SlideShare una empresa de Scribd logo
PCI  ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION Arquitectura de Computadores Peripheral Component Interconnect
Historia del PCI
[object Object],[object Object],[object Object],Historia:
Descripción del Bus
[object Object],[object Object],[object Object],PCI  (Peripheral Component Interconect) (Interconexión de Componente Periférico)
[object Object],[object Object],[object Object],PCI  Características:
[object Object],[object Object],[object Object],PCI  Utiliza :
  Elementos de diseño de bus : TEMPORIZACIÓN SÍNCRONA ASÍNCRONA Está determinado por un reloj.  El bus incluye una línea de reloj a través de la cual una señal de rejo secuencia y valida todas las transferencias (con misma duración de tiempo). Las señales de duración transfieren de 1 o 0. Cuando ocurre un único intervalo de 1 seguido a otro de 0, se lo llama  ciclo de reloj.  Éste intervalo llama al tiempo de unidad<<Time slot>>. Los eventos se prolongan durante un único ciclo reloj. EJEMPLO: La CPU activa una señal de lectura y sitúa una dirección de memoria en las líneas de dirección. Al mismo tiempo se activa una señal de inicio, que indica la presencia en el bus de dirección y de la información de control. El módulo de memoria reconoce la dirección y luego de un retardo de ciclo, sitúa el dato y la señal de reconocimiento en el bus. . No existe reloj. Se habla de un interbloqueo (se confirman las transferencias que se están llevando a cabo), donde se dispone de señales que validan interactivamente el envío y recogida de información. El bus puede ser compartido por una mezcla de dispositivos lentos y rápidos. EJEMPLO: El procesador sitúa las señales de dirección y lectura en el bus. Después de un breve intervalo, cuando las señales han sido estabilizadas, se activa la señal MSYN(Sincronización del maestro), que indica la presencia de las señales de dirección y control válidas. Luego de ello, el módulo de memoria responde proporcionando el dato y una señal SSYN(Sincronización del esclavo)
PCI
Utilización del bus PCI  Bus PCI Bus de expansión (a) Sistema   monoprocesador . Procesador Adaptador/ Controlador De memoria Caché DRAM Audio Imágenes en movimiento LAN SCSI Adaptador Del bus de expansión Dispositivos E/S básicos Gráficos
Utilización del bus PCI  Bus de sistema Bus PCI (b) Sistema   multiprocesador Bus PCI Procesador/caché DRAM Controlador de memoria Adaptador PCI/HOST Adaptador Al bus de expansión Adaptador PCI/HOST SCSI Procesador/caché Adaptador Al bus de expansión SCSI LAN LAN Adaptador PCI a PCI el uso de adaptadores mantiene al PCI independiente de la velocidad del procesador y proporciona la posibilidad de recibir y enviar datos rápidamente.
PCI-EXPRESS: ,[object Object]
PCI-EXPRESS:
Estructura del Bus
Estructura del Bus: ,[object Object]
Zócalos PCI ,[object Object]
Tarjetas: Tarjeta de video Tarjeta de sonido Tarjeta de red Tarjeta de tv Tarjeta de modem
  Estructura del Bus : Líneas obligatorias (49)  y líneas opcionales (51)del bus PCI Terminales de sistema:  Terminal de reloj.   Terminal de inicio (reset). Terminales de direcciones y datos: ,[object Object],[object Object],Terminales de control de interfaz:  ,[object Object],Terminales de arbitraje:  ,[object Object]
  Estructura del Bus : Líneas obligatorias (49)  y líneas opcionales (51)del bus PCI Terminales de interrupción:  Para los dispositivos PCI que deban generar peticiones de servicio. Son no compartidas (como las de arbitraje) ya que cada dispositivo tiene su propia línea (o líneas) de petición de interrupción a un controlador de interrupciones Terminales de soporte de cache: Necesarios para permitir memorias cache en el bus PCI asociadas a un procesador o a otro dispositivo. Terminales de ampliación a bus de 64 bits:  Incluye 32 líneas multiplexadas en el tiempo de datos y direcciones, que combinadas con las 32 líneas obligatorias dan un bus de 64 líneas de datos y direcciones. Las otras líneas del grupo interpretan y validan las líneas de datos y direcciones.   Como último, hay 2 líneas que permiten que 2 dispositivos PCI se pongan de acuerdo en el uso de los 64 bits. Terminales de test (JTAG/Boundary Scan*):  Estas señales se ajustan al estándar IEEE 1149.1 para la definición de procedimientos test.
Ordenes del PCI
Órdenes del PCI: Las actividades del bus consiste en transferencias entre elementos conectados al bus, denominándose  maestro  al que inicia la transferencia. Reconocimiento de interrupci ó n:  Es una orden proporcionada por el dispositivo que act ú a como controlador de interrupciones en el Bus PCI. Ciclo Especial : Se utiliza para iniciar la difusi ó n de un mensaje a uno o m á s destinos Lectura y Escritura de E/S:  Se uilizan para intercambiar datos entre el m ó dulo que inicia la transferencia y un controlador de E/S. Lectura y Escritura en Memoria:  Se utilizan para especificar la transferencia de una secuencia de datos utilizando uno o m á s ciclos de reloj. Lectura y Escritura de Configuraci ó n:  permiten al dispositivo maestro lea y actualice los par á metros de configuraci ó n de un dispositivo conectado al bus PCI. Ciclo de Direcci ó n Dual:  Se utiliza por el dispositivo que inicia la transferencia para indicar que est á  utilizando direcciones de 64 bits.
Transferencia de datos
TRANSFERENCIA DE DATOS a) Una v ez que el Maestro del bus ha obtenido el control del bus, debe iniciarse la transacción activando FRAME. Esta línea permanece activa hasta que el maestro está dispuesto para terminar la última fase de datos. El maestro también sitúa la dirección de inicio en el bus de direcciones, y la orden de lectura en las líneas C/BE. b)  Al comienzo del ciclo de reloj 2, el dispositivo del que se lee reconocerá su dirección en las líneas AD c)  El maestro deja libres las líneas AD del Bus. En todas las líneas de señal que puedan ser activadas por más de un dispositivos, se necesita un ciclo de cambio para que la liberación de las líneas de dirección permita que el bus pueda ser utilizado por el dispositivo de lectura. El maestro cambia la información de las líneas C/BE para indicar cuales de las líneas AD se utilizan para transferir el dato direccionado (de 1 a 4 bytes). El maestro también activa IRDY para indicar que está preparado para recibir el primer dato. d)  El dispositivo de lectura seleccionado activa DEVSEL para indicar que ha reconocido las direcciones y va a responder. Sitúa el dato solicitado en las líneas AD y activa TRDY para indicar que hay dato válido en el bus
TRANSFERENCIA DE DATOS e)  El maestro lee el dato al comienzo del ciclo de reloj 4 y cambia las líneas de habilitación de byte según se necesite para la próxima lectura.   f)  En este ejemplo, el dispositivo de lectura necesita algún tiempo para preparar el segundo bloque de datos para la transmisión. Por consiguiente, desactiva TRDY para señalar al maestro que no proporcionará un nuevo dato en el próximo ciclo. En consecuencia, el maestro no lee las líneas de datos al comienzo del quinto ciclo de reloj y no cambia la señal de habilitación de byte durante ese ciclo. El bloque da datos el leído al comienzo del ciclo de reloj 6.   g)  Durante el ciclo 6, el dispositivo de lectura sitúa el tercer dato en el bus. No obstante en este ejemplo, el maestro todavía. Para indicarlo, desactiva IRDY. Esto hará que el dispositivo de lectura mantenga el tercer dato en el bus durante un ciclo de reloj extra. h)  El maestro sabe que el tercer dato es el último a transferir, y por eso desactiva el FRAME para indicar al dispositivo de lectura que este es el último dato a transferir. Además activa IRDY para indicar que está listo para completar esa transferencia.   i)  maestro desactiva IRDY, haciendo que el bus vuelva a estar libre, y el dispositivo de lectura desactivada TRDY y DEVSEL.
OPERACIÓN DE LECTURA Los eventos se sincronizan en las transacciones de bajada del reloj (mitad de c/ciclo reloj) CLK# FRAME# AD C/BE# IRDY# TRDY# DEVSEL# a e g d f c h DATO-1 DIRECION DATO-2 DATO-3 BUS  CMD Byte activo Byte activo Byte activo Fase de dato Transacción del bus Fase de dato Estado de espera Estado de espera Estado de espera b Temporizacion de una operacion de lectura Al ser liberadas lineas de direcc, el bus puede usar disp de lectura i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 temporización Comienzo y duración de la transición Líneas de señales de PCI Líneas múltiplexadas Para direcciones y datos Líneas para direcciones y datos Ordena bus Iniciador preparado Dispositivo preparado
Arbitraje
ARBITRAJE Arbrito de bus PCI Arbrito de PCI Dispositivo PCI Dispositivo PCI Dispositivo PCI Dispositivo PCI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CLK# 1  activa REQ, y  B  solicita uso del bus, activando REC GNT A  accede al bus A Simult.
ARBITRAJE:
ARBITRAJE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARBITRAJE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de Arbitraje, mediante prioridad. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dispositivo Entrada Duración  Prioridad Línea de comunicación 10 12 4 Disco 15 20 2 Tarjeta de video 5 10 3 Lápiz óptico 18 10 1
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expocicion Enrutamiento Estatico
Expocicion Enrutamiento EstaticoExpocicion Enrutamiento Estatico
Expocicion Enrutamiento Estatico
JAIR STEFANO AGURTO ZAPATA
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
Maria Laura Andereggen
 
Problemas m4
Problemas m4Problemas m4
Problemas m4
xavazquez
 
Estructura de un router
Estructura de un routerEstructura de un router
Estructura de un router
Vekanek23
 
PROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSPROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUS
Luis Zurita
 
Redes
RedesRedes
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
1 2d
 
Presentacion elementos de comunicacion
Presentacion elementos de comunicacion Presentacion elementos de comunicacion
Presentacion elementos de comunicacion
Jesus Alejandro Valiente Moreno
 
Semana 6 enrutamiento
Semana 6 enrutamientoSemana 6 enrutamiento
Semana 6 enrutamiento
JH Terly Tuanama
 
B3 eigrp sp
B3 eigrp spB3 eigrp sp
B3 eigrp sp
1 2d
 
Sistema de entrada/salida
Sistema de entrada/salidaSistema de entrada/salida
Sistema de entrada/salida
OrlandoRodriguezGonz
 
Ccna4.0 protocolo vector distancia
Ccna4.0 protocolo vector distanciaCcna4.0 protocolo vector distancia
Ccna4.0 protocolo vector distancia
ScreenMedia
 
Apunt2d
Apunt2dApunt2d
Apunt2d
pabesacv
 
buses de datos
buses de datosbuses de datos
buses de datos
Daniel Gomez Cespedes
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1
Vonaphone Peru
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1
Elkin Martin
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
guestba79d12
 

La actualidad más candente (17)

Expocicion Enrutamiento Estatico
Expocicion Enrutamiento EstaticoExpocicion Enrutamiento Estatico
Expocicion Enrutamiento Estatico
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Problemas m4
Problemas m4Problemas m4
Problemas m4
 
Estructura de un router
Estructura de un routerEstructura de un router
Estructura de un router
 
PROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSPROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUS
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
 
Presentacion elementos de comunicacion
Presentacion elementos de comunicacion Presentacion elementos de comunicacion
Presentacion elementos de comunicacion
 
Semana 6 enrutamiento
Semana 6 enrutamientoSemana 6 enrutamiento
Semana 6 enrutamiento
 
B3 eigrp sp
B3 eigrp spB3 eigrp sp
B3 eigrp sp
 
Sistema de entrada/salida
Sistema de entrada/salidaSistema de entrada/salida
Sistema de entrada/salida
 
Ccna4.0 protocolo vector distancia
Ccna4.0 protocolo vector distanciaCcna4.0 protocolo vector distancia
Ccna4.0 protocolo vector distancia
 
Apunt2d
Apunt2dApunt2d
Apunt2d
 
buses de datos
buses de datosbuses de datos
buses de datos
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
 

Destacado

PolíTica EconóMica Presuesto Del Estado; Ecuador
PolíTica EconóMica  Presuesto Del Estado; EcuadorPolíTica EconóMica  Presuesto Del Estado; Ecuador
PolíTica EconóMica Presuesto Del Estado; Ecuador
ROBERTO
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
jbravo
 
Presentación ISACA Madrid PCI DSS - 28 abril 2011
Presentación ISACA Madrid PCI DSS - 28 abril 2011Presentación ISACA Madrid PCI DSS - 28 abril 2011
Presentación ISACA Madrid PCI DSS - 28 abril 2011
Juan Manuel Nieto
 
Pci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevoPci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevo
Isabel Lazo campos
 
Ejemplo pci
Ejemplo pciEjemplo pci
Ejemplo pci
Jorge Ortiz
 
PCI Y PEI DIFERENCIAS
PCI  Y PEI  DIFERENCIASPCI  Y PEI  DIFERENCIAS
PCI Y PEI DIFERENCIAS
Wilson Toaquiza
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
elias melendrez
 

Destacado (9)

PolíTica EconóMica Presuesto Del Estado; Ecuador
PolíTica EconóMica  Presuesto Del Estado; EcuadorPolíTica EconóMica  Presuesto Del Estado; Ecuador
PolíTica EconóMica Presuesto Del Estado; Ecuador
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Presentación ISACA Madrid PCI DSS - 28 abril 2011
Presentación ISACA Madrid PCI DSS - 28 abril 2011Presentación ISACA Madrid PCI DSS - 28 abril 2011
Presentación ISACA Madrid PCI DSS - 28 abril 2011
 
Pci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevoPci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevo
 
Ejemplo pci
Ejemplo pciEjemplo pci
Ejemplo pci
 
PCI Y PEI DIFERENCIAS
PCI  Y PEI  DIFERENCIASPCI  Y PEI  DIFERENCIAS
PCI Y PEI DIFERENCIAS
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 

Similar a Pci[con ejercicio de clases]

Sintesis arquitectura
Sintesis arquitecturaSintesis arquitectura
Sintesis arquitectura
Juan Manuel Contreras Amezcua
 
Trabajo oficial de buses de transmisión UNICA
Trabajo oficial de buses de transmisión UNICATrabajo oficial de buses de transmisión UNICA
Trabajo oficial de buses de transmisión UNICA
Carlos Viquez Rodriguez
 
Practica de buses y arquitecturas
Practica de buses y arquitecturasPractica de buses y arquitecturas
Practica de buses y arquitecturas
gaesbaby88
 
Componentes de una Red
Componentes de una RedComponentes de una Red
Componentes de una Red
willy hernan
 
Sistema de interconexion interna
Sistema de interconexion internaSistema de interconexion interna
Sistema de interconexion interna
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Tipos de buses
Tipos de busesTipos de buses
Tipos de buses
Mauricio Cordoba
 
Lllllllllllllllllllllllllllll
LllllllllllllllllllllllllllllLllllllllllllllllllllllllllll
Lllllllllllllllllllllllllllll
mirydu
 
Buses y chipsets_final
Buses y chipsets_finalBuses y chipsets_final
Buses y chipsets_final
Cesar Ivan
 
Mantenimiento de computadores ranuras de buses y tarjetas de entrada
Mantenimiento de computadores ranuras de buses y tarjetas de entradaMantenimiento de computadores ranuras de buses y tarjetas de entrada
Mantenimiento de computadores ranuras de buses y tarjetas de entrada
JAXMASTER1
 
Infor Escr
Infor EscrInfor Escr
Infor Escr
catszafi
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
eripaola
 
X 4 prospeccion
X 4 prospeccionX 4 prospeccion
X 4 prospeccion
c09271
 
Informe sobre Buses informaticos
Informe sobre Buses informaticosInforme sobre Buses informaticos
Informe sobre Buses informaticos
espejoconcavo1
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switchConmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Francesc Perez
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
carloskant
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
jaime210210
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
AnabelJaramillo1
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII (1).ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII (1).pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII (1).ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII (1).ppt
NIXONOMARFERNNDEZCAR1
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
veronica jimenez
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Jenny961089
 

Similar a Pci[con ejercicio de clases] (20)

Sintesis arquitectura
Sintesis arquitecturaSintesis arquitectura
Sintesis arquitectura
 
Trabajo oficial de buses de transmisión UNICA
Trabajo oficial de buses de transmisión UNICATrabajo oficial de buses de transmisión UNICA
Trabajo oficial de buses de transmisión UNICA
 
Practica de buses y arquitecturas
Practica de buses y arquitecturasPractica de buses y arquitecturas
Practica de buses y arquitecturas
 
Componentes de una Red
Componentes de una RedComponentes de una Red
Componentes de una Red
 
Sistema de interconexion interna
Sistema de interconexion internaSistema de interconexion interna
Sistema de interconexion interna
 
Tipos de buses
Tipos de busesTipos de buses
Tipos de buses
 
Lllllllllllllllllllllllllllll
LllllllllllllllllllllllllllllLllllllllllllllllllllllllllll
Lllllllllllllllllllllllllllll
 
Buses y chipsets_final
Buses y chipsets_finalBuses y chipsets_final
Buses y chipsets_final
 
Mantenimiento de computadores ranuras de buses y tarjetas de entrada
Mantenimiento de computadores ranuras de buses y tarjetas de entradaMantenimiento de computadores ranuras de buses y tarjetas de entrada
Mantenimiento de computadores ranuras de buses y tarjetas de entrada
 
Infor Escr
Infor EscrInfor Escr
Infor Escr
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
X 4 prospeccion
X 4 prospeccionX 4 prospeccion
X 4 prospeccion
 
Informe sobre Buses informaticos
Informe sobre Buses informaticosInforme sobre Buses informaticos
Informe sobre Buses informaticos
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switchConmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII (1).ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII (1).pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII (1).ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII (1).ppt
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
 
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.pptComunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
Comunidad_Emagister_981_EL_COMPUTADORIII.ppt
 

Más de mariasusanaSD

Tema De Dominio Tcp Ip Version 1 Final
Tema De Dominio Tcp Ip Version 1 FinalTema De Dominio Tcp Ip Version 1 Final
Tema De Dominio Tcp Ip Version 1 Final
mariasusanaSD
 
Movilidad Ipv6
Movilidad Ipv6Movilidad Ipv6
Movilidad Ipv6
mariasusanaSD
 
Consultas Sparql, SBC, UTPL, ECC
Consultas Sparql, SBC, UTPL, ECCConsultas Sparql, SBC, UTPL, ECC
Consultas Sparql, SBC, UTPL, ECC
mariasusanaSD
 
Consultas sparql examen
Consultas sparql examenConsultas sparql examen
Consultas sparql examen
mariasusanaSD
 
Consultas sparql examen
Consultas sparql examenConsultas sparql examen
Consultas sparql examen
mariasusanaSD
 
Pci[con ejercicio de clases]
Pci[con ejercicio de clases]Pci[con ejercicio de clases]
Pci[con ejercicio de clases]
mariasusanaSD
 
Aplicación de aprendizaje automático en minería de datos en la evaluación del...
Aplicación de aprendizaje automático en minería de datos en la evaluación del...Aplicación de aprendizaje automático en minería de datos en la evaluación del...
Aplicación de aprendizaje automático en minería de datos en la evaluación del...
mariasusanaSD
 
Agente ia bastin base del conocimiento
Agente ia bastin base del conocimientoAgente ia bastin base del conocimiento
Agente ia bastin base del conocimiento
mariasusanaSD
 
Implementacion Algoritmo LRTA*
Implementacion Algoritmo LRTA*Implementacion Algoritmo LRTA*
Implementacion Algoritmo LRTA*
mariasusanaSD
 
Agente BASTIN
Agente BASTINAgente BASTIN
Agente BASTIN
mariasusanaSD
 
Busqueda Por Robots
Busqueda Por RobotsBusqueda Por Robots
Busqueda Por Robots
mariasusanaSD
 

Más de mariasusanaSD (11)

Tema De Dominio Tcp Ip Version 1 Final
Tema De Dominio Tcp Ip Version 1 FinalTema De Dominio Tcp Ip Version 1 Final
Tema De Dominio Tcp Ip Version 1 Final
 
Movilidad Ipv6
Movilidad Ipv6Movilidad Ipv6
Movilidad Ipv6
 
Consultas Sparql, SBC, UTPL, ECC
Consultas Sparql, SBC, UTPL, ECCConsultas Sparql, SBC, UTPL, ECC
Consultas Sparql, SBC, UTPL, ECC
 
Consultas sparql examen
Consultas sparql examenConsultas sparql examen
Consultas sparql examen
 
Consultas sparql examen
Consultas sparql examenConsultas sparql examen
Consultas sparql examen
 
Pci[con ejercicio de clases]
Pci[con ejercicio de clases]Pci[con ejercicio de clases]
Pci[con ejercicio de clases]
 
Aplicación de aprendizaje automático en minería de datos en la evaluación del...
Aplicación de aprendizaje automático en minería de datos en la evaluación del...Aplicación de aprendizaje automático en minería de datos en la evaluación del...
Aplicación de aprendizaje automático en minería de datos en la evaluación del...
 
Agente ia bastin base del conocimiento
Agente ia bastin base del conocimientoAgente ia bastin base del conocimiento
Agente ia bastin base del conocimiento
 
Implementacion Algoritmo LRTA*
Implementacion Algoritmo LRTA*Implementacion Algoritmo LRTA*
Implementacion Algoritmo LRTA*
 
Agente BASTIN
Agente BASTINAgente BASTIN
Agente BASTIN
 
Busqueda Por Robots
Busqueda Por RobotsBusqueda Por Robots
Busqueda Por Robots
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Pci[con ejercicio de clases]

  • 1. PCI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION Arquitectura de Computadores Peripheral Component Interconnect
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.   Elementos de diseño de bus : TEMPORIZACIÓN SÍNCRONA ASÍNCRONA Está determinado por un reloj. El bus incluye una línea de reloj a través de la cual una señal de rejo secuencia y valida todas las transferencias (con misma duración de tiempo). Las señales de duración transfieren de 1 o 0. Cuando ocurre un único intervalo de 1 seguido a otro de 0, se lo llama ciclo de reloj. Éste intervalo llama al tiempo de unidad<<Time slot>>. Los eventos se prolongan durante un único ciclo reloj. EJEMPLO: La CPU activa una señal de lectura y sitúa una dirección de memoria en las líneas de dirección. Al mismo tiempo se activa una señal de inicio, que indica la presencia en el bus de dirección y de la información de control. El módulo de memoria reconoce la dirección y luego de un retardo de ciclo, sitúa el dato y la señal de reconocimiento en el bus. . No existe reloj. Se habla de un interbloqueo (se confirman las transferencias que se están llevando a cabo), donde se dispone de señales que validan interactivamente el envío y recogida de información. El bus puede ser compartido por una mezcla de dispositivos lentos y rápidos. EJEMPLO: El procesador sitúa las señales de dirección y lectura en el bus. Después de un breve intervalo, cuando las señales han sido estabilizadas, se activa la señal MSYN(Sincronización del maestro), que indica la presencia de las señales de dirección y control válidas. Luego de ello, el módulo de memoria responde proporcionando el dato y una señal SSYN(Sincronización del esclavo)
  • 9. PCI
  • 10. Utilización del bus PCI Bus PCI Bus de expansión (a) Sistema monoprocesador . Procesador Adaptador/ Controlador De memoria Caché DRAM Audio Imágenes en movimiento LAN SCSI Adaptador Del bus de expansión Dispositivos E/S básicos Gráficos
  • 11. Utilización del bus PCI Bus de sistema Bus PCI (b) Sistema multiprocesador Bus PCI Procesador/caché DRAM Controlador de memoria Adaptador PCI/HOST Adaptador Al bus de expansión Adaptador PCI/HOST SCSI Procesador/caché Adaptador Al bus de expansión SCSI LAN LAN Adaptador PCI a PCI el uso de adaptadores mantiene al PCI independiente de la velocidad del procesador y proporciona la posibilidad de recibir y enviar datos rápidamente.
  • 12.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Tarjetas: Tarjeta de video Tarjeta de sonido Tarjeta de red Tarjeta de tv Tarjeta de modem
  • 18.
  • 19.   Estructura del Bus : Líneas obligatorias (49) y líneas opcionales (51)del bus PCI Terminales de interrupción: Para los dispositivos PCI que deban generar peticiones de servicio. Son no compartidas (como las de arbitraje) ya que cada dispositivo tiene su propia línea (o líneas) de petición de interrupción a un controlador de interrupciones Terminales de soporte de cache: Necesarios para permitir memorias cache en el bus PCI asociadas a un procesador o a otro dispositivo. Terminales de ampliación a bus de 64 bits: Incluye 32 líneas multiplexadas en el tiempo de datos y direcciones, que combinadas con las 32 líneas obligatorias dan un bus de 64 líneas de datos y direcciones. Las otras líneas del grupo interpretan y validan las líneas de datos y direcciones. Como último, hay 2 líneas que permiten que 2 dispositivos PCI se pongan de acuerdo en el uso de los 64 bits. Terminales de test (JTAG/Boundary Scan*): Estas señales se ajustan al estándar IEEE 1149.1 para la definición de procedimientos test.
  • 21. Órdenes del PCI: Las actividades del bus consiste en transferencias entre elementos conectados al bus, denominándose maestro al que inicia la transferencia. Reconocimiento de interrupci ó n: Es una orden proporcionada por el dispositivo que act ú a como controlador de interrupciones en el Bus PCI. Ciclo Especial : Se utiliza para iniciar la difusi ó n de un mensaje a uno o m á s destinos Lectura y Escritura de E/S: Se uilizan para intercambiar datos entre el m ó dulo que inicia la transferencia y un controlador de E/S. Lectura y Escritura en Memoria: Se utilizan para especificar la transferencia de una secuencia de datos utilizando uno o m á s ciclos de reloj. Lectura y Escritura de Configuraci ó n: permiten al dispositivo maestro lea y actualice los par á metros de configuraci ó n de un dispositivo conectado al bus PCI. Ciclo de Direcci ó n Dual: Se utiliza por el dispositivo que inicia la transferencia para indicar que est á utilizando direcciones de 64 bits.
  • 23. TRANSFERENCIA DE DATOS a) Una v ez que el Maestro del bus ha obtenido el control del bus, debe iniciarse la transacción activando FRAME. Esta línea permanece activa hasta que el maestro está dispuesto para terminar la última fase de datos. El maestro también sitúa la dirección de inicio en el bus de direcciones, y la orden de lectura en las líneas C/BE. b) Al comienzo del ciclo de reloj 2, el dispositivo del que se lee reconocerá su dirección en las líneas AD c) El maestro deja libres las líneas AD del Bus. En todas las líneas de señal que puedan ser activadas por más de un dispositivos, se necesita un ciclo de cambio para que la liberación de las líneas de dirección permita que el bus pueda ser utilizado por el dispositivo de lectura. El maestro cambia la información de las líneas C/BE para indicar cuales de las líneas AD se utilizan para transferir el dato direccionado (de 1 a 4 bytes). El maestro también activa IRDY para indicar que está preparado para recibir el primer dato. d) El dispositivo de lectura seleccionado activa DEVSEL para indicar que ha reconocido las direcciones y va a responder. Sitúa el dato solicitado en las líneas AD y activa TRDY para indicar que hay dato válido en el bus
  • 24. TRANSFERENCIA DE DATOS e) El maestro lee el dato al comienzo del ciclo de reloj 4 y cambia las líneas de habilitación de byte según se necesite para la próxima lectura.   f) En este ejemplo, el dispositivo de lectura necesita algún tiempo para preparar el segundo bloque de datos para la transmisión. Por consiguiente, desactiva TRDY para señalar al maestro que no proporcionará un nuevo dato en el próximo ciclo. En consecuencia, el maestro no lee las líneas de datos al comienzo del quinto ciclo de reloj y no cambia la señal de habilitación de byte durante ese ciclo. El bloque da datos el leído al comienzo del ciclo de reloj 6.   g) Durante el ciclo 6, el dispositivo de lectura sitúa el tercer dato en el bus. No obstante en este ejemplo, el maestro todavía. Para indicarlo, desactiva IRDY. Esto hará que el dispositivo de lectura mantenga el tercer dato en el bus durante un ciclo de reloj extra. h) El maestro sabe que el tercer dato es el último a transferir, y por eso desactiva el FRAME para indicar al dispositivo de lectura que este es el último dato a transferir. Además activa IRDY para indicar que está listo para completar esa transferencia.   i) maestro desactiva IRDY, haciendo que el bus vuelva a estar libre, y el dispositivo de lectura desactivada TRDY y DEVSEL.
  • 25. OPERACIÓN DE LECTURA Los eventos se sincronizan en las transacciones de bajada del reloj (mitad de c/ciclo reloj) CLK# FRAME# AD C/BE# IRDY# TRDY# DEVSEL# a e g d f c h DATO-1 DIRECION DATO-2 DATO-3 BUS CMD Byte activo Byte activo Byte activo Fase de dato Transacción del bus Fase de dato Estado de espera Estado de espera Estado de espera b Temporizacion de una operacion de lectura Al ser liberadas lineas de direcc, el bus puede usar disp de lectura i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 temporización Comienzo y duración de la transición Líneas de señales de PCI Líneas múltiplexadas Para direcciones y datos Líneas para direcciones y datos Ordena bus Iniciador preparado Dispositivo preparado
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  

Notas del editor

  1. ocupa un lugar intermedio (de ahí el nombre mezzanine) entre el bus del procesador / memoria / cache y el bus estándar ISA.  El bus PCI se encuentra separado del bus local mediante un controlador que hace de pasarela. Cuando la UCP escribe datos en los periféricos PCI (por ejemplo un disco duro), el controlador/pasarela PCI los almacena en su buffer.  Esto permite que la UCP atienda la próxima operación en vez de tener que esperar a que se complete la transacción.  A continuación el buffer envía los datos al periférico de la forma más eficiente posible.
  2. ocupa un lugar intermedio (de ahí el nombre mezzanine) entre el bus del procesador / memoria / cache y el bus estándar ISA.  El bus PCI se encuentra separado del bus local mediante un controlador que hace de pasarela. Cuando la UCP escribe datos en los periféricos PCI (por ejemplo un disco duro), el controlador/pasarela PCI los almacena en su buffer.  Esto permite que la UCP atienda la próxima operación en vez de tener que esperar a que se complete la transacción.  A continuación el buffer envía los datos al periférico de la forma más eficiente posible.
  3. ocupa un lugar intermedio (de ahí el nombre mezzanine) entre el bus del procesador / memoria / cache y el bus estándar ISA.  El bus PCI se encuentra separado del bus local mediante un controlador que hace de pasarela. Cuando la UCP escribe datos en los periféricos PCI (por ejemplo un disco duro), el controlador/pasarela PCI los almacena en su buffer.  Esto permite que la UCP atienda la próxima operación en vez de tener que esperar a que se complete la transacción.  A continuación el buffer envía los datos al periférico de la forma más eficiente posible.