SlideShare una empresa de Scribd logo
Abraham Pizarro L
Senador en ejercicio
Universidad de Chile
-En Estados Unidos los órganos legislativos de cada Estado, en los que reside la autoridad de la política
educativa, nombran a la Junta de Gobierno (Governing Board) de la(s) universidad(es) del Estado.
Estados Unidos y Canadá ha sido fuertemente cuestionada la gran influencia de representantes del
mundo de los negocios, de líderes empresariales exitosos, o de representantes de grandes corporaciones,
en la imposición de nuevos valores y políticas de subordinación al mercado.
en Canadá existió el 'bicameralismo', o dos cuerpos legislativos : se pretendía lograr el difícil equilibrio
entre los intereses de la sociedad (externos) y los intereses académicos (internos), generalmente
considerados como conservadores, endogámicos y resistentes al cambio.
la Universidad de Toronto eliminó el bicameralismo mediante la creación de un solo órgano de gobierno: el
Consejo de Gobierno (Governing Council), conformado por representantes de diversos sectores o
estamentos directamente interesados en la institución (ex alumnos, estudiantes, docentes, personal
administrativo y funcionarios del gobierno provincial.
En Inglaterra, el Patronato o Consejo de Administración (Governing Board), nombrado por el gobierno,
nombra a su vez al Consejo Universitario, que conjuntamente con el Senado de Profesores (Faculty
Senate) elige al Canciller (Chancellar de la universidad) . Éste, a su vez, nombra las autoridades
unipersonales, como el Rector y el Vice-Presidente Administrativo, a cargo
de la gestión institucional.
En muchos países, el jefe administrativo y educativo de la universidad se conoce como el presidente,
director o rector. En los Estados Unidos, el jefe de una universidad es más comúnmente un presidente de
la universidad. En sistemas universitarios estadounidenses que tienen más de una universidad o escuela
afiliada, el jefe ejecutivo de un campus específico puede tener el título de canciller y reportará al
presidente de todo el sistema, o viceversa.
-En Estados Unidos los órganos legislativos de cada Estado, en los que reside la autoridad de la política
educativa, nombran a la Junta de Gobierno (Governing Board) de la(s) universidad(es) del Estado.
Estados Unidos y Canadá ha sido fuertemente cuestionada la gran influencia de representantes del
mundo de los negocios, de líderes empresariales exitosos, o de representantes de grandes corporaciones,
en la imposición de nuevos valores y políticas de subordinación al mercado.
en Canadá existió el 'bicameralismo', o dos cuerpos legislativos : se pretendía lograr el difícil equilibrio
entre los intereses de la sociedad (externos) y los intereses académicos (internos), generalmente
considerados como conservadores, endogámicos y resistentes al cambio.
la Universidad de Toronto eliminó el bicameralismo mediante la creación de un solo órgano de gobierno: el
Consejo de Gobierno (Governing Council), conformado por representantes de diversos sectores o
estamentos directamente interesados en la institución (ex alumnos, estudiantes, docentes, personal
administrativo y funcionarios del gobierno provincial.
En Inglaterra, el Patronato o Consejo de Administración (Governing Board), nombrado por el gobierno,
nombra a su vez al Consejo Universitario, que conjuntamente con el Senado de Profesores (Faculty
Senate) elige al Canciller (Chancellar de la universidad) . Éste, a su vez, nombra las autoridades
unipersonales, como el Rector y el Vice-Presidente Administrativo, a cargo
de la gestión institucional.
En muchos países, el jefe administrativo y educativo de la universidad se conoce como el presidente,
director o rector. En los Estados Unidos, el jefe de una universidad es más comúnmente un presidente de
la universidad. En sistemas universitarios estadounidenses que tienen más de una universidad o escuela
afiliada, el jefe ejecutivo de un campus específico puede tener el título de canciller y reportará al
presidente de todo el sistema, o viceversa.
-“ Los estudiantes son una suerte de clientes o compradores de servicios
universitarios y su conducta no será muy diferente de los que acuden a los
supermercados o grandes tiendas. El cogobierno estudiantil equivale a que los
compradores de las grandes tiendas participen en la elección de los gerentes y se
sienten en las juntas de accionistas, con voz y voto.
Editorial El Mercurio, junio 1997
-“… conceder a los alumnos participación en la dirección de la Universidad (…)
entrañaría la destrucción de la autoridad y disciplina.”
Editorial El Mercurio, agosto 1932
POR QUE NO…
-“ Los estudiantes son una suerte de clientes o compradores de servicios
universitarios y su conducta no será muy diferente de los que acuden a los
supermercados o grandes tiendas. El cogobierno estudiantil equivale a que los
compradores de las grandes tiendas participen en la elección de los gerentes y se
sienten en las juntas de accionistas, con voz y voto.
Editorial El Mercurio, junio 1997
-"La forma de gobierno de la nueva entidad Universidad deberá excluir la participación
con derecho a voto de los alumnos y de los funcionarios administrativos, tanto en los
órganos encargados de la gestión y dirección de ella, como en la elección de las
autoridades unipersonales o colegiadas".
Chile, LGE 2009
Ref.: Artículos 56, 67 y 75 del D.F.L. N°2, de 2009, del Ministerio de Educación, que Fija el
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N°20.370, General de Educación.
-“Desnaturalizar” o “instrumentalizar” la universidad, la alejaría de sus fines propios.
“ (…) el problema del gobierno universitario es secundario al de una
organización racional de las funciones universitarias esenciales (…)”
Una universidad no será propiamente democrática aunque en su interior
tengan todos derecho a voto, si no cumple eficazmente la tarea de
enseñanza y creación artística o científica encomendada por la sociedad,
para cuya realización recibe recursos y privilegios.” Luis Izquierdo
POR QUE SI…
Una universidad no será propiamente democrática aunque en su interior
tengan todos derecho a voto, si no cumple eficazmente la tarea de
enseñanza y creación artística o científica encomendada por la sociedad,
para cuya realización recibe recursos y privilegios.” Luis Izquierdo
Entendiendo que un estudiante o un funcionario está en igualdad de
condiciones que un académico de tener una visión acerca de qué es lo
bueno para la sociedad, no se justifica la exclusión de los primeros en
decisiones de esta naturaleza bajo pretexto de carecer de conocimientos
técnicos. Por el contrario, el aporte de distintos miembros de la comunidad
en el gobierno universitario permite que distintas perspectivas y
sensibilidades tengan cabida en las decisiones relativas a los fines generales
que persiguen la institución.
Documento
de Trabajo
Ministerio
de
Educación
14/07/2015
El Sistema de
Educación
Superior reconoce
el derecho de
todos los actores y
estamentos a
participar de la
vida institucional,
con el propósito
de contribuir al
cumplimiento de
los fines de la
educación
superior y la
formación en
valores
democráticos para
el ejercicio de la
ciudadanía.
RECOMIENDA:
Incluir en sus
estatutos la
participación de los
estamentos
académico,
estudiantil y
funcionario/trabajad
or, en órganos de
gobierno superior de
la institución, con
derecho a voz y
voto.
Esta es una condición
que se establece para
todas las IES que
quieran optar a recibir
fondos públicos;
además, deberá existir
una serie de normas
comunes para el
gobierno de las IES del
Estado, que deberán
ser recogidas por
éstas en sus estatutos
orgánicos.
QUE DICE EL GOBIERNO ACTUAL…( reforma de la educación superior)
Documento
de Trabajo
Ministerio
de
Educación
14/07/2015
El Sistema de
Educación
Superior reconoce
el derecho de
todos los actores y
estamentos a
participar de la
vida institucional,
con el propósito
de contribuir al
cumplimiento de
los fines de la
educación
superior y la
formación en
valores
democráticos para
el ejercicio de la
ciudadanía.
RECOMIENDA:
Incluir en sus
estatutos la
participación de los
estamentos
académico,
estudiantil y
funcionario/trabajad
or, en órganos de
gobierno superior de
la institución, con
derecho a voz y
voto.
Esta es una condición
que se establece para
todas las IES que
quieran optar a recibir
fondos públicos;
además, deberá existir
una serie de normas
comunes para el
gobierno de las IES del
Estado, que deberán
ser recogidas por
éstas en sus estatutos
orgánicos.
Conservadurismo y/o resistencia al cambio
la Universidad es en esencia un conglomerado de antiguos conceptos y formas organizativas; es
producto de siglos de respuestas institucionales insatisfactorias.
¿Qué esquemas de participación podrían generar una mayor eficacia, eficiencia e innovación?
la Universidad es en esencia un conglomerado de antiguos conceptos y formas organizativas; es
producto de siglos de respuestas institucionales insatisfactorias.
FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS
Revisar críticamente
normas de
funcionamiento de la
Universidad.
Revisar críticamente
normas de
funcionamiento de la
Universidad.
Modificaciones que se
orienten a su
perfeccionamiento.
Modificaciones que se
orienten a su
perfeccionamiento.
Superar problemas de
interpretación o de falta
de claridad.
Superar problemas de
interpretación o de falta
de claridad.
¿ Por qué realizar cambios al estatuto universitario ?
FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS Superar problemas de
interpretación o de falta
de claridad.
Superar problemas de
interpretación o de falta
de claridad.
Principios de democracia
y participación, valores.
Principios de democracia
y participación, valores.
Flexibilidad
organizacional y certeza
de las atribuciones.
Flexibilidad
organizacional y certeza
de las atribuciones.
CONTENIDO DEL
PROYECTO
CONTENIDO DEL
PROYECTO
1.- De las atribuciones
de los Órganos
Superiores de la
Universidad.
1.- De las atribuciones
de los Órganos
Superiores de la
Universidad.
2.- De la elección de
autoridades
unipersonales.
2.- De la elección de
autoridades
unipersonales.CONTENIDO DEL
PROYECTO
CONTENIDO DEL
PROYECTO
2.- De la elección de
autoridades
unipersonales.
3.- De la composición
de los Órganos
Superiores.
3.- De la composición
de los Órganos
Superiores.
4.- Otras
modificaciones
relevantes.
4.- Otras
modificaciones
relevantes.
Atribuciones de
los Órganos
Superiores
Se distingue más
nítidamente el
ejercicio de
atribuciones
normativas.
Se simplifica y
hace más
eficaz el
procedimiento
de aprobación
del
presupuesto.
Siempre se
requerirá la
aprobación del
Consejo y del
Senado.
Se busca precisar
el procedimiento
para crear,
modificar o
suprimir
unidades en la
Universidad.
Aprobación de la
planta académicos y
funcionarios, mismo
procedimiento del
presupuesto
universitario.
Se eliminan
términos
ambiguos, tales
como “opinión” o
“pronunciamiento”.
Atribución de
crear y organizar
sociedades,
corporaciones o
fundaciones,
iniciativa del
Rector y
aprobación del
Senado.
Senado pueda
efectuar
investigaciones de
hechos relativos al
funcionamiento de
la Universidad.
Elección de autoridades
Consejo Universitario
Agregar a
Directores de
Institutos de
Rectoría y un
representante
gremial por cado
uno de los tres
estamentos. Con
derecho a voz y
voto
Los dos
representantes del
Presidente de la
República
designados con
acuerdo del Senado
de la Nación.
Agregar a
Directores de
Institutos de
Rectoría y un
representante
gremial por cado
uno de los tres
estamentos. Con
derecho a voz y
voto
Senado Universitario
Presidido por
uno de los
académicos que
lo integra.
Senado Universitario con 40
integrantes: 24 académicos,
10 estudiantes y 6
funcionarios no académicos.
Modificar la actual
denominación del
“personal de
colaboración” por
“funcionarios no
académicos”.
Otras modificaciones
relevantes
Permitir a la
Universidad
entregar títulos
técnicos.
Cambio de nombre
del “Consejo de
Evaluación” por
“Consejo de
Evaluación de la
Calidad
Institucional”.
Contralor
Universitario,
termina
carácter
inamovible, 4
años en sus
funciones.
Consejo de
Facultad se
incorpora la
participación,
con derecho a
voto, de
estudiantes y
funcionarios no
académicos.
Se deroga la norma
que permite nombrar a
los académicos
ilimitadamente en la
contrata.
Docencia impartida,
como regla general,
por los académicos
de la Universidad y
excepcionalmente
por quienes no
sean académicos.

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
Giovanni González
 
Impactos de la Tecnologia
Impactos de la TecnologiaImpactos de la Tecnologia
Impactos de la Tecnologia
Juan Arias
 
Caract alumno real_ideal
Caract alumno real_idealCaract alumno real_ideal
Caract alumno real_ideal
César Rodríguez Sotomayor
 
Pratica solubilidad
Pratica solubilidadPratica solubilidad
Pratica solubilidad
Maggy Thetruelove
 
Costesiiottoayalatrujillo00002012
Costesiiottoayalatrujillo00002012Costesiiottoayalatrujillo00002012
Costesiiottoayalatrujillo00002012
cuerpo de bomberos ibarra
 
¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?
karolinacarni
 
Elaboración de tallados en piedra
Elaboración de tallados en piedraElaboración de tallados en piedra
Elaboración de tallados en piedra
Mauricio Gallardo
 
Centro integrativo 2010
Centro integrativo 2010Centro integrativo 2010
Centro integrativo 2010
harkus92
 
Deber de compu copy
Deber de compu copyDeber de compu copy
Deber de compu copy
bryan13b
 
Emprendedor fabian diaz
Emprendedor fabian diazEmprendedor fabian diaz
Emprendedor fabian diaz
Microcreditos Tecnica
 
Día 7 excursión marquesa
Día 7 excursión marquesaDía 7 excursión marquesa
Día 7 excursión marquesa
luzeneidacolon
 
Avances tecnologicos 2013
Avances tecnologicos 2013Avances tecnologicos 2013
Avances tecnologicos 2013
Denisie Navarro
 
Web2 herramientas
Web2 herramientasWeb2 herramientas
Web2 herramientas
Carlos Torres Px
 
Proyecto de tecnología educativa.
Proyecto de tecnología educativa.Proyecto de tecnología educativa.
Proyecto de tecnología educativa.
sury1988
 
Untitled 0
Untitled 0Untitled 0
Educacion en la familia y en la escuela
Educacion en la familia y en la escuelaEducacion en la familia y en la escuela
Educacion en la familia y en la escuela
Rubén Vásquez
 
Accesorios para el invierno
Accesorios para el inviernoAccesorios para el invierno
Accesorios para el invierno
jenniferph
 
Punto y aparte
Punto y apartePunto y aparte
celulares
celulares celulares
celulares
Tomas Rios
 

Destacado (20)

Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
 
Impactos de la Tecnologia
Impactos de la TecnologiaImpactos de la Tecnologia
Impactos de la Tecnologia
 
Nou3
Nou3Nou3
Nou3
 
Caract alumno real_ideal
Caract alumno real_idealCaract alumno real_ideal
Caract alumno real_ideal
 
Pratica solubilidad
Pratica solubilidadPratica solubilidad
Pratica solubilidad
 
Costesiiottoayalatrujillo00002012
Costesiiottoayalatrujillo00002012Costesiiottoayalatrujillo00002012
Costesiiottoayalatrujillo00002012
 
¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?
 
Elaboración de tallados en piedra
Elaboración de tallados en piedraElaboración de tallados en piedra
Elaboración de tallados en piedra
 
Centro integrativo 2010
Centro integrativo 2010Centro integrativo 2010
Centro integrativo 2010
 
Deber de compu copy
Deber de compu copyDeber de compu copy
Deber de compu copy
 
Emprendedor fabian diaz
Emprendedor fabian diazEmprendedor fabian diaz
Emprendedor fabian diaz
 
Día 7 excursión marquesa
Día 7 excursión marquesaDía 7 excursión marquesa
Día 7 excursión marquesa
 
Avances tecnologicos 2013
Avances tecnologicos 2013Avances tecnologicos 2013
Avances tecnologicos 2013
 
Web2 herramientas
Web2 herramientasWeb2 herramientas
Web2 herramientas
 
Proyecto de tecnología educativa.
Proyecto de tecnología educativa.Proyecto de tecnología educativa.
Proyecto de tecnología educativa.
 
Untitled 0
Untitled 0Untitled 0
Untitled 0
 
Educacion en la familia y en la escuela
Educacion en la familia y en la escuelaEducacion en la familia y en la escuela
Educacion en la familia y en la escuela
 
Accesorios para el invierno
Accesorios para el inviernoAccesorios para el invierno
Accesorios para el invierno
 
Punto y aparte
Punto y apartePunto y aparte
Punto y aparte
 
celulares
celulares celulares
celulares
 

Similar a Pdf renovacion estatutos

Educación superior, los problemas y una solución
Educación superior, los problemas y una soluciónEducación superior, los problemas y una solución
Educación superior, los problemas y una solución
Haggen Svastian
 
Trabajo legislacion2
Trabajo legislacion2Trabajo legislacion2
Trabajo legislacion2
rusber cuello sangama
 
Expocision de la clase de Derecho USAC.pptx
Expocision de la clase de Derecho USAC.pptxExpocision de la clase de Derecho USAC.pptx
Expocision de la clase de Derecho USAC.pptx
WilliamsBenito
 
Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011
Agenda Legislativa
 
Propuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEUPropuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEU
Diego Saavedra
 
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdfSUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
angel814935
 
Boleti nvocalia
Boleti nvocaliaBoleti nvocalia
Boleti nvocalia
Comunicaciones Feuach
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
Mary Rosero
 
Jornada de discusion sobre educación UFRO
Jornada de discusion sobre educación UFROJornada de discusion sobre educación UFRO
Jornada de discusion sobre educación UFRO
Cetem Ufro
 
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
Alejandro Camacho Ochoa
 
Participación e incidencia de la sociedad civil
Participación e incidencia de la sociedad civilParticipación e incidencia de la sociedad civil
Participación e incidencia de la sociedad civil
sgorigoiti
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
ladyva
 
09 documento sindicato trabajadores
09 documento sindicato trabajadores09 documento sindicato trabajadores
09 documento sindicato trabajadores
CAlumnos Acústica
 
Declaracion de principios
Declaracion de principiosDeclaracion de principios
Declaracion de principios
Alex Ledezma
 
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
AndreaVillarreal65
 
Socialización gobierno escolar
Socialización gobierno escolarSocialización gobierno escolar
Socialización gobierno escolar
IED SAN JOSÉ
 
Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitariaAlgunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Actividad practica
Actividad practicaActividad practica
Actividad practica
Zanti Moontoyaa
 
La Presidencia de la UPR y el rol del sector estudiantil como ente fiscalizador
La Presidencia de la UPR y el rol del sector estudiantil como ente fiscalizadorLa Presidencia de la UPR y el rol del sector estudiantil como ente fiscalizador
La Presidencia de la UPR y el rol del sector estudiantil como ente fiscalizador
Marcus Ramos Cintrón
 
Defensoria Estudiantil FEUSACH
Defensoria Estudiantil FEUSACHDefensoria Estudiantil FEUSACH
Defensoria Estudiantil FEUSACH
Defensoría Estudiantil FEUSACH
 

Similar a Pdf renovacion estatutos (20)

Educación superior, los problemas y una solución
Educación superior, los problemas y una soluciónEducación superior, los problemas y una solución
Educación superior, los problemas y una solución
 
Trabajo legislacion2
Trabajo legislacion2Trabajo legislacion2
Trabajo legislacion2
 
Expocision de la clase de Derecho USAC.pptx
Expocision de la clase de Derecho USAC.pptxExpocision de la clase de Derecho USAC.pptx
Expocision de la clase de Derecho USAC.pptx
 
Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011
 
Propuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEUPropuesta de Cambio del CONEU
Propuesta de Cambio del CONEU
 
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdfSUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
SUMATIVA N°3 ANGEL_ROJAS_16423016.pdf
 
Boleti nvocalia
Boleti nvocaliaBoleti nvocalia
Boleti nvocalia
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Jornada de discusion sobre educación UFRO
Jornada de discusion sobre educación UFROJornada de discusion sobre educación UFRO
Jornada de discusion sobre educación UFRO
 
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
 
Participación e incidencia de la sociedad civil
Participación e incidencia de la sociedad civilParticipación e incidencia de la sociedad civil
Participación e incidencia de la sociedad civil
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
09 documento sindicato trabajadores
09 documento sindicato trabajadores09 documento sindicato trabajadores
09 documento sindicato trabajadores
 
Declaracion de principios
Declaracion de principiosDeclaracion de principios
Declaracion de principios
 
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
 
Socialización gobierno escolar
Socialización gobierno escolarSocialización gobierno escolar
Socialización gobierno escolar
 
Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitariaAlgunas reflexines sobre la autonomía universitaria
Algunas reflexines sobre la autonomía universitaria
 
Actividad practica
Actividad practicaActividad practica
Actividad practica
 
La Presidencia de la UPR y el rol del sector estudiantil como ente fiscalizador
La Presidencia de la UPR y el rol del sector estudiantil como ente fiscalizadorLa Presidencia de la UPR y el rol del sector estudiantil como ente fiscalizador
La Presidencia de la UPR y el rol del sector estudiantil como ente fiscalizador
 
Defensoria Estudiantil FEUSACH
Defensoria Estudiantil FEUSACHDefensoria Estudiantil FEUSACH
Defensoria Estudiantil FEUSACH
 

Más de Abraham Pizarro Lòpez

Trazos libro virtual
Trazos libro virtualTrazos libro virtual
Trazos libro virtual
Abraham Pizarro Lòpez
 
Libro virtual relatos circunstanciales
Libro virtual relatos circunstancialesLibro virtual relatos circunstanciales
Libro virtual relatos circunstanciales
Abraham Pizarro Lòpez
 
Para libro virtual el destello
Para libro virtual el destelloPara libro virtual el destello
Para libro virtual el destello
Abraham Pizarro Lòpez
 
Chile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocosChile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocos
Abraham Pizarro Lòpez
 
Escalafones de merito
Escalafones de meritoEscalafones de merito
Escalafones de merito
Abraham Pizarro Lòpez
 
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
El capitalismo y la degradacion preparativo dobleEl capitalismo y la degradacion preparativo doble
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
Abraham Pizarro Lòpez
 
Universidad Empresa, conflictos de interés
Universidad Empresa, conflictos de interésUniversidad Empresa, conflictos de interés
Universidad Empresa, conflictos de interés
Abraham Pizarro Lòpez
 
La Universidad de Chile en la historia de Chile, un breve repaso
La Universidad de Chile en la historia de Chile, un breve repaso La Universidad de Chile en la historia de Chile, un breve repaso
La Universidad de Chile en la historia de Chile, un breve repaso
Abraham Pizarro Lòpez
 
La casa de procusto 1
La casa  de procusto 1La casa  de procusto 1
La casa de procusto 1
Abraham Pizarro Lòpez
 
Acoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexualAcoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexual
Abraham Pizarro Lòpez
 
A 35 años de las afp
A 35 años de las afpA 35 años de las afp
A 35 años de las afp
Abraham Pizarro Lòpez
 
Dos nuevas leyes ea
Dos nuevas leyes eaDos nuevas leyes ea
Dos nuevas leyes ea
Abraham Pizarro Lòpez
 
Doc. investigación sumaria
Doc. investigación sumariaDoc. investigación sumaria
Doc. investigación sumaria
Abraham Pizarro Lòpez
 
Remuneraciones académicas final(1)
Remuneraciones académicas final(1)Remuneraciones académicas final(1)
Remuneraciones académicas final(1)
Abraham Pizarro Lòpez
 
Cómo se mide la desigualdad
Cómo se mide la desigualdadCómo se mide la desigualdad
Cómo se mide la desigualdad
Abraham Pizarro Lòpez
 
Trabajo reformas educacionales
Trabajo reformas educacionalesTrabajo reformas educacionales
Trabajo reformas educacionales
Abraham Pizarro Lòpez
 
Trabajo sobre reformas tributarias
Trabajo sobre reformas tributariasTrabajo sobre reformas tributarias
Trabajo sobre reformas tributarias
Abraham Pizarro Lòpez
 
1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades
Abraham Pizarro Lòpez
 
Nuevos Estatutos Uchile: Entrevista Abraham Pizarro López
Nuevos Estatutos Uchile: Entrevista Abraham Pizarro LópezNuevos Estatutos Uchile: Entrevista Abraham Pizarro López
Nuevos Estatutos Uchile: Entrevista Abraham Pizarro López
Abraham Pizarro Lòpez
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
Abraham Pizarro Lòpez
 

Más de Abraham Pizarro Lòpez (20)

Trazos libro virtual
Trazos libro virtualTrazos libro virtual
Trazos libro virtual
 
Libro virtual relatos circunstanciales
Libro virtual relatos circunstancialesLibro virtual relatos circunstanciales
Libro virtual relatos circunstanciales
 
Para libro virtual el destello
Para libro virtual el destelloPara libro virtual el destello
Para libro virtual el destello
 
Chile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocosChile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocos
 
Escalafones de merito
Escalafones de meritoEscalafones de merito
Escalafones de merito
 
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
El capitalismo y la degradacion preparativo dobleEl capitalismo y la degradacion preparativo doble
El capitalismo y la degradacion preparativo doble
 
Universidad Empresa, conflictos de interés
Universidad Empresa, conflictos de interésUniversidad Empresa, conflictos de interés
Universidad Empresa, conflictos de interés
 
La Universidad de Chile en la historia de Chile, un breve repaso
La Universidad de Chile en la historia de Chile, un breve repaso La Universidad de Chile en la historia de Chile, un breve repaso
La Universidad de Chile en la historia de Chile, un breve repaso
 
La casa de procusto 1
La casa  de procusto 1La casa  de procusto 1
La casa de procusto 1
 
Acoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexualAcoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexual
 
A 35 años de las afp
A 35 años de las afpA 35 años de las afp
A 35 años de las afp
 
Dos nuevas leyes ea
Dos nuevas leyes eaDos nuevas leyes ea
Dos nuevas leyes ea
 
Doc. investigación sumaria
Doc. investigación sumariaDoc. investigación sumaria
Doc. investigación sumaria
 
Remuneraciones académicas final(1)
Remuneraciones académicas final(1)Remuneraciones académicas final(1)
Remuneraciones académicas final(1)
 
Cómo se mide la desigualdad
Cómo se mide la desigualdadCómo se mide la desigualdad
Cómo se mide la desigualdad
 
Trabajo reformas educacionales
Trabajo reformas educacionalesTrabajo reformas educacionales
Trabajo reformas educacionales
 
Trabajo sobre reformas tributarias
Trabajo sobre reformas tributariasTrabajo sobre reformas tributarias
Trabajo sobre reformas tributarias
 
1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades
 
Nuevos Estatutos Uchile: Entrevista Abraham Pizarro López
Nuevos Estatutos Uchile: Entrevista Abraham Pizarro LópezNuevos Estatutos Uchile: Entrevista Abraham Pizarro López
Nuevos Estatutos Uchile: Entrevista Abraham Pizarro López
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Pdf renovacion estatutos

  • 1. Abraham Pizarro L Senador en ejercicio Universidad de Chile
  • 2.
  • 3. -En Estados Unidos los órganos legislativos de cada Estado, en los que reside la autoridad de la política educativa, nombran a la Junta de Gobierno (Governing Board) de la(s) universidad(es) del Estado. Estados Unidos y Canadá ha sido fuertemente cuestionada la gran influencia de representantes del mundo de los negocios, de líderes empresariales exitosos, o de representantes de grandes corporaciones, en la imposición de nuevos valores y políticas de subordinación al mercado. en Canadá existió el 'bicameralismo', o dos cuerpos legislativos : se pretendía lograr el difícil equilibrio entre los intereses de la sociedad (externos) y los intereses académicos (internos), generalmente considerados como conservadores, endogámicos y resistentes al cambio. la Universidad de Toronto eliminó el bicameralismo mediante la creación de un solo órgano de gobierno: el Consejo de Gobierno (Governing Council), conformado por representantes de diversos sectores o estamentos directamente interesados en la institución (ex alumnos, estudiantes, docentes, personal administrativo y funcionarios del gobierno provincial. En Inglaterra, el Patronato o Consejo de Administración (Governing Board), nombrado por el gobierno, nombra a su vez al Consejo Universitario, que conjuntamente con el Senado de Profesores (Faculty Senate) elige al Canciller (Chancellar de la universidad) . Éste, a su vez, nombra las autoridades unipersonales, como el Rector y el Vice-Presidente Administrativo, a cargo de la gestión institucional. En muchos países, el jefe administrativo y educativo de la universidad se conoce como el presidente, director o rector. En los Estados Unidos, el jefe de una universidad es más comúnmente un presidente de la universidad. En sistemas universitarios estadounidenses que tienen más de una universidad o escuela afiliada, el jefe ejecutivo de un campus específico puede tener el título de canciller y reportará al presidente de todo el sistema, o viceversa. -En Estados Unidos los órganos legislativos de cada Estado, en los que reside la autoridad de la política educativa, nombran a la Junta de Gobierno (Governing Board) de la(s) universidad(es) del Estado. Estados Unidos y Canadá ha sido fuertemente cuestionada la gran influencia de representantes del mundo de los negocios, de líderes empresariales exitosos, o de representantes de grandes corporaciones, en la imposición de nuevos valores y políticas de subordinación al mercado. en Canadá existió el 'bicameralismo', o dos cuerpos legislativos : se pretendía lograr el difícil equilibrio entre los intereses de la sociedad (externos) y los intereses académicos (internos), generalmente considerados como conservadores, endogámicos y resistentes al cambio. la Universidad de Toronto eliminó el bicameralismo mediante la creación de un solo órgano de gobierno: el Consejo de Gobierno (Governing Council), conformado por representantes de diversos sectores o estamentos directamente interesados en la institución (ex alumnos, estudiantes, docentes, personal administrativo y funcionarios del gobierno provincial. En Inglaterra, el Patronato o Consejo de Administración (Governing Board), nombrado por el gobierno, nombra a su vez al Consejo Universitario, que conjuntamente con el Senado de Profesores (Faculty Senate) elige al Canciller (Chancellar de la universidad) . Éste, a su vez, nombra las autoridades unipersonales, como el Rector y el Vice-Presidente Administrativo, a cargo de la gestión institucional. En muchos países, el jefe administrativo y educativo de la universidad se conoce como el presidente, director o rector. En los Estados Unidos, el jefe de una universidad es más comúnmente un presidente de la universidad. En sistemas universitarios estadounidenses que tienen más de una universidad o escuela afiliada, el jefe ejecutivo de un campus específico puede tener el título de canciller y reportará al presidente de todo el sistema, o viceversa.
  • 4. -“ Los estudiantes son una suerte de clientes o compradores de servicios universitarios y su conducta no será muy diferente de los que acuden a los supermercados o grandes tiendas. El cogobierno estudiantil equivale a que los compradores de las grandes tiendas participen en la elección de los gerentes y se sienten en las juntas de accionistas, con voz y voto. Editorial El Mercurio, junio 1997 -“… conceder a los alumnos participación en la dirección de la Universidad (…) entrañaría la destrucción de la autoridad y disciplina.” Editorial El Mercurio, agosto 1932 POR QUE NO… -“ Los estudiantes son una suerte de clientes o compradores de servicios universitarios y su conducta no será muy diferente de los que acuden a los supermercados o grandes tiendas. El cogobierno estudiantil equivale a que los compradores de las grandes tiendas participen en la elección de los gerentes y se sienten en las juntas de accionistas, con voz y voto. Editorial El Mercurio, junio 1997 -"La forma de gobierno de la nueva entidad Universidad deberá excluir la participación con derecho a voto de los alumnos y de los funcionarios administrativos, tanto en los órganos encargados de la gestión y dirección de ella, como en la elección de las autoridades unipersonales o colegiadas". Chile, LGE 2009 Ref.: Artículos 56, 67 y 75 del D.F.L. N°2, de 2009, del Ministerio de Educación, que Fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N°20.370, General de Educación. -“Desnaturalizar” o “instrumentalizar” la universidad, la alejaría de sus fines propios.
  • 5. “ (…) el problema del gobierno universitario es secundario al de una organización racional de las funciones universitarias esenciales (…)” Una universidad no será propiamente democrática aunque en su interior tengan todos derecho a voto, si no cumple eficazmente la tarea de enseñanza y creación artística o científica encomendada por la sociedad, para cuya realización recibe recursos y privilegios.” Luis Izquierdo POR QUE SI… Una universidad no será propiamente democrática aunque en su interior tengan todos derecho a voto, si no cumple eficazmente la tarea de enseñanza y creación artística o científica encomendada por la sociedad, para cuya realización recibe recursos y privilegios.” Luis Izquierdo Entendiendo que un estudiante o un funcionario está en igualdad de condiciones que un académico de tener una visión acerca de qué es lo bueno para la sociedad, no se justifica la exclusión de los primeros en decisiones de esta naturaleza bajo pretexto de carecer de conocimientos técnicos. Por el contrario, el aporte de distintos miembros de la comunidad en el gobierno universitario permite que distintas perspectivas y sensibilidades tengan cabida en las decisiones relativas a los fines generales que persiguen la institución.
  • 6. Documento de Trabajo Ministerio de Educación 14/07/2015 El Sistema de Educación Superior reconoce el derecho de todos los actores y estamentos a participar de la vida institucional, con el propósito de contribuir al cumplimiento de los fines de la educación superior y la formación en valores democráticos para el ejercicio de la ciudadanía. RECOMIENDA: Incluir en sus estatutos la participación de los estamentos académico, estudiantil y funcionario/trabajad or, en órganos de gobierno superior de la institución, con derecho a voz y voto. Esta es una condición que se establece para todas las IES que quieran optar a recibir fondos públicos; además, deberá existir una serie de normas comunes para el gobierno de las IES del Estado, que deberán ser recogidas por éstas en sus estatutos orgánicos. QUE DICE EL GOBIERNO ACTUAL…( reforma de la educación superior) Documento de Trabajo Ministerio de Educación 14/07/2015 El Sistema de Educación Superior reconoce el derecho de todos los actores y estamentos a participar de la vida institucional, con el propósito de contribuir al cumplimiento de los fines de la educación superior y la formación en valores democráticos para el ejercicio de la ciudadanía. RECOMIENDA: Incluir en sus estatutos la participación de los estamentos académico, estudiantil y funcionario/trabajad or, en órganos de gobierno superior de la institución, con derecho a voz y voto. Esta es una condición que se establece para todas las IES que quieran optar a recibir fondos públicos; además, deberá existir una serie de normas comunes para el gobierno de las IES del Estado, que deberán ser recogidas por éstas en sus estatutos orgánicos.
  • 7. Conservadurismo y/o resistencia al cambio la Universidad es en esencia un conglomerado de antiguos conceptos y formas organizativas; es producto de siglos de respuestas institucionales insatisfactorias. ¿Qué esquemas de participación podrían generar una mayor eficacia, eficiencia e innovación? la Universidad es en esencia un conglomerado de antiguos conceptos y formas organizativas; es producto de siglos de respuestas institucionales insatisfactorias.
  • 8. FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS Revisar críticamente normas de funcionamiento de la Universidad. Revisar críticamente normas de funcionamiento de la Universidad. Modificaciones que se orienten a su perfeccionamiento. Modificaciones que se orienten a su perfeccionamiento. Superar problemas de interpretación o de falta de claridad. Superar problemas de interpretación o de falta de claridad. ¿ Por qué realizar cambios al estatuto universitario ? FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS Superar problemas de interpretación o de falta de claridad. Superar problemas de interpretación o de falta de claridad. Principios de democracia y participación, valores. Principios de democracia y participación, valores. Flexibilidad organizacional y certeza de las atribuciones. Flexibilidad organizacional y certeza de las atribuciones.
  • 9. CONTENIDO DEL PROYECTO CONTENIDO DEL PROYECTO 1.- De las atribuciones de los Órganos Superiores de la Universidad. 1.- De las atribuciones de los Órganos Superiores de la Universidad. 2.- De la elección de autoridades unipersonales. 2.- De la elección de autoridades unipersonales.CONTENIDO DEL PROYECTO CONTENIDO DEL PROYECTO 2.- De la elección de autoridades unipersonales. 3.- De la composición de los Órganos Superiores. 3.- De la composición de los Órganos Superiores. 4.- Otras modificaciones relevantes. 4.- Otras modificaciones relevantes.
  • 10. Atribuciones de los Órganos Superiores Se distingue más nítidamente el ejercicio de atribuciones normativas. Se simplifica y hace más eficaz el procedimiento de aprobación del presupuesto. Siempre se requerirá la aprobación del Consejo y del Senado. Se busca precisar el procedimiento para crear, modificar o suprimir unidades en la Universidad. Aprobación de la planta académicos y funcionarios, mismo procedimiento del presupuesto universitario. Se eliminan términos ambiguos, tales como “opinión” o “pronunciamiento”. Atribución de crear y organizar sociedades, corporaciones o fundaciones, iniciativa del Rector y aprobación del Senado. Senado pueda efectuar investigaciones de hechos relativos al funcionamiento de la Universidad.
  • 11. Elección de autoridades Consejo Universitario Agregar a Directores de Institutos de Rectoría y un representante gremial por cado uno de los tres estamentos. Con derecho a voz y voto Los dos representantes del Presidente de la República designados con acuerdo del Senado de la Nación. Agregar a Directores de Institutos de Rectoría y un representante gremial por cado uno de los tres estamentos. Con derecho a voz y voto Senado Universitario Presidido por uno de los académicos que lo integra. Senado Universitario con 40 integrantes: 24 académicos, 10 estudiantes y 6 funcionarios no académicos.
  • 12. Modificar la actual denominación del “personal de colaboración” por “funcionarios no académicos”. Otras modificaciones relevantes Permitir a la Universidad entregar títulos técnicos. Cambio de nombre del “Consejo de Evaluación” por “Consejo de Evaluación de la Calidad Institucional”. Contralor Universitario, termina carácter inamovible, 4 años en sus funciones. Consejo de Facultad se incorpora la participación, con derecho a voto, de estudiantes y funcionarios no académicos. Se deroga la norma que permite nombrar a los académicos ilimitadamente en la contrata. Docencia impartida, como regla general, por los académicos de la Universidad y excepcionalmente por quienes no sean académicos.