SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la equidad y
teoría de la definición de
los objetivos
HABILIDADES DIRECTIVAS I
02. Quiénes
somos
Joshua
Vázquez
Paula Nuñez
Xochilt
Ortiz
Lourdes
Bello
Araceli
Morales
Juan
Millán
Fernando
Olivo
01. Introducción
Introducción
En la siguiente presentación les daremos
una explicación breve sobre los temas
"Teoría de la equidad y Teoría de la
definición de los objetivos".
03. Teoría de la
equidad
Las personas tendemos a
compararnos con los demás.Con las
situaciones de otras personas,
dentro y fuera del trabajo.
Así, conformamos una percepción
sobre lo que es justo o injusto.
Teoría de la
equidad
El modelo de la Teoría de la equidad
Percibimos lo que obtenemos del puesto (salidas) como consecuencia
de nuestras contribuciones a la empresa (insumos).
Después, comparamos nuestra relación salidas-insumos con la relación
salidas/insumos de otras personas (referentes) en similar situación.
Con quienes se establecen las
comparaciones? Los referentes
Los referentes son las personas con quienes el individuo hace la
comparación.
Desde el punto de vista de la teoría de la equidad, hay cuatro grupos de
referencia para realizar las comparaciones:
Auto-Interno.
Auto-Externo.
Otros-Interno.
Otros-Externo
Salidas e Insumos
Las entradas se definen como las aportaciones que hace el individuo a
la organización. El producto de ellas, lo que recibe, son las salidas o
resultados.
Son múltiples los componentes que pueden considerarse como
entradas o resultados. Además, la significación de cada uno de ellos es
subjetiva, lo que dificulta su determinación de forma exacta.
Mecanismo de reducción de la
inequidad
Al percibir inequidad, se genera tensión que, a su vez,
impulsa al individuo a poner en marcha mecanismos
que reduzcan tal tensión. Hay dos tipos de
mecanismos que se aplican para restablecer la
equidad: conductuales y cognitivos.
Aplicando la Teoría de la equidad
En primer lugar, conocer la teoría de la equidad ayuda a comprender
cómo la inequidad genera desmotivación.
El objetivo, es conseguir un equilibrio entre insumos y resultados.
Piense que, si la percepción de los individuos es de inequidad, se
desmotivarán. En consecuencia, pueden dejar la empresa; o maniobrar
para reducir la inequidad mediante un descenso de la productividad.
05. Teoría de la
definición de los
objetivos
Edwin locke
Psicología, la Fuerza que Mueve al Mundo y lo Cambia” Teoría de
la definición de objetivos Según Edwin Locke, la principal fuente
de motivación es la intención de luchar por alcanzar un objetivo.
Aspectos
1. La importancia de los objetivos para motivar a las personas.
2. Por qué los objetivos bien definidos mejoran el desempeño individual.
3. Por qué los objetivos más difíciles, cuando son aceptados, mejoran
más el desempeño que los objetivos fáciles.
4. La realimentación generada por el logro de objetivos favorece un
mejor desempeño.
En otros términos, la teoría de la definición de los objetivos se
fundamenta en los siguientes supuestos:
Los objetivos bien definidos y más difíciles de alcanzar a mejores
resultados que las metas amplias y generales.
El compromiso con un objetivo difícil depende de que la persona realice
un gran esfuerzo.
La realimentación es una guía de comportamiento.
La eficacia personal significa que el individuo tiene la convicción íntima
de que es capaz de realizar la tarea encomendada.
Según la teoría de la determinación de objetivos, existen cuatro
métodos básicos para motivar a las personas:
1. El dinero. No debe ser el único motivador, sino que se debe aplicar
junto con los tres métodos siguientes.
2. Definición de objetivos.
3. Participación en la toma de decisiones y en la definición de objetivos.
4. Rediseño de los puestos y las tareas, de modo que representen un
desafío mayor y atribuyan más responsabilidad a las personas.
Bibliografía
Teoría de la equidad
[1] Adams, J. S. (1963). Wage inequities, productivity, and work quality. Industrial Relations, 3, 9-10
[2] Adams, J. S. (1965). Inequity in social exchange. In L. Berkowitz (Ed.), advances in experimental
psychology pp. 267-299. New York: Academic Press
[3] Hollinger, R. C., & Clark, J. P. (1983). Deterrence in the Workplace: Perceived Certainty, Perceived
Severity, and Employee Theft. Social Forces, 62, 398-418.
[4] Huseman, R. C., Hatfield, J. D., & Miles, E. W. (1987). A new perspective on equity theory: The
equity sensitivity construct. The Academy of Management Review, 12(2), 222-234
Teoría de la definición de los objetivos
https://pdfcoffee.com/teoria-de-la-definicion-de-objetivos-2-pdf-free.html
Conclusión:
Gracias por su


atención!!

Más contenido relacionado

Similar a pdf_20220915_124945_0000.pdf

Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Yonaher86
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Yonaher86
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Javier Juliac
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
agonzalez88
 
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la NotivacionLinea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
anaher97
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
PerlaRodrguez27
 
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralTeorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Martha Saldaña
 

Similar a pdf_20220915_124945_0000.pdf (20)

Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
 
Motivación organizacional
Motivación organizacionalMotivación organizacional
Motivación organizacional
 
Teorías de motivación
Teorías de motivaciónTeorías de motivación
Teorías de motivación
 
Motivacion y liderazgo en las organizaciones
Motivacion y liderazgo en las organizacionesMotivacion y liderazgo en las organizaciones
Motivacion y liderazgo en las organizaciones
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
 
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la NotivacionLinea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Resumen power point
Resumen power pointResumen power point
Resumen power point
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
motivación humana.
motivación humana.motivación humana.
motivación humana.
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
 
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralTeorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

pdf_20220915_124945_0000.pdf

  • 1. Teoría de la equidad y teoría de la definición de los objetivos HABILIDADES DIRECTIVAS I
  • 5. Introducción En la siguiente presentación les daremos una explicación breve sobre los temas "Teoría de la equidad y Teoría de la definición de los objetivos".
  • 6. 03. Teoría de la equidad
  • 7. Las personas tendemos a compararnos con los demás.Con las situaciones de otras personas, dentro y fuera del trabajo. Así, conformamos una percepción sobre lo que es justo o injusto. Teoría de la equidad
  • 8. El modelo de la Teoría de la equidad Percibimos lo que obtenemos del puesto (salidas) como consecuencia de nuestras contribuciones a la empresa (insumos). Después, comparamos nuestra relación salidas-insumos con la relación salidas/insumos de otras personas (referentes) en similar situación.
  • 9. Con quienes se establecen las comparaciones? Los referentes Los referentes son las personas con quienes el individuo hace la comparación. Desde el punto de vista de la teoría de la equidad, hay cuatro grupos de referencia para realizar las comparaciones: Auto-Interno. Auto-Externo. Otros-Interno. Otros-Externo
  • 10. Salidas e Insumos Las entradas se definen como las aportaciones que hace el individuo a la organización. El producto de ellas, lo que recibe, son las salidas o resultados. Son múltiples los componentes que pueden considerarse como entradas o resultados. Además, la significación de cada uno de ellos es subjetiva, lo que dificulta su determinación de forma exacta.
  • 11. Mecanismo de reducción de la inequidad Al percibir inequidad, se genera tensión que, a su vez, impulsa al individuo a poner en marcha mecanismos que reduzcan tal tensión. Hay dos tipos de mecanismos que se aplican para restablecer la equidad: conductuales y cognitivos.
  • 12. Aplicando la Teoría de la equidad En primer lugar, conocer la teoría de la equidad ayuda a comprender cómo la inequidad genera desmotivación. El objetivo, es conseguir un equilibrio entre insumos y resultados. Piense que, si la percepción de los individuos es de inequidad, se desmotivarán. En consecuencia, pueden dejar la empresa; o maniobrar para reducir la inequidad mediante un descenso de la productividad.
  • 13. 05. Teoría de la definición de los objetivos
  • 14. Edwin locke Psicología, la Fuerza que Mueve al Mundo y lo Cambia” Teoría de la definición de objetivos Según Edwin Locke, la principal fuente de motivación es la intención de luchar por alcanzar un objetivo.
  • 15. Aspectos 1. La importancia de los objetivos para motivar a las personas. 2. Por qué los objetivos bien definidos mejoran el desempeño individual. 3. Por qué los objetivos más difíciles, cuando son aceptados, mejoran más el desempeño que los objetivos fáciles. 4. La realimentación generada por el logro de objetivos favorece un mejor desempeño.
  • 16. En otros términos, la teoría de la definición de los objetivos se fundamenta en los siguientes supuestos: Los objetivos bien definidos y más difíciles de alcanzar a mejores resultados que las metas amplias y generales. El compromiso con un objetivo difícil depende de que la persona realice un gran esfuerzo. La realimentación es una guía de comportamiento. La eficacia personal significa que el individuo tiene la convicción íntima de que es capaz de realizar la tarea encomendada.
  • 17. Según la teoría de la determinación de objetivos, existen cuatro métodos básicos para motivar a las personas: 1. El dinero. No debe ser el único motivador, sino que se debe aplicar junto con los tres métodos siguientes. 2. Definición de objetivos. 3. Participación en la toma de decisiones y en la definición de objetivos. 4. Rediseño de los puestos y las tareas, de modo que representen un desafío mayor y atribuyan más responsabilidad a las personas.
  • 18. Bibliografía Teoría de la equidad [1] Adams, J. S. (1963). Wage inequities, productivity, and work quality. Industrial Relations, 3, 9-10 [2] Adams, J. S. (1965). Inequity in social exchange. In L. Berkowitz (Ed.), advances in experimental psychology pp. 267-299. New York: Academic Press [3] Hollinger, R. C., & Clark, J. P. (1983). Deterrence in the Workplace: Perceived Certainty, Perceived Severity, and Employee Theft. Social Forces, 62, 398-418. [4] Huseman, R. C., Hatfield, J. D., & Miles, E. W. (1987). A new perspective on equity theory: The equity sensitivity construct. The Academy of Management Review, 12(2), 222-234 Teoría de la definición de los objetivos https://pdfcoffee.com/teoria-de-la-definicion-de-objetivos-2-pdf-free.html