SlideShare una empresa de Scribd logo
D. EL MÉTODO DE LA COMPETENCIA 
La competencia. 
 Permite incentivar a los 
trabajadores estableciendo 
sistemas de ascensos o 
promociones que sitúen a unos 
empleados frente a otros en 
mejor posición 
económica y jerárquica.
 Se puede provocar tanto 
a nivel individual como a 
nivel de grupo 
 A nivel individual es en el 
sector comercial 
 A nivel de grupo se 
genera en grupos de 
obreros
E. LA MOTIVACIÓN INTERIORIZADA 
Se basa en las siguientes premisas: 
 Las personas tienen 
capacidad creativa que 
se puede explotar. 
 A los trabajadores no sólo 
les motiva lo económico 
sino que para muchas 
personas el propio 
trabajo bien hecho son 
fuente importante de 
satisfacción 
laboral.
PRINCIPALES ENFOQUES O TEORÍAS 
SOBRE LA MOTIVACIÓN 
 La motivación es un tema que preocupa 
en la actualidad en el mundo empresarial.
A. TEORÍAS DE CONTENIDO. 
 Dentro de las teorías de contenido. Destacan 
las siguientes: 
1. TEORIA DE ABRAHAM MASLOW (1954)
2. LAS TEORÍAS X E Y DE MCGREGOR. 
 Douglas McGregor (1975), plantea dos 
concepciones extremas de las personas 
en relación con su motivación laboral:
SEGÚN LA TEORÍA DEL HOMBRE X SEGÚN LA TEORÍA DEL HOMBRE Y 
 Los hombres son personas 
perezosas a quienes les gusta 
trabajar lo menos posible. 
 Las personas no tienen ningún 
tipo de ambición en el trabajo y 
se conforman con poco. 
 Nunca se dan cuenta de las 
necesidades del grupo. 
 En general, tienen que ser 
dirigidos siempre. 
 No son capaces de asumir 
responsabilidades. 
 Consideran el trabajo como 
algo impuesto que traten de 
evitar si pueden 
 Las personas no son 
perezosas por naturaleza, sino 
trabajadoras y responsables. 
 El propio trabajo en sí motiva a 
los trabajadores. 
 Hay personas a quienes le 
gusta comprometerse y asumir 
responsabilidades. 
 Las personas son capaces de 
tomar decisiones aún 
encontrándose en situaciones 
difíciles. 
 Consideran que el trabajo 
puede ser fuente de 
satisfacción.
3. TEORÍA DE ALDERFER (1969) 
 Alderfer organiza sus estudios reuniendo 
los niveles de necesidades de las 
personas, basándose en la teoría de las 
necesidades de Maslow.
 Existencia: Agrupa las necesidades más básicas 
consideradas por Maslow como fisiológicas y de seguridad. 
 Relación: Estas necesidades requieren, para su 
satisfacción, de la interacción con otras personas, 
comprendiendo la necesidad social y el componente 
externo de la clasificación de estima efectuada por Maslow. 
 Crecimiento: Representado por el de crecimiento 
interno de las personas. Incluyen el componente interno de 
la clasificación de estima y la de autorrealización.
4. TEORIA DE 
MCCLELLAND 
(1961) 
Este autor 
analiza lo qué 
motiva a los 
trabajadores y en 
sus análisis parte 
de las siguientes 
premisas. 
 El ambiente social, cultural y 
necesidades que rodea a los 
seres humanos a lo largo de la 
vida. 
 La infancia es un periodo 
especial para la vida de cada 
sujeto. En la que aprendemos 
gran parte de nuestras 
necesidades.
La principal 
aportación de 
Herzberg (1959) es 
la identificación de 
dos grandes grupos 
de factores que 
influyen en la 
motivación: 
 Factores que pueden generar 
insatisfacción: 
 Factores que pueden generar insatisfacción. 
Ciertas características de un puesto de 
trabajo son necesarias para que se 
mantenga cierto nivel de satisfacción. 
 Factores motivadores: 
 Incluyen el logro, el reconocimiento, el 
contenido del propio trabajo, la 
responsabilidad, el proceso y el crecimiento 
personal. 
5. LA TEORÍA DE HERZBERG (1959)
Myers diferencia 
entre dos tipos de 
elementos que 
motivan a dos tipos 
diferentes de 
trabajadores. 
 Las ordenes de los directores y 
las normas motivan a los que 
él llama los trabajadores 
buscadores de mantenimiento. 
 Estas personas reaccionan con 
aquel tipo de estímulos. Por 
otra parte, existen los llamados 
buscadores de motivación, a 
través de la delegación de 
responsabilidades en sus 
tareas. 
6. TEORIA DE 
MYERS
La Teoría de las 
expectativas de 
Vroom es un modelo 
de motivación laboral 
presentado por Víctor 
Vroom y ampliado 
por Poster y Lawler. 
 Se basa en la siguiente 
premisa: 
 El esfuerzo para obtener un alto 
desempeño en el mundo laboral 
está directamente relacionado 
con la posibilidad de conseguirlo 
y de que, una vez alcanzado, el 
individuo sea recompensado de 
tal manera que el esfuerzo 
realizado haya valido la pena. 
1. TEORÍA DE LAS 
EXPECTATIVAS 
(1964)
LA MOTIVACIÓN SEGÚN VROOM ES PRODUCTO DE 3 
FACTORES: 
Valencia: 
• El nivel de deseo que una persona tiene para alcanzar una 
meta. Es única para cada empleado, está condicionada por 
la experiencia y puede variar con el tiempo. 
Expectativa: 
• El grado de convicción de que el esfuerzo relacionado con 
el trabajo producirá la realización de una tarea. 
Medios: 
• Es la estimación que posee una persona sobre la obtención 
de una recompensa.
2. TEORÍA DE LOCKE 
(1968) 
Esta teoría es conocida 
como la “teoría del 
establecimiento de 
metas”. Para Locke, la 
clave de cómo motivar 
se encuentra en 
establecer metas.
3. TEORIA DE LA EQUIDAD 
(1965) 
Adams elaboró la llamada 
“teoría de la equidad”. El 
objetivo de Adams es la 
justicia que es un 
instrumento para conseguir 
la motivación. 
La base de su estudio se 
centra en considerar que lo 
que realmente mueve al 
trabajador es la percepción 
de que su trabajo y su 
salario están en equilibrio, 
si esto existe, 
sentirá que existe la 
equidad.
INCENTIVOS 
EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS 
 RECOMPENSA LABORAL 
 SEGURIDAD 
 FORMACIÓN 
 PROMOCIÓN 
 COMPETENCIA 
 CONDICIONES DE 
TRABAJO 
 CAMBIOS DE TAREA 
 RELACIONES CON EL 
GRUPO DE 
COMPAÑEROS/AS. 
 SENTIMIENTO DE ESTAR 
REALIZADO EN EL 
TRABAJO. 
 IDENTIFICACIÓN CON EL 
TRABAJO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo. motivacion
Expo. motivacionExpo. motivacion
Expo. motivacionairaminess
 
Cuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusCuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusmiguel030493
 
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClellandTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
CESAR GUSTAVO
 
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióNPresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióNabigail
 
Actividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativoActividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativoGriselda
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Derecho y disciplina laboral
Derecho y disciplina laboralDerecho y disciplina laboral
Derecho y disciplina laboral
CECY50
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivación Teorías de la motivación
Teorías de la motivación UCV
 
Teorias de contenido
Teorias de contenidoTeorias de contenido
Teorias de contenidochersey27
 
La MotivacióN Presentacion
La MotivacióN PresentacionLa MotivacióN Presentacion
La MotivacióN Presentacion
MANUEL CABRERA CRIADO
 
Modelo autocrático
Modelo autocráticoModelo autocrático
Modelo autocráticoXxsagaxX
 
Modelo de faria mello
Modelo de faria melloModelo de faria mello
Desvinculacion laboral
Desvinculacion laboralDesvinculacion laboral
Desvinculacion laboralindie99
 
Comparación de factores
Comparación de factoresComparación de factores
Comparación de factoresAlvaro Chavez
 
El Coaching
El CoachingEl Coaching
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
Isaac Olmos
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionalesgmbedolla
 
Reclutamiento y Seleccion de Personal: Recursos humanos
Reclutamiento y Seleccion de Personal: Recursos humanosReclutamiento y Seleccion de Personal: Recursos humanos
Reclutamiento y Seleccion de Personal: Recursos humanos
Cesarina R. Silvestre
 
Herramientas de selección de personal
Herramientas de selección de personalHerramientas de selección de personal
Herramientas de selección de personal
oscarmonty7
 

La actualidad más candente (20)

Expo. motivacion
Expo. motivacionExpo. motivacion
Expo. motivacion
 
Clases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacionClases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacion
 
Cuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusCuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesus
 
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClellandTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
 
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióNPresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
 
Actividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativoActividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativo
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Derecho y disciplina laboral
Derecho y disciplina laboralDerecho y disciplina laboral
Derecho y disciplina laboral
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivación Teorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Teorias de contenido
Teorias de contenidoTeorias de contenido
Teorias de contenido
 
La MotivacióN Presentacion
La MotivacióN PresentacionLa MotivacióN Presentacion
La MotivacióN Presentacion
 
Modelo autocrático
Modelo autocráticoModelo autocrático
Modelo autocrático
 
Modelo de faria mello
Modelo de faria melloModelo de faria mello
Modelo de faria mello
 
Desvinculacion laboral
Desvinculacion laboralDesvinculacion laboral
Desvinculacion laboral
 
Comparación de factores
Comparación de factoresComparación de factores
Comparación de factores
 
El Coaching
El CoachingEl Coaching
El Coaching
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
Reclutamiento y Seleccion de Personal: Recursos humanos
Reclutamiento y Seleccion de Personal: Recursos humanosReclutamiento y Seleccion de Personal: Recursos humanos
Reclutamiento y Seleccion de Personal: Recursos humanos
 
Herramientas de selección de personal
Herramientas de selección de personalHerramientas de selección de personal
Herramientas de selección de personal
 

Destacado

Expectativas de-vroom
Expectativas de-vroomExpectativas de-vroom
Expectativas de-vroom
Damian Zaid
 
Teoria de procesos
Teoria de procesosTeoria de procesos
Teoria de procesosNANY222
 
TeoríAs Motivacionales De Proceso
TeoríAs Motivacionales De ProcesoTeoríAs Motivacionales De Proceso
TeoríAs Motivacionales De Procesoabigail
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Marysabel Huston-Crespo
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Paola Gaona Delgado
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoFredy Garcia
 

Destacado (6)

Expectativas de-vroom
Expectativas de-vroomExpectativas de-vroom
Expectativas de-vroom
 
Teoria de procesos
Teoria de procesosTeoria de procesos
Teoria de procesos
 
TeoríAs Motivacionales De Proceso
TeoríAs Motivacionales De ProcesoTeoríAs Motivacionales De Proceso
TeoríAs Motivacionales De Proceso
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
 

Similar a TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO

Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1
marisol piña
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Tema de motivacion
Tema de motivacionTema de motivacion
Tema de motivacion
SistemadeEstudiosMed
 
Tema de motivación
Tema de motivaciónTema de motivación
Tema de motivación
SistemadeEstudiosMed
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadoresayuso
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Joselyn Robayo Cuenca
 
Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.
tec de roque
 
Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.
gatorrojo
 
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff BeltránEnsayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Jeffrey Beltrán
 
Motivación unidad 2
Motivación   unidad 2Motivación   unidad 2
Motivación unidad 2
ProductosNorma
 
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la NotivacionLinea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacionanaher97
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaagonzalez88
 
fundamentos de programacion
fundamentos de programacionfundamentos de programacion
fundamentos de programacion
josendor
 

Similar a TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
Tema de motivacion
Tema de motivacionTema de motivacion
Tema de motivacion
 
Tema de motivación
Tema de motivaciónTema de motivación
Tema de motivación
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadores
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.
 
Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.
 
Faten
FatenFaten
Faten
 
Monica y marta t 10
Monica y marta t 10Monica y marta t 10
Monica y marta t 10
 
Jose Nela Laura
Jose Nela LauraJose Nela Laura
Jose Nela Laura
 
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff BeltránEnsayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
 
Motivación unidad 2
Motivación   unidad 2Motivación   unidad 2
Motivación unidad 2
 
Carolina M Jose Estef
Carolina M Jose EstefCarolina M Jose Estef
Carolina M Jose Estef
 
Carolina m jose estef
Carolina m jose estefCarolina m jose estef
Carolina m jose estef
 
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la NotivacionLinea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
fundamentos de programacion
fundamentos de programacionfundamentos de programacion
fundamentos de programacion
 

Más de Belén Campos Díaz

GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
Belén Campos Díaz
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Belén Campos Díaz
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
Belén Campos Díaz
 
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
Belén Campos Díaz
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
Belén Campos Díaz
 
Ética y educación sexual
Ética y educación sexualÉtica y educación sexual
Ética y educación sexual
Belén Campos Díaz
 

Más de Belén Campos Díaz (6)

GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
 
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
 
Ética y educación sexual
Ética y educación sexualÉtica y educación sexual
Ética y educación sexual
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO

  • 1. D. EL MÉTODO DE LA COMPETENCIA La competencia.  Permite incentivar a los trabajadores estableciendo sistemas de ascensos o promociones que sitúen a unos empleados frente a otros en mejor posición económica y jerárquica.
  • 2.  Se puede provocar tanto a nivel individual como a nivel de grupo  A nivel individual es en el sector comercial  A nivel de grupo se genera en grupos de obreros
  • 3. E. LA MOTIVACIÓN INTERIORIZADA Se basa en las siguientes premisas:  Las personas tienen capacidad creativa que se puede explotar.  A los trabajadores no sólo les motiva lo económico sino que para muchas personas el propio trabajo bien hecho son fuente importante de satisfacción laboral.
  • 4. PRINCIPALES ENFOQUES O TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN  La motivación es un tema que preocupa en la actualidad en el mundo empresarial.
  • 5. A. TEORÍAS DE CONTENIDO.  Dentro de las teorías de contenido. Destacan las siguientes: 1. TEORIA DE ABRAHAM MASLOW (1954)
  • 6. 2. LAS TEORÍAS X E Y DE MCGREGOR.  Douglas McGregor (1975), plantea dos concepciones extremas de las personas en relación con su motivación laboral:
  • 7. SEGÚN LA TEORÍA DEL HOMBRE X SEGÚN LA TEORÍA DEL HOMBRE Y  Los hombres son personas perezosas a quienes les gusta trabajar lo menos posible.  Las personas no tienen ningún tipo de ambición en el trabajo y se conforman con poco.  Nunca se dan cuenta de las necesidades del grupo.  En general, tienen que ser dirigidos siempre.  No son capaces de asumir responsabilidades.  Consideran el trabajo como algo impuesto que traten de evitar si pueden  Las personas no son perezosas por naturaleza, sino trabajadoras y responsables.  El propio trabajo en sí motiva a los trabajadores.  Hay personas a quienes le gusta comprometerse y asumir responsabilidades.  Las personas son capaces de tomar decisiones aún encontrándose en situaciones difíciles.  Consideran que el trabajo puede ser fuente de satisfacción.
  • 8. 3. TEORÍA DE ALDERFER (1969)  Alderfer organiza sus estudios reuniendo los niveles de necesidades de las personas, basándose en la teoría de las necesidades de Maslow.
  • 9.  Existencia: Agrupa las necesidades más básicas consideradas por Maslow como fisiológicas y de seguridad.  Relación: Estas necesidades requieren, para su satisfacción, de la interacción con otras personas, comprendiendo la necesidad social y el componente externo de la clasificación de estima efectuada por Maslow.  Crecimiento: Representado por el de crecimiento interno de las personas. Incluyen el componente interno de la clasificación de estima y la de autorrealización.
  • 10. 4. TEORIA DE MCCLELLAND (1961) Este autor analiza lo qué motiva a los trabajadores y en sus análisis parte de las siguientes premisas.  El ambiente social, cultural y necesidades que rodea a los seres humanos a lo largo de la vida.  La infancia es un periodo especial para la vida de cada sujeto. En la que aprendemos gran parte de nuestras necesidades.
  • 11.
  • 12. La principal aportación de Herzberg (1959) es la identificación de dos grandes grupos de factores que influyen en la motivación:  Factores que pueden generar insatisfacción:  Factores que pueden generar insatisfacción. Ciertas características de un puesto de trabajo son necesarias para que se mantenga cierto nivel de satisfacción.  Factores motivadores:  Incluyen el logro, el reconocimiento, el contenido del propio trabajo, la responsabilidad, el proceso y el crecimiento personal. 5. LA TEORÍA DE HERZBERG (1959)
  • 13. Myers diferencia entre dos tipos de elementos que motivan a dos tipos diferentes de trabajadores.  Las ordenes de los directores y las normas motivan a los que él llama los trabajadores buscadores de mantenimiento.  Estas personas reaccionan con aquel tipo de estímulos. Por otra parte, existen los llamados buscadores de motivación, a través de la delegación de responsabilidades en sus tareas. 6. TEORIA DE MYERS
  • 14. La Teoría de las expectativas de Vroom es un modelo de motivación laboral presentado por Víctor Vroom y ampliado por Poster y Lawler.  Se basa en la siguiente premisa:  El esfuerzo para obtener un alto desempeño en el mundo laboral está directamente relacionado con la posibilidad de conseguirlo y de que, una vez alcanzado, el individuo sea recompensado de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena. 1. TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS (1964)
  • 15. LA MOTIVACIÓN SEGÚN VROOM ES PRODUCTO DE 3 FACTORES: Valencia: • El nivel de deseo que una persona tiene para alcanzar una meta. Es única para cada empleado, está condicionada por la experiencia y puede variar con el tiempo. Expectativa: • El grado de convicción de que el esfuerzo relacionado con el trabajo producirá la realización de una tarea. Medios: • Es la estimación que posee una persona sobre la obtención de una recompensa.
  • 16. 2. TEORÍA DE LOCKE (1968) Esta teoría es conocida como la “teoría del establecimiento de metas”. Para Locke, la clave de cómo motivar se encuentra en establecer metas.
  • 17. 3. TEORIA DE LA EQUIDAD (1965) Adams elaboró la llamada “teoría de la equidad”. El objetivo de Adams es la justicia que es un instrumento para conseguir la motivación. La base de su estudio se centra en considerar que lo que realmente mueve al trabajador es la percepción de que su trabajo y su salario están en equilibrio, si esto existe, sentirá que existe la equidad.
  • 18. INCENTIVOS EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS  RECOMPENSA LABORAL  SEGURIDAD  FORMACIÓN  PROMOCIÓN  COMPETENCIA  CONDICIONES DE TRABAJO  CAMBIOS DE TAREA  RELACIONES CON EL GRUPO DE COMPAÑEROS/AS.  SENTIMIENTO DE ESTAR REALIZADO EN EL TRABAJO.  IDENTIFICACIÓN CON EL TRABAJO.