SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: NOÉ LLANOS
• RIOS CONTRERAS, NORMA
4° "A"
ALUMNA :
APRENDIZAJES Y
LOGROS EN LA
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
Presentar el camino
recorrido , aprendizajes
y logros durante esta
experiencia de
aprendizaje
Ficha de aprendizaje 1 :
Leemos textos expositivos y reflexionamos
sobre el impacto de los desastres naturales
• Se dio lectura al texto: " ¿Dónde se formó y cuál es
la trayectoria del ciclón Yaku en Perú?
• Identificamos información explícita , relevante y
complementaria del texto leído siguiendo los tres
momentos de la lectura, antes , durante y después.
• Reflexionamos y opinamos sobre le contenido del
texto y lo relacionamos con nuestra experiencia
personal.
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
• Se dio lectura a los textos: " Desastres naturales por cambio
climático" y " ¿Cómo debe responder el Estado ante una
emergencia o desastre natural? "
• Analizamos textos discontinuos .
• Se brindaron respuestas a interrogantes sobre los textos
leídos , basadas en los tres niveles de comprensión : literal ,
inferencial y crítico .
• Reflexionamos respecto a la importancia de asumir
acciones de prevención frente a fenómenos naturales .
Ficha de aprendizaje 2 :
Leemos textos discontinuos y reflexionamos sobre
la necesidad de asumir acciones de prevención
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
Ficha de aprendizaje 3 :
Planificamos nuestra propuesta para proponer
acciones de prevención frente a los desastres
naturales
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
• Nos informamos sobre la cartilla y sus partes , obteniendo
información importante .
• Observamos un ejemplo de cartilla e identificamos los elementos
que la componían .
• Realizamos la planificación de nuestras propuestas de acción
• Elaboramos nuestro plan de escritura.
Ficha de aprendizaje 4 :
Elaboramos nuestra propuesta para proponer
acciones de prevención frente a los desastres
naturales
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna
• Redactamos el borrador de la presentación de nuestra cartilla ,
tomando en cuenta ciertos puntos para su redacción.
•Revisamos y corregimos la presentación, siguiendo una lista de
cotejo y la mejoramos.
• Revisamos nuestra cartilla y la mejoramos.
• Armamos nuestra cartilla , considerando sus partes .
• Publicamos nuestra cartilla .
Mapas
Ficha de aprendizaje 5 :
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua
materna .
Planificamos una exposición argumentada para
sustentar nuestra propuesta de acciones
• Nos informamos sobre la exposición argumentativa .
• Dimos lectura a nuestra cartilla para generar ideas.
• Planificamos nuestra exposición, respondiendo preguntas .
• Organizamos nuestras ideas y escribimos el guión de nuestra
exposición.
I.E. 81764 - LA CANTERA
DESASTRES
NATURALES:
LLUVIAS
TORRENCIALES
Norma Rios Contreras
4° "A"
PRESENTACIÓN
A medida que el cambio climático se
agrava, se han presentado diversos
efectos sobre la naturaleza, aumentando
la probabilidad de que ocurran desastres
vinculados a las temperaturas globales , el
comportamiento del viento, aumento del
océano, entre estos desastres las lluvias
torrenciales, las cuales se registraron en
las costas norte y centro del Perú .
Ante la presencia de desastres naturales:
lluvias torrenciales en la región La
Libertad, se ha visto evidente que no
estamos preparados para afrontar este
tipo de desastres, por ello he creído
conveniente brindar acciones ( antes,
durante y después ) de prevención contra
estos.
Esta cartilla se ha creado para informar
sobre los desastres naturales : lluvias
torrenciales . Además , brindar acciones
ante estos las que van dirigidas a las
familias del sector " Virgen del Socorro " .
Despejar las azoteas o techos de las casas .
Reforzar la infraestructura de las casas,
por las posibles lluvias .
Si se vive cerca de algún cauce , colocar
sacos de tierra o arena como protección de
las casas .
Mantener la calma.
Acudir a zonas seguras como zonas altas .
Mantenernos alejados de postes y cables
eléctricos .
Las acciones de prevención constan de tres
momentos :
ANTES :
•DURANTE :
DESPUÉS :
Eliminar la posible agua de los techos .
Revisar el sistema eléctrico de casa, para
evitar cortocircuitos.
Revisar que la instalación de agua potable no
haya sufrido daños .
" Si estamos informados y
prevenidos podremos
afrontar los desastres
naturales de manera óptima "
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a pdf_20230424_190846_0000.pdf

Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Felicitas Espino Vivanco
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
RosendoMoriZavaleta1
 
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
Hugo Espinoza Malpartida
 
SEMANA 1 - NOVENO EGB
SEMANA 1 - NOVENO EGBSEMANA 1 - NOVENO EGB
SEMANA 1 - OCTAVO EGB
SEMANA 1 - OCTAVO EGBSEMANA 1 - OCTAVO EGB
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
Tema 35Tema 35
Experiencia de epr apurímac siembra grande (1) (1)
Experiencia de epr apurímac   siembra grande (1) (1)Experiencia de epr apurímac   siembra grande (1) (1)
Experiencia de epr apurímac siembra grande (1) (1)
JOSEQUISPE818203
 
4° SES. LUNES COMU DIPTONGO 8-8 FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 933623393.docx
4° SES. LUNES COMU DIPTONGO 8-8 FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 933623393.docx4° SES. LUNES COMU DIPTONGO 8-8 FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 933623393.docx
4° SES. LUNES COMU DIPTONGO 8-8 FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 933623393.docx
MELITACHAVEZ
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 --- .pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 ---  .pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 ---  .pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 --- .pdf
Wilian24
 
Presentación Gestión de Riesgos
Presentación Gestión de RiesgosPresentación Gestión de Riesgos
Presentación Gestión de Riesgos
Luz Marina Cahuina Lope
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (2).doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (2).doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (2).doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (2).doc
WilfredoBeltranGomez
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdfEVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
Nestor72
 
PROYECTO 2 MENSUAL (1) SEMANA
PROYECTO 2 MENSUAL (1)  SEMANAPROYECTO 2 MENSUAL (1)  SEMANA
PROYECTO 2 MENSUAL (1) SEMANA
ALANGIOVANNYESCALANT
 
Act10_Escribimos nuestro discurso_5ed3e12938bd4bebbe42e9b192dc27e0.pdf
Act10_Escribimos nuestro discurso_5ed3e12938bd4bebbe42e9b192dc27e0.pdfAct10_Escribimos nuestro discurso_5ed3e12938bd4bebbe42e9b192dc27e0.pdf
Act10_Escribimos nuestro discurso_5ed3e12938bd4bebbe42e9b192dc27e0.pdf
milagros581772
 
Exp6 primaria-3y4-exploramos-act-1
Exp6 primaria-3y4-exploramos-act-1Exp6 primaria-3y4-exploramos-act-1
Exp6 primaria-3y4-exploramos-act-1
Tere Valencia
 
UNIDAD VI.docx
UNIDAD VI.docxUNIDAD VI.docx
UNIDAD VI.docx
Persi Gil
 
com 1.docx
com 1.docxcom 1.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
JOSEGILBERTOSOLANOCI
 
Los fenómenos naturales y sus impactos
Los fenómenos naturales y sus impactosLos fenómenos naturales y sus impactos
Los fenómenos naturales y sus impactos
Vilma Trejo Collazos
 

Similar a pdf_20230424_190846_0000.pdf (20)

Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
 
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
01-06-2022 PERSONAL SOCIAL.docx
 
SEMANA 1 - NOVENO EGB
SEMANA 1 - NOVENO EGBSEMANA 1 - NOVENO EGB
SEMANA 1 - NOVENO EGB
 
SEMANA 1 - OCTAVO EGB
SEMANA 1 - OCTAVO EGBSEMANA 1 - OCTAVO EGB
SEMANA 1 - OCTAVO EGB
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Experiencia de epr apurímac siembra grande (1) (1)
Experiencia de epr apurímac   siembra grande (1) (1)Experiencia de epr apurímac   siembra grande (1) (1)
Experiencia de epr apurímac siembra grande (1) (1)
 
4° SES. LUNES COMU DIPTONGO 8-8 FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 933623393.docx
4° SES. LUNES COMU DIPTONGO 8-8 FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 933623393.docx4° SES. LUNES COMU DIPTONGO 8-8 FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 933623393.docx
4° SES. LUNES COMU DIPTONGO 8-8 FB MAESTRAS DE PRIMARIAS UNIDAS 933623393.docx
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 --- .pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 ---  .pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 ---  .pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 --- .pdf
 
Presentación Gestión de Riesgos
Presentación Gestión de RiesgosPresentación Gestión de Riesgos
Presentación Gestión de Riesgos
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (2).doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (2).doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (2).doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°08 (2).doc
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdfEVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
 
PROYECTO 2 MENSUAL (1) SEMANA
PROYECTO 2 MENSUAL (1)  SEMANAPROYECTO 2 MENSUAL (1)  SEMANA
PROYECTO 2 MENSUAL (1) SEMANA
 
Act10_Escribimos nuestro discurso_5ed3e12938bd4bebbe42e9b192dc27e0.pdf
Act10_Escribimos nuestro discurso_5ed3e12938bd4bebbe42e9b192dc27e0.pdfAct10_Escribimos nuestro discurso_5ed3e12938bd4bebbe42e9b192dc27e0.pdf
Act10_Escribimos nuestro discurso_5ed3e12938bd4bebbe42e9b192dc27e0.pdf
 
Exp6 primaria-3y4-exploramos-act-1
Exp6 primaria-3y4-exploramos-act-1Exp6 primaria-3y4-exploramos-act-1
Exp6 primaria-3y4-exploramos-act-1
 
UNIDAD VI.docx
UNIDAD VI.docxUNIDAD VI.docx
UNIDAD VI.docx
 
com 1.docx
com 1.docxcom 1.docx
com 1.docx
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
 
Los fenómenos naturales y sus impactos
Los fenómenos naturales y sus impactosLos fenómenos naturales y sus impactos
Los fenómenos naturales y sus impactos
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

pdf_20230424_190846_0000.pdf

  • 1. DOCENTE: NOÉ LLANOS • RIOS CONTRERAS, NORMA 4° "A" ALUMNA : APRENDIZAJES Y LOGROS EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
  • 2. Presentar el camino recorrido , aprendizajes y logros durante esta experiencia de aprendizaje
  • 3. Ficha de aprendizaje 1 : Leemos textos expositivos y reflexionamos sobre el impacto de los desastres naturales • Se dio lectura al texto: " ¿Dónde se formó y cuál es la trayectoria del ciclón Yaku en Perú? • Identificamos información explícita , relevante y complementaria del texto leído siguiendo los tres momentos de la lectura, antes , durante y después. • Reflexionamos y opinamos sobre le contenido del texto y lo relacionamos con nuestra experiencia personal. COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
  • 4. • Se dio lectura a los textos: " Desastres naturales por cambio climático" y " ¿Cómo debe responder el Estado ante una emergencia o desastre natural? " • Analizamos textos discontinuos . • Se brindaron respuestas a interrogantes sobre los textos leídos , basadas en los tres niveles de comprensión : literal , inferencial y crítico . • Reflexionamos respecto a la importancia de asumir acciones de prevención frente a fenómenos naturales . Ficha de aprendizaje 2 : Leemos textos discontinuos y reflexionamos sobre la necesidad de asumir acciones de prevención COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
  • 5. Ficha de aprendizaje 3 : Planificamos nuestra propuesta para proponer acciones de prevención frente a los desastres naturales COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna • Nos informamos sobre la cartilla y sus partes , obteniendo información importante . • Observamos un ejemplo de cartilla e identificamos los elementos que la componían . • Realizamos la planificación de nuestras propuestas de acción • Elaboramos nuestro plan de escritura.
  • 6. Ficha de aprendizaje 4 : Elaboramos nuestra propuesta para proponer acciones de prevención frente a los desastres naturales COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna • Redactamos el borrador de la presentación de nuestra cartilla , tomando en cuenta ciertos puntos para su redacción. •Revisamos y corregimos la presentación, siguiendo una lista de cotejo y la mejoramos. • Revisamos nuestra cartilla y la mejoramos. • Armamos nuestra cartilla , considerando sus partes . • Publicamos nuestra cartilla .
  • 7. Mapas Ficha de aprendizaje 5 : COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna . Planificamos una exposición argumentada para sustentar nuestra propuesta de acciones • Nos informamos sobre la exposición argumentativa . • Dimos lectura a nuestra cartilla para generar ideas. • Planificamos nuestra exposición, respondiendo preguntas . • Organizamos nuestras ideas y escribimos el guión de nuestra exposición.
  • 8. I.E. 81764 - LA CANTERA DESASTRES NATURALES: LLUVIAS TORRENCIALES Norma Rios Contreras 4° "A" PRESENTACIÓN A medida que el cambio climático se agrava, se han presentado diversos efectos sobre la naturaleza, aumentando la probabilidad de que ocurran desastres vinculados a las temperaturas globales , el comportamiento del viento, aumento del océano, entre estos desastres las lluvias torrenciales, las cuales se registraron en las costas norte y centro del Perú . Ante la presencia de desastres naturales: lluvias torrenciales en la región La Libertad, se ha visto evidente que no estamos preparados para afrontar este tipo de desastres, por ello he creído conveniente brindar acciones ( antes, durante y después ) de prevención contra estos. Esta cartilla se ha creado para informar sobre los desastres naturales : lluvias torrenciales . Además , brindar acciones ante estos las que van dirigidas a las familias del sector " Virgen del Socorro " .
  • 9. Despejar las azoteas o techos de las casas . Reforzar la infraestructura de las casas, por las posibles lluvias . Si se vive cerca de algún cauce , colocar sacos de tierra o arena como protección de las casas . Mantener la calma. Acudir a zonas seguras como zonas altas . Mantenernos alejados de postes y cables eléctricos . Las acciones de prevención constan de tres momentos : ANTES : •DURANTE :
  • 10. DESPUÉS : Eliminar la posible agua de los techos . Revisar el sistema eléctrico de casa, para evitar cortocircuitos. Revisar que la instalación de agua potable no haya sufrido daños . " Si estamos informados y prevenidos podremos afrontar los desastres naturales de manera óptima "