SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Felícitas Espino
Vivanco
Fecha: 15 de noviembre
a 17 diciembre
5 semanas
ACTIVIDAD:
9na experiencia
de aprendizaje
16 de noviembre
Imagen extraída de internet
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Actividad 2 A: “Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio
natural”
AÑO Y SECCIÓN:
3ro y 4TO “A”
Actividad 2 A: Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio natural
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Propósito:
Lee diferentes tipos de textos en su
lengua materna.
Áreas involucradas:
DPCC, comunicación, matemática, CCSS
y CT
Evidencias: Cuestionario en
Topworksheets
Imagen extraído de internet
Enfoques transversales:
✓ Enfoque de intercultural
✓ Enfoque orientado al bien común
✓ Enfoque ambiental.
Actividad 2A:Presentamos y planificamos la escritura del plan de mejora de salud en familia
SALUDO E INDICACIONES
En comunicación consta de 10 actividades:
2A. Reflexionamos sobre la valoración y conservación de
nuestro patrimonio natural.
2B.Socializamos nuestras respuestas sobre la valoración y
conservación de nuestro patrimonio natural.
13A. Planificamos nuestro guion de video donde se exprese
nuestra opinión sobre el patrimonio natural de nuestra
localidad y región.
13B: Grabamos nuestro spot a través de un video donde se
exprese nuestra opinión sobre el patrimonio natural de
nuestra localidad y región.
13C: Difundimos nuestro spot a través de un video.
13D: Difundimos nuestro spot a través de un video.
13E: Plan lector: La Guerra del niño
13F: Plan lector: La Guerra del niño
13G: Plan lector: La Guerra del niño
13H: Plan lector: La Guerra del niño
Fecha: 16 y 17 noviembre 2021
¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura de vivir esta 9na experiencia de aprendizaje
sobre leer, planificar, escribir un guion para un video donde se exprese nuestra opinión sobre el
patrimonio natural de nuestra localidad y región.
Criterios de evaluación:
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
✓ Identifica información explícita, relevante y complementaria de los textos expositivos que lee
seleccionando datos y detalles específicos.
✓ Infiere e interpreta la información de los textos expositivos que lee señalando el tema, el propósito y las
ideas implícitas.
✓ Integra a través de organizadores visuales información explícita e implícita en distintas partes de los textos
expositivos que lee.
✓ Opina sobre la forma, el contenido de los textos expositivos que lee considerando los efectos del texto en
los lectores, y lo contrasta con su experiencia personal.
Ahora veremos los criterios de evaluación de lee diversos tipos
Acuerdos de convivencia
1. Asistimos puntualmente a clases a tiempo según el horario establecido.
2. Participamos activamente en el desarrollo de las clases encendiendo los micrófonos o escribiendo en el
chat.
3. Colocamos los datos personales y semana en cada página de nuestras evidencias utilizando un
separador de libros.
4. Demostramos responsabilidad entregando las actividades en la fecha indicada.
5. Justificamos inasistencias, en caso no tener data ver Aprendo en casa TV o radio y hacer actividades
planteados allí.
1. Hacer un horario y dedicar por la tarde dos horas diarias para repasar y a completar
tareas, etc.
2. Asistir puntualmente a clases (dormir 8 horas diarias mínimo).
3. No faltar innecesariamente
4. Tomar un buen desayuno y alimentarse bien (activa el metabolismo y recarga
energía que ayuda a fijar el aprendizaje).
5. Estudiar media hora y descansar 5 minutos y retomar el estudio.
6. Acepta tu error, no aprenderás si no piensas por ti mismo y cometes tus propio
errores (para los que copian y los que quieren que otros expongan siempre)
7. Hacer deportes o ejercicios, ayuda a fijar información
8. Tener actitud positiva frente al estudio (ser responsables)
9. Convencer a mis profesores que quiero aprender (atender, participar, cumplir con
actividades asignadas en clase y en casa y tomar apuntes, tener siempre lapicero y
portafolio)
10. Utilizar estrategias de comprensión de lectura: Subrayado, resumen, rastreo,
parafraseo, esquemas, mapas conceptuales, semánticos, mentales, resumen, cruz
categorial, sumillados, relacionar la imagen con el título del texto y hacer inferencias.
DECÁLOGO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Aquí los criterios
de evaluación
Actividad 2 A: “Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio natural”
¿Qué ruta debemos
seguir?
¿Cuál sería el orden que
debemos seguir
Comunicamos las acciones que realizamos para valorar y conservar nuestro patrimonio
natural.
Asume compromisos y acciones que
evidencian la valoración y búsqueda
de la conservación de su patrimonio
natural, difundiendo, a través de
medios audiovisuales, la riqueza de
su comunidad.
Ejecutamos acciones que nos ayudarán a valorar y conservar nuestro patrimonio natural.
Identificamos nuestro legado, reconociendo nuestro patrimonio natural.
Analizamos la situación actual de nuestro patrimonio natural.
Reto ¿Qué compromisos y acciones asumirías para valorar y conservar el patrimonio natural
de tu comunidad?
Video para la difusión del patrimonio natural de
nuestra comunidad, con el que se manifiesta la
necesidad de valorarlo y conservarlo, estableciendo
compromisos y acciones personales y familiares.
PROPÓSITO
EVIDENCIA
¿De qué situación partimos?
¡Hola! Vamos a iniciar una nueva experiencia, para ello recordemos la
situación planteada. Nuestro país se caracteriza por poseer una gran riqueza
natural; sin embargo, nos preguntamos si estamos reconociendo y
valorando el patrimonio natural que nos ha sido legado. Por ejemplo,
nuestra Amazonía, que es uno de los pulmones más grandes del mundo y
que alberga ecorregiones importantes del país, ha sido preservada a través
de los saberes ancestrales de la comunidad. No obstante, está siendo
contaminada y deteriorada por actividades económicas, como la minería
ilegal y la tala de árboles. Además, hay que acotar que el Patrimonio Natural
es protegido por leyes y normas emitidas por el Estado. Entonces, ¿por qué
están en peligro? ¿Qué roles están asumiendo los actores sociales, como el
Estado, frente a esta situación? ¿Cómo podemos contribuir a su valoración y
conservación?
En esa actividad anterior, hemos reconocido la variedad del patrimonio
natural en nuestra localidad y país. Ahora, vamos a conocer algunos factores
que nos han limitado, como país, a valorarla y conservarla. Iniciemos esta
actividad con entusiasmo.
¿En la imagen
inferior de qué
color está el
agua?
¿Por qué crees
que la tierra que
rodea al agua no
tiene plantas?
¿Qué significa
aurífera?
¿Qué significa
amalgamar?
Leamos
detenida
Mente
estos
textos
Responde
mos estas
preguntas
Responde
mos las
preguntas
que se te
ofrecen
En el padlet escribe dos propuestas que contribuyan a
que conozcan, difundan, valoren, protejan y conserven el
patrimonio natural de tu localidad.
Participaré en
programas de
reforestación
Regaré las
plantas de mi
colegio tres
veces por
semana
cuando inicie
clases
presenciales
Usaré
bicicleta para
reducir mis
emisiones de
dióxido de
carbono y
transporte
público.
No dañaré el
ecosistema
teniendo
mascotas
raras que
propicia su
extinción y
daña su
ecosistema
Prometo
cuidar mi
jardín
regándolo o
abonándolo
Leamos
detenidamente
los criterios de
evaluación
Actividad 2 A: “Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro
patrimonio natural”
1. ¿Qué aprendimos hoy?
2. ¿De qué manera lo logramos?
3. ¿Qué procesos seguí para aprender?
4. ¿Qué conclusiones puedo sacar con respecto a nuestro patrimonio natural de nuestra
localidad o región?
5. Deseo saber tu avance y para ello te invito que ustedes me digan un color: Rojo para
“Necesito ayuda para comprender mejor”, amarillo para “He comprendido, pero aún tengo
dudas y verde para “Siento que he comprendido todo”
6. Escribe tu compromiso con respecto al tema del cuidado de nuestro patrimonio
natural.
Actividad 2 A: “Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro
patrimonio natural”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 do act 9 planificamos un artículo de opinión pdf
2 do act 9 planificamos un artículo de opinión pdf2 do act 9 planificamos un artículo de opinión pdf
2 do act 9 planificamos un artículo de opinión pdf
felicitasespino
 
2 do act 12 planificamos guion spot educativo
2 do act 12 planificamos guion spot educativo2 do act 12 planificamos guion spot educativo
2 do act 12 planificamos guion spot educativo
felicitasespino
 
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
felicitasespino
 
3 ro y 4to elaboramos un guión de nuestro spot educativo para estilo vida sa...
3 ro y 4to elaboramos  un guión de nuestro spot educativo para estilo vida sa...3 ro y 4to elaboramos  un guión de nuestro spot educativo para estilo vida sa...
3 ro y 4to elaboramos un guión de nuestro spot educativo para estilo vida sa...
felicitasespino
 
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
felicitasespino
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
Felicitas Espino Vivanco
 
S.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4oS.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.26 comunicación 2o
S.26 comunicación 2oS.26 comunicación 2o
S.26 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdfSemana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdfAct 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final LoliLL
 
S.24 comunicación 4o
S.24 comunicación 4oS.24 comunicación 4o
S.24 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Elaboremos materiales educativos
Elaboremos materiales educativosElaboremos materiales educativos
Elaboremos materiales educativos
DAYME NA
 
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
magdiis1
 
Imr m4 portafolio actividad integradora
Imr m4 portafolio actividad integradoraImr m4 portafolio actividad integradora
Imr m4 portafolio actividad integradora
Chilo Mora
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
felicitasespino
 

La actualidad más candente (20)

2 do act 9 planificamos un artículo de opinión pdf
2 do act 9 planificamos un artículo de opinión pdf2 do act 9 planificamos un artículo de opinión pdf
2 do act 9 planificamos un artículo de opinión pdf
 
2 do act 12 planificamos guion spot educativo
2 do act 12 planificamos guion spot educativo2 do act 12 planificamos guion spot educativo
2 do act 12 planificamos guion spot educativo
 
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
 
3 ro y 4to elaboramos un guión de nuestro spot educativo para estilo vida sa...
3 ro y 4to elaboramos  un guión de nuestro spot educativo para estilo vida sa...3 ro y 4to elaboramos  un guión de nuestro spot educativo para estilo vida sa...
3 ro y 4to elaboramos un guión de nuestro spot educativo para estilo vida sa...
 
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
3 ro y 4to revisamos nuestro guión para grabar video acceso a agua 5 y 6 octu...
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
 
S.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4oS.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4o
 
S.26 comunicación 2o
S.26 comunicación 2oS.26 comunicación 2o
S.26 comunicación 2o
 
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdfSemana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
 
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdfAct 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
S.24 comunicación 4o
S.24 comunicación 4oS.24 comunicación 4o
S.24 comunicación 4o
 
Elaboremos materiales educativos
Elaboremos materiales educativosElaboremos materiales educativos
Elaboremos materiales educativos
 
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
 
Imr m4 portafolio actividad integradora
Imr m4 portafolio actividad integradoraImr m4 portafolio actividad integradora
Imr m4 portafolio actividad integradora
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
 
Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
 
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
5 to act 1a 8va experiencia leemos un ensayo argumentativo pdf
 

Similar a 3 ro 4to reflexionamos valorac y conservac de nuestro patrimonio natural 16 nov

2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
Felicitas Espino Vivanco
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).docUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
ssuserac52be
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Jaqueline Mendoza Fuentes
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
MirsabeckShirleyMuoa
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
anadelacruz87
 
Experiencia 6.docx
Experiencia 6.docxExperiencia 6.docx
Experiencia 6.docx
MariDazVsquez
 
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docxEXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
OswaldoMezaPari1
 
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO-MORROPON
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
YoisyBrioso
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
JavierACrisGall
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
CarlosSegundoLunaRoj
 
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
dararamosrosario2
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docx
EloyJess
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
hugomendoza87
 
Unidad de Aprendizaje de Primaria
Unidad de Aprendizaje de PrimariaUnidad de Aprendizaje de Primaria
Unidad de Aprendizaje de Primaria
Jose Chero
 
unidad_2020_3er grado.doc
unidad_2020_3er grado.docunidad_2020_3er grado.doc
unidad_2020_3er grado.doc
JonathanFranciscoMon
 

Similar a 3 ro 4to reflexionamos valorac y conservac de nuestro patrimonio natural 16 nov (20)

2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).docUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
Experiencia 6.docx
Experiencia 6.docxExperiencia 6.docx
Experiencia 6.docx
 
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docxEXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
 
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
 
unidad 2.doc
unidad 2.docunidad 2.doc
unidad 2.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
 
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
 
Unidad de Aprendizaje de Primaria
Unidad de Aprendizaje de PrimariaUnidad de Aprendizaje de Primaria
Unidad de Aprendizaje de Primaria
 
unidad_2020_3er grado.doc
unidad_2020_3er grado.docunidad_2020_3er grado.doc
unidad_2020_3er grado.doc
 

Más de felicitasespino

4 to y 5to la guerra del niño pdf fija
4 to y 5to la guerra del niño pdf fija4 to y 5to la guerra del niño pdf fija
4 to y 5to la guerra del niño pdf fija
felicitasespino
 
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
felicitasespino
 
5 to activ 13 presentamos nuestro ensayo argumentativo en video pdf
5 to activ 13 presentamos nuestro ensayo argumentativo en video pdf5 to activ 13 presentamos nuestro ensayo argumentativo en video pdf
5 to activ 13 presentamos nuestro ensayo argumentativo en video pdf
felicitasespino
 
3 ro y 4to act 13 difundimos nuestro spot educativo vida saludable pdf
3 ro y 4to act 13  difundimos nuestro spot educativo vida saludable pdf3 ro y 4to act 13  difundimos nuestro spot educativo vida saludable pdf
3 ro y 4to act 13 difundimos nuestro spot educativo vida saludable pdf
felicitasespino
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
felicitasespino
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
felicitasespino
 
2 do leemos para conocer problemática de salud 8va expericiencia pdf
2 do leemos para conocer  problemática de salud 8va expericiencia pdf2 do leemos para conocer  problemática de salud 8va expericiencia pdf
2 do leemos para conocer problemática de salud 8va expericiencia pdf
felicitasespino
 
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
felicitasespino
 
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
felicitasespino
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
felicitasespino
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónfelicitasespino
 
Junín
JunínJunín
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen GobiernoC:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
felicitasespino
 
C:\Users\Felicitas\Desktop\La ExposicióN Oral
C:\Users\Felicitas\Desktop\La ExposicióN OralC:\Users\Felicitas\Desktop\La ExposicióN Oral
C:\Users\Felicitas\Desktop\La ExposicióN Oral
felicitasespino
 
C:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
C:\Users\Felicitas\Desktop\ChachapoyasC:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
C:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
felicitasespino
 
C:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
C:\Users\Felicitas\Desktop\ChachapoyasC:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
C:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
felicitasespino
 

Más de felicitasespino (16)

4 to y 5to la guerra del niño pdf fija
4 to y 5to la guerra del niño pdf fija4 to y 5to la guerra del niño pdf fija
4 to y 5to la guerra del niño pdf fija
 
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
 
5 to activ 13 presentamos nuestro ensayo argumentativo en video pdf
5 to activ 13 presentamos nuestro ensayo argumentativo en video pdf5 to activ 13 presentamos nuestro ensayo argumentativo en video pdf
5 to activ 13 presentamos nuestro ensayo argumentativo en video pdf
 
3 ro y 4to act 13 difundimos nuestro spot educativo vida saludable pdf
3 ro y 4to act 13  difundimos nuestro spot educativo vida saludable pdf3 ro y 4to act 13  difundimos nuestro spot educativo vida saludable pdf
3 ro y 4to act 13 difundimos nuestro spot educativo vida saludable pdf
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
 
2 do leemos para conocer problemática de salud 8va expericiencia pdf
2 do leemos para conocer  problemática de salud 8va expericiencia pdf2 do leemos para conocer  problemática de salud 8va expericiencia pdf
2 do leemos para conocer problemática de salud 8va expericiencia pdf
 
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
 
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
Junín
JunínJunín
Junín
 
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen GobiernoC:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
 
C:\Users\Felicitas\Desktop\La ExposicióN Oral
C:\Users\Felicitas\Desktop\La ExposicióN OralC:\Users\Felicitas\Desktop\La ExposicióN Oral
C:\Users\Felicitas\Desktop\La ExposicióN Oral
 
C:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
C:\Users\Felicitas\Desktop\ChachapoyasC:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
C:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
 
C:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
C:\Users\Felicitas\Desktop\ChachapoyasC:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
C:\Users\Felicitas\Desktop\Chachapoyas
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

3 ro 4to reflexionamos valorac y conservac de nuestro patrimonio natural 16 nov

  • 1. Profesora: Felícitas Espino Vivanco Fecha: 15 de noviembre a 17 diciembre 5 semanas ACTIVIDAD: 9na experiencia de aprendizaje 16 de noviembre Imagen extraída de internet “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Actividad 2 A: “Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio natural” AÑO Y SECCIÓN: 3ro y 4TO “A”
  • 2. Actividad 2 A: Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio natural “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Propósito: Lee diferentes tipos de textos en su lengua materna. Áreas involucradas: DPCC, comunicación, matemática, CCSS y CT Evidencias: Cuestionario en Topworksheets Imagen extraído de internet Enfoques transversales: ✓ Enfoque de intercultural ✓ Enfoque orientado al bien común ✓ Enfoque ambiental.
  • 3. Actividad 2A:Presentamos y planificamos la escritura del plan de mejora de salud en familia SALUDO E INDICACIONES En comunicación consta de 10 actividades: 2A. Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio natural. 2B.Socializamos nuestras respuestas sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio natural. 13A. Planificamos nuestro guion de video donde se exprese nuestra opinión sobre el patrimonio natural de nuestra localidad y región. 13B: Grabamos nuestro spot a través de un video donde se exprese nuestra opinión sobre el patrimonio natural de nuestra localidad y región. 13C: Difundimos nuestro spot a través de un video. 13D: Difundimos nuestro spot a través de un video. 13E: Plan lector: La Guerra del niño 13F: Plan lector: La Guerra del niño 13G: Plan lector: La Guerra del niño 13H: Plan lector: La Guerra del niño Fecha: 16 y 17 noviembre 2021 ¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura de vivir esta 9na experiencia de aprendizaje sobre leer, planificar, escribir un guion para un video donde se exprese nuestra opinión sobre el patrimonio natural de nuestra localidad y región.
  • 4. Criterios de evaluación: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna ✓ Identifica información explícita, relevante y complementaria de los textos expositivos que lee seleccionando datos y detalles específicos. ✓ Infiere e interpreta la información de los textos expositivos que lee señalando el tema, el propósito y las ideas implícitas. ✓ Integra a través de organizadores visuales información explícita e implícita en distintas partes de los textos expositivos que lee. ✓ Opina sobre la forma, el contenido de los textos expositivos que lee considerando los efectos del texto en los lectores, y lo contrasta con su experiencia personal. Ahora veremos los criterios de evaluación de lee diversos tipos Acuerdos de convivencia 1. Asistimos puntualmente a clases a tiempo según el horario establecido. 2. Participamos activamente en el desarrollo de las clases encendiendo los micrófonos o escribiendo en el chat. 3. Colocamos los datos personales y semana en cada página de nuestras evidencias utilizando un separador de libros. 4. Demostramos responsabilidad entregando las actividades en la fecha indicada. 5. Justificamos inasistencias, en caso no tener data ver Aprendo en casa TV o radio y hacer actividades planteados allí.
  • 5. 1. Hacer un horario y dedicar por la tarde dos horas diarias para repasar y a completar tareas, etc. 2. Asistir puntualmente a clases (dormir 8 horas diarias mínimo). 3. No faltar innecesariamente 4. Tomar un buen desayuno y alimentarse bien (activa el metabolismo y recarga energía que ayuda a fijar el aprendizaje). 5. Estudiar media hora y descansar 5 minutos y retomar el estudio. 6. Acepta tu error, no aprenderás si no piensas por ti mismo y cometes tus propio errores (para los que copian y los que quieren que otros expongan siempre) 7. Hacer deportes o ejercicios, ayuda a fijar información 8. Tener actitud positiva frente al estudio (ser responsables) 9. Convencer a mis profesores que quiero aprender (atender, participar, cumplir con actividades asignadas en clase y en casa y tomar apuntes, tener siempre lapicero y portafolio) 10. Utilizar estrategias de comprensión de lectura: Subrayado, resumen, rastreo, parafraseo, esquemas, mapas conceptuales, semánticos, mentales, resumen, cruz categorial, sumillados, relacionar la imagen con el título del texto y hacer inferencias. DECÁLOGO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR
  • 6. Aquí los criterios de evaluación Actividad 2 A: “Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio natural”
  • 7. ¿Qué ruta debemos seguir? ¿Cuál sería el orden que debemos seguir Comunicamos las acciones que realizamos para valorar y conservar nuestro patrimonio natural. Asume compromisos y acciones que evidencian la valoración y búsqueda de la conservación de su patrimonio natural, difundiendo, a través de medios audiovisuales, la riqueza de su comunidad. Ejecutamos acciones que nos ayudarán a valorar y conservar nuestro patrimonio natural. Identificamos nuestro legado, reconociendo nuestro patrimonio natural. Analizamos la situación actual de nuestro patrimonio natural. Reto ¿Qué compromisos y acciones asumirías para valorar y conservar el patrimonio natural de tu comunidad? Video para la difusión del patrimonio natural de nuestra comunidad, con el que se manifiesta la necesidad de valorarlo y conservarlo, estableciendo compromisos y acciones personales y familiares. PROPÓSITO EVIDENCIA
  • 8. ¿De qué situación partimos? ¡Hola! Vamos a iniciar una nueva experiencia, para ello recordemos la situación planteada. Nuestro país se caracteriza por poseer una gran riqueza natural; sin embargo, nos preguntamos si estamos reconociendo y valorando el patrimonio natural que nos ha sido legado. Por ejemplo, nuestra Amazonía, que es uno de los pulmones más grandes del mundo y que alberga ecorregiones importantes del país, ha sido preservada a través de los saberes ancestrales de la comunidad. No obstante, está siendo contaminada y deteriorada por actividades económicas, como la minería ilegal y la tala de árboles. Además, hay que acotar que el Patrimonio Natural es protegido por leyes y normas emitidas por el Estado. Entonces, ¿por qué están en peligro? ¿Qué roles están asumiendo los actores sociales, como el Estado, frente a esta situación? ¿Cómo podemos contribuir a su valoración y conservación? En esa actividad anterior, hemos reconocido la variedad del patrimonio natural en nuestra localidad y país. Ahora, vamos a conocer algunos factores que nos han limitado, como país, a valorarla y conservarla. Iniciemos esta actividad con entusiasmo.
  • 9. ¿En la imagen inferior de qué color está el agua? ¿Por qué crees que la tierra que rodea al agua no tiene plantas?
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. En el padlet escribe dos propuestas que contribuyan a que conozcan, difundan, valoren, protejan y conserven el patrimonio natural de tu localidad. Participaré en programas de reforestación Regaré las plantas de mi colegio tres veces por semana cuando inicie clases presenciales Usaré bicicleta para reducir mis emisiones de dióxido de carbono y transporte público. No dañaré el ecosistema teniendo mascotas raras que propicia su extinción y daña su ecosistema Prometo cuidar mi jardín regándolo o abonándolo
  • 18. Leamos detenidamente los criterios de evaluación Actividad 2 A: “Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio natural”
  • 19. 1. ¿Qué aprendimos hoy? 2. ¿De qué manera lo logramos? 3. ¿Qué procesos seguí para aprender? 4. ¿Qué conclusiones puedo sacar con respecto a nuestro patrimonio natural de nuestra localidad o región? 5. Deseo saber tu avance y para ello te invito que ustedes me digan un color: Rojo para “Necesito ayuda para comprender mejor”, amarillo para “He comprendido, pero aún tengo dudas y verde para “Siento que he comprendido todo” 6. Escribe tu compromiso con respecto al tema del cuidado de nuestro patrimonio natural. Actividad 2 A: “Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio natural”