SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 312
Descargar para leer sin conexión
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
1
PlandeDesarrolloUrbano
delaProvinciadelCusco
2006 – 2011
Cusco, mayo de 2006
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
2
Ingº Carlos Valencia Miranda
Alcalde Municipalidad del Cusco
Ingº Randolfo Ancí Castañeda
Gerente de Desarrollo Urbano y Rural
Equipo Técnico:
Arqto. Angel Saji Carcagno
Coordinador de Proyecto
angeloti1@hotmail.com
Arqto. Gustavo Sánchez Peralta gsanchezp@yahoo.com
Arqto. Cesar del Solar Meza ce1902@hotmail.com
Eco. Miryan Carrasco Condori MCARRASCO35@hotmail.com
Eco. Renne Quispe Rivas trqr1@hotmail.com
www.municusco.gob.pe
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
3
INDICE
PAG.
PRESENTACIÓN 5
INTRODUCCIÓN 7
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES 11
1.1. MARCO LEGAL 11
1.2. PROCESO DE EXPANSIÓN URBANA 12
1.2.1. Época Pre- Inca 12
1.2.2. Época Inca 12
1.2.3. Época Colonial y Virreynal 13
1.2.4. Época Republicana 1821 – 1950 13
1.2.5. Época Contemporánea desde 1950 para adelante 14
1.2.6. Hitos Históricos de la Ciudad del Cusco 14
CAPITULO II
DIAGNÓSTICO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 18
2.1. UBICACIÓN, DELIMITACIÓN, ALTITUD Y SUPERFICIE 18
2.1.1. Ubicación y Delimitación 18
2.1.2. Altitud 18
2.1.3. Superficie 18
2.2. AMBIENTE SOCIAL 18
2.2.1. Dinámica Demográfica 18
2.2.2. Identidad y Cultura 20
2.2.3. Pobreza 22
2.2.4. Vivienda 23
2.2.5. Distribución del Ingreso 23
2.2.6. Indice de Desarrollo Humano 24
2.2.7. Educación 25
2.2.8. Salud 26
2.2.9. Trabajo 26
2.3. AMBIENTE ECONOMICO 29
2.3.1. Producto Bruto Interno 29
2.3.2. Estructura de la Producción 29
2.3.3. Dinámica de Actividades Económicas 30
2.4. AMBIENTE FISICO ESPACIAL Y EQUIPAMIENTO 33
2.4.1. Protección, Conservación y Seguridad Física Ambiental 33
2.4.2. Estructura Urbana 35
PAG.
2.4.3. Áreas Homogéneas 36
2.4.4. Zonificación de Uso de Suelo 37
2.4.5. Sistema Vial y de Transporte 37
2.4.6. Equipamiento urbano 39
2.4.7. Medio Ambiente 51
2.5. ADMINISTRACION URBANA 56
2.6. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES 59
CAPÍTULO III
ESCENARIOS DE DESARROLLO 66
3.1. CONSTRUCCION Y SELECCION DE ESCENARIOS 66
3.2. CONCLUSIONES 67
CAPÍTULO IV
VISIÓN DE DESARROLLO Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 70
4.1. VISION 70
4.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS POR EJES TEMATICOS 70
CAPÍTULO V
PROPUESTAS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO 2006 AL 2011 74
5.1. CONCEPCIÓN GENERAL 74
5.2. PRINCIPIOS BASICOS 74
5.3. PROPUESTA POR OBJETIVOS ESTRATEGICOS 80
5.3.1. Fisico Espacial. 80
5.3.2. Medio Ambiente 94
5.3.3. Patrimonio Cultural 98
5.3.4. Seguridad Fisica frente a amenazas naturales 100
5.3.5. Sistema de Inversiones urbanas 105
5.3.6. Gestion Urbana 105
CAPÍTULO VI
ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS 112
6.1. ESTRATÉGIA 112
6.2. PROPUESTAS POR OBJETIVOS ESTRATEGICOS 112
CAPITULO VII
ANÁLISIS DE RIESGO Y CONTROL DE CALIDAD 155
ANEXO Nº 1: REGLAMENTO DEL PLAN URBANO DEL CUSCO
ANEXO Nº 2: SISTEMA DE INVERSIONES URBANAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
5
PRESENTACION
En el año 2000 la Municipalidad Provincial del Cusco mediante convenio con el Plan Copesco elaboro y aprobó el Plan Director de la Ciudad del Cusco y el Esquema de Acondicionamiento
Territorial, instrumentos técnicos de Planificación y Gestión del Territorio, los cuales guiaron los procesos de desarrollo urbano hasta el año 2005 en nuestra provincia con la propuesta fundamental
consistente en la reestructuración funcional de la ciudad del Cusco, considerando necesaria la desconcentración del comercio y servicios, distribución racional de la infraestructura y generación de
nuevos espacios para diferentes actividades económicas, propuestas técnicas valederas que la presente gestión ha tomado en cuenta con resultados que se pueden ver en el Centro Histórico de
nuestra ciudad y la descentralización de las actividades económicas a los distritos de Santiago con el Centro Comercial El Molino y el Centro Comercial Confraternidad en el Distrito de Wanchaq.
En esta oportunidad el Plan de Desarrollo Urbano de la provincia del Cusco contiene planteamientos y propuestas que le otorgan un valor añadido como es la flexibilización, simplificación y
adecuación de la normativa que facilitara la densificación y consecuentemente la industria de la construcción en nuestra ciudad. Así mismo se esta proponiendo el Sistema de Inversiones Urbanas
(SIU) que facilitara y promoverá la inversión publica y privada.
El presente Plan ha recogido aportes de Profesionales y Técnicos de las diferentes Municipalidades Distritales en actual ejercicio, los cuales han aportado desde sus experiencias e iniciativas
distritales que mejoran y actualizan las propuestas.
El Plan de Desarrollo Urbano de la provincia del Cusco en el marco del D.S. Nº 027-2003-VIVIENDA se complementa con los instrumentos técnicos de planificación como son:
El Plan de Acondicionamiento Territorial
Los Planes Específicos
Los Planes Urbanos Distritales y
Los instrumentos de gestión que son:
El Reglamento del Plan Urbano del Cusco
Zonificacion Urbana
Sistema de Inversiones
Unidad de Gestión Urbana
Finalmente el Plan de Desarrollo Urbano de la provincia del Cusco articula aspiraciones y propósitos comunes entre la población y la autoridad municipal usando la tecnología y metodología de la
planificación estratégica, proponiendo en síntesis una provincia sostenible que compromete la participación conjunta de la ciudadanía y sus autoridades con una visión compartida atractiva para el
turismo y bienestar de la población local.
CARLOS VALENCIA MIRANDA
ALCALDE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
7
INTRODUCCION
La actualización, reajuste y adecuación del presente Plan ha sido abordado dentro del marco normativo del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Aprobado mediante
D.S. 027-2003-VIVIENDA y su modificatoria mediante D.S. 012-2004-VIVIENDA., tomando como base el proceso participativo de Planificación Estratégica que es un esfuerzo colectivo de
diferentes instituciones representativas de la ciudad a través de mesas de concertación convocadas por la Municipalidad del Cusco y el Plan Copesco del mismo modo se ha tomado en cuenta las
iniciativas de las Municipalidades Distritales de la jurisdicción por lo que estos instrumentos son el resultado de un trabajo técnico colectivo y operativo .
El Plan de Desarrollo Urbano de la provincia del Cusco esta estructurado con los siguientes contenidos:
• Aspectos Generales marco legal, la ciudad en diferentes épocas
• Diagnostico de la Provincia del Cusco expresada en números que expresan problemas y potencialidades.
• Construcción de escenarios
• Construcción de la Visión Concertada de la ciudad del Cusco al año 2011
• Propuestas por ejes temáticos en base a los objetivos estratégicos que se sintetizan en la reestructuración funcional de la ciudad, se destaca la flexibilización del cuadro resumen de la
zonificacion, el sistema vial y el Sistema de Inversiones Urbanas
• Programas y proyectos por ejes temáticos organizados y priorizados de acuerdo a su importancia estratégica para la reestructuración funcional de la ciudad
La Propuesta fundamental del Plan es continuar con la reestructuración funcional de la ciudad del Cusco y su área de influencia considerando necesaria la desconcentración de los servicios,
principalmente los administrativos y educacionales, distribución racional de infraestructura de servicios sociales, y generación de nuevos espacios para el desarrollo de actividades económicas
formando núcleos urbanos con funciones múltiples es decir buscando el cambio de modelo uninuclear de la ciudad por otro polinuclear, promocionando la generación de espacios autosostenibles
que cubran en buena medida las necesidades de servicios y empleo de la población sectorial, procurando una mejor calidad de vida con la producción de espacios verdes de encuentro asi como
para la difusión y expresión cultural, promoviendo la conservación y recuperacion del medio ambiente urbano y rural.
Es importante destacar que los principales nuevos valores de este Plan de Desarrollo Urbano consiste en proponer la Actualización, Simplificación, y flexibilización de la normativa técnica de los
usos del suelo urbano que facilitara la densificación y los programas nacionales de vivienda, respetando el valor historico de las zonas monumentales y sus areas de proteccion, Propuesta de
Planes Específicos, el Sistema de Inversiones Urbanas que como instrumento de gestión promoverá la inversión publica y privada, las mismas que sirven de base para la elaboración de los Planes
Urbanos Distritales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
9
CAPITULOI
ASPECTOS GENERALES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
11
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1. 1. MARCO LEGAL
GOBIERNOS LOCALES:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 1993
LEY Nº 27783, LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN
LEY N°. 27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPA LIDADES (27/05/03)
PLANIFICACIÓN URBANA Y RURAL:
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 027-00, QUE APRUEBA EL PLAN DE DESARROLLO
URBANO DE LA CIUDAD DEL CUSCO.
ORDENANZA MUNICIPAL Nº.028-00-MC, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL PLAN
DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DEL CUSCO.
D.S. Nº. 027–2003–VIVIENDA Y SU MODIFICATORIA D.S. Nº 012-2004-VIVIENDA
REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO.
LEY GENERAL DE HABILITACIONES URBANAS Nº 26878.
LEY Nº 27795 DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.
PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTORICO DEL CUSCO Y SU REGLAMETNO, 2006.
VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN:
D.S. Nº. 008-2004 – VIVIENDA – REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS – MIBARRIO.
D.S. Nº 11-98-MTC, QUE APRUEBA EL TUO DE LA LEY GENERAL DE HABILITACIONES.
LEY Nº 25102 AMPLIA LOS ALCANCES DE LA LEY QUE REGULA EL SANEAMIENTO
FÍSICO – LEGAL DE LOS PUEBLOS JÓVENES.
LEY Nº 24513, DECLARA DE NECESIDAD Y UTILIDAD PÚBLICA Y DE PREFERENTE
INTERÉS SOCIAL, EL SANEAMIENTO DE LA ESTRUCTURA FÍSICO – LEGAL DE LOS
PUEBLOS JÓVENES.
D.S. Nº: 053-84-VC, APRUEBA EL REGLAMENTO DE SANEAMIENTO FÍSICO – LEGAL
DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.
LEY DEL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL Y REGLAMENTO, DECRETO LEY 19338 Y
DECRETO SUPREMO 005 -88 –SGMD Y EL DECRETO DE URGENCIA Nº. 049 – 2000)
D.S. Nº 039-70–VI, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO NACIONAL DE
CONSTRUCCIONES.
LEY Nº: 26264 DECLARA DE NECESIDAD Y UTILIDAD PÚBLICA EL SANEAMIENTO
FÍSICO-LEGAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS POSESIONADOS EN TERRENOS
FISCALES EN EL PERIODO JUNIO 1990 A OCTUBRE 1993.
D.S. Nº 004-85-VC. REGLAMENTO DE ADJUDICACIÓN DE TERRENOS FISCALES PARA
FINES ELABORADOS EN APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES.
D.S. Nº: 001-900 – VC, APRUEBAN EL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DE
REGISTRO DE INSCRIPCIONES DE REGISTRO PREDIAL DE PUEBLOS JÓVENES Y
URBANIZACIONES POPULARES.
PATRIMONIO:
LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, LEY Nº 28296 (22/06/04)
NORMATIVIDAD LEGAL SOBRE EL “PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN” LEY Nº.
24047 (24/06/92).
CÓDIGO MUNICIPAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA CIUDAD HISTÓRICA DEL QOSQO,
APROBADO POR ORDENANZA MUNICIPAL Nº 002-A/MQ-SG-92.
AMBIENTAL:
LEY GENERAL DEL AMBIENTE, LEY 28611
DECRETO LEGISLATIVO Nº 613 DEL CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS
RECURSOS NATURALES (07/09/90)
LEY DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE – CONAM DEL 02/12/94
LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Nº 27314.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº28245, LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL.
LEY Nº 27446 DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
DECRETO SUPREMO Nº 074-2001-PMC, REGLAMENTO DE ESTANDARES
NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE.
D.S. Nº. 001-A-2004-DG/SG. APRUEBAN PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y
ATENCIÓN DE DESASTRES.
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 130-MC: CREA LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DE
LA MUNICIPALIDAD DEL CUSCO.
SANEAMIENTO BÁSICO:
LEY Nº 26284 LEY GENERAL DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS
DE SANEAMIENTO.
LEY Nº. 25844 LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS (19/11/92)
PARTICIPACIÓN, VIGILANCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA:
LEY Nº 26300, LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO.
LEY Nº. 27933 DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (02/09/04
PLAN Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:
LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Nº 28056 (08/08/04)
INSTRUCTIVO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, AÑO FISCAL 2006:
INSTRUCTIVO Nº 001-2005-EF/76.01 – RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº-006-2005-
EF/76.01.
SISTEMA ADMINISTRATIVO:
LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS GENERAL Nº 27444.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL: DECRETO LEGISLATIVO Nº 768
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
12
1.2. PROCESO DE EXPANSIÓN URBANA
1.2.1. EPOCA PRE-INKA
El Cusco, antes de la llegada de Manco, estaba ocupado, según el testimonio veraz de
Betanzos, en gran parte por “un tremedal o ciénaga” y no había en el valle del Huatanay sino
pueblos pequeños de “hasta veinte o treinta casas pajizas y muy ruines”. Huamán Poma dice
que este caserío antiguo se llamó Ahamama (lugar de la Chicha sagrada). (Antología del
Cusco, RAUL PORRAS BARRENECHEA, Fundación MJ. Bustamante de la Puente, 1992).
Aspecto físico-espacial, de acuerdo a investigaciones arqueológicas realizadas
dentro de la cuenca del Huatanay.
El proceso de ocupación empieza en el período formativo, iniciandose la modificación del
paisaje natural con andenerías, sitios ceremoniales viviendas y otras obras, se ocupa
básicamente áreas del piso del valle y algunas laderas de pendiente suave. Los grupos que
inician el proceso de ocupación son:
- Marcavalle (1000 a.c.) ocupan 12 Ha. de la margen derecha del río Cachimayo.
- Chanapata (800 a.c) ocupan 4Ha. aproximadamente del actual barrio de Santa Ana.
- Qotakally ocuparon 4 Ha. aproximadamente en Tankarpata.
- Killki (800 a.c.) ocuparon aproximadamente 4 Ha. en el Valle del Cusco.
- Lucre (1000 a.c.) en el área de la laguna de Muyna.
Aspecto socioeconómico:
El tipo de ocupación ha sido denominado aldeas andinas, estuvieron conformadas por
familias nucleadas como resultado de una mayor organización económica y religiosa, donde
predominó el pastoreo de camélidos, complementado con actividades de caza, recolección y
cultivo de papa y maíz.
Planificación urbana:
Se encontraban en un proceso de organización de aldeas, de acuerdo a sus necesidades y
concepción de funcionalidad del momento.
1.2.2 EPOCA INCA
Manco cumple la función sinoicista, allanando obstáculos y juntando pueblos. De ahí, acaso,
el nombre mismo del Cusco, sobre el que vacila la ciencia lingüística. Garcilaso afirmó que
“Cozco, en lengua particular de los Incas, quiere decir ombligo o centro del mundo”. También
se ha dicho modernamente, por escalante, que proviene de Cejasco, que significa pecho o
corazón, al respecto, Gonzáles Holguín, ilustre quechuista, afirmó en los mismos días de
Garcilaso, en su “Vocabulario” prócer, dictado, según él, por los mismos indios del Cusco que
cusquini significa “allanar el terreno” y también “allanar dificultades, unir y establecer una
concordia”.
Aspecto físico-espacial:
- Ocupación en el área comprendida entre los ríos Tullumayo y Saphy.
- La ciudad comprendía aproximadamente 40 manzanas.
- Se organiza en base al concepto del módulo cancha, divididas por calles angostas,
existían espacios abiertos (plazas),
- De la plaza principal partían caminos hacia las principales regiones, los espacios
contiguos a la ciudad estaban ocupados por andenerías con riego permanente,
- La periferie de la ciudad estuvo ocupada por 12 barrios.
- El sur de la ciudad se destinó al pastoreo de lcamélidos.
- Se desecan algunos humedales, se canalizan los ríos.
Aspectos socioeconómicos:
- Es posible que en la época de Pachacutec la población haya llegado a 40,000
habitantes.
- La ciudad tuvo función religiosa-administrativa.
- Parece que a partir de la reforma de Pachacutec y la reconstrucción de la ciudad se
llamó Hanan Cusco (Cusco alto) la parte norte en que se halla el Aucaypata y Hurin al
sur del Coricancha.
- Coinciden expertos cusqueñistas – Uriel García, Luis Valcárcel, Luis Pardo – en que el
Cusco alto (el de los andenes y las calles rampantes) es el más antiguo de estilos
arquitectónicos y traza, era extenso comprendiendo todos los aledaños de
Saqsayhuaman y la parte alta con la fortaleza fue el reducto de las tribus primitivas las
que sólo en una etapa posterior descendieron según Pardo del Saqsayhuaman “al valle
codiciado”.
- Los cronistas mencionan que Cusco estuvo habitada por la clase gobernante y sólo en
las festividades por grupos de funcionarios provenientes de otras regiones.
- La base económica fue la agricultura y la actividad complementaria el pastoreo.
Planificación urbana:
- Durante el gobierno del Inca Pachacutec (1438-1471 d.c) se inicio la remodelación
integral de la ciudad como respuesta a un proceso de planificación.
- La transformación y embellecimiento del Cusco emprendidos por Pachacútec no pueden
entenderse sino como una segunda fundación.
- El Inca urbanista derribó todo lo viejo, hizo salir a los habitantes a las provincias vecinas,
trazó un nuevo plan del Cusco y lo construyó de nuevo desde sus cimientos, convirtiendo
una ciudad de barro y de paja en una ciudad monumental de piedra, rígida, soberbia y
geométrica.
- Dos figuras de barro con el trazo de las calles predeterminaron el Cusco imperial.
Hechas estas figuras, Pachacútec dicta las medidas precautorias de su gran plan
urbanístico, que habría de necesitar de veinte años para realizarse. Ordena aumentar las
tierras de cultivo, señala ciertas zonas para depósitos de alimentos, hace canalizar dos
arroyos y reparar el canal de agua hasta Mohina.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
13
1.2.3 EPOCA COLONIAL Y VIRREYNAL
Aspecto físico-espacial:
- Adecuación de la ciudad Inca a los nuevos usos, se alinean y ensanchan las calles
adyacentes a la Plaza Mayor a manera de damero. Con la repartición de solares muchas
canchas incas quedaron divididas.
- La ciudad española se construye sobre la ciudad inca.
- La primera expansión urbana se forma al sudoeste de la plaza Kusipata.
- Los servicios se concentran en el núcleo de la ciudad.
- La plaza mayor cumple rol de centro cívico-religioso y comercial de la ciudad.
- Prácticamente la ciudad no vuelve a experimentar mayor crecimiento hasta entrado el
Siglo XX.
Aspecto socioeconómico:
- La población estuvo conformada por españoles, indios, criollos y mestizos, así como el
clero regular y secular.
- La actividad económica estuvo basada en la agricultura, la crianza de ganado y empieza
una dinámica actividad comercial que dura hasta la independencia.
- En los primeros años Cusco fue un centro de formación religiosa.
Planificación Urbana:
El terremoto de 1650, fue el factor que determinó la nueva definición urbana del Cusco
colonial. Se amplió la traza urbana a manera de damero, ocupando nuevas áreas.
1.2.4 EPOCA REPUBLICANA 1821 HASTA 1950
Aspectos físico-espaciales:
- La ciudad colonial no sufre cambios considerables. Se ocupan los actuales barrios de
Santiago y Belén.
- Se construyen edificios destinados a equipamiento urbano.
- Las nuevas construcciones se realizan siguiendo los mismos patrones arquitectónicos de
la colonia.
- En este período (inicios de siglo) se dota de servicios básicos a la ciudad.
- En 1931 alcanza una extensión aproximada de 180 has.
- Las canalizaciones se convierten en basureros.
Aspecto socioeconómico:
- La población es básicamente mestiza e indígena (los españoles salieron luego de la
independencia), a fines del siglo pasado llegan algunos migrantes europeos.
- Empieza una etapa de decadencia en términos espaciales y económicos, el comercio a
Potosí desaparece (la ciudad languidece).
- La principal base económica es la agricultura.
- Se instalan algunas industrias, que tuvieron una actividad muy dinámica hasta la década
del 40, pero fracasan por no ser competitivas a nivel nacional.
Planificación Urbana:
No existió un proceso de planificación de la ciudad ni de mantenimiento y obras públicas;
todos los visitantes concuerdan que Cusco era una ciudad vieja y sucia.
1.2.5 EPOCA CONTEMPORANEA DE 1950 EN ADELANTE
Aspectos físico-espaciales:
- Luego del terremoto de 1950 empieza la “reconstrucción”, se demuelen edificios y se
ensanchan vías (se pierde valioso patrimonio).
- Se inicia un acelerado proceso de expansión, que desde la década del 60 con
características de informalidad rebasa la gestión urbana (aparecen los pueblos jóvenes).
- Se ocupan altas pendiente, se conurba Cusco, con San Sebastián y Wanchaq,
desaparecen las tierras agrícolas.
- La ciudad se torna caótica y con altos niveles de contaminación.
- La actividad turística genera presión de cambio de uso de suelo en el Centro Histórico.
Aspectos socio económicos:
- El terremoto pone en evidencia el alto grado de tugurización del centro histórico.
- Cusco recibe oleadas de migrantes rurales para la reconstrucción y por la sequía de
1957, el mayor porcentaje de población es de origen rural
- Las industrias de inicios de siglo no son competitivas y desaparecen gradualmente
- La economía se terciariza, la década del 70 aparece el comercio ambulatorio e informal
que ha llegado a su más alta expresión, en esta década la pobreza se generaliza.
- Se presenta el turismo como alternativa de desarrollo económico, pero no se producen
los impactos esperados.
Planificación Urbana:
A partir de éste período se inicia una serie de intentos de planificación (ver hitos históricos
del presente siglo), sin embargo por falta de gestión urbana quedaron únicamente como
interesantes estudios.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
14
1.2.6. HITOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DEL CUSCO
Cuadro Nº 1.1: Evolución histórica de la planificación urbana del Cusco 1910 – 2006.
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
C R E C I M I E N T O U R B A N O
Ciudad en decadencia La ciudad se transforma
Reordenamiento del
Primera Gran Expansión Pueblos Jóvenes
Primer aeropuerto Terremoto Nuevo
Aeropuerto
Terremoto
Crecimient
o del
Actividade
s
económica
s
E Q U I P A M I E N T O D E S E R V I C I O S B A S I C O S
Recolección de basura y
limpieza de calles
Llega Ferrocarril Hidroeléctrica De Machupicchu
Electricidad
Agua/
Desagüe Teléfono
Vía satélite Internet- telefonos celulares
C R E C I M I E N T O D E A C T I V I D A D E S I N D U S T R I A L E S Y C O M E R C I A L E S
Industria Cervecera Turismo
Terciarización
Económica
Incremento de la actividad
turística
Industria Textil
Primer Banco
Desaparecen
industrias
Comercio Informal Formalización del
comercio
D I N Á M I C A S O C I O C U L T U R A L
Nace el indigenismo Gradual cambio de costumbres
Perdida de identidad cultural
Rescate de la identidad
cultural
Movimientos
Culturales
Se instaura
semana del
Cusco
Migración
Procesos reivindicativos
Presupuesto participativo y
del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
E V O L U C I O N D E L A P L A N I F I C A C I Ó N U R B A N A
1951 Plan Kubler
1972 Esquema
de Expansión
Urbana
2000 Plan Director del
Cusco y Esquema de
Acondicionamiento
Territorial.
1934 Plan
Urbano Arq.
Harth Terre
1948
Plan Sistemático
de Orientación
Reguladora
Arq. Hearth
Terré
1954 Plan Piloto
Arq. Miro Quesada
1964
Zonificación
Arq.
Galimberty
1979 Plan
Director del
Ministerio de
Vivienda
1987
Esquema
de
Estructurac
ión Urbana
Municipal
dad
Provincial
del Cusco
1993 Plan
Qosqo
2006
Plan de
Acondicionamiento
Territorial, Plan de
Desarrollo Urbano
Distrital, Provincial,
Planes Especificos y
Sistema de inversión.
Fuente: Equipo Técnico de la sub. Gerencia de Gestión del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rral de la Municipalidad Provincial del Cusco.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
15
Cuadro Nº 1.2: Evolución Histórica de la Planificación Urbana en la Provincia del Cusco
Nº Descripción Responsable Año PROPUESTA
1 Plan Urbano Arq. Emilio
Hearth Terré
1934 Planifica la Ciudad Nueva en la Zona Nor Este.
2 Plan Sistemàtico
de Orientación
Reguladora
Arq. Emilio
Herath Terré
1948 Se dio recomendaciones sobre el ordenamiento urbano del Cusco, a raiz del sismo de mayo del año 1950, se inicia una serie de estudios y
la constitución de la Oficina Técnica Permanente de Reconstrucción del Cusco, elaborándose un Catastro, instrumento que dio una idea
clara de las condiciones de edificación – Corporación de Reconstrucción y Fomento post sismo, 1950 (RIF)
3 Plan Kubler Comisión
Kubler
1951
Restauración de monumentos, delimitación del Centro Histórico como Zona Intangible con características de orden histórico y urbanístico;
proponiendo una zonificación orientada a la conservación de la ciudad y prevención de áreas para la expansión. La deficiencia de este Plan
radica en el planteamiento de soluciones específicas para cada una de las áreas de la Ciudad del Cusco, sea de naturaleza incaica,
colonial, moderna, no plantea una solución integral para el conjunto de la Ciudad; como consecuencia se cambiaron las secciones de vías,
creando retiros y generando que el tratamiento de fachadas no guardara uniformidad con el perfil de las calles, modificando así la
estructura de algunos ambientes urbanos del Centro Histórico.
4 Plan Piloto del
Cusco
Arq. Luis Miro
Quesada G.
1954
Concepción de una vía periférica y de evitamiento que enlazaría las tres vías principales, el Plan no se llevo a cabo y de aplicarse hubiera
tenido resultados negativos por que implicaba la apertura y ensanche de vías y por lo tanto la demolición de construcciones de valor
testimonial. Otro desacierto constituía la propuesta de construcción del Centro Cívico Administrativo (41,500 m2) en pleno Centro de la
Ciudad, pretendiendo modificar su estructura urbana.
5
Plano de
Zonificación
Arq.
Galimberti 1964
Como aporte contemplo la tendencia de expansión de la Ciudad hacia el Sur – Este y la proposión de una estructura vial concordante con
la configuración del Valle del Cusco, sin embargo su ejecución fue parcial. Este plano sirvió también para la tramitación de expedientes
urbanos y para la elaboración de proyectos de pavimentación.
6 Esquema de
Expansión
Urbana
Ministerio de
Vivienda.
1972
El Esquema se basa en una zonificación de áreas y en un sistema vial; planteándose 5 zonas con una mayor presición que en los planes
anteriores y con una reglamentación más adecuada para el tratamiento de la ciudad en sus diferentes zonas, dentro de un nuevo concepto
de urbanización, fundamentalmente referido a la conservación como Centro Histórico Cultural.
El esquema marco el inicio para el crecimiento longitudinal de la ciudad, permitiendo la ocupación de áreas agrícolas, debido a que no se
planteo antes una política de densificación.
El documento como orientador y de promoción del Desarrollo Urbano, no cumplió con sus objetivos, por no considerársele como tal por los
responsables de su aplicación, dejando sin actualizarlo por largo tiempo y no teniendo la difusión necesaria entre la población.
7 Plan Director del
Cusco (RS. Nº
261-79-VC-5500
del 22/11/79).
Ministerio de
Vivienda.
1979
El Plan tiene como objetivo determinar y definir las funciones de la ciudad, dentro de un marco regional, proponer las medidas correctivas
necesarias que permitan acondicionar el espacio urbano a las funciones de la Ciudad en su región de influencia, y la proposición de
políticas, estrategias y acciones necesarias para el desarrollo urbano y la puesta en marcha de los mecanismos para su implementación
técnico-legal y administrativa.
En el Plan se ha identificado Cárcavas de la Ciudad, se identifica áreas de expansión urbana y asigna usos al área que actualmente ocupa
el Aeropuerto del Distrito de Wanchaq.
Este Plan ha quedado como un documento limitado a la tramitación de expedientes técnicos, mas no ha cumplido sus objetivos, debido a
que no se formularon los instrumentos necesarios para su implementación
8 Plan Cusco.
Municipalidad
Provincial del
Cusco, Arq.
Jorge Zegarra.
1987
Como Plan Urbano se determina elaborar un Esquema de Estructuración Urbana y Bases para el Planeamiento del Desarrollo Urbano de la
Ciudad del Cusco Metropolitano.
Para la elaboración del Plan se tomo la iniciativa de participación ciudadana y concertación interinstitucional.
Se propone un Plan Vial de secciones, considera la apertura de la Av. Collasuyo y por otro lado se firmo el convenio con el INADUR para el
asesoramiento y asistencia técnica.
9
Plan Qosqo
(Ordenanza
Municipal Nº
005-A-MQ/SG-
92)
Arq. Hugo
Tupayachi. 1993
Plantea áreas de expansión urbana a corto, mediano y largo plazo, principalmente en el Distrito de San Jerónimo, San sebastián, Poroy y
Distrito de Santiago.
Plantea una vía de articulación en la zona de Alto Qosqo por la Quebrada de Pumamarca; así mismo se propone la construcción de
terminales satélites y terminales terrestres.
Plantea Equipamiento de Mercados de Abastos en la zona de Surihuaylla y Campo Ferial de Huancaro.
Incorpora áreas urbanas de Santa María, Buena Vista, Huayracpunco, AA.HH. Villa Centenario, el Vallecito, Picchu, Tica Tica, Cruz Verde,
Margen Derecha del Río, Huancaro; determina y asigna secciones viales en el Sistema Vial. Plantea la prolongación de la Av. Collasuyo
con una vía alternativa por la quebrada de Pumamarca.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
16
Nº Descripción Responsable Año PROPUESTA
10
Plan Director de
la Ciudad del
Cusco y
Esquema de
Acondicionamie
nto Territorial
Municipalidad
Provincial del
Cusco -
COPESCO.
2000 La propuesta consiste en la Reestructuración Funcional de la Ciudad del Cusco y su área de influencia, es decir una Ciudad Polinuclear
para lograr la desconcentración del comercio y servicios, distribución racional de infraestructura de servicios sociales y generación de
nuevos espacios para el desarrollo de diferentes actividades económicas, formando núcleos urbanos con funciones propias, la propuesta
plantea lograr el cambio de modelo uninuclear de la ciudad por otro polinuclear, a fin de mejorar el habitat con la producción de espacios
verdes de encuentro para la recreación apoyando la conservación y recuperación del Medio Ambiente urbano y rural. La propuesta se
aplicó parcialmente sobre todo en cuanto a la desconcentración del comercio que permitió un reordenamiento de las actividades
económicas.
Fuente: Equipo Técnico de la sub. Gerencia de Gestión del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Provincial del Cusco - Centro de Educación Crónicas Urbanas, Análisis y Perspectivas
Urbano – Regionales, 1989.
El presente Plan ha recogido los aportes de los planes y estudios hasta ahora formulados, su
evolución histórica y sus resultados positivos y negativos, los mismos que han permitido
identificar los principales problemas en su aplicación y la importancia que tiene la
participación de la sociedad en su conjunto en el proceso de planificación.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
17
CAPITULOII
DIAGNÓSTICO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
18
CAPITULO II
DIGNÓSTICO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO
2.1 UBICACIÓN, DELIMITACIÓN, ALTITUD Y SUPERFICIE
2.1.1. UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN.
La provincia de Cusco, está ubicada en la parte central del departamento de Cusco, limita
por el Norte con las provincias de Calca y Urubamba, por el Este con la provincia de
Quispicanchi, por el Sur con la provincia de Paruro y por el Oeste con la provincia de Anta.
2.1.2. ALTITUD.
La provincia se ubica entre los 3138 m.s.n.m. (distrito Saylla) y 3635 m.s.n.m. (distrito
Ccorcca) y la ciudad del Cusco se ubica en un valle interandino, entre los 3,244 m.s.n.m
(distrito San Jerónimo) y los 3,700 m.s.n.m (sector del Arco, Tica-Tica) con una incipiente
ocupación hacia la cuenca de Anta, por el sector del distrito de Poroy.
2.1.2. SUPERFICIE.
Tiene una superficie de 61700 Ha. y cuenta con 8 distritos. El distrito de mayor extensión es
Ccorcca con 18856 Ha., seguido de los distritos de Cusco, con 11622 Ha. y San Jerónimo
con 10334 Ha., los distritos con menores extensiones son San Sebastián con 8944 Ha.,
Saylla con 2837 Ha., Poroy con 1496 Ha. y Wanchaq con 639 Ha.
Cuadro Nº2.1: Superficie y Altitud de la Provincia del Cusco por Distrito
Provincia y Distrito Capital Superficie (Has.) Altitud (m.s.n.m)
Provincia Cusco Cusco 61700
Distrito Cusco Cusco 11622 3399
Provincia y Distrito Capital Superficie (Has.) Altitud (m.s.n.m)
Distrito Ccorcca Ccorcca 18856 3635
Distrito Poroy Poroy 1496 3570
Distrito San Jerónimo San Jerónimo 10334 3244
Distrito San Sebastián San Sebastián 8944 3299
Distrito Santiago Santiago 6972 3400
Distrito Saylla Saylla 2837 3138
Distrito Wanchaq Wanchaq 639 3366
FUENTE: INEI - Almanaque Departamento del Cusco 2001-2002 – Equipo Técnico de la Sub Gerencia del Plan Director de
la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Provincia del Cusco.
El área urbana ocupada en la provincia responde a procesos de ocupación muy antiguos. El
núcleo de la ciudad del Cusco actual corresponde a un proceso de ocupación Inca, sobre el
que se yuxtapone la ocupación española, a partir de la cual se originó la expansión urbana,
involucrando gradualmente áreas de fondo de valle y posteriormente laderas.
2.2. INDICADORES SOCIALES
2.2.1. DINÁMICA DEMOGRÁFICA
De acuerdo con las proyecciones realizadas por el INEI, se estima que para el año 2005, la
población de la Provincia del Cusco asciende a un total de 332,084 habitantes, de los cuales
315,669 (95.06 %) habitan en áreas urbanas y 16,415 (4.94 %) en el área rural. Asimismo, el
continuo urbano de la ciudad del Cusco para el año 2005 cuenta con 312,956 habitantes, es
decir el 94.24% del total de la población de la Provincia del Cusco.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
19
Cuadro N° 2.2: Población Urbana y Rural Intercensal y proyectada - Provincia del Cusco por distritos.
Distrito Población 1972 Población 1981 Población 1993 Población 2005 (Proyectada)
Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural
Cusco 66528 63942 2586 89563 86307 3256 93187 90774 2413 103389 100712 2677
Wanchaq 22831 22831 0 36826 36826 0 51584 51584 0 63894 63894 0
San Jerónimo 6174 4562 1612 10457 7426 3031 15166 13668 1498 21045 18966 2079
San Sebastián 6174 3698 2476 14422 10941 3481 32134 29341 2793 49598 45287 4311
Santiago 37698 34691 3007 52478 50476 2002 73129 70201 2928 87605 84097 3508
Poroy 951 715 236 914 675 239 1587 863 724 2690 1463 1227
Saylla 604 508 96 956 532 424 956 727 229 1102 838 264
Ccorcca 2383 439 1944 2424 394 2030 2581 385 2196 2761 412 2349
Total Provincia 143343 131386 11957 208040 193577 14463 270324 257543 12781 332084 315669 16415
FUENTE: INEI - Censo Nacional VII de Población y II de Vivienda 1972- INEI - Censo Nacional VIII de Población y III de vivienda 1981.- INEI - Censo Nacional IX de Población y IV de vivienda 1993 - INEI - Perú Proyecciones de Población, por años calendario,
según departamentos, provincias y distritos.
El crecimiento de la población, respecto al total del área de estudio nos muestra
desplazamientos en las tendencias de mayor ocupación del suelo hacia el sur-este de la
ciudad aún cuando el crecimiento sobre laderas de los cerros en los distritos de Cusco y
Santiago continúa siendo importante, sobre todo como opción para la demanda de población
de menores ingresos.
Población Proyectada:
Las proyecciones realizadas para el año 2010 nos indican que el área de estudio llegaría a
tener en ese año 354,114 habitantes, de los cuales el 94.96% (336,269 personas) habitan en
áreas urbanas y solamente un 5.04% (17,845 personas) en áreas rurales, mientras que el
área urbana de la ciudad del Cusco llegaría a 333,125 habitantes que representa el 94.07%
de la población total.
Cuadro N° 2.3: Población Urbana y Rural Proyectada - Provincia del Cusco.
Población 2005 Población 2010
Distrito
Total Urbana Rural Total Urbana Rural
Cusco 103389 100712 2677 108161
105360 2801
Wanchaq 63894 63894 0 68184
68184 0
San Jerónimo 21045 18966 2079 24451
22036 2415
San Sebastián 49598 45287 4311 53739
49068 4671
Santiago 87605 84097 3508 92167
88477 3690
Población 2005 Población 2010
Distrito
Total Urbana Rural Total Urbana Rural
Poroy 2690 1463 1227 3321
1806 1515
Saylla 1102 838 264 1191
906 285
Ccorcca 2761 412 2349 2900
432 2468
Total Provincia 332084 315669 16415 354114 336269 17845
FUENTE: INEI - Perú Proyecciones de Población, por años calendario, según departamentos, provincias y distritos.
A la fecha el INEI, aún no cuenta con los resultados del Censo de Población y Vivienda
realizada en el año 2005, por lo que los datos que se presentan a continuación corresponden
a las Proyecciones de Población por años calendario según distritos del 2005 al 2010
emitidas por el INEI.
Cuadro Nº 2.4: Población Proyectada 2005 al 2010
Población Proyectada 2005 -2010
Distritos 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Cusco 103389 104326 105272 106226 107189 108161
Ccorcca 2761 2788 2816 2844 2872 2900
Poroy 2690 2806 2927 3053 3184 3321
San Jerónimo 21045 21686 22346 23027 23728 24451
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
20
Población Proyectada 2005 -2010
Distritos 2005 2006 2007 2008 2009 2010
San Sebastián 49598 50400 51215 52043 52884 53739
Santiago 87605 88499 89402 90314 91236 92167
Saylla 1102 1119 1137 1155 1173 1191
Wanchaq 63894 64730 65577 66435 67304 68184
Total Provincia 332084 336354 340692 345097 349570 354114
FUENTE: INEI - Perú Proyecciones de Población, por años calendario, según departamentos, provincias y distritos.
Densidad Población:
El modelo de crecimiento urbano marcadamente horizontal y la sub-ocupación de amplios
sectores sobre todo en los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, ha determinado en
promedio densidades relativamente bajas en toda la ciudad. La densidad de la provincia del
Cusco es de 81 hab/ha.
Cuadro Nº 2.5: Densidad Poblacional de la Provincia del Cusco por Distritos.
1993 2005
Distritos Población
Urbana
Area
Urbana
(has)
Densidad
Pob/ha.
Población
Urbana
Area Urbana
(has)
Densidad
Pob/ha.
Poroy 863 s/i s/i 1463 224.07 7
Cusco 90774 747 122 100712 905.83 111
Santiago 70201 487 144 84097 638.54 132
Wanchaq 51584 488 106 63894 481.71 133
San Sebastián 29341 511 57 45287 860.20 53
San Jerónimo 13668 374 37 18966 635.28 30
Saylla 727 27 27 838 131.49 6
Ccorcca 385 2 192 412 8.77 47
Total Provincial 256295 2634 97 315669 3885.89 81
Fuente: INEI - Censo Nacional IX de Población y IV de vivienda 1993 - INEI - Perú Proyecciones de
Población, por años calendario, según departamentos, provincias y distritos.- Area Ocupada1993, Plan
Qosqo1993 - Area Ocupada 1999, Plan Urbano- s/i Sin información
Los Distritos más densos son Wanchaq, Santiago y Cusco, los que registran menor densidad
son San Sebastián, San Jerónimo, Poroy, Saylla y Ccorcca. Cabe mencionar que en el
Centro Histórico del Distrito de Cusco existen manzanas altamente densificadas.
En promedio la densidad del Distrito de Cusco es menor que la densidad de Wanchaq y
Santiago, ello debido a que existe un gradual proceso de cambio de uso residencial por
actividades relacionadas con el turismo, comercio y otros servicios; motivo por el cual se dio
un efecto desplazamiento hacia los distritos de San Sebastián y San Jerónimo.
Proceso de Migración:
La ciudad de Cusco constituye un polo de atracción a corrientes migratorias de las áreas
rurales del sur del Perú y población extranjera en diferentes períodos se incrementan
determinado por diferentes factores:
En la década del 50 el período de reconstrucción de la ciudad demandó gran cantidad de
mano de obra, impulsando corrientes migratorias básicamente de áreas rurales. A finales de
la década del 60 e inicios del 70, las políticas del Gobierno de las Fuerzas Armadas
incentivaron la migración rural y la aparición de barrios populares (pueblos jóvenes). En la
década del 80 la violencia terrorista fue el factor que determinó la migración de áreas
asoladas por la violencia. La brecha cada vez mayor entre el ambiente urbano y rural,
generan una corriente migratoria continua.
Actualmente el fenómeno migratorio en la provincia del Cusco es dinámico el flujo de salidas
y entradas de pobladores, apreciándose migrantes principalmente de los Departamentos del
Cusco, Apurimac, Puno, Arequipa, Ayacucho, Lima y de los diferente paises del mundo;
estos pobladores por lo general conforman los nuevos asentamientos urbanos, muchas
veces invaden y construyen sus viviendas en áreas no destinadas para tal uso (zonas
arqueológicas, de protección ecológica, forestales, agrícola y zonas de riesgo). Por lo que se
puede apreciar el encuentro de variadas culturas, costumbres, gastronomía, credos y
folklore.
2.2.2. IDENTIDAD Y CULTURA
Las primeras décadas del siglo XX representan el gran momento de la historia de Cusco en
aspectos de cultura, pues hubo una rica producción intelectual artística, la ciudad fue un
importante emporio de conocimientos e ideas. Las culturas predominantes dominaron
aspectos importantes de la cultura campesina, pero simultáneamente la cultura campesina
influye y determina en las culturas dominantes como el cambio del paisaje urbano de la
ciudad lo demuestra. Este cambio de doble vía posibilitará la creación de una cultura andina
moderna.
Aspectos culturales de la ciudad:
El poblador de la Provincia del Cusco enfrenta impactos sociales dinámicos provenientes de
otras culturas de generación en generación; es debíl el sistema de defensa del patrimonio
cultural y espiritual, que permita conservar, valorar y difundir nuestra identidad cultural.
Cada uno de los ocho distritos de la Provincia del Cusco presenta una ruptura y/o
desencuentro entre el medio social, económico y ambiental del área urbano y rural. Es
necesario fortalecer las políticas locales de gestión que permitan construir un sistema urbano
y rural articulado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
21
2.2.2.1. Estructura Social
El Cusco de inicios de siglo era una ciudad de hacendados, los que residían alternativamente
en la ciudad o sus haciendas; pese a ello la población predominante era de indios y mestizos
(esta composición se aprecia en fotografías y pinturas de la época). Los indios eran la
servidumbre de los hacendados o desempeñaban actividades básicamente artesanales, los
mestizos estaban dedicados al comercio y actividades artesanales.
La estructura social estuvo determinada por la raza (blanca, meztiza, india y otras), existía un
alto grado de prejuicio sobre el indígena por parte del blanco y del mestizo y del blanco sobre
el mestizo. En el Artículo “El Cuzco de los Años Veinte” Elizabeth Kuon A., refiere que en lo
que respecta a la estructura social por lo menos hasta finalizar la década del 50, la
composición social cusqueña no se modificó sustancialmente, a pesar del surgimiento de
movimientos ideo-políticos que pudieron influenciar para dinamizarla.
Actualmente la estructura social de la ciudad es compleja y no esta claramente definida, los
factores que determinan son la cultura, tradición, el poder político, el factor económico, el
nivel educativo e incluso el origen de la persona que determinan la capacidad de
organización y/o interrelación social.
2.2.2.2. Organización.
Actualmente, muchas de las organizaciones no son canalizadas por los gobiernos locales,
originando una división social innecesaria, que obstaculiza el cumplimiento eficiente de los
planes, programas, proyectos y acciones. Por lo que las diferentes necesidades urbanas
deberían de promoverse a partir de la iniciativa de la organización de la población, para
alcanzar objetivos anhelados, como es el de contar con vivienda propia, dotación servicios
básicos (Agua, Desague, Energía Eléctrica, empleo, Servicio de Salud, Educación y
Transporte). Estos grupos poblacionales organizados al igual que las instituciones públicas y
privadas deben ser canalizados por las municipalidades distritales y provinciales, a fin de
promover la planificación, participación y vigilancia participativa a fin de garantizar el
desarrollo sostenible de la Provincia del Cusco. En la siguiente información se muestra
algunos registros de organizaciones existentes en la Provincia del Cusco:
Cuadro Nº 2.6: Dinámica Organizacional.
Organizaciones Observaciones
Educativas
Universidades Estatales y Privadas, Institutos Superiores
Pedagógicos Estatales y Privados,
Institutos Superiores Tecnológicos Estatales y Privados, Centros de
Enseñanza de nivel Inicial, Primario y Secundario, Cunas, Nidos y
Huahuahuasis
Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica
– DINESST, Direcciones Regionales de Educación – DRE, unidades
de Gestión Educativa Local – UGEL, Directores De las Instituciones
Educativas de los Niveles de Educación Primaria y Educación
Secundaria, Consejos Educativos Instituciones y APAFAS, Consejo
de Participación Local y Regioal en Educación. Dirección Nacional de
Educación Inicial y Primaria – DINEIP
Organizaciones Observaciones
Colegios
Profesionales
Administradores, Economistas, Arquitectos, Ingenieros, Médicos,
Enfermeras, Contadores, Biólogos, Obstetrices, Antropólogos,
Arqueólogos, Abogados,
Organismos No
Gubernamentales
Ámbito Urbano y Rural, abocados en líneas de acción de Educación,
Ambiente, Social, Cultural, Riego, Créditos,
Socioculturales Organizaciones eglesiasticas, Club de Danza y Música,
Gobiernos Locales.
Municipalidades Provinciales y Distritales, Comunidades Campesinas,
Sector Salud, Sector Educación, Sector Productivo, Sector Turismo,
Sector Energía y Minas,
Privadas
Financieras, Comerciales, Hoteles, restaurantes, Agencias de Viajes,
Bares, Club de Bailes (Discotecas), Importación de Autopartes de
Transporte,
Laborales
Organización de Estivadores, Organización de Construcción Civil,
Asociación de Comerciantes, Siciedad de Artesanos, Comité de
Limpieza de Carros, Comité de Lustrabotas, Comité de Venta de
Golosinas, Federación de Campesinos, Asociación de Cargadores,
Asociación de Ganaderos,
Clubes Deportivos
Organizaciones por Urbanizaciones, Asociación Provivienda, Pueblos
Jóvenes, Cooperativas de Vivienda, Distritos, Provincias,
Departamentos,
Residentes
proveniente de otras
Provincias y
Departamentos
Asociación de Provivienda, Pueblos Jóvenes, Asentamientos
Humanos, Cooperativas de Vivienda (Residentes Apurimeños,
Puneños, Urubambinos, de la Convención, Chumbivilcanos, Espinar,
entre otros)
Constructoras y
Financieras de
Viviendas y/o Techo
Propio.
Ministerio de Vivienda, Bancos, Cooperativas, Caja Municipal,
Constructoras Locales, Regionales y Nacionales.
Transporte Taxistas, Transporte Urbano, Interprovincial, Transporte Turístico,
Transporte de Carga,
Ecologistas Abocadas a promover la protección del ambiente.
Patrimonio Cultural Protección del Ambiente Cultural.
Comida Típica
Revaloración de la comida típica: Asociación de Comerciantes de
Comida Típica (Barrio Santa Ana, Distritos de San Sebastián, San
Jerónimo y Saylla, Vendedores de Emoliente,
Asociación de
Carpinteros y
Ebanistas.
Distrito de San Sebastián, Wanchaq, Santiago.
Jóvenes Organizaciones Comunales, Distritales, Provinciales y Regionales.
Políticas Partidos Políticos locales, regionales y nacionales.
Fuente: Equipo Técnico de la sub. Gerencia de Gestión del Plan Director de la Gerencia de
Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Provincial del Cusco, Enero del 2006.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
22
2.2.3. POBREZA
Los resultados de la encuesta nacional de hogares sobre niveles de vida y pobreza del 2002
– IV trimestre revelan que el 61.7% de la población cusqueña es pobre
1
, y el 34.8% vive en
pobreza extrema. Este porcentaje es alto, si se tiene en cuenta que en el Perú, 54 de cada
100 personas se encuentran bajo la línea de pobreza y 24% de cada 100 están en situación
de extrema pobreza
Cuadro Nº 2.7: Tasa de Insidencia Comparativa, 2002.
Pobreza Urbana:
De acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones y Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarrollo Urbano, el concepto de Areas críticas de deterioro social y económico
responde a la necesidad de aplicar políticas de recuperación y/o renovación de espacios,
ambientes y edificaciones urbanas. En este sentido el concepto de Areas de Pobreza Urbana
(APU) engloba todo lo anterior más el componente socio económico, siendo utilizado por
instituciones como el INADUR y recomendable para aplicar en el presente estudio. La
metodología de “necesidades básicas insatisfechas urbanas”, utilizada por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), mide los niveles de pobreza clasificando los
hogares que tienen mayor numero de NBI o carencias que fueron seleccionadas en el
siguiente orden; viviendas con características físicas inadecuadas, con hacinamiento, sin
desagüe, hogares con niños que no asisten a la escuela y hogares con alta dependencia
económica.
1
No alcanza a la canasta basica familiar.
Areas de Pobreza Urbana:
Cuadro Nº 2.8: Area de Pobreza Urbana (APUs) - Ciudad del Cusco
APUs Nro. Manzanas Habitantes N° Hogares N° Viviendas
Cusco-Centro istórico
Villa Sol
La Pradera
Manahuañunca
Ayuda Mutua
San Jerónimo - Centro
Histórico
Comunidad Cachona
San Camilo
Patrón San Sebastián
26
19
24
10
13
30
5
6
10
12,449
1,439
787
945
1,164
2,248
1,400
302
1,310
3,004
302
156
202
244
491
280
75
270
3,028
303
146
185
211
431
285
75
270
TOTAL 153 22,707 5,133 5,049
Fuente: Propuesta de Intervención Ciudad de Cusco, INADUR – 1999 – Total Población Hogares y
Vivienda en Areas de Pobreza Urbana – 1999
Cuadro Nº 2.9: Población Urbana con Necesidades Básicas Insatisfechas por Distrito, 1993
DISTRITO Población Total Población en
Pobreza
Hogares en
Pobreza
Incidencia de la
Pobreza %
Cusco
Wanchaq
Santiago
San Sebastián
San Jerónimo
88,146
51,322
68,824
29,314
13,274
31,292
8,930
33,930
12,781
7,805
6,139
1,690
6,797
2,607
1,610
35,5
17,4
49,3
43,6
58,8
TOTAL 250,880 94,738 18,843 37,8
Fuente: Anuario Estadístico - INEI 1994 - Elaboración equipo técnico Plan Urbano
Se observa que las áreas de mayor concentración de hogares en pobreza en la ciudad del
Cusco se encuentran en los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Santiago. Donde
existe mayor incidencia de pobreza en relación a la población. En la ciudad tenemos que el
37.8% (94,738) del total de la población está en situación de pobreza.
Riqueza Per cápita en los distritos de la ciudad del Cusco:
Según el indicador de riqueza, calculado sobre la base de la posesión de bienes duraderos
(artefactos eléctricos y vehículos) por parte de las familias, tenemos que Wanchaq es el
distrito con mayor riqueza percápita, mientras que el distrito de Santiago es el de menor
riqueza percápita posee.
Cuadro Nº 2.10: Valor Calculado de Riqueza de Bines Duraderos, Julio 1996
BIENES/DISTRITO CUSCO WANCHAQ SAN
JERÓNIMO
SAN
SEBASTIAN
SANTIAGO
Riqueza Población
Riqueza Per cápita
93,187
303
51,584
339
15,166
185
32,134
179
73,129
165
Fuente: Tesis (234) “Mapa de Pobreza a nivel distrital”- Economía UNSAAC 1996.
Tasa de Pobreza % Ranking
Tasa de pobreza
extrema%
Ranking
Perú 54,3 23,9
Cusco 61,7 14 34,8 10
Arequipa 39,3 20 11,3 19
Puno 79,7 4 49,8 6
Nota: El ranking es respecto a todos los departamentos del Perú
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares IV Trim. 2002
Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco
Departamentos
2002
Perú: Tasa de Incidencia de la Pobreza por Departamentos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
23
Según un conjunto de indicadores para calculo de niveles de pobreza entre los cuales se
tiene la tasa de analfabetismo, y el indicador de riqueza promedio percápita, se ratifican a
Santiago y San Jerónimo como los distritos más pobres de la ciudad, al interior de ambos
distritos las zonas de pobreza se encuentran fundamentalmente en los asentamientos
humanos precarios.
Otra zona de pobreza urbana está localizada en algunas zonas del Centro Histórico, donde
se da un alto grado de tugurización, hacinamiento y déficit de servicios. La metodología
utilizada por el INADUR para identificar áreas de pobreza urbana, se basa en la observación
de las siguientes características:
Tugurización, Necesidades Básicas Insatisfechas, Carencia de Servicios Básicos, Uso
predominante residencial, Sistemas constructivos inadecuados, Viviendas ubicadas en
zonas geotécnicas no recomendables, Viviendas ubicadas al borde de quebradas, escasa o
mínima existencia de vía, falta de servicio de transporte urbano, vías peatonales sin
tratamiento.
Cuadro Nº 2.11: Areas de Pobreza Urbana (APUs) - Ciudad Cusco, 1999
APUs Nro. Manzanas Habitantes N° Hogares N° Viviendas
Cusco-Centro Histórico
Villa Sol
La Pradera
Manahuañunca
Ayuda Mutua
San Jerónimo - Centro
Histórico
Comunidad Cachona
San Camilo
Patrón San Sebastián
26
19
24
10
13
30
5
6
10
12,449
1,439
787
945
1,164
2,248
1,400
302
1,310
3,004
302
156
202
244
491
280
75
270
3,028
303
146
185
211
431
285
75
270
TOTAL 153 22,707 5,133 5,049
Fuente: Propuesta de Intervención Ciudad de Cusco, INADUR - 1999.
2.2.4. VIVIENDA
Relación Población y Número de Vivienda:
Constituye un parámetro de orden general y referencial, que determina el número de
personas que ocupan una vivienda. En el distrito de Wanchaq el número de habitantes por
vivienda es de 5.6, en San Sebastián y Santiago también hay alta concentración. Si tenemos
como referencia que el tamaño promedio de hogar en el área de estudio es de 4,5 personas,
indica que en una unidad vive más de un hogar.
Cuadro Nº2.12: Relación Población/Vivienda y Número Vivienda (Has) - Ciudad Cusco,
1999
Distritos Población
Viviendas partic.
Con ocupantes
presentes
Población/
vivienda X
Area
residencial
(Has)
Relación
Viviendas/(H
a) X
Poroy
Cusco
San Jerónimo
San Sebastián
Santiago
Wanchaq
Saylla
1587
93187
73129
51584
15166
32134
956
356
18867
13897
9664
2775
5709
212
4,5
4,9
5,3
5,3
5,5
5,6
4,5
63,86
827,37
558,83
764,17
617,34
481,71
43,94
5,57
22,80
24,86
12,64
4,49
11,85
4,82
TOTAL 267743 51 480 5,1 3402,22 12,43
Fuente: Censos 1993 Estadísticas del INEI - Elaboración equipo técnico Plan Urbano
Cuadro Nº2.13: Proyecciones de Vivienda, Hogares y Déficit de Vivienda - Ciudad Cusco.
AÑOS 1993 1999 2000 2003 2007 2010
A. Viviendas con Ocupantes
Presentes.
51480 56923 57616 59744 62705 65022
B. Hogares 59145 65536 66333 68784 72193 74860
DEFICIT DE VIVIENDA (A – B) 7665 8612 8717 9039 9487 9838
Fuente: Censos 1972, 1981 y 1993 Estadísticas del INEI, incluye Saylla y Poroy - Elaboración equipo técnico Plan Urbano
2.2.5. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Una explicación importante para poder entender la situación de pobreza, se encuentra en los
niveles de distribución del ingreso de la población. Una excesiva desigualdad y concentración
de los ingresos, limita los efectos positivos que se podría esperar de un crecimiento
sostenido de la economía sobre las condiciones de pobreza, aunque existen otros
elementos, como el acceso a los servicios educativos y de salud, que explican también la
pobreza y exclusión social de un país.
Al respecto, la región Cusco muestra un nivel considerable de inequidad en la distribución del
ingreso. Según los resultados de la Encuesta INEI – ENAHO 2003 – 2004, se estima que
aproximadamente el 60% de los ingresos de la población se concentraba en el 20% más rico
de la población, mientras que el 40% más pobre poseía aproximadamente solo el 10% de los
ingresos. En el Gráfico N° 2 se muestra la Curva de Lorenz
2
donde se puede apreciar
gráficamente los niveles de concentración de los ingresos de la región.
2
Curva de Lorenz: Instrumento gráfico que indica qué porcentaje del total de ingresos es percibido por
un porcentaje específico de la población.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
24
Cuadro 2.14: Curva de Lorenz del Ingreso Laboral, 2003.
Una manera de medir el grado de concentración de los ingresos totales es a través del
coeficiente de Gini
3
, que para el caso de la región Cusco es 0.53, indicador que muestra que
los niveles de desigualdad en la distribución de los ingresos es bastante considerable y es
una de las causas que explican la situación de pobreza de la región
2.2.6. INDICE DE DESARROLLO HUMANO
4
El Indice de Desarrollo Humano (IDH), es el que nos señala si las personas tienen una vida
larga y saludable, poseen educación y conocimientos y disfrutan de un nivel de vida
decoroso. Según el ranking del IDH peruano elaborado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el año 2003 la región Cusco ocupaba el puesto N° 19
en el índice de desarrollo humano a nivel nacional (0.511), a pesar del gran potencial turístico
y de los recursos mineros e hidrocarburos de la región. A su vez, la provincia del Cusco -la
mejor ubicada- se encontraba en el puesto 32, y todas las demás provincias de la región
3
El coeficiente de Gini es un indicador de desigualdad que mide el grado de equidad en la distribución
del ingreso, con un valor 0 para una equidad absoluta en la distribución del ingreso y 1 para una
inequidad absoluta.
4
PNUD “Informe sobre Desarrollo Humano – Perú 2005”.
superaban el puesto 100 del ranking. Las provincias más relegadas fueron Paruro y
Paucartambo.
La carencia de mayor incidencia es en hogares que no disponen de ningún sistema de
eliminación de excretas, siendo en el distrito de San Jerónimo del 51.5%, los niveles son mas
altos en las áreas rurales de este mismo distrito, Santiago y San Sebastián. Un indicador que
nos permite apreciar la problemática de pobreza, es el grado de hacinamiento, en el distrito
de Cusco, esta situación se presenta con mayor incidencia 18,120 personas (4,118 hogares),
en el área urbana afecta a 17,336 personas y en el área rural a 784, explicando las
tendencias, el hecho de que en el Centro Histórico de la ciudad del Cusco existe una
"vecindad vieja", por así decirlo a las familias que viven en casonas desde hace 3
generaciones.
En el caso de Santiago existe una proporción importante de población que migra de
provincias y se establece en las zonas periféricas, en viviendas precarias. Respecto a la
carencia de viviendas adecuadas estas se refieren a la falta de viviendas que permitan
albergar a no más de 3 personas por habitación, en este aspecto los distritos más afectados
son Cusco y Santiago. Según el Censo de Población y Vivienda del año 1993, las áreas de
mayor concentración de hogares en pobreza en la ciudad del Cusco se encuentran en los
distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Santiago. Donde existe mayor incidencia de
pobreza en relación a la población. En la ciudad tenemos que el 37.8% (94,738) del total de
la población está en situación de pobreza.
Fuente: INEI - ENAHO 2003 - 2004
Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales
Nota: En los cálculos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados
Región Cusco: Curva de Lorenz del Ingreso Laboral, 2003
Coeficiente de Gini: 0.53
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
25
Cuadro 2.15. Población por Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas, según Distritos y Áreas de Residencia
POBLACIÓN EN HOGARES CON NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
Población NBI En viviendas con características
Físicas Inadecuadas.
En viviendas con
Hacinamiento.
En viviendas sin
desagüe.
Con niños que no asisten
a la escuela.
Con alta dependencia
económica.
Distrito y Área de
Residencia.
% Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto
Poroy
Urbano
Rural
77,4
63,7
93,4
1,213
537
676
0,3
0,1
0,6
5
1
4
35,4
25,4
47
554
214
340
65,5
47,8
86
1026
403
623
7,3
2
13,4
114
17
97
21
17,7
24,9
329
149
180
Cusco
Urbano
Rural
36,9
35,5
89,9
33,460
31,292
2,168
1
1
1,1
898
871
27
20
19,7
32,5
18,120
17,336
784
20,2
18,6
78,2
18,285
16,398
1,887
3,8
3,7
8,4
3,432
3,230
202
5,8
5,3
24
5,243
4,663
580
Santiago
Urbano
Rural
51,1
49.3
92,9
36,647
33,930
2,717
1,3
1
1,1
959
694
265
24,8
24,5
32,9
17,798
16,836
2,508
31,6
29.3
85,7
22,704
20,196
2,508
6,9
6,5
16,4
4,981
4,500
481
8,9
8,5
18,8
6,405
5,856
549
Wanchaq
Urbano
Rural
17,4
17,4
0
8,930
8,930
0
0,5
0,5
0
275
275
0
9,6
9,6
0
4,900
4,900
0
5,1
5,1
0
2,629
2,629
0
3,7
3,7
0
1,889
1,889
0
2,3
2,3
0
1,153
1,153
0
San Sebastián
Urbano
Rural
48,3
43,6
97,1
15,494
12,781
2,713
0,5
0,5
0,6
175
158
17
19,3
17,2
42
6,210
5,038
1,172
33,8
28
94,7
10,846
8,200
2,646
5,8
5,8
6,1
1,876
1,697
170
7,6
7,2
11,6
2,429
2,105
324
San Jerónimo
Urbano
Rural
62,6
58,8
96,3
9,248
7,805
1,443
2
0,7
13,6
294
90
204
24
22
41.6
3,538
2,915
623
51,5
46,5
95,9
7,601
6,165
1,436
8.2
7.6
13.4
1,209
1,009
200
9.6
8.7
18
1,421
1,152
269
Saylla
Urbano
Rural
79,7
73,3
100
762
533
229
1,4
1,1
2,2
13
8
5
30,2
31,5
26,2
289
229
60
77,2
70
100
738
509
229
2,1
1,8
3,1
20
13
7
14,3
12,2
21
137
89
48
Fuente: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a nivel distrital - INEI, UNFPA 1994 - Elaboración equipo técnico Plan Urbano
2.2.7. EDUCAICÓN
Cuadro Nº 2.16:Tasa de Analfabetismo de la Población de 15 y más
Analfabetismo
En 1993, la tasa de analfabetismo
para la ciudad fue de 8.66%,
presentándose las mayores tasas
en los distritos de San Jerónimo y
Santiago con 10.9 y 9.5
respectivamente. La menor tasa de
analfabetismo a nivel de la ciudad
es el distrito de Wanchaq, del 3.4% a pesar de ser un distrito netamente urbano. En el
siguiente cuadro, observamos que en todos los distritos la tasa de analfabetismo femenino es
significativamente superior a la tasa de analfabetismo masculino. En 1997 una encuesta del
Instituto Nacional de Desarrollo Urbano (INADUR) determinó que el segmento más afectado
es el de mujeres mayores de 50 años, de origen rural, quechua hablantes.
Tasa de Escolaridad y deserción escolar
La tasa de escolaridad promedio para la ciudad del Cusco es de 84.30 lo que demuestra que
la atención del servicio educativo todavía es insuficiente, debido a que de cada 100 niños en
edad escolar sólo 84 estudian.
La menor tasa de escolaridad se registra en el nivel inicial (niños de 4 a 5 años), esta
modalidad concentra solamente el 8.2% de matriculados, cifra que demuestra que persiste el
desconocimiento de la importancia del nivel y sus objetivos, situación determinada por
factores culturales, sociales y económicos.
Distritos TOTAL Hombres % Mujeres %
Poroy
Cusco
San Jerónimo
San Sebastián
Santiago
Wanchaq
Saylla
27.4
6.6
10.9
8.4
9.5
3.4
14.2
13.1
3.3
5.4
3.3
3.6
1.5
5.2
42.2
9.7
16.9
13.3
15.4
5.0
23.3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
26
Cuadro Nº 2.17: Tasa de Escolaridad - Ciudad Cusco, 1993
DISTRITOS
POBLACION EN EDAD
ESCOLAR
(5 - 19 AÑOS)
POBLACION
MATRICULADA
(5 – 19 AÑOS)
TASA DE
ESCOLARIDAD
Cusco
Santiago
Wanchaq
San Jerónimo
San Sebastián
35,040
29,765
19,001
5,990
13,359
29,773
25,332
15,725
4,991
11,404
84.97
85.11
82.76
83.32
85.37
TOTAL 103,155 87,225 84.30
Fuente: Censo 1993 del INEI - Elaboración: Equipo del Plan Urbano
La deserción escolar se debe a factores como dificultad de adaptación de los niños a la
escuela en los primeros grados, bajos niveles nutricionales, incompatibilidad entre el
contenido de la currícula educativa y la realidad de cada uno de los ámbitos locales, así
como la situación de pobreza que en muchos casos ocasiona el abandono económico y
moral de la niñez, viéndose el niño obligado a buscar trabajo pese a su corta edad, el
porcentaje de niños trabajando en la calle es bastante alto (venta de golosinas, ayudantes de
restaurantes, recolectando basura para reciclar y otras actividades). Las tasas más altas de
deserción escolar se encuentran en los distritos de San Sebastián y San Jerónimo,
agudizándose para Poroy y Saylla (donde se observa niños dedicados a labores de pastoreo,
agrícolas, cuidado del hogar etc).
Cuadro Nº 2.18: Deserción Escolar y Eficiencia – Ciudad Cusco, 1998
DISTRITOS Aprobados Desaprobados Retirados Tasa de Deserción
Cusco
San Jerónimo
San Sebastián
Santiago
Wanchaq
79,782
6,768
10,576
14,382
21,002
5,758
862
1,302
1,350
1,206
3,356
574
1,054
1,076
1,086
4.2
8.5
10.0
7.5
5.2
TOTAL 132,510 10,478 7,146 5.4
Fuente: Estadísticas Ministerio de Educación- 1999
2.2.8. SALUD
Nacimientos vivos y registro de defunciones:
El año 2003, el Ministerio de Salud, ha registrado un total de 6088 nacidos vivos en la
Provincia del Cusco, mostrando un incremento respecto a los años anteriores, mientras
sucede lo contrario con el registro de defunciones, estas muestran un comportamiento
creciente, registrándose para el año 2002 un total de 1376 defunciones. En caso de los
distritos, San Sebastián y San Jerónimo se observa un crecimiento de nacimientos vivos y lo
contrario en los otros distritos; mientras en los distritos de Cusco y Santiago existe una
sentencia creciente en el registro de defunciones y relativa disminución en el resto de
distritos de la Provincia del Cusco. Por tanto, el sistema de serviico de salud, es débil,
principalmente debido al relajamiento en la aplicación de políticas preventivas de salud
incertada a los otros sectores de la Provincia del Cusco.
Cuadro Nº 2.19: Indicadores de Salud de la Provincia de Cusco por Distritos.
2001 2002 2003
Ámbito
Nac.
Vivos %
Defu.R
egist %
Nac.
Vivos %
Defu.
Regist %
Nac.
Vivos %
Def.
Reg
Depto.
Cusco 21821 100,0 5004 100,0 21469 100,0 5197 100,0 16781 100,0 n.d
Prov.
Cusco 6010 27,5 996 19,9 5999 27,9 1376 26,5 6088 36,3 n.d
Prov.
Cusco 6010 100,0 996 100,0 5999 100,0 1376 100,0 6088 100,0 n.d
Cusco 2146 35,7 314 31,5 1336 22,3 566 41,1 1529 25,1 n.d
Ccorcca 48 0,8 17 1,7 28 0,5 14 1,0 53 0,9 n.d
Poroy 31 0,5 30 3,0 2 0,0 17 1,2 59 1,0 n.d
San
Jerónimo 118 2,0 93 9,3 247 4,1 70 5,1 381 6,3 n.d
San
Sebastián 300 5,0 156 15,7 376 6,3 127 9,2 564 9,3 n.d
Santiago 1978 32,9 296 29,7 2259 37,7 392 28,5 2201 36,2 n.d
Saylla 30 0,5 10 1,0 28 0,5 5 0,4 37 0,6 n.d
Wanchaq 1363 22,7 90 9,0 1423 23,7 185 13,4 1264 20,8 n.d
Fuente: MINSA - Oficina de Estadística e Informática - Equipo Técnico del Plan de Gestión del Plan Director de la Gerencia
de Desarrollo Urbano y Rural de la Provinica del Cusco, 2005
Respecto al equipamiento en los centros hospitalarios de la ciudad del Cusco el 43.5% son
completos y los distritos mejor dotados en infraestructura y equipamiento son Cusco y
Wanchaq. En relación al estado de la infraestructura física en general el 34.8% es buena, el
47.8% es regular y el 17.4% es deficiente.
2.2.9. TRABAJO
2.2.9.1. Indicadores Laborales
Composición de la población en edad de trabajar:
En el año 2000 en la ciudad de Cusco residían alrededor de 306 mil habitantes, de los cuales
el 50.2% eran hombres y 49.8% mujeres. Asimismo, la Población en Edad de Trabajar (PET)
ascendía a 185 mil habitantes, de la cual el 53.8% eran mujeres. Al igual que ocurría a nivel
regional, en la ciudad de Cusco existía una cantidad similar de hombres y mujeres en edad
de trabajar; sin embargo, la importancia relativa de la mujer era menor en el mercado
laboral, ya que la tasa de actividad femenina era 9 puntos porcentuales menos que la de los
hombres. Dicha diferencia, no obstante, es menor que la obtenida regionalmente, la cual fue
de aproximadamente 10 puntos porcentuales. De esta manera, la tasa de actividad femenina
era de 63.3%, mientras que la masculina fue de 72.6%.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
27
Cuadro Nº2.20: Población y Fuerza de Trabajo según Sexo, 2000.
En lo que respecta a los niveles de empleo (desempleo
5
y subempleo
6
), en la ciudad del
Cusco aproximadamente 9 de cada 100 personas que conformaban la PEA se encontraban
desempleadas; mientras que el 37.8% se encontraban laborando en un empleo no adecuado
(el nivel de subempleo por horas y por ingresos era de 26.6% y 11.3% respectivamente).
5
PEA desempleada: se considera en esta categoría a las personas de 14 años y más que, en el periodo de
referencia, no tenían trabajo, buscaron activamente trabajo durante toda la semana de referencia y no
lo encontraron.
6
Los ocupados que son considerados subempleados son los trabajadores cuya ocupación no es adecuada
cuantitativa y cualitativamente, respecto a determinadas normas. El conjunto de personas subempleadas
puede dividirse en: subempleados por horas y subempleados por ingresos.
En la ciudad del Cusco, al igual que en otras ciudades principales, las mujeres constituyen un
grupo sin interacción en el mercado laboral. Esta afirmación se deduce del mayor nivel de
desempleo y subempleo que este grupo demográfico presentaba, llegando a una diferencia
de casi 7 puntos porcentuales respecto a los hombres en el caso del subempleo. Un punto
que refleja la marginación de género y exclusión de las mujeres en el mercado laboral, es el
referido a la inactividad por sexo, ya que el 37% de la PET femenina se encontraba en dicha
situación (36,579 mujeres), mientras que sólo el 27% de hombres de la PET tenía esa
condición (23,469 hombres). En este caso, la mayor inactividad femenina se puede entender
porque las obligaciones domésticas (roles reproductivos) en la mayoría de casos recaen
sobre la mujer.
Al respecto, vale la pena mencionar que los patrones culturales son marcadamente distintos,
según el tipo de sociedad. En el caso peruano, existen más mujeres que hombres en edad
de trabajar, y la participación de la mujer en el mercado de trabajo ha tenido un incremento
notable en las últimas tres décadas, aunque es relativamente menor todavía su participación
en el mercado laboral en relación a los hombres. Este incremento paulatino de la
participación de la mujer confirma la tendencia mundial, en la cual se le asigna un rol más
productivo que le ha permitido acceder a nuevas oportunidades laborales.
Características de la Población Económicamente Activa – PEA:
La oferta laboral en la ciudad de Cusco en el año 2000 se caracterizaba por concentrar al
48.4% de la PEA, en edades que oscilaban entre los 25 y 44 años. En cuanto a la diferencia
por sexo, la ciudad de Cusco se caracterizaba por poseer ligeramente una mayor oferta
laboral femenina (50,4%) en comparación con la masculina (49,6%).
Cuadro Nº2.21:
En lo que se refiere al nivel educativo, la PEA masculina poseía un mayor porcentaje de
personas con nivel secundario y universitario con respecto a las mujeres. Sin embargo, la
Rango de
Edades Hombres Mujeres
De 14 a 24 11,4 13,3 24,7
De 25 a 44 22,3 26,1 48,4
De 45 a 54 8,7 6,9 15,6
De 55 a más 7,2 4,1 11,3
Total 49,6 50,4 100,0
Fuente: Convenio MTPE - INEI, ENAHO 2000 - 3er Trim.
Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco
Ciudad de Cusco: Población Económicamente Activa
por Estructura Demográfica, según Sexo - 2000
Sexo
Total
Hombres Mujeres Total
Población Total 153 877 152 846 306 723
Población en Edad de Trabajar 85 546 99 540 185 086
Población Económicamente Activa 62 077 62 961 125 038
Ocupados 57 857 56 456 114 313
- Subempleados 21 383 25 943 47 326
Por Ingresos 15 213 17 998 33 211
Por Horas 6 170 7 945 14 115
- Adecuadamente Empleados 36 474 30 513 66 987
Desocupados 4 220 6 505 10 725
Cesantes 3 720 5 158 8 878
Aspirantes 500 1 347 1 847
Población Inactiva 23 469 36 579 60 048
B. Indicadores (en Porcentajes)
Tasa de Actividad (PEA / PET) 72,6 63,3 67,6
Ratio Empleo (PEA Ocupada / PET) 67,6 56,7 61,8
Tasa de Subempleo 34,4 41,2 37,8
Por Horas 24,5 28,6 26,6
Por Ingresos 9,9 12,6 11,3
Tasa de Desempleo 6,8 10,3 8,6
Fuente: Convenio MTPE - INEI, ENAHO 2000 - 3er Trim.
Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco
A. Población y Fuerza de Trabajo
Ciudad de Cusco: Población y Fuerza de Trabajo según Sexo, 2000
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
28
PEA femenina tenía un mayor porcentaje de personas con nivel superior no universitario y
primario.
Cuadro Nº2.22: Población Económicamente Activa – Ciudad Cusco, 2000.
Oferta Laboral:
La tasa de actividad femenina es 63.3%, mientras que la masculina es de 72.6%. En cuanto
a la tasa de desempleo, ésta es mayor para las mujeres (10.3%) que para los hombres
(6.8%); similar situación ocurre con el subempleo, que para la población femenina es de
41,2% y para las masculina es de 34,4%. Resultando Ratios de Empleo – Población para la
proporción de varones y mujeres el 67.6% y 56.7% respectivamente, que en promedio
significa que el 61.8% de pobladores vienen laborando.
Variación Mensual del Empleo:
Demanda Laboral, Según la Encuesta Nacional de Variación Mensual de Empleo, la
demanda de empleo de las empresas conformadas por 10 y más trabajadores en la ciudad
del Cusco fue de aproximadamente 6,800 trabajadores durante el año 2003.
El sector Servicios es el que demanda la mayor parte de empleo en la Región con el 58%,
destacando las ramas de enseñanza y restaurantes – hoteles al demandar el 28% y 14% de
empleo respectivamente. Le siguen en importancia los sectores Comercio y Transportes y
Comunicaciones con el 12% respectivamente.
La distribución del empleo según tamaño de empresa en la ciudad de Cusco, se caracteriza
por concentrar alrededor del 60% de los trabajadores en las empresas grandes y medianas;
es decir, aquellas que tienen más de 50 trabajadores, son las que generan la mayor parte del
empleo formal.
Este grupo está conformado por 43 empresas, siendo la rama de enseñanza la que
concentra el mayor número de trabajadores (1,350), le siguen restaurantes y hoteles con un
aproximado de 640 trabajadores.
En el caso de las pequeñas empresas, es decir aquellas que tienen entre 10 y 49
trabajadores, generan un 40% de empleo, una proporción nada despreciable. Lo ideal sería
que las pequeñas empresas, con el transcurrir del tiempo, crezcan y se conviertan en
empresas de mayor tamaño, y también que a este grupo se incorporen las microempresas
(menos de 10 trabajadores) que en un porcentaje importante se encuentran en la
informalidad. Estos cambios permitirán una mayor competitividad y la creación de empleos
de mejor calidad para la región.
Cuadro Nº2.23: Variación Trimestral Porcentual del Empleo por Tamaño de Empresa y
Ramas de Actividad (*)
2004
I (%) II (%) III (%) IV (%)
10 a MAS TRABAJADORES
1. Industria -0.1 -13.7 -25.2 -26.3
2. Electricidad Gas y Agua 0.2 0.0 4.2 6.7
3. Comercio -22.4 -20.7 -15.0 -11.8
4. Transportes y Comunicaciones 3.1 5.7 -4.5 -2.3
5. Servicios -0.6 9.4 9.4 7.9
TOTAL -3.1 2.2 1.4 1.6
10 a 49 TRABAJADORES
1. Industria -2.8 -7.7 -5.8 -5.8
2. Electricidad Gas y Agua 6.1 3.0 -11.8 -19.2
3. Comercio -11.2 -7.2 -6.6 -2.5
4. Transportes y Comunicaciones -16.1 -5.9 -0.5 5.9
5. Servicios -5.5 -1.0 2.6 5.9
TOTAL -7.2 -2.7 0.3 3.7
50 a Más TRABAJADORES
1. Industria 0.0 -17.6 -34.7 -36.0
2. Electricidad Gas y Agua 0.0 -17.6 -34.7 7.8
3. Comercio -39.7 -0.1 4.8 -29.5
4. Transporte y Comunicación 13.5 -41.4 -31.2 -6.3
5. Servicios 4.0 11.2 -6.6 9.4
TOTAL 0.1 18.4 15.3 0.2
Fuente: Encuesta de Hogares Especializado en Niveles de Empleo – Observatorio Socio Económico Laboral – Cusco –
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Cusco – Dirección de Promoción del Empleo, Formación Profesional
y MYPES - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
(*) Respecto al mismo periodo del año
PEA ocupada según Sectores de Actividad:
En la ciudad del Cusco el sector que absorbe mayor mano de obra, es el sector servicios
61.4% (hombres) y 40.7% (mujeres), seguido por el sector comercio con 13.7%(hombres) y
38.6%(mujeres), destacando las mujeres en el sector comercio y los hombres
preponderantemente en el sector servicios, el otro sector con mayor importancia en ofertar
trabajo es el sector industria con 12.9% (hombres) y 10.5% (mujeres). Lo que significa estos
tres sectores son los que dinamizan el mercado laboral en la Provincia del Cusco.
Nivel
Educativo Hombres Mujeres
Sin Nivel 0,5 2,8 3,3
Primaria 6,2 8,3 14,5
Secundaria 20,3 17,8 38,0
Superior no Universitaria 7,3 9,5 16,8
Superior Universitaria 15,4 12,0 27,4
Total 49,6 50,4 100,0
Fuente: Convenio MTPE - INEI, ENAHO 2000 - 3er Trim.
Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco
Ciudad de Cusco: Población Económicamente Activa
por Nivel Educativo, según Sexo - 2000
Sexo
Total
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
29
Cuadro Nº2.24: Ciudad Cusco, Distribución Porcentual de la PEA ocupada según sectores
Económicos, 2000.
VARIABLES HOMBRE (%) MUJER (%) TOTAL (%)
AGRICULTURA 2.9 1.7 2.3
MINERIA 0.2 0.0 0.1
INDUSTRIA 12.9 10.5 11.7
CONSTRUCCIÓN 8.6 0.0 4.4
COMERCIO 13.7 38.6 26.0
SERVICIOS 61.4 40.7 51.2
HOGARES 0.2 8.4 4.2
TOTAL 100.0 100.0 100.0
Fuente: Encuesta de Hogares Especializado en Niveles de Empleo – Observatorio Socio Económico Laboral – Cusco –
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Cusco – Dirección de Promoción del Empleo, Formación Profesional
y MYPES - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
Ocupados Según Estructura de Mercado – 2000,
La tendencia de crear centros de trabajo independiente es creciente, actualmente el 25.4%
(hombre) y el 41.7% (mujeres) vienen apostando por la formación de su propio centro laboral,
le sigue la formación de micro empresas, dando trabajo al 22.7% de hombres y al 9.7% de
mujeres, otro Sector que juega un rol importante en el mercado laboral es el Sector Público,
alberga el 18.1% de hombres y el 14.4% mujeres.
Cuadro Nº2.25: Ciudad Cusco, Distribución Porcentual de la PEA de Ocupados Según
Estructura de Mercado - 2000
VARIABLES HOMBRE (%) MUJER (%) TOTAL (%)
Sector Público 18.1 14.4 16.3
Micro Empresa 22.7 9.7 16.3
Pequeña Empresa 7.6 4.8 6.2
Mediana y Grande 13.4 6.2 9.8
Independientes /1 5.8 2.8 4.3
Independiente (Resto) 25.4 41.7 33.5
T.F.N.R.2/. 6.0 10.7 8.3
Resto 1.1 9.6 5.3
TOTAL 100.0 100.0 100.0
Fuente: Encuesta de Hogares Especializado en Niveles de Empleo – Observatorio Socio Económico Laboral – Cusco –
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Cusco – Dirección de Promoción del Empleo, Formación Profesional
y MYPES - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 1/. Profesionales, Técnicos y Afines 2/. Trabajador Familiar No
Remunerado.
2.3. AMBIENTE ECONÓMICO
2.3.1. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)
En el período de 1994 al 2001, el Producto Bruto Interno (PBI) en la región de Cusco se
incrementó en 19,5%, sustentado principalmente por el desenvolvimiento del sector servicios,
y seguido por los sectores manufactura, agricultura y comercio.
Cuadro Nº2.26: PBI, Según Actividad Económica 1994 – 2001.
2.3.2. ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN
Servicios:
El sector más importante por su aporte al PBI regional es el de servicios (25%), dentro del
cual destacan las ramas de turismo, enseñanza, transporte y financieras. Por las riquezas
culturales de la región, la rama de turismo es la que presenta un mayor desarrollo, lo que ha
permitido en los últimos años tener un crecimiento en la demanda de puestos de trabajo,
principalmente para las agencias de viaje, guías oficiales, restaurantes y hoteles, etc. Esta
rama está constituida, en su mayor parte, por las microempresas y su actividad está
influenciada por la estacionalidad del turismo.
1994 2 458 489 281 627 443 188 703 535 165 75 637 138 672 324 755 184 788 728 699
1995 2 610 105 284 678 387 238 400 553 145 80 605 155 828 354 816 180 788 761 458
1996 2 640 385 279 082 87 219 384 557 521 96 785 172 852 351 705 190 991 771 978
1997 2 874 424 297 542 239 260 312 596 232 156 830 195 328 362 787 200 551 804 603
1998 2 915 254 332 981 79 248 745 614 617 164 894 193 099 360 624 197 870 802 345
1999 P/ 2 894 809 345 847 67 282 617 621 163 154 365 161 020 347 305 201 042 781 383
2000 P/ 2 970 863 368 260 48 337 436 624 871 150 802 152 699 366 452 206 475 763 820
2001 E/ 2 939 099 396 956 52 335 297 603 165 151 135 126 193 367 490 201 143 757 668
P/ Proyectado
E/ Estimado
Fuente: INEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales
Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco
Pesca
Región Cusco: Producto Bruto Interno, según Actividad Económica: 1994 - 2001
Valores a precios constantes de 1994
(Miles de Nuevos Soles)
Minería Comercio
Transp. y
Comunic.
Servicios
Construcc.
Año Manufactura
Electricidad y
Agua
PBI
Agric. Caza y
Silvic
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
30
Manufactura:
El segundo en importancia es el sector manufactura, que contribuye con el 21% en la
generación del PBI regional y se concentra principalmente en la ciudad del Cusco. El sector
está conformado principalmente por molineras, pequeñas empresas agroindustriales, siendo
los rubros más importantes: elaboración de bebidas (cerveza y gaseosas), elaboración de
cueros y fertilizantes. Este sector, en general, muestra un insuficiente desarrollo tecnológico
y, por lo tanto, sus niveles de productividad son bajos y poco competitivos en relación con
otras regiones del país.
Agricultura:
El sector agricultura, caza y silvicultura (14% del PBI regional), es otro de los sectores que
mayor empleo genera en la región. La actividad agrícola se caracteriza por emplear
principalmente a los miembros del hogar y utilizar una tecnología productiva tradicional,
excepto en algunos cultivos (maíz y papa) en los que se han incorporado avances
tecnológicos que han permitido incrementar la productividad, aunque sin superar los
estándares de las zonas costeras del país. Una característica de la economía campesina es
que parte importante de la producción la destina al consumo y trueque. Los principales
mercados agropecuarios en la región están en las ciudades de Cusco, Sicuani y
Quillabamba, las cuales concentran a más de un tercio de la población regional.
Comercio:
El sector comercio, contribuye con el 13% en la generación del PBI regional; destacan dentro
de este sector el comercio de productos de consumo masivo, bebidas gaseosas y
alcohólicas, artesanías y medicinas; este sector está fuertemente influenciado por la
estacionalidad del turismo y variaciones climatológicas.
Minería:
El sector minero (11% del PBI) está orientado principalmente a la extracción de minerales
(cobre) e hidrocarburos (gas de Camisea). Este último es uno de los recursos energéticos
más importantes descubiertos en la región, ubicado en la zona de selva de la provincia de La
Convención del departamento de Cusco. Los yacimientos de San Martín y Cashiriari,
conjuntamente conocidos como el Bloque 88, tienen como reservas probadas 8,1 trillones de
pies cúbicos (TCP) de gas natural y 567 millones de barriles (MMB) de líquidos de gas
2.3.3. DINÁMICA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (Registro SUNAT – CUSCO).
De acuerdo a los reportes Anuales emitido por la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria - SUNAT – Cusco, el año 2004, se ha registrado 17310
organizaciones empresariales, agrupados en 217 Tipos de Actividades Económicas. Para
efectos de análisis se han reagrupado en 15 grandes grupos.
El distrito de Cusco es el mas atractivo para desarrollar actividades económicas con 41.38%,
seguido por Wanchaq con 25.14%, que sumados representan el 66.52% del total de
actividades económicas que se realizan en la Provincia del Cusco, mientras que en los
distritos de Ccorcca y Poroy estas son mínimas, tal como se puede apreciar en el cuadro
siguiente.
La venta y comercialización al por mayor y menor de productos en general, son las
actividades económicas mas dinámicas en la provincia, representan el 48.22%, ocupando en
segundo lugar el servicio de hoteles, restaurantes y agencias de viaje (12.89%), lo cual
evidencia su importancia para la ciudad del Cusco.
Las actividades de enseñanza se concentran en Cusco (99 establecimientos) y Wanchaq (51
establecimientos), del mismo modo, las actividades prestadoras de salud para la población
se concentran en los distritos de Cusco (58 establecimientos) y Wanchaq (36
establecimientos). Por otro lado, la actividad de transporte y carga, si bien es compartida
entre todos los distritos, Wanchaq destaca por encabezarla con 337 empresas dedicadas a
esta actividad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
31
Fuente: INEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales
Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco
Cusco: Estructura del Producto Bruto Interno según Actividad Económica - 2001
Agric. Caza y Silvic
14%
Minería
11%
Transp. y Comunic.
7% Construcc.
4%
Electricidad y Agua
5%
Manufactura
21%
Comercio
13%
Servicios
25%
Cuadro Nº2.27: Distribución de las actividades economicas en la ciudad del Cusco
ACTIVIDAD ECONÓMICA Cusc %
Wan
chaq %
San
tiago %
San
Seba %
San
Jerón % Saylla %
Por
oy %
Ccor
cca %
Total
Provin. %
Actividades administrativas y complementarias 16 0,09 16 0,09 3 0,02 4 0,02 1 0,01 0 0,00 0 0,00 1 0,01 41 0,23
Multiservicios profesionales y complementarios 402 2,30 260 1,49 81 0,46 54 0,31 21 0,12 1 0,01 0 0,00 1 0,01 822 4,70
Actividades organizacionales varios 26 0,15 12 0,07 7 0,04 2 0,01 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 47 0,27
Almacenes, envasados y empaquetados varios 387 2,21 244 1,39 204 1,17 131 0,75 61 0,35 1 0,01 5 0,03 0 0,00 1038 5,93
Fábrica de madera y actividades complementarios 72 0,41 93 0,53 61 0,35 102 0,58 31 0,18 1 0,01 3 0,02 0 0,00 366 2,09
Servicios de acondicionamiento, alquiler, venta y
construcción de casas, edificios y material de Construc 155 0,89 208 1,19 65 0,37 83 0,47 37 0,21 1 0,01 0 0,00 1 0,01 553 3,16
Actividades agropecuarias, agroindustrias,
complementarios y derivados (restaurantes, pollerias,
pitcerias, picanterias, bares, cantinas, panaderias, ) 1519 8,68 977 5,59 663 3,79 529 3,02 204 1,17 27 0,15 14 0,08 0 0,00 3951 22,59
Instituciones de enseñanza por niveles educativos 99 0,57 50 0,29 13 0,07 14 0,08 9 0,05 0 0,00 0 0,00 0 0,00 186 1,06
Fábrica, venta, alquiler de artículos domésticos y
actividades complementarias 135 0,77 61 0,35 33 0,19 10 0,06 4 0,02 0 0,00 0 0,00 0 0,00 243 1,39
Fábrica, venta y distribución de combustibles (petroleo,
gas, energía eléctrica y agua) 35 0,20 39 0,22 20 0,11 33 0,19 22 0,13 5 0,03 5 0,03 0 0,00 161 0,92
Fábrica de productos químicos (plástico, caucho,
jabones y detergentes) 3 0,02 4 0,02 3 0,02 3 0,02 1 0,01 0 0,00 0 0,00 0 0,00 14 0,08
Otras actividades de venta y fábrica 1794 10,26 935 5,35 832 4,76 341 1,95 175 1,00 6 0,03 3 0,02 0 0,00 4101 23,45
Fábrica y venta de textiles y calzado 584 3,34 95 0,54 226 1,29 31 0,18 10 0,06 0 0,00 0 0,00 0 0,00 947 5,41
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
32
ACTIVIDAD ECONÓMICA Cusc %
Wan
chaq %
San
tiago %
San
Seba %
San
Jerón % Saylla %
Por
oy %
Ccor
cca %
Total
Provin. %
Fábrica y venta de productos médico/quirúrgico y
actividades de hospitales 117 0,67 66 0,38 40 0,23 17 0,10 9 0,05 0 0,00 0 0,00 0 0,00 250 1,43
Explotación, fábrica, mantenimiento, reparación, venta
y alquiler de materiales metales y no metales de
construcción y complementarios. 209 1,19 288 1,65 110 0,63 135 0,77 48 0,27 2 0,01 2 0,01 0 0,00 798 4,56
Fábrica, venta y alquiler de equipos de transporte y
otras actividades complementarias. 359 2,05 585 3,34 249 1,42 331 1,89 222 1,27 11 0,06 0 0,00 0 0,00 1776 10,15
Activiades del sistema financiero, seguros y pensiones
y complementarios 24 0,14 7 0,04 2 0,01 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 33 0,19
Fábrica de suministros de actividades de radio, tv,
correos, impresión, centros fotográficos y revelados,
filmes, videos, publicidad, periodicos, actividades
teatrales y complementarias. 317 1,81 154 0,88 64 0,37 24 0,14 19 0,11 0 0,00 3 0,02 0 0,00 583 3,33
Servicios de hospedaje, entretenimiento, viaje, servicio
de guias turísticas, actividades deportivas y otros
complementarios. 900 5,15 384 2,20 144 0,82 109 0,62 39 0,22 2 0,01 1 0,01 0 0,00 1582 9,04
TOTAL 7153 40,89 4478 25,60 2820 16,12 1953 11,17 913 5,22 57 0,33 36 0,21 3 0,02 17492 100,00
Fuente: Equipo Técnico del Plan de Gestión del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Provincia del Cusco 2006 al 2011, Cusco Enero del 2005.
Oferta Turistica Local:
La provincia del Cusco cuenta con una oferta potencial de recursos turísticos, numerosos
restos arqueológicos, vestigios de culturas pre inca e incas, su herencia colonial y gran
biodiversidad, ríos, lagos, existencia de culturas vivas y riqueza gastronómica; posibilitan
inimaginables productos turísticos que se traducen en diversa oferta turística; estas vienes
siendo utilizadas inadecuadamente tanto en el medio urbano y rural. No obstante es
considerado como generador de un efecto multiplicador que favorece y dinamiza las
economías y es considerada como el mayor empleador.
Para países como el nuestro resulta fundamental el desarrollo de la actividad turística, sin
embargo sin planificación el turismo puede convertirse en una actividad nociva para nuestro
ecosistema y nuestro patrimonio. Es importante diversificar la oferta turística mediante la
puesta en valor de los recursos turísticos y transformarlos en atractivos turísticos como
estrategia de desarrollo sostenible para la provincia y región del Cusco; actualmente
solamente destaca en el mundo la marca Cusco – Machipicchu.
Desde 1990 hasta 2003, los turistas internacionales han aumentado en un 40%, el mercado
turístico internacional ha seguido durante los últimos años una tendencia de crecimiento, que
de mantenerse hará que el mercado se duplique en los próximos 18 años
7
. Para competir
eficientemente en el mercado turístico internacional, es necesario que nuestra ciudad cuente
con estrategias y acciones concretas y efectivas que permitan valorar el ambiente de la
oferta turistica, a fin de disponer su uso sostenible y atraer al visitante regional, nacional y
7
PENTUR-2005-2015 Bases estratégicas, Mincetur, 2005
extranjero.
Al respecto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) ha elaborado el Plan
Estratégico Nacional de Turismo PENTUR-2005-2015 BASES ESTRATEGICAS, el que ha
sido concebido como parte de diversas políticas de estado establecidas en el acuerdo
nacional, este documento se constituye en una guía base de objetivos por alcanzar y
acciones a seguir para atender y desarrollar la demanda de nuestros destinos turísticos.
El año 1999 el 78% de las actividades de turismo estaban localizadas en el distrito CUSCO
específicamente en el Centro Histórico seguidamente Wanchaq concentraba el 16% de las
actividades turísticas, Santiago el 4% y San Sebastián y San Jerónimo únicamente el 1%
respectivamente.
En la actualidad el Distrito Cusco absorbe el 58.18% de la actividad turística, Wanchaq el
23.67 %, Santiago el 7.89%, San Sebastián el 6.72%, San Jerónimo el 2.11%, Saylla el
0.99% y Poroy el 0.45%. Se observa que el distrito Cusco ha perdido concentración en la
actividad turística en 5 años en el orden del 20% es decir la dinámica de las actividades de
turismo se están desconcentrando hacia los distritos cercanos que brindan facilidades para
esta actividad como son Wanchaq, San Sebastián y Santiago y el resto de distritos que
también ha incrementado su porcentaje de actividad turística.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011
33
Cuadro Nº2.28: Actividad Turistica en la ciudad del Cusco
DISTRITO
Agencias de
turismo
Hoteles
Restaurantes
Bares
Total %
CUSCO 350 287 661 1298 58.18
POROY 1 0 9 10 0.45
SAN JERONIMO 6 3 38 47 2.11
SAN SEBASTIAN 23 23 104 150 6.72
SANTIAGO 32 17 127 176 7.89
SAYLLA 0 0 22 22 0.99
WANCHAQ 74 78 376 528 23.67
TOTAL 486 408 1337 2231 100.00
Fuente: SUNAT – CUSCO, 2004 – Equipo Técnico de Gestión del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano y
Rural de la Municipalidad Provincial del Cusco.
La localización de las actividades económicas relacionadas al turismo en los Centros Centros
Históricos de la Provincia del Cusco, vienen ocasionado saturación e impactos sonoros,
visuales, malos olores, disposición inadecuada de residuos sólidos, uso inadecuado de
espacios públicos, debido a que todavía es debíl la administración urbana de la ciudad, a
esto se suma el soporte de alto porcentaje de población flotante.
2.4. AMBIENTE FISICO ESPACIAL
2.4.1. PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y SEGURIDAD FÍSICA AMBIENTAL
Se ha realizado el análisis de geodinámica externa y geodinámica interna. Para efectos del
análisis de geodinámica externa PROEPTI
8
ha establecido una Carta de Peligros conjugados
de terrenos inestables - peligros hidrológicos, considerando básicamente procesos de
deslizamientos, derrumbes, erosión intensa, coladas de detritos (huaycos) y zonas de
inundación y embalse. La Carta de Peligros por deslizamientos y fenómenos torrenciales, ha
sido elaborada exclusivamente, de acuerdo a criterios técnicos y científicos; evidenciando las
amenazas de una manera independiente de la utilización del suelo. En esta Carta se ha
consignado para los fenómenos de geodinámico externa (especialmente deslizamientos y
derrumbes); tres parámetros morfométricos: límites (cuya exactitud está condicionada por la
escala y la calidad de los planos topográficos), velocidad y profundidad.
En el plano a escala 1/50000 Plano PD-D10, que se adjunta, no se encuentra establecido el
grado de actividad y nivel de peligro. Se ha incluido una primera aproximación a la
consignación del peligro hidrológico (color azul); marcando los límites de las zonas
susceptibles de inundación o huayco y el límite aguas arriba de represamientos potenciales y
torrenciales (huaycos e inundaciones), En el futuro esta información debe ser corroborada y
8
Proyecto de estudio y prevención de desastres ligados a terrenos inestables "Cusco y los
peligros geodinámicos" ,informe final 1998.
completada por modelizaciones y cálculos hidrológicos.
Es necesario precisar que mediante esta Carta de Peligros no se pretende caer en el
esquema simplista de establecer una relación automática del tipo: zona de peligro =
prohibición de construcción o área estéril. Es conveniente señalar, que la Carta presentada
en el estado actual, en sí no es un documento legal. Es un instrumento técnico para la
consideración de áreas de peligro en todas las acciones que modifican el territorio y para la
concepción de medidas a programarse y ejecutarse. En el estudio de geodinámico interna se
hace un registro de los problemas que afectan la ciudad y se realiza su respectivo mapeo.
Principales Ecosistemas:
Los siguientes cuadros muestran los principales ecosistemas identificados en la Provincia del
Cusco:
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PDU-CUSCO.pdf

UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoUTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoIrisGeraldineTorresG
 
Planeamientp integral
Planeamientp integralPlaneamientp integral
Planeamientp integralVíctor SJ
 
Propuestas pat volumen ii terminado
Propuestas pat volumen ii terminadoPropuestas pat volumen ii terminado
Propuestas pat volumen ii terminadoMagui Supo
 
Ejes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de GobiernoEjes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de Gobiernojuntospodemospy
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacionPlan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacionIrekia - EJGV
 
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoGuillermoFernandoCas
 
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Concejo Municipal de Guarne
 
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT MonsefúResumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT MonsefúStalin Custodio
 
Libro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbanoLibro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbanoOTELLO PERROZZI
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO Osmar Bardales Mayo
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETALINGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETALkarenpedroza0718
 

Similar a PDU-CUSCO.pdf (20)

G-03-S2-DECRETO SUPREMO
G-03-S2-DECRETO SUPREMOG-03-S2-DECRETO SUPREMO
G-03-S2-DECRETO SUPREMO
 
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoUTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
 
Planeamientp integral
Planeamientp integralPlaneamientp integral
Planeamientp integral
 
Pdc 2008 2021
Pdc 2008 2021Pdc 2008 2021
Pdc 2008 2021
 
Propuestas pat volumen ii terminado
Propuestas pat volumen ii terminadoPropuestas pat volumen ii terminado
Propuestas pat volumen ii terminado
 
Decreto 190 de_2004
Decreto 190 de_2004Decreto 190 de_2004
Decreto 190 de_2004
 
Ejes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de GobiernoEjes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de Gobierno
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
08 octava clase
08 octava clase 08 octava clase
08 octava clase
 
Presentación ILAVE.pptx
Presentación ILAVE.pptxPresentación ILAVE.pptx
Presentación ILAVE.pptx
 
Vivienda legalización
Vivienda legalizaciónVivienda legalización
Vivienda legalización
 
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacionPlan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
 
Expediente Urbano
Expediente UrbanoExpediente Urbano
Expediente Urbano
 
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
 
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
 
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT MonsefúResumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
 
Libro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbanoLibro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbano
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETALINGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIETAL
 

Más de TaniaSalas7

GRUPO MANTENIMIENTO RENDIMIENTO DE MAQUINAS.pptx
GRUPO MANTENIMIENTO RENDIMIENTO DE MAQUINAS.pptxGRUPO MANTENIMIENTO RENDIMIENTO DE MAQUINAS.pptx
GRUPO MANTENIMIENTO RENDIMIENTO DE MAQUINAS.pptxTaniaSalas7
 
MAQUINARIAA MANTENIMIENTO VIAL.pptx
MAQUINARIAA MANTENIMIENTO VIAL.pptxMAQUINARIAA MANTENIMIENTO VIAL.pptx
MAQUINARIAA MANTENIMIENTO VIAL.pptxTaniaSalas7
 
83c41217a74d771602b5706505558783.pptx
83c41217a74d771602b5706505558783.pptx83c41217a74d771602b5706505558783.pptx
83c41217a74d771602b5706505558783.pptxTaniaSalas7
 
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9 INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9  INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf1. DIAPOSITIVAS - SESION 9  INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9 INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdfTaniaSalas7
 
grupo 8 trabajo de ecuaciones diferenciales (1).pdf
grupo 8 trabajo de ecuaciones diferenciales (1).pdfgrupo 8 trabajo de ecuaciones diferenciales (1).pdf
grupo 8 trabajo de ecuaciones diferenciales (1).pdfTaniaSalas7
 
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdfTaniaSalas7
 
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdfTaniaSalas7
 

Más de TaniaSalas7 (7)

GRUPO MANTENIMIENTO RENDIMIENTO DE MAQUINAS.pptx
GRUPO MANTENIMIENTO RENDIMIENTO DE MAQUINAS.pptxGRUPO MANTENIMIENTO RENDIMIENTO DE MAQUINAS.pptx
GRUPO MANTENIMIENTO RENDIMIENTO DE MAQUINAS.pptx
 
MAQUINARIAA MANTENIMIENTO VIAL.pptx
MAQUINARIAA MANTENIMIENTO VIAL.pptxMAQUINARIAA MANTENIMIENTO VIAL.pptx
MAQUINARIAA MANTENIMIENTO VIAL.pptx
 
83c41217a74d771602b5706505558783.pptx
83c41217a74d771602b5706505558783.pptx83c41217a74d771602b5706505558783.pptx
83c41217a74d771602b5706505558783.pptx
 
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9 INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9  INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf1. DIAPOSITIVAS - SESION 9  INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf
1. DIAPOSITIVAS - SESION 9 INSTALACIONES SANITARIAS MODULO I.pdf
 
grupo 8 trabajo de ecuaciones diferenciales (1).pdf
grupo 8 trabajo de ecuaciones diferenciales (1).pdfgrupo 8 trabajo de ecuaciones diferenciales (1).pdf
grupo 8 trabajo de ecuaciones diferenciales (1).pdf
 
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf
 
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf
2021-06-30 07_19_21.916.ScanFile.pdf
 

Último

LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptxccordovato
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxKaterin yanac tello
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptxSergiothaine2
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptxKatherineFabianLoza1
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfhernestosoto82
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docxmarthaarroyo16
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...jhoecabanillas12
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 

Último (20)

LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 

PDU-CUSCO.pdf

  • 1. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 1 PlandeDesarrolloUrbano delaProvinciadelCusco 2006 – 2011 Cusco, mayo de 2006
  • 2. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 2 Ingº Carlos Valencia Miranda Alcalde Municipalidad del Cusco Ingº Randolfo Ancí Castañeda Gerente de Desarrollo Urbano y Rural Equipo Técnico: Arqto. Angel Saji Carcagno Coordinador de Proyecto angeloti1@hotmail.com Arqto. Gustavo Sánchez Peralta gsanchezp@yahoo.com Arqto. Cesar del Solar Meza ce1902@hotmail.com Eco. Miryan Carrasco Condori MCARRASCO35@hotmail.com Eco. Renne Quispe Rivas trqr1@hotmail.com www.municusco.gob.pe
  • 3. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 3 INDICE PAG. PRESENTACIÓN 5 INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 11 1.1. MARCO LEGAL 11 1.2. PROCESO DE EXPANSIÓN URBANA 12 1.2.1. Época Pre- Inca 12 1.2.2. Época Inca 12 1.2.3. Época Colonial y Virreynal 13 1.2.4. Época Republicana 1821 – 1950 13 1.2.5. Época Contemporánea desde 1950 para adelante 14 1.2.6. Hitos Históricos de la Ciudad del Cusco 14 CAPITULO II DIAGNÓSTICO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 18 2.1. UBICACIÓN, DELIMITACIÓN, ALTITUD Y SUPERFICIE 18 2.1.1. Ubicación y Delimitación 18 2.1.2. Altitud 18 2.1.3. Superficie 18 2.2. AMBIENTE SOCIAL 18 2.2.1. Dinámica Demográfica 18 2.2.2. Identidad y Cultura 20 2.2.3. Pobreza 22 2.2.4. Vivienda 23 2.2.5. Distribución del Ingreso 23 2.2.6. Indice de Desarrollo Humano 24 2.2.7. Educación 25 2.2.8. Salud 26 2.2.9. Trabajo 26 2.3. AMBIENTE ECONOMICO 29 2.3.1. Producto Bruto Interno 29 2.3.2. Estructura de la Producción 29 2.3.3. Dinámica de Actividades Económicas 30 2.4. AMBIENTE FISICO ESPACIAL Y EQUIPAMIENTO 33 2.4.1. Protección, Conservación y Seguridad Física Ambiental 33 2.4.2. Estructura Urbana 35 PAG. 2.4.3. Áreas Homogéneas 36 2.4.4. Zonificación de Uso de Suelo 37 2.4.5. Sistema Vial y de Transporte 37 2.4.6. Equipamiento urbano 39 2.4.7. Medio Ambiente 51 2.5. ADMINISTRACION URBANA 56 2.6. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES 59 CAPÍTULO III ESCENARIOS DE DESARROLLO 66 3.1. CONSTRUCCION Y SELECCION DE ESCENARIOS 66 3.2. CONCLUSIONES 67 CAPÍTULO IV VISIÓN DE DESARROLLO Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 70 4.1. VISION 70 4.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS POR EJES TEMATICOS 70 CAPÍTULO V PROPUESTAS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO 2006 AL 2011 74 5.1. CONCEPCIÓN GENERAL 74 5.2. PRINCIPIOS BASICOS 74 5.3. PROPUESTA POR OBJETIVOS ESTRATEGICOS 80 5.3.1. Fisico Espacial. 80 5.3.2. Medio Ambiente 94 5.3.3. Patrimonio Cultural 98 5.3.4. Seguridad Fisica frente a amenazas naturales 100 5.3.5. Sistema de Inversiones urbanas 105 5.3.6. Gestion Urbana 105 CAPÍTULO VI ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS 112 6.1. ESTRATÉGIA 112 6.2. PROPUESTAS POR OBJETIVOS ESTRATEGICOS 112 CAPITULO VII ANÁLISIS DE RIESGO Y CONTROL DE CALIDAD 155 ANEXO Nº 1: REGLAMENTO DEL PLAN URBANO DEL CUSCO ANEXO Nº 2: SISTEMA DE INVERSIONES URBANAS
  • 4. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 4
  • 5. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 5 PRESENTACION En el año 2000 la Municipalidad Provincial del Cusco mediante convenio con el Plan Copesco elaboro y aprobó el Plan Director de la Ciudad del Cusco y el Esquema de Acondicionamiento Territorial, instrumentos técnicos de Planificación y Gestión del Territorio, los cuales guiaron los procesos de desarrollo urbano hasta el año 2005 en nuestra provincia con la propuesta fundamental consistente en la reestructuración funcional de la ciudad del Cusco, considerando necesaria la desconcentración del comercio y servicios, distribución racional de la infraestructura y generación de nuevos espacios para diferentes actividades económicas, propuestas técnicas valederas que la presente gestión ha tomado en cuenta con resultados que se pueden ver en el Centro Histórico de nuestra ciudad y la descentralización de las actividades económicas a los distritos de Santiago con el Centro Comercial El Molino y el Centro Comercial Confraternidad en el Distrito de Wanchaq. En esta oportunidad el Plan de Desarrollo Urbano de la provincia del Cusco contiene planteamientos y propuestas que le otorgan un valor añadido como es la flexibilización, simplificación y adecuación de la normativa que facilitara la densificación y consecuentemente la industria de la construcción en nuestra ciudad. Así mismo se esta proponiendo el Sistema de Inversiones Urbanas (SIU) que facilitara y promoverá la inversión publica y privada. El presente Plan ha recogido aportes de Profesionales y Técnicos de las diferentes Municipalidades Distritales en actual ejercicio, los cuales han aportado desde sus experiencias e iniciativas distritales que mejoran y actualizan las propuestas. El Plan de Desarrollo Urbano de la provincia del Cusco en el marco del D.S. Nº 027-2003-VIVIENDA se complementa con los instrumentos técnicos de planificación como son: El Plan de Acondicionamiento Territorial Los Planes Específicos Los Planes Urbanos Distritales y Los instrumentos de gestión que son: El Reglamento del Plan Urbano del Cusco Zonificacion Urbana Sistema de Inversiones Unidad de Gestión Urbana Finalmente el Plan de Desarrollo Urbano de la provincia del Cusco articula aspiraciones y propósitos comunes entre la población y la autoridad municipal usando la tecnología y metodología de la planificación estratégica, proponiendo en síntesis una provincia sostenible que compromete la participación conjunta de la ciudadanía y sus autoridades con una visión compartida atractiva para el turismo y bienestar de la población local. CARLOS VALENCIA MIRANDA ALCALDE
  • 6. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 6
  • 7. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 7 INTRODUCCION La actualización, reajuste y adecuación del presente Plan ha sido abordado dentro del marco normativo del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Aprobado mediante D.S. 027-2003-VIVIENDA y su modificatoria mediante D.S. 012-2004-VIVIENDA., tomando como base el proceso participativo de Planificación Estratégica que es un esfuerzo colectivo de diferentes instituciones representativas de la ciudad a través de mesas de concertación convocadas por la Municipalidad del Cusco y el Plan Copesco del mismo modo se ha tomado en cuenta las iniciativas de las Municipalidades Distritales de la jurisdicción por lo que estos instrumentos son el resultado de un trabajo técnico colectivo y operativo . El Plan de Desarrollo Urbano de la provincia del Cusco esta estructurado con los siguientes contenidos: • Aspectos Generales marco legal, la ciudad en diferentes épocas • Diagnostico de la Provincia del Cusco expresada en números que expresan problemas y potencialidades. • Construcción de escenarios • Construcción de la Visión Concertada de la ciudad del Cusco al año 2011 • Propuestas por ejes temáticos en base a los objetivos estratégicos que se sintetizan en la reestructuración funcional de la ciudad, se destaca la flexibilización del cuadro resumen de la zonificacion, el sistema vial y el Sistema de Inversiones Urbanas • Programas y proyectos por ejes temáticos organizados y priorizados de acuerdo a su importancia estratégica para la reestructuración funcional de la ciudad La Propuesta fundamental del Plan es continuar con la reestructuración funcional de la ciudad del Cusco y su área de influencia considerando necesaria la desconcentración de los servicios, principalmente los administrativos y educacionales, distribución racional de infraestructura de servicios sociales, y generación de nuevos espacios para el desarrollo de actividades económicas formando núcleos urbanos con funciones múltiples es decir buscando el cambio de modelo uninuclear de la ciudad por otro polinuclear, promocionando la generación de espacios autosostenibles que cubran en buena medida las necesidades de servicios y empleo de la población sectorial, procurando una mejor calidad de vida con la producción de espacios verdes de encuentro asi como para la difusión y expresión cultural, promoviendo la conservación y recuperacion del medio ambiente urbano y rural. Es importante destacar que los principales nuevos valores de este Plan de Desarrollo Urbano consiste en proponer la Actualización, Simplificación, y flexibilización de la normativa técnica de los usos del suelo urbano que facilitara la densificación y los programas nacionales de vivienda, respetando el valor historico de las zonas monumentales y sus areas de proteccion, Propuesta de Planes Específicos, el Sistema de Inversiones Urbanas que como instrumento de gestión promoverá la inversión publica y privada, las mismas que sirven de base para la elaboración de los Planes Urbanos Distritales
  • 8. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 8
  • 9. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 9 CAPITULOI ASPECTOS GENERALES
  • 10. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 10
  • 11. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 11 CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 1. 1. MARCO LEGAL GOBIERNOS LOCALES: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 1993 LEY Nº 27783, LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN LEY N°. 27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPA LIDADES (27/05/03) PLANIFICACIÓN URBANA Y RURAL: ORDENANZA MUNICIPAL Nº 027-00, QUE APRUEBA EL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DEL CUSCO. ORDENANZA MUNICIPAL Nº.028-00-MC, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DEL CUSCO. D.S. Nº. 027–2003–VIVIENDA Y SU MODIFICATORIA D.S. Nº 012-2004-VIVIENDA REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO. LEY GENERAL DE HABILITACIONES URBANAS Nº 26878. LEY Nº 27795 DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTORICO DEL CUSCO Y SU REGLAMETNO, 2006. VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN: D.S. Nº. 008-2004 – VIVIENDA – REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS – MIBARRIO. D.S. Nº 11-98-MTC, QUE APRUEBA EL TUO DE LA LEY GENERAL DE HABILITACIONES. LEY Nº 25102 AMPLIA LOS ALCANCES DE LA LEY QUE REGULA EL SANEAMIENTO FÍSICO – LEGAL DE LOS PUEBLOS JÓVENES. LEY Nº 24513, DECLARA DE NECESIDAD Y UTILIDAD PÚBLICA Y DE PREFERENTE INTERÉS SOCIAL, EL SANEAMIENTO DE LA ESTRUCTURA FÍSICO – LEGAL DE LOS PUEBLOS JÓVENES. D.S. Nº: 053-84-VC, APRUEBA EL REGLAMENTO DE SANEAMIENTO FÍSICO – LEGAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS. LEY DEL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL Y REGLAMENTO, DECRETO LEY 19338 Y DECRETO SUPREMO 005 -88 –SGMD Y EL DECRETO DE URGENCIA Nº. 049 – 2000) D.S. Nº 039-70–VI, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES. LEY Nº: 26264 DECLARA DE NECESIDAD Y UTILIDAD PÚBLICA EL SANEAMIENTO FÍSICO-LEGAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS POSESIONADOS EN TERRENOS FISCALES EN EL PERIODO JUNIO 1990 A OCTUBRE 1993. D.S. Nº 004-85-VC. REGLAMENTO DE ADJUDICACIÓN DE TERRENOS FISCALES PARA FINES ELABORADOS EN APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES. D.S. Nº: 001-900 – VC, APRUEBAN EL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DE REGISTRO DE INSCRIPCIONES DE REGISTRO PREDIAL DE PUEBLOS JÓVENES Y URBANIZACIONES POPULARES. PATRIMONIO: LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, LEY Nº 28296 (22/06/04) NORMATIVIDAD LEGAL SOBRE EL “PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN” LEY Nº. 24047 (24/06/92). CÓDIGO MUNICIPAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA CIUDAD HISTÓRICA DEL QOSQO, APROBADO POR ORDENANZA MUNICIPAL Nº 002-A/MQ-SG-92. AMBIENTAL: LEY GENERAL DEL AMBIENTE, LEY 28611 DECRETO LEGISLATIVO Nº 613 DEL CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES (07/09/90) LEY DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE – CONAM DEL 02/12/94 LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Nº 27314. REGLAMENTO DE LA LEY Nº28245, LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL. LEY Nº 27446 DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DECRETO SUPREMO Nº 074-2001-PMC, REGLAMENTO DE ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE. D.S. Nº. 001-A-2004-DG/SG. APRUEBAN PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. ORDENANZA MUNICIPAL Nº 130-MC: CREA LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CUSCO. SANEAMIENTO BÁSICO: LEY Nº 26284 LEY GENERAL DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO. LEY Nº. 25844 LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS (19/11/92) PARTICIPACIÓN, VIGILANCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA: LEY Nº 26300, LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO. LEY Nº. 27933 DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (02/09/04 PLAN Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Nº 28056 (08/08/04) INSTRUCTIVO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, AÑO FISCAL 2006: INSTRUCTIVO Nº 001-2005-EF/76.01 – RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº-006-2005- EF/76.01. SISTEMA ADMINISTRATIVO: LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS GENERAL Nº 27444. CÓDIGO PROCESAL CIVIL: DECRETO LEGISLATIVO Nº 768
  • 12. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 12 1.2. PROCESO DE EXPANSIÓN URBANA 1.2.1. EPOCA PRE-INKA El Cusco, antes de la llegada de Manco, estaba ocupado, según el testimonio veraz de Betanzos, en gran parte por “un tremedal o ciénaga” y no había en el valle del Huatanay sino pueblos pequeños de “hasta veinte o treinta casas pajizas y muy ruines”. Huamán Poma dice que este caserío antiguo se llamó Ahamama (lugar de la Chicha sagrada). (Antología del Cusco, RAUL PORRAS BARRENECHEA, Fundación MJ. Bustamante de la Puente, 1992). Aspecto físico-espacial, de acuerdo a investigaciones arqueológicas realizadas dentro de la cuenca del Huatanay. El proceso de ocupación empieza en el período formativo, iniciandose la modificación del paisaje natural con andenerías, sitios ceremoniales viviendas y otras obras, se ocupa básicamente áreas del piso del valle y algunas laderas de pendiente suave. Los grupos que inician el proceso de ocupación son: - Marcavalle (1000 a.c.) ocupan 12 Ha. de la margen derecha del río Cachimayo. - Chanapata (800 a.c) ocupan 4Ha. aproximadamente del actual barrio de Santa Ana. - Qotakally ocuparon 4 Ha. aproximadamente en Tankarpata. - Killki (800 a.c.) ocuparon aproximadamente 4 Ha. en el Valle del Cusco. - Lucre (1000 a.c.) en el área de la laguna de Muyna. Aspecto socioeconómico: El tipo de ocupación ha sido denominado aldeas andinas, estuvieron conformadas por familias nucleadas como resultado de una mayor organización económica y religiosa, donde predominó el pastoreo de camélidos, complementado con actividades de caza, recolección y cultivo de papa y maíz. Planificación urbana: Se encontraban en un proceso de organización de aldeas, de acuerdo a sus necesidades y concepción de funcionalidad del momento. 1.2.2 EPOCA INCA Manco cumple la función sinoicista, allanando obstáculos y juntando pueblos. De ahí, acaso, el nombre mismo del Cusco, sobre el que vacila la ciencia lingüística. Garcilaso afirmó que “Cozco, en lengua particular de los Incas, quiere decir ombligo o centro del mundo”. También se ha dicho modernamente, por escalante, que proviene de Cejasco, que significa pecho o corazón, al respecto, Gonzáles Holguín, ilustre quechuista, afirmó en los mismos días de Garcilaso, en su “Vocabulario” prócer, dictado, según él, por los mismos indios del Cusco que cusquini significa “allanar el terreno” y también “allanar dificultades, unir y establecer una concordia”. Aspecto físico-espacial: - Ocupación en el área comprendida entre los ríos Tullumayo y Saphy. - La ciudad comprendía aproximadamente 40 manzanas. - Se organiza en base al concepto del módulo cancha, divididas por calles angostas, existían espacios abiertos (plazas), - De la plaza principal partían caminos hacia las principales regiones, los espacios contiguos a la ciudad estaban ocupados por andenerías con riego permanente, - La periferie de la ciudad estuvo ocupada por 12 barrios. - El sur de la ciudad se destinó al pastoreo de lcamélidos. - Se desecan algunos humedales, se canalizan los ríos. Aspectos socioeconómicos: - Es posible que en la época de Pachacutec la población haya llegado a 40,000 habitantes. - La ciudad tuvo función religiosa-administrativa. - Parece que a partir de la reforma de Pachacutec y la reconstrucción de la ciudad se llamó Hanan Cusco (Cusco alto) la parte norte en que se halla el Aucaypata y Hurin al sur del Coricancha. - Coinciden expertos cusqueñistas – Uriel García, Luis Valcárcel, Luis Pardo – en que el Cusco alto (el de los andenes y las calles rampantes) es el más antiguo de estilos arquitectónicos y traza, era extenso comprendiendo todos los aledaños de Saqsayhuaman y la parte alta con la fortaleza fue el reducto de las tribus primitivas las que sólo en una etapa posterior descendieron según Pardo del Saqsayhuaman “al valle codiciado”. - Los cronistas mencionan que Cusco estuvo habitada por la clase gobernante y sólo en las festividades por grupos de funcionarios provenientes de otras regiones. - La base económica fue la agricultura y la actividad complementaria el pastoreo. Planificación urbana: - Durante el gobierno del Inca Pachacutec (1438-1471 d.c) se inicio la remodelación integral de la ciudad como respuesta a un proceso de planificación. - La transformación y embellecimiento del Cusco emprendidos por Pachacútec no pueden entenderse sino como una segunda fundación. - El Inca urbanista derribó todo lo viejo, hizo salir a los habitantes a las provincias vecinas, trazó un nuevo plan del Cusco y lo construyó de nuevo desde sus cimientos, convirtiendo una ciudad de barro y de paja en una ciudad monumental de piedra, rígida, soberbia y geométrica. - Dos figuras de barro con el trazo de las calles predeterminaron el Cusco imperial. Hechas estas figuras, Pachacútec dicta las medidas precautorias de su gran plan urbanístico, que habría de necesitar de veinte años para realizarse. Ordena aumentar las tierras de cultivo, señala ciertas zonas para depósitos de alimentos, hace canalizar dos arroyos y reparar el canal de agua hasta Mohina.
  • 13. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 13 1.2.3 EPOCA COLONIAL Y VIRREYNAL Aspecto físico-espacial: - Adecuación de la ciudad Inca a los nuevos usos, se alinean y ensanchan las calles adyacentes a la Plaza Mayor a manera de damero. Con la repartición de solares muchas canchas incas quedaron divididas. - La ciudad española se construye sobre la ciudad inca. - La primera expansión urbana se forma al sudoeste de la plaza Kusipata. - Los servicios se concentran en el núcleo de la ciudad. - La plaza mayor cumple rol de centro cívico-religioso y comercial de la ciudad. - Prácticamente la ciudad no vuelve a experimentar mayor crecimiento hasta entrado el Siglo XX. Aspecto socioeconómico: - La población estuvo conformada por españoles, indios, criollos y mestizos, así como el clero regular y secular. - La actividad económica estuvo basada en la agricultura, la crianza de ganado y empieza una dinámica actividad comercial que dura hasta la independencia. - En los primeros años Cusco fue un centro de formación religiosa. Planificación Urbana: El terremoto de 1650, fue el factor que determinó la nueva definición urbana del Cusco colonial. Se amplió la traza urbana a manera de damero, ocupando nuevas áreas. 1.2.4 EPOCA REPUBLICANA 1821 HASTA 1950 Aspectos físico-espaciales: - La ciudad colonial no sufre cambios considerables. Se ocupan los actuales barrios de Santiago y Belén. - Se construyen edificios destinados a equipamiento urbano. - Las nuevas construcciones se realizan siguiendo los mismos patrones arquitectónicos de la colonia. - En este período (inicios de siglo) se dota de servicios básicos a la ciudad. - En 1931 alcanza una extensión aproximada de 180 has. - Las canalizaciones se convierten en basureros. Aspecto socioeconómico: - La población es básicamente mestiza e indígena (los españoles salieron luego de la independencia), a fines del siglo pasado llegan algunos migrantes europeos. - Empieza una etapa de decadencia en términos espaciales y económicos, el comercio a Potosí desaparece (la ciudad languidece). - La principal base económica es la agricultura. - Se instalan algunas industrias, que tuvieron una actividad muy dinámica hasta la década del 40, pero fracasan por no ser competitivas a nivel nacional. Planificación Urbana: No existió un proceso de planificación de la ciudad ni de mantenimiento y obras públicas; todos los visitantes concuerdan que Cusco era una ciudad vieja y sucia. 1.2.5 EPOCA CONTEMPORANEA DE 1950 EN ADELANTE Aspectos físico-espaciales: - Luego del terremoto de 1950 empieza la “reconstrucción”, se demuelen edificios y se ensanchan vías (se pierde valioso patrimonio). - Se inicia un acelerado proceso de expansión, que desde la década del 60 con características de informalidad rebasa la gestión urbana (aparecen los pueblos jóvenes). - Se ocupan altas pendiente, se conurba Cusco, con San Sebastián y Wanchaq, desaparecen las tierras agrícolas. - La ciudad se torna caótica y con altos niveles de contaminación. - La actividad turística genera presión de cambio de uso de suelo en el Centro Histórico. Aspectos socio económicos: - El terremoto pone en evidencia el alto grado de tugurización del centro histórico. - Cusco recibe oleadas de migrantes rurales para la reconstrucción y por la sequía de 1957, el mayor porcentaje de población es de origen rural - Las industrias de inicios de siglo no son competitivas y desaparecen gradualmente - La economía se terciariza, la década del 70 aparece el comercio ambulatorio e informal que ha llegado a su más alta expresión, en esta década la pobreza se generaliza. - Se presenta el turismo como alternativa de desarrollo económico, pero no se producen los impactos esperados. Planificación Urbana: A partir de éste período se inicia una serie de intentos de planificación (ver hitos históricos del presente siglo), sin embargo por falta de gestión urbana quedaron únicamente como interesantes estudios.
  • 14. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 14 1.2.6. HITOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DEL CUSCO Cuadro Nº 1.1: Evolución histórica de la planificación urbana del Cusco 1910 – 2006. 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 C R E C I M I E N T O U R B A N O Ciudad en decadencia La ciudad se transforma Reordenamiento del Primera Gran Expansión Pueblos Jóvenes Primer aeropuerto Terremoto Nuevo Aeropuerto Terremoto Crecimient o del Actividade s económica s E Q U I P A M I E N T O D E S E R V I C I O S B A S I C O S Recolección de basura y limpieza de calles Llega Ferrocarril Hidroeléctrica De Machupicchu Electricidad Agua/ Desagüe Teléfono Vía satélite Internet- telefonos celulares C R E C I M I E N T O D E A C T I V I D A D E S I N D U S T R I A L E S Y C O M E R C I A L E S Industria Cervecera Turismo Terciarización Económica Incremento de la actividad turística Industria Textil Primer Banco Desaparecen industrias Comercio Informal Formalización del comercio D I N Á M I C A S O C I O C U L T U R A L Nace el indigenismo Gradual cambio de costumbres Perdida de identidad cultural Rescate de la identidad cultural Movimientos Culturales Se instaura semana del Cusco Migración Procesos reivindicativos Presupuesto participativo y del Sistema Nacional de Inversión Pública. E V O L U C I O N D E L A P L A N I F I C A C I Ó N U R B A N A 1951 Plan Kubler 1972 Esquema de Expansión Urbana 2000 Plan Director del Cusco y Esquema de Acondicionamiento Territorial. 1934 Plan Urbano Arq. Harth Terre 1948 Plan Sistemático de Orientación Reguladora Arq. Hearth Terré 1954 Plan Piloto Arq. Miro Quesada 1964 Zonificación Arq. Galimberty 1979 Plan Director del Ministerio de Vivienda 1987 Esquema de Estructurac ión Urbana Municipal dad Provincial del Cusco 1993 Plan Qosqo 2006 Plan de Acondicionamiento Territorial, Plan de Desarrollo Urbano Distrital, Provincial, Planes Especificos y Sistema de inversión. Fuente: Equipo Técnico de la sub. Gerencia de Gestión del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rral de la Municipalidad Provincial del Cusco.
  • 15. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 15 Cuadro Nº 1.2: Evolución Histórica de la Planificación Urbana en la Provincia del Cusco Nº Descripción Responsable Año PROPUESTA 1 Plan Urbano Arq. Emilio Hearth Terré 1934 Planifica la Ciudad Nueva en la Zona Nor Este. 2 Plan Sistemàtico de Orientación Reguladora Arq. Emilio Herath Terré 1948 Se dio recomendaciones sobre el ordenamiento urbano del Cusco, a raiz del sismo de mayo del año 1950, se inicia una serie de estudios y la constitución de la Oficina Técnica Permanente de Reconstrucción del Cusco, elaborándose un Catastro, instrumento que dio una idea clara de las condiciones de edificación – Corporación de Reconstrucción y Fomento post sismo, 1950 (RIF) 3 Plan Kubler Comisión Kubler 1951 Restauración de monumentos, delimitación del Centro Histórico como Zona Intangible con características de orden histórico y urbanístico; proponiendo una zonificación orientada a la conservación de la ciudad y prevención de áreas para la expansión. La deficiencia de este Plan radica en el planteamiento de soluciones específicas para cada una de las áreas de la Ciudad del Cusco, sea de naturaleza incaica, colonial, moderna, no plantea una solución integral para el conjunto de la Ciudad; como consecuencia se cambiaron las secciones de vías, creando retiros y generando que el tratamiento de fachadas no guardara uniformidad con el perfil de las calles, modificando así la estructura de algunos ambientes urbanos del Centro Histórico. 4 Plan Piloto del Cusco Arq. Luis Miro Quesada G. 1954 Concepción de una vía periférica y de evitamiento que enlazaría las tres vías principales, el Plan no se llevo a cabo y de aplicarse hubiera tenido resultados negativos por que implicaba la apertura y ensanche de vías y por lo tanto la demolición de construcciones de valor testimonial. Otro desacierto constituía la propuesta de construcción del Centro Cívico Administrativo (41,500 m2) en pleno Centro de la Ciudad, pretendiendo modificar su estructura urbana. 5 Plano de Zonificación Arq. Galimberti 1964 Como aporte contemplo la tendencia de expansión de la Ciudad hacia el Sur – Este y la proposión de una estructura vial concordante con la configuración del Valle del Cusco, sin embargo su ejecución fue parcial. Este plano sirvió también para la tramitación de expedientes urbanos y para la elaboración de proyectos de pavimentación. 6 Esquema de Expansión Urbana Ministerio de Vivienda. 1972 El Esquema se basa en una zonificación de áreas y en un sistema vial; planteándose 5 zonas con una mayor presición que en los planes anteriores y con una reglamentación más adecuada para el tratamiento de la ciudad en sus diferentes zonas, dentro de un nuevo concepto de urbanización, fundamentalmente referido a la conservación como Centro Histórico Cultural. El esquema marco el inicio para el crecimiento longitudinal de la ciudad, permitiendo la ocupación de áreas agrícolas, debido a que no se planteo antes una política de densificación. El documento como orientador y de promoción del Desarrollo Urbano, no cumplió con sus objetivos, por no considerársele como tal por los responsables de su aplicación, dejando sin actualizarlo por largo tiempo y no teniendo la difusión necesaria entre la población. 7 Plan Director del Cusco (RS. Nº 261-79-VC-5500 del 22/11/79). Ministerio de Vivienda. 1979 El Plan tiene como objetivo determinar y definir las funciones de la ciudad, dentro de un marco regional, proponer las medidas correctivas necesarias que permitan acondicionar el espacio urbano a las funciones de la Ciudad en su región de influencia, y la proposición de políticas, estrategias y acciones necesarias para el desarrollo urbano y la puesta en marcha de los mecanismos para su implementación técnico-legal y administrativa. En el Plan se ha identificado Cárcavas de la Ciudad, se identifica áreas de expansión urbana y asigna usos al área que actualmente ocupa el Aeropuerto del Distrito de Wanchaq. Este Plan ha quedado como un documento limitado a la tramitación de expedientes técnicos, mas no ha cumplido sus objetivos, debido a que no se formularon los instrumentos necesarios para su implementación 8 Plan Cusco. Municipalidad Provincial del Cusco, Arq. Jorge Zegarra. 1987 Como Plan Urbano se determina elaborar un Esquema de Estructuración Urbana y Bases para el Planeamiento del Desarrollo Urbano de la Ciudad del Cusco Metropolitano. Para la elaboración del Plan se tomo la iniciativa de participación ciudadana y concertación interinstitucional. Se propone un Plan Vial de secciones, considera la apertura de la Av. Collasuyo y por otro lado se firmo el convenio con el INADUR para el asesoramiento y asistencia técnica. 9 Plan Qosqo (Ordenanza Municipal Nº 005-A-MQ/SG- 92) Arq. Hugo Tupayachi. 1993 Plantea áreas de expansión urbana a corto, mediano y largo plazo, principalmente en el Distrito de San Jerónimo, San sebastián, Poroy y Distrito de Santiago. Plantea una vía de articulación en la zona de Alto Qosqo por la Quebrada de Pumamarca; así mismo se propone la construcción de terminales satélites y terminales terrestres. Plantea Equipamiento de Mercados de Abastos en la zona de Surihuaylla y Campo Ferial de Huancaro. Incorpora áreas urbanas de Santa María, Buena Vista, Huayracpunco, AA.HH. Villa Centenario, el Vallecito, Picchu, Tica Tica, Cruz Verde, Margen Derecha del Río, Huancaro; determina y asigna secciones viales en el Sistema Vial. Plantea la prolongación de la Av. Collasuyo con una vía alternativa por la quebrada de Pumamarca.
  • 16. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 16 Nº Descripción Responsable Año PROPUESTA 10 Plan Director de la Ciudad del Cusco y Esquema de Acondicionamie nto Territorial Municipalidad Provincial del Cusco - COPESCO. 2000 La propuesta consiste en la Reestructuración Funcional de la Ciudad del Cusco y su área de influencia, es decir una Ciudad Polinuclear para lograr la desconcentración del comercio y servicios, distribución racional de infraestructura de servicios sociales y generación de nuevos espacios para el desarrollo de diferentes actividades económicas, formando núcleos urbanos con funciones propias, la propuesta plantea lograr el cambio de modelo uninuclear de la ciudad por otro polinuclear, a fin de mejorar el habitat con la producción de espacios verdes de encuentro para la recreación apoyando la conservación y recuperación del Medio Ambiente urbano y rural. La propuesta se aplicó parcialmente sobre todo en cuanto a la desconcentración del comercio que permitió un reordenamiento de las actividades económicas. Fuente: Equipo Técnico de la sub. Gerencia de Gestión del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Provincial del Cusco - Centro de Educación Crónicas Urbanas, Análisis y Perspectivas Urbano – Regionales, 1989. El presente Plan ha recogido los aportes de los planes y estudios hasta ahora formulados, su evolución histórica y sus resultados positivos y negativos, los mismos que han permitido identificar los principales problemas en su aplicación y la importancia que tiene la participación de la sociedad en su conjunto en el proceso de planificación.
  • 17. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 17 CAPITULOII DIAGNÓSTICO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO
  • 18. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 18 CAPITULO II DIGNÓSTICO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2.1 UBICACIÓN, DELIMITACIÓN, ALTITUD Y SUPERFICIE 2.1.1. UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN. La provincia de Cusco, está ubicada en la parte central del departamento de Cusco, limita por el Norte con las provincias de Calca y Urubamba, por el Este con la provincia de Quispicanchi, por el Sur con la provincia de Paruro y por el Oeste con la provincia de Anta. 2.1.2. ALTITUD. La provincia se ubica entre los 3138 m.s.n.m. (distrito Saylla) y 3635 m.s.n.m. (distrito Ccorcca) y la ciudad del Cusco se ubica en un valle interandino, entre los 3,244 m.s.n.m (distrito San Jerónimo) y los 3,700 m.s.n.m (sector del Arco, Tica-Tica) con una incipiente ocupación hacia la cuenca de Anta, por el sector del distrito de Poroy. 2.1.2. SUPERFICIE. Tiene una superficie de 61700 Ha. y cuenta con 8 distritos. El distrito de mayor extensión es Ccorcca con 18856 Ha., seguido de los distritos de Cusco, con 11622 Ha. y San Jerónimo con 10334 Ha., los distritos con menores extensiones son San Sebastián con 8944 Ha., Saylla con 2837 Ha., Poroy con 1496 Ha. y Wanchaq con 639 Ha. Cuadro Nº2.1: Superficie y Altitud de la Provincia del Cusco por Distrito Provincia y Distrito Capital Superficie (Has.) Altitud (m.s.n.m) Provincia Cusco Cusco 61700 Distrito Cusco Cusco 11622 3399 Provincia y Distrito Capital Superficie (Has.) Altitud (m.s.n.m) Distrito Ccorcca Ccorcca 18856 3635 Distrito Poroy Poroy 1496 3570 Distrito San Jerónimo San Jerónimo 10334 3244 Distrito San Sebastián San Sebastián 8944 3299 Distrito Santiago Santiago 6972 3400 Distrito Saylla Saylla 2837 3138 Distrito Wanchaq Wanchaq 639 3366 FUENTE: INEI - Almanaque Departamento del Cusco 2001-2002 – Equipo Técnico de la Sub Gerencia del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Provincia del Cusco. El área urbana ocupada en la provincia responde a procesos de ocupación muy antiguos. El núcleo de la ciudad del Cusco actual corresponde a un proceso de ocupación Inca, sobre el que se yuxtapone la ocupación española, a partir de la cual se originó la expansión urbana, involucrando gradualmente áreas de fondo de valle y posteriormente laderas. 2.2. INDICADORES SOCIALES 2.2.1. DINÁMICA DEMOGRÁFICA De acuerdo con las proyecciones realizadas por el INEI, se estima que para el año 2005, la población de la Provincia del Cusco asciende a un total de 332,084 habitantes, de los cuales 315,669 (95.06 %) habitan en áreas urbanas y 16,415 (4.94 %) en el área rural. Asimismo, el continuo urbano de la ciudad del Cusco para el año 2005 cuenta con 312,956 habitantes, es decir el 94.24% del total de la población de la Provincia del Cusco.
  • 19. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 19 Cuadro N° 2.2: Población Urbana y Rural Intercensal y proyectada - Provincia del Cusco por distritos. Distrito Población 1972 Población 1981 Población 1993 Población 2005 (Proyectada) Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Cusco 66528 63942 2586 89563 86307 3256 93187 90774 2413 103389 100712 2677 Wanchaq 22831 22831 0 36826 36826 0 51584 51584 0 63894 63894 0 San Jerónimo 6174 4562 1612 10457 7426 3031 15166 13668 1498 21045 18966 2079 San Sebastián 6174 3698 2476 14422 10941 3481 32134 29341 2793 49598 45287 4311 Santiago 37698 34691 3007 52478 50476 2002 73129 70201 2928 87605 84097 3508 Poroy 951 715 236 914 675 239 1587 863 724 2690 1463 1227 Saylla 604 508 96 956 532 424 956 727 229 1102 838 264 Ccorcca 2383 439 1944 2424 394 2030 2581 385 2196 2761 412 2349 Total Provincia 143343 131386 11957 208040 193577 14463 270324 257543 12781 332084 315669 16415 FUENTE: INEI - Censo Nacional VII de Población y II de Vivienda 1972- INEI - Censo Nacional VIII de Población y III de vivienda 1981.- INEI - Censo Nacional IX de Población y IV de vivienda 1993 - INEI - Perú Proyecciones de Población, por años calendario, según departamentos, provincias y distritos. El crecimiento de la población, respecto al total del área de estudio nos muestra desplazamientos en las tendencias de mayor ocupación del suelo hacia el sur-este de la ciudad aún cuando el crecimiento sobre laderas de los cerros en los distritos de Cusco y Santiago continúa siendo importante, sobre todo como opción para la demanda de población de menores ingresos. Población Proyectada: Las proyecciones realizadas para el año 2010 nos indican que el área de estudio llegaría a tener en ese año 354,114 habitantes, de los cuales el 94.96% (336,269 personas) habitan en áreas urbanas y solamente un 5.04% (17,845 personas) en áreas rurales, mientras que el área urbana de la ciudad del Cusco llegaría a 333,125 habitantes que representa el 94.07% de la población total. Cuadro N° 2.3: Población Urbana y Rural Proyectada - Provincia del Cusco. Población 2005 Población 2010 Distrito Total Urbana Rural Total Urbana Rural Cusco 103389 100712 2677 108161 105360 2801 Wanchaq 63894 63894 0 68184 68184 0 San Jerónimo 21045 18966 2079 24451 22036 2415 San Sebastián 49598 45287 4311 53739 49068 4671 Santiago 87605 84097 3508 92167 88477 3690 Población 2005 Población 2010 Distrito Total Urbana Rural Total Urbana Rural Poroy 2690 1463 1227 3321 1806 1515 Saylla 1102 838 264 1191 906 285 Ccorcca 2761 412 2349 2900 432 2468 Total Provincia 332084 315669 16415 354114 336269 17845 FUENTE: INEI - Perú Proyecciones de Población, por años calendario, según departamentos, provincias y distritos. A la fecha el INEI, aún no cuenta con los resultados del Censo de Población y Vivienda realizada en el año 2005, por lo que los datos que se presentan a continuación corresponden a las Proyecciones de Población por años calendario según distritos del 2005 al 2010 emitidas por el INEI. Cuadro Nº 2.4: Población Proyectada 2005 al 2010 Población Proyectada 2005 -2010 Distritos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Cusco 103389 104326 105272 106226 107189 108161 Ccorcca 2761 2788 2816 2844 2872 2900 Poroy 2690 2806 2927 3053 3184 3321 San Jerónimo 21045 21686 22346 23027 23728 24451
  • 20. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 20 Población Proyectada 2005 -2010 Distritos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 San Sebastián 49598 50400 51215 52043 52884 53739 Santiago 87605 88499 89402 90314 91236 92167 Saylla 1102 1119 1137 1155 1173 1191 Wanchaq 63894 64730 65577 66435 67304 68184 Total Provincia 332084 336354 340692 345097 349570 354114 FUENTE: INEI - Perú Proyecciones de Población, por años calendario, según departamentos, provincias y distritos. Densidad Población: El modelo de crecimiento urbano marcadamente horizontal y la sub-ocupación de amplios sectores sobre todo en los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, ha determinado en promedio densidades relativamente bajas en toda la ciudad. La densidad de la provincia del Cusco es de 81 hab/ha. Cuadro Nº 2.5: Densidad Poblacional de la Provincia del Cusco por Distritos. 1993 2005 Distritos Población Urbana Area Urbana (has) Densidad Pob/ha. Población Urbana Area Urbana (has) Densidad Pob/ha. Poroy 863 s/i s/i 1463 224.07 7 Cusco 90774 747 122 100712 905.83 111 Santiago 70201 487 144 84097 638.54 132 Wanchaq 51584 488 106 63894 481.71 133 San Sebastián 29341 511 57 45287 860.20 53 San Jerónimo 13668 374 37 18966 635.28 30 Saylla 727 27 27 838 131.49 6 Ccorcca 385 2 192 412 8.77 47 Total Provincial 256295 2634 97 315669 3885.89 81 Fuente: INEI - Censo Nacional IX de Población y IV de vivienda 1993 - INEI - Perú Proyecciones de Población, por años calendario, según departamentos, provincias y distritos.- Area Ocupada1993, Plan Qosqo1993 - Area Ocupada 1999, Plan Urbano- s/i Sin información Los Distritos más densos son Wanchaq, Santiago y Cusco, los que registran menor densidad son San Sebastián, San Jerónimo, Poroy, Saylla y Ccorcca. Cabe mencionar que en el Centro Histórico del Distrito de Cusco existen manzanas altamente densificadas. En promedio la densidad del Distrito de Cusco es menor que la densidad de Wanchaq y Santiago, ello debido a que existe un gradual proceso de cambio de uso residencial por actividades relacionadas con el turismo, comercio y otros servicios; motivo por el cual se dio un efecto desplazamiento hacia los distritos de San Sebastián y San Jerónimo. Proceso de Migración: La ciudad de Cusco constituye un polo de atracción a corrientes migratorias de las áreas rurales del sur del Perú y población extranjera en diferentes períodos se incrementan determinado por diferentes factores: En la década del 50 el período de reconstrucción de la ciudad demandó gran cantidad de mano de obra, impulsando corrientes migratorias básicamente de áreas rurales. A finales de la década del 60 e inicios del 70, las políticas del Gobierno de las Fuerzas Armadas incentivaron la migración rural y la aparición de barrios populares (pueblos jóvenes). En la década del 80 la violencia terrorista fue el factor que determinó la migración de áreas asoladas por la violencia. La brecha cada vez mayor entre el ambiente urbano y rural, generan una corriente migratoria continua. Actualmente el fenómeno migratorio en la provincia del Cusco es dinámico el flujo de salidas y entradas de pobladores, apreciándose migrantes principalmente de los Departamentos del Cusco, Apurimac, Puno, Arequipa, Ayacucho, Lima y de los diferente paises del mundo; estos pobladores por lo general conforman los nuevos asentamientos urbanos, muchas veces invaden y construyen sus viviendas en áreas no destinadas para tal uso (zonas arqueológicas, de protección ecológica, forestales, agrícola y zonas de riesgo). Por lo que se puede apreciar el encuentro de variadas culturas, costumbres, gastronomía, credos y folklore. 2.2.2. IDENTIDAD Y CULTURA Las primeras décadas del siglo XX representan el gran momento de la historia de Cusco en aspectos de cultura, pues hubo una rica producción intelectual artística, la ciudad fue un importante emporio de conocimientos e ideas. Las culturas predominantes dominaron aspectos importantes de la cultura campesina, pero simultáneamente la cultura campesina influye y determina en las culturas dominantes como el cambio del paisaje urbano de la ciudad lo demuestra. Este cambio de doble vía posibilitará la creación de una cultura andina moderna. Aspectos culturales de la ciudad: El poblador de la Provincia del Cusco enfrenta impactos sociales dinámicos provenientes de otras culturas de generación en generación; es debíl el sistema de defensa del patrimonio cultural y espiritual, que permita conservar, valorar y difundir nuestra identidad cultural. Cada uno de los ocho distritos de la Provincia del Cusco presenta una ruptura y/o desencuentro entre el medio social, económico y ambiental del área urbano y rural. Es necesario fortalecer las políticas locales de gestión que permitan construir un sistema urbano y rural articulado.
  • 21. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 21 2.2.2.1. Estructura Social El Cusco de inicios de siglo era una ciudad de hacendados, los que residían alternativamente en la ciudad o sus haciendas; pese a ello la población predominante era de indios y mestizos (esta composición se aprecia en fotografías y pinturas de la época). Los indios eran la servidumbre de los hacendados o desempeñaban actividades básicamente artesanales, los mestizos estaban dedicados al comercio y actividades artesanales. La estructura social estuvo determinada por la raza (blanca, meztiza, india y otras), existía un alto grado de prejuicio sobre el indígena por parte del blanco y del mestizo y del blanco sobre el mestizo. En el Artículo “El Cuzco de los Años Veinte” Elizabeth Kuon A., refiere que en lo que respecta a la estructura social por lo menos hasta finalizar la década del 50, la composición social cusqueña no se modificó sustancialmente, a pesar del surgimiento de movimientos ideo-políticos que pudieron influenciar para dinamizarla. Actualmente la estructura social de la ciudad es compleja y no esta claramente definida, los factores que determinan son la cultura, tradición, el poder político, el factor económico, el nivel educativo e incluso el origen de la persona que determinan la capacidad de organización y/o interrelación social. 2.2.2.2. Organización. Actualmente, muchas de las organizaciones no son canalizadas por los gobiernos locales, originando una división social innecesaria, que obstaculiza el cumplimiento eficiente de los planes, programas, proyectos y acciones. Por lo que las diferentes necesidades urbanas deberían de promoverse a partir de la iniciativa de la organización de la población, para alcanzar objetivos anhelados, como es el de contar con vivienda propia, dotación servicios básicos (Agua, Desague, Energía Eléctrica, empleo, Servicio de Salud, Educación y Transporte). Estos grupos poblacionales organizados al igual que las instituciones públicas y privadas deben ser canalizados por las municipalidades distritales y provinciales, a fin de promover la planificación, participación y vigilancia participativa a fin de garantizar el desarrollo sostenible de la Provincia del Cusco. En la siguiente información se muestra algunos registros de organizaciones existentes en la Provincia del Cusco: Cuadro Nº 2.6: Dinámica Organizacional. Organizaciones Observaciones Educativas Universidades Estatales y Privadas, Institutos Superiores Pedagógicos Estatales y Privados, Institutos Superiores Tecnológicos Estatales y Privados, Centros de Enseñanza de nivel Inicial, Primario y Secundario, Cunas, Nidos y Huahuahuasis Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica – DINESST, Direcciones Regionales de Educación – DRE, unidades de Gestión Educativa Local – UGEL, Directores De las Instituciones Educativas de los Niveles de Educación Primaria y Educación Secundaria, Consejos Educativos Instituciones y APAFAS, Consejo de Participación Local y Regioal en Educación. Dirección Nacional de Educación Inicial y Primaria – DINEIP Organizaciones Observaciones Colegios Profesionales Administradores, Economistas, Arquitectos, Ingenieros, Médicos, Enfermeras, Contadores, Biólogos, Obstetrices, Antropólogos, Arqueólogos, Abogados, Organismos No Gubernamentales Ámbito Urbano y Rural, abocados en líneas de acción de Educación, Ambiente, Social, Cultural, Riego, Créditos, Socioculturales Organizaciones eglesiasticas, Club de Danza y Música, Gobiernos Locales. Municipalidades Provinciales y Distritales, Comunidades Campesinas, Sector Salud, Sector Educación, Sector Productivo, Sector Turismo, Sector Energía y Minas, Privadas Financieras, Comerciales, Hoteles, restaurantes, Agencias de Viajes, Bares, Club de Bailes (Discotecas), Importación de Autopartes de Transporte, Laborales Organización de Estivadores, Organización de Construcción Civil, Asociación de Comerciantes, Siciedad de Artesanos, Comité de Limpieza de Carros, Comité de Lustrabotas, Comité de Venta de Golosinas, Federación de Campesinos, Asociación de Cargadores, Asociación de Ganaderos, Clubes Deportivos Organizaciones por Urbanizaciones, Asociación Provivienda, Pueblos Jóvenes, Cooperativas de Vivienda, Distritos, Provincias, Departamentos, Residentes proveniente de otras Provincias y Departamentos Asociación de Provivienda, Pueblos Jóvenes, Asentamientos Humanos, Cooperativas de Vivienda (Residentes Apurimeños, Puneños, Urubambinos, de la Convención, Chumbivilcanos, Espinar, entre otros) Constructoras y Financieras de Viviendas y/o Techo Propio. Ministerio de Vivienda, Bancos, Cooperativas, Caja Municipal, Constructoras Locales, Regionales y Nacionales. Transporte Taxistas, Transporte Urbano, Interprovincial, Transporte Turístico, Transporte de Carga, Ecologistas Abocadas a promover la protección del ambiente. Patrimonio Cultural Protección del Ambiente Cultural. Comida Típica Revaloración de la comida típica: Asociación de Comerciantes de Comida Típica (Barrio Santa Ana, Distritos de San Sebastián, San Jerónimo y Saylla, Vendedores de Emoliente, Asociación de Carpinteros y Ebanistas. Distrito de San Sebastián, Wanchaq, Santiago. Jóvenes Organizaciones Comunales, Distritales, Provinciales y Regionales. Políticas Partidos Políticos locales, regionales y nacionales. Fuente: Equipo Técnico de la sub. Gerencia de Gestión del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Provincial del Cusco, Enero del 2006.
  • 22. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 22 2.2.3. POBREZA Los resultados de la encuesta nacional de hogares sobre niveles de vida y pobreza del 2002 – IV trimestre revelan que el 61.7% de la población cusqueña es pobre 1 , y el 34.8% vive en pobreza extrema. Este porcentaje es alto, si se tiene en cuenta que en el Perú, 54 de cada 100 personas se encuentran bajo la línea de pobreza y 24% de cada 100 están en situación de extrema pobreza Cuadro Nº 2.7: Tasa de Insidencia Comparativa, 2002. Pobreza Urbana: De acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones y Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el concepto de Areas críticas de deterioro social y económico responde a la necesidad de aplicar políticas de recuperación y/o renovación de espacios, ambientes y edificaciones urbanas. En este sentido el concepto de Areas de Pobreza Urbana (APU) engloba todo lo anterior más el componente socio económico, siendo utilizado por instituciones como el INADUR y recomendable para aplicar en el presente estudio. La metodología de “necesidades básicas insatisfechas urbanas”, utilizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mide los niveles de pobreza clasificando los hogares que tienen mayor numero de NBI o carencias que fueron seleccionadas en el siguiente orden; viviendas con características físicas inadecuadas, con hacinamiento, sin desagüe, hogares con niños que no asisten a la escuela y hogares con alta dependencia económica. 1 No alcanza a la canasta basica familiar. Areas de Pobreza Urbana: Cuadro Nº 2.8: Area de Pobreza Urbana (APUs) - Ciudad del Cusco APUs Nro. Manzanas Habitantes N° Hogares N° Viviendas Cusco-Centro istórico Villa Sol La Pradera Manahuañunca Ayuda Mutua San Jerónimo - Centro Histórico Comunidad Cachona San Camilo Patrón San Sebastián 26 19 24 10 13 30 5 6 10 12,449 1,439 787 945 1,164 2,248 1,400 302 1,310 3,004 302 156 202 244 491 280 75 270 3,028 303 146 185 211 431 285 75 270 TOTAL 153 22,707 5,133 5,049 Fuente: Propuesta de Intervención Ciudad de Cusco, INADUR – 1999 – Total Población Hogares y Vivienda en Areas de Pobreza Urbana – 1999 Cuadro Nº 2.9: Población Urbana con Necesidades Básicas Insatisfechas por Distrito, 1993 DISTRITO Población Total Población en Pobreza Hogares en Pobreza Incidencia de la Pobreza % Cusco Wanchaq Santiago San Sebastián San Jerónimo 88,146 51,322 68,824 29,314 13,274 31,292 8,930 33,930 12,781 7,805 6,139 1,690 6,797 2,607 1,610 35,5 17,4 49,3 43,6 58,8 TOTAL 250,880 94,738 18,843 37,8 Fuente: Anuario Estadístico - INEI 1994 - Elaboración equipo técnico Plan Urbano Se observa que las áreas de mayor concentración de hogares en pobreza en la ciudad del Cusco se encuentran en los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Santiago. Donde existe mayor incidencia de pobreza en relación a la población. En la ciudad tenemos que el 37.8% (94,738) del total de la población está en situación de pobreza. Riqueza Per cápita en los distritos de la ciudad del Cusco: Según el indicador de riqueza, calculado sobre la base de la posesión de bienes duraderos (artefactos eléctricos y vehículos) por parte de las familias, tenemos que Wanchaq es el distrito con mayor riqueza percápita, mientras que el distrito de Santiago es el de menor riqueza percápita posee. Cuadro Nº 2.10: Valor Calculado de Riqueza de Bines Duraderos, Julio 1996 BIENES/DISTRITO CUSCO WANCHAQ SAN JERÓNIMO SAN SEBASTIAN SANTIAGO Riqueza Población Riqueza Per cápita 93,187 303 51,584 339 15,166 185 32,134 179 73,129 165 Fuente: Tesis (234) “Mapa de Pobreza a nivel distrital”- Economía UNSAAC 1996. Tasa de Pobreza % Ranking Tasa de pobreza extrema% Ranking Perú 54,3 23,9 Cusco 61,7 14 34,8 10 Arequipa 39,3 20 11,3 19 Puno 79,7 4 49,8 6 Nota: El ranking es respecto a todos los departamentos del Perú Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares IV Trim. 2002 Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco Departamentos 2002 Perú: Tasa de Incidencia de la Pobreza por Departamentos
  • 23. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 23 Según un conjunto de indicadores para calculo de niveles de pobreza entre los cuales se tiene la tasa de analfabetismo, y el indicador de riqueza promedio percápita, se ratifican a Santiago y San Jerónimo como los distritos más pobres de la ciudad, al interior de ambos distritos las zonas de pobreza se encuentran fundamentalmente en los asentamientos humanos precarios. Otra zona de pobreza urbana está localizada en algunas zonas del Centro Histórico, donde se da un alto grado de tugurización, hacinamiento y déficit de servicios. La metodología utilizada por el INADUR para identificar áreas de pobreza urbana, se basa en la observación de las siguientes características: Tugurización, Necesidades Básicas Insatisfechas, Carencia de Servicios Básicos, Uso predominante residencial, Sistemas constructivos inadecuados, Viviendas ubicadas en zonas geotécnicas no recomendables, Viviendas ubicadas al borde de quebradas, escasa o mínima existencia de vía, falta de servicio de transporte urbano, vías peatonales sin tratamiento. Cuadro Nº 2.11: Areas de Pobreza Urbana (APUs) - Ciudad Cusco, 1999 APUs Nro. Manzanas Habitantes N° Hogares N° Viviendas Cusco-Centro Histórico Villa Sol La Pradera Manahuañunca Ayuda Mutua San Jerónimo - Centro Histórico Comunidad Cachona San Camilo Patrón San Sebastián 26 19 24 10 13 30 5 6 10 12,449 1,439 787 945 1,164 2,248 1,400 302 1,310 3,004 302 156 202 244 491 280 75 270 3,028 303 146 185 211 431 285 75 270 TOTAL 153 22,707 5,133 5,049 Fuente: Propuesta de Intervención Ciudad de Cusco, INADUR - 1999. 2.2.4. VIVIENDA Relación Población y Número de Vivienda: Constituye un parámetro de orden general y referencial, que determina el número de personas que ocupan una vivienda. En el distrito de Wanchaq el número de habitantes por vivienda es de 5.6, en San Sebastián y Santiago también hay alta concentración. Si tenemos como referencia que el tamaño promedio de hogar en el área de estudio es de 4,5 personas, indica que en una unidad vive más de un hogar. Cuadro Nº2.12: Relación Población/Vivienda y Número Vivienda (Has) - Ciudad Cusco, 1999 Distritos Población Viviendas partic. Con ocupantes presentes Población/ vivienda X Area residencial (Has) Relación Viviendas/(H a) X Poroy Cusco San Jerónimo San Sebastián Santiago Wanchaq Saylla 1587 93187 73129 51584 15166 32134 956 356 18867 13897 9664 2775 5709 212 4,5 4,9 5,3 5,3 5,5 5,6 4,5 63,86 827,37 558,83 764,17 617,34 481,71 43,94 5,57 22,80 24,86 12,64 4,49 11,85 4,82 TOTAL 267743 51 480 5,1 3402,22 12,43 Fuente: Censos 1993 Estadísticas del INEI - Elaboración equipo técnico Plan Urbano Cuadro Nº2.13: Proyecciones de Vivienda, Hogares y Déficit de Vivienda - Ciudad Cusco. AÑOS 1993 1999 2000 2003 2007 2010 A. Viviendas con Ocupantes Presentes. 51480 56923 57616 59744 62705 65022 B. Hogares 59145 65536 66333 68784 72193 74860 DEFICIT DE VIVIENDA (A – B) 7665 8612 8717 9039 9487 9838 Fuente: Censos 1972, 1981 y 1993 Estadísticas del INEI, incluye Saylla y Poroy - Elaboración equipo técnico Plan Urbano 2.2.5. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Una explicación importante para poder entender la situación de pobreza, se encuentra en los niveles de distribución del ingreso de la población. Una excesiva desigualdad y concentración de los ingresos, limita los efectos positivos que se podría esperar de un crecimiento sostenido de la economía sobre las condiciones de pobreza, aunque existen otros elementos, como el acceso a los servicios educativos y de salud, que explican también la pobreza y exclusión social de un país. Al respecto, la región Cusco muestra un nivel considerable de inequidad en la distribución del ingreso. Según los resultados de la Encuesta INEI – ENAHO 2003 – 2004, se estima que aproximadamente el 60% de los ingresos de la población se concentraba en el 20% más rico de la población, mientras que el 40% más pobre poseía aproximadamente solo el 10% de los ingresos. En el Gráfico N° 2 se muestra la Curva de Lorenz 2 donde se puede apreciar gráficamente los niveles de concentración de los ingresos de la región. 2 Curva de Lorenz: Instrumento gráfico que indica qué porcentaje del total de ingresos es percibido por un porcentaje específico de la población.
  • 24. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 24 Cuadro 2.14: Curva de Lorenz del Ingreso Laboral, 2003. Una manera de medir el grado de concentración de los ingresos totales es a través del coeficiente de Gini 3 , que para el caso de la región Cusco es 0.53, indicador que muestra que los niveles de desigualdad en la distribución de los ingresos es bastante considerable y es una de las causas que explican la situación de pobreza de la región 2.2.6. INDICE DE DESARROLLO HUMANO 4 El Indice de Desarrollo Humano (IDH), es el que nos señala si las personas tienen una vida larga y saludable, poseen educación y conocimientos y disfrutan de un nivel de vida decoroso. Según el ranking del IDH peruano elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el año 2003 la región Cusco ocupaba el puesto N° 19 en el índice de desarrollo humano a nivel nacional (0.511), a pesar del gran potencial turístico y de los recursos mineros e hidrocarburos de la región. A su vez, la provincia del Cusco -la mejor ubicada- se encontraba en el puesto 32, y todas las demás provincias de la región 3 El coeficiente de Gini es un indicador de desigualdad que mide el grado de equidad en la distribución del ingreso, con un valor 0 para una equidad absoluta en la distribución del ingreso y 1 para una inequidad absoluta. 4 PNUD “Informe sobre Desarrollo Humano – Perú 2005”. superaban el puesto 100 del ranking. Las provincias más relegadas fueron Paruro y Paucartambo. La carencia de mayor incidencia es en hogares que no disponen de ningún sistema de eliminación de excretas, siendo en el distrito de San Jerónimo del 51.5%, los niveles son mas altos en las áreas rurales de este mismo distrito, Santiago y San Sebastián. Un indicador que nos permite apreciar la problemática de pobreza, es el grado de hacinamiento, en el distrito de Cusco, esta situación se presenta con mayor incidencia 18,120 personas (4,118 hogares), en el área urbana afecta a 17,336 personas y en el área rural a 784, explicando las tendencias, el hecho de que en el Centro Histórico de la ciudad del Cusco existe una "vecindad vieja", por así decirlo a las familias que viven en casonas desde hace 3 generaciones. En el caso de Santiago existe una proporción importante de población que migra de provincias y se establece en las zonas periféricas, en viviendas precarias. Respecto a la carencia de viviendas adecuadas estas se refieren a la falta de viviendas que permitan albergar a no más de 3 personas por habitación, en este aspecto los distritos más afectados son Cusco y Santiago. Según el Censo de Población y Vivienda del año 1993, las áreas de mayor concentración de hogares en pobreza en la ciudad del Cusco se encuentran en los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Santiago. Donde existe mayor incidencia de pobreza en relación a la población. En la ciudad tenemos que el 37.8% (94,738) del total de la población está en situación de pobreza. Fuente: INEI - ENAHO 2003 - 2004 Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales Nota: En los cálculos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados Región Cusco: Curva de Lorenz del Ingreso Laboral, 2003 Coeficiente de Gini: 0.53
  • 25. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 25 Cuadro 2.15. Población por Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas, según Distritos y Áreas de Residencia POBLACIÓN EN HOGARES CON NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS Población NBI En viviendas con características Físicas Inadecuadas. En viviendas con Hacinamiento. En viviendas sin desagüe. Con niños que no asisten a la escuela. Con alta dependencia económica. Distrito y Área de Residencia. % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto Poroy Urbano Rural 77,4 63,7 93,4 1,213 537 676 0,3 0,1 0,6 5 1 4 35,4 25,4 47 554 214 340 65,5 47,8 86 1026 403 623 7,3 2 13,4 114 17 97 21 17,7 24,9 329 149 180 Cusco Urbano Rural 36,9 35,5 89,9 33,460 31,292 2,168 1 1 1,1 898 871 27 20 19,7 32,5 18,120 17,336 784 20,2 18,6 78,2 18,285 16,398 1,887 3,8 3,7 8,4 3,432 3,230 202 5,8 5,3 24 5,243 4,663 580 Santiago Urbano Rural 51,1 49.3 92,9 36,647 33,930 2,717 1,3 1 1,1 959 694 265 24,8 24,5 32,9 17,798 16,836 2,508 31,6 29.3 85,7 22,704 20,196 2,508 6,9 6,5 16,4 4,981 4,500 481 8,9 8,5 18,8 6,405 5,856 549 Wanchaq Urbano Rural 17,4 17,4 0 8,930 8,930 0 0,5 0,5 0 275 275 0 9,6 9,6 0 4,900 4,900 0 5,1 5,1 0 2,629 2,629 0 3,7 3,7 0 1,889 1,889 0 2,3 2,3 0 1,153 1,153 0 San Sebastián Urbano Rural 48,3 43,6 97,1 15,494 12,781 2,713 0,5 0,5 0,6 175 158 17 19,3 17,2 42 6,210 5,038 1,172 33,8 28 94,7 10,846 8,200 2,646 5,8 5,8 6,1 1,876 1,697 170 7,6 7,2 11,6 2,429 2,105 324 San Jerónimo Urbano Rural 62,6 58,8 96,3 9,248 7,805 1,443 2 0,7 13,6 294 90 204 24 22 41.6 3,538 2,915 623 51,5 46,5 95,9 7,601 6,165 1,436 8.2 7.6 13.4 1,209 1,009 200 9.6 8.7 18 1,421 1,152 269 Saylla Urbano Rural 79,7 73,3 100 762 533 229 1,4 1,1 2,2 13 8 5 30,2 31,5 26,2 289 229 60 77,2 70 100 738 509 229 2,1 1,8 3,1 20 13 7 14,3 12,2 21 137 89 48 Fuente: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a nivel distrital - INEI, UNFPA 1994 - Elaboración equipo técnico Plan Urbano 2.2.7. EDUCAICÓN Cuadro Nº 2.16:Tasa de Analfabetismo de la Población de 15 y más Analfabetismo En 1993, la tasa de analfabetismo para la ciudad fue de 8.66%, presentándose las mayores tasas en los distritos de San Jerónimo y Santiago con 10.9 y 9.5 respectivamente. La menor tasa de analfabetismo a nivel de la ciudad es el distrito de Wanchaq, del 3.4% a pesar de ser un distrito netamente urbano. En el siguiente cuadro, observamos que en todos los distritos la tasa de analfabetismo femenino es significativamente superior a la tasa de analfabetismo masculino. En 1997 una encuesta del Instituto Nacional de Desarrollo Urbano (INADUR) determinó que el segmento más afectado es el de mujeres mayores de 50 años, de origen rural, quechua hablantes. Tasa de Escolaridad y deserción escolar La tasa de escolaridad promedio para la ciudad del Cusco es de 84.30 lo que demuestra que la atención del servicio educativo todavía es insuficiente, debido a que de cada 100 niños en edad escolar sólo 84 estudian. La menor tasa de escolaridad se registra en el nivel inicial (niños de 4 a 5 años), esta modalidad concentra solamente el 8.2% de matriculados, cifra que demuestra que persiste el desconocimiento de la importancia del nivel y sus objetivos, situación determinada por factores culturales, sociales y económicos. Distritos TOTAL Hombres % Mujeres % Poroy Cusco San Jerónimo San Sebastián Santiago Wanchaq Saylla 27.4 6.6 10.9 8.4 9.5 3.4 14.2 13.1 3.3 5.4 3.3 3.6 1.5 5.2 42.2 9.7 16.9 13.3 15.4 5.0 23.3
  • 26. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 26 Cuadro Nº 2.17: Tasa de Escolaridad - Ciudad Cusco, 1993 DISTRITOS POBLACION EN EDAD ESCOLAR (5 - 19 AÑOS) POBLACION MATRICULADA (5 – 19 AÑOS) TASA DE ESCOLARIDAD Cusco Santiago Wanchaq San Jerónimo San Sebastián 35,040 29,765 19,001 5,990 13,359 29,773 25,332 15,725 4,991 11,404 84.97 85.11 82.76 83.32 85.37 TOTAL 103,155 87,225 84.30 Fuente: Censo 1993 del INEI - Elaboración: Equipo del Plan Urbano La deserción escolar se debe a factores como dificultad de adaptación de los niños a la escuela en los primeros grados, bajos niveles nutricionales, incompatibilidad entre el contenido de la currícula educativa y la realidad de cada uno de los ámbitos locales, así como la situación de pobreza que en muchos casos ocasiona el abandono económico y moral de la niñez, viéndose el niño obligado a buscar trabajo pese a su corta edad, el porcentaje de niños trabajando en la calle es bastante alto (venta de golosinas, ayudantes de restaurantes, recolectando basura para reciclar y otras actividades). Las tasas más altas de deserción escolar se encuentran en los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, agudizándose para Poroy y Saylla (donde se observa niños dedicados a labores de pastoreo, agrícolas, cuidado del hogar etc). Cuadro Nº 2.18: Deserción Escolar y Eficiencia – Ciudad Cusco, 1998 DISTRITOS Aprobados Desaprobados Retirados Tasa de Deserción Cusco San Jerónimo San Sebastián Santiago Wanchaq 79,782 6,768 10,576 14,382 21,002 5,758 862 1,302 1,350 1,206 3,356 574 1,054 1,076 1,086 4.2 8.5 10.0 7.5 5.2 TOTAL 132,510 10,478 7,146 5.4 Fuente: Estadísticas Ministerio de Educación- 1999 2.2.8. SALUD Nacimientos vivos y registro de defunciones: El año 2003, el Ministerio de Salud, ha registrado un total de 6088 nacidos vivos en la Provincia del Cusco, mostrando un incremento respecto a los años anteriores, mientras sucede lo contrario con el registro de defunciones, estas muestran un comportamiento creciente, registrándose para el año 2002 un total de 1376 defunciones. En caso de los distritos, San Sebastián y San Jerónimo se observa un crecimiento de nacimientos vivos y lo contrario en los otros distritos; mientras en los distritos de Cusco y Santiago existe una sentencia creciente en el registro de defunciones y relativa disminución en el resto de distritos de la Provincia del Cusco. Por tanto, el sistema de serviico de salud, es débil, principalmente debido al relajamiento en la aplicación de políticas preventivas de salud incertada a los otros sectores de la Provincia del Cusco. Cuadro Nº 2.19: Indicadores de Salud de la Provincia de Cusco por Distritos. 2001 2002 2003 Ámbito Nac. Vivos % Defu.R egist % Nac. Vivos % Defu. Regist % Nac. Vivos % Def. Reg Depto. Cusco 21821 100,0 5004 100,0 21469 100,0 5197 100,0 16781 100,0 n.d Prov. Cusco 6010 27,5 996 19,9 5999 27,9 1376 26,5 6088 36,3 n.d Prov. Cusco 6010 100,0 996 100,0 5999 100,0 1376 100,0 6088 100,0 n.d Cusco 2146 35,7 314 31,5 1336 22,3 566 41,1 1529 25,1 n.d Ccorcca 48 0,8 17 1,7 28 0,5 14 1,0 53 0,9 n.d Poroy 31 0,5 30 3,0 2 0,0 17 1,2 59 1,0 n.d San Jerónimo 118 2,0 93 9,3 247 4,1 70 5,1 381 6,3 n.d San Sebastián 300 5,0 156 15,7 376 6,3 127 9,2 564 9,3 n.d Santiago 1978 32,9 296 29,7 2259 37,7 392 28,5 2201 36,2 n.d Saylla 30 0,5 10 1,0 28 0,5 5 0,4 37 0,6 n.d Wanchaq 1363 22,7 90 9,0 1423 23,7 185 13,4 1264 20,8 n.d Fuente: MINSA - Oficina de Estadística e Informática - Equipo Técnico del Plan de Gestión del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Provinica del Cusco, 2005 Respecto al equipamiento en los centros hospitalarios de la ciudad del Cusco el 43.5% son completos y los distritos mejor dotados en infraestructura y equipamiento son Cusco y Wanchaq. En relación al estado de la infraestructura física en general el 34.8% es buena, el 47.8% es regular y el 17.4% es deficiente. 2.2.9. TRABAJO 2.2.9.1. Indicadores Laborales Composición de la población en edad de trabajar: En el año 2000 en la ciudad de Cusco residían alrededor de 306 mil habitantes, de los cuales el 50.2% eran hombres y 49.8% mujeres. Asimismo, la Población en Edad de Trabajar (PET) ascendía a 185 mil habitantes, de la cual el 53.8% eran mujeres. Al igual que ocurría a nivel regional, en la ciudad de Cusco existía una cantidad similar de hombres y mujeres en edad de trabajar; sin embargo, la importancia relativa de la mujer era menor en el mercado laboral, ya que la tasa de actividad femenina era 9 puntos porcentuales menos que la de los hombres. Dicha diferencia, no obstante, es menor que la obtenida regionalmente, la cual fue de aproximadamente 10 puntos porcentuales. De esta manera, la tasa de actividad femenina era de 63.3%, mientras que la masculina fue de 72.6%.
  • 27. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 27 Cuadro Nº2.20: Población y Fuerza de Trabajo según Sexo, 2000. En lo que respecta a los niveles de empleo (desempleo 5 y subempleo 6 ), en la ciudad del Cusco aproximadamente 9 de cada 100 personas que conformaban la PEA se encontraban desempleadas; mientras que el 37.8% se encontraban laborando en un empleo no adecuado (el nivel de subempleo por horas y por ingresos era de 26.6% y 11.3% respectivamente). 5 PEA desempleada: se considera en esta categoría a las personas de 14 años y más que, en el periodo de referencia, no tenían trabajo, buscaron activamente trabajo durante toda la semana de referencia y no lo encontraron. 6 Los ocupados que son considerados subempleados son los trabajadores cuya ocupación no es adecuada cuantitativa y cualitativamente, respecto a determinadas normas. El conjunto de personas subempleadas puede dividirse en: subempleados por horas y subempleados por ingresos. En la ciudad del Cusco, al igual que en otras ciudades principales, las mujeres constituyen un grupo sin interacción en el mercado laboral. Esta afirmación se deduce del mayor nivel de desempleo y subempleo que este grupo demográfico presentaba, llegando a una diferencia de casi 7 puntos porcentuales respecto a los hombres en el caso del subempleo. Un punto que refleja la marginación de género y exclusión de las mujeres en el mercado laboral, es el referido a la inactividad por sexo, ya que el 37% de la PET femenina se encontraba en dicha situación (36,579 mujeres), mientras que sólo el 27% de hombres de la PET tenía esa condición (23,469 hombres). En este caso, la mayor inactividad femenina se puede entender porque las obligaciones domésticas (roles reproductivos) en la mayoría de casos recaen sobre la mujer. Al respecto, vale la pena mencionar que los patrones culturales son marcadamente distintos, según el tipo de sociedad. En el caso peruano, existen más mujeres que hombres en edad de trabajar, y la participación de la mujer en el mercado de trabajo ha tenido un incremento notable en las últimas tres décadas, aunque es relativamente menor todavía su participación en el mercado laboral en relación a los hombres. Este incremento paulatino de la participación de la mujer confirma la tendencia mundial, en la cual se le asigna un rol más productivo que le ha permitido acceder a nuevas oportunidades laborales. Características de la Población Económicamente Activa – PEA: La oferta laboral en la ciudad de Cusco en el año 2000 se caracterizaba por concentrar al 48.4% de la PEA, en edades que oscilaban entre los 25 y 44 años. En cuanto a la diferencia por sexo, la ciudad de Cusco se caracterizaba por poseer ligeramente una mayor oferta laboral femenina (50,4%) en comparación con la masculina (49,6%). Cuadro Nº2.21: En lo que se refiere al nivel educativo, la PEA masculina poseía un mayor porcentaje de personas con nivel secundario y universitario con respecto a las mujeres. Sin embargo, la Rango de Edades Hombres Mujeres De 14 a 24 11,4 13,3 24,7 De 25 a 44 22,3 26,1 48,4 De 45 a 54 8,7 6,9 15,6 De 55 a más 7,2 4,1 11,3 Total 49,6 50,4 100,0 Fuente: Convenio MTPE - INEI, ENAHO 2000 - 3er Trim. Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco Ciudad de Cusco: Población Económicamente Activa por Estructura Demográfica, según Sexo - 2000 Sexo Total Hombres Mujeres Total Población Total 153 877 152 846 306 723 Población en Edad de Trabajar 85 546 99 540 185 086 Población Económicamente Activa 62 077 62 961 125 038 Ocupados 57 857 56 456 114 313 - Subempleados 21 383 25 943 47 326 Por Ingresos 15 213 17 998 33 211 Por Horas 6 170 7 945 14 115 - Adecuadamente Empleados 36 474 30 513 66 987 Desocupados 4 220 6 505 10 725 Cesantes 3 720 5 158 8 878 Aspirantes 500 1 347 1 847 Población Inactiva 23 469 36 579 60 048 B. Indicadores (en Porcentajes) Tasa de Actividad (PEA / PET) 72,6 63,3 67,6 Ratio Empleo (PEA Ocupada / PET) 67,6 56,7 61,8 Tasa de Subempleo 34,4 41,2 37,8 Por Horas 24,5 28,6 26,6 Por Ingresos 9,9 12,6 11,3 Tasa de Desempleo 6,8 10,3 8,6 Fuente: Convenio MTPE - INEI, ENAHO 2000 - 3er Trim. Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco A. Población y Fuerza de Trabajo Ciudad de Cusco: Población y Fuerza de Trabajo según Sexo, 2000
  • 28. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 28 PEA femenina tenía un mayor porcentaje de personas con nivel superior no universitario y primario. Cuadro Nº2.22: Población Económicamente Activa – Ciudad Cusco, 2000. Oferta Laboral: La tasa de actividad femenina es 63.3%, mientras que la masculina es de 72.6%. En cuanto a la tasa de desempleo, ésta es mayor para las mujeres (10.3%) que para los hombres (6.8%); similar situación ocurre con el subempleo, que para la población femenina es de 41,2% y para las masculina es de 34,4%. Resultando Ratios de Empleo – Población para la proporción de varones y mujeres el 67.6% y 56.7% respectivamente, que en promedio significa que el 61.8% de pobladores vienen laborando. Variación Mensual del Empleo: Demanda Laboral, Según la Encuesta Nacional de Variación Mensual de Empleo, la demanda de empleo de las empresas conformadas por 10 y más trabajadores en la ciudad del Cusco fue de aproximadamente 6,800 trabajadores durante el año 2003. El sector Servicios es el que demanda la mayor parte de empleo en la Región con el 58%, destacando las ramas de enseñanza y restaurantes – hoteles al demandar el 28% y 14% de empleo respectivamente. Le siguen en importancia los sectores Comercio y Transportes y Comunicaciones con el 12% respectivamente. La distribución del empleo según tamaño de empresa en la ciudad de Cusco, se caracteriza por concentrar alrededor del 60% de los trabajadores en las empresas grandes y medianas; es decir, aquellas que tienen más de 50 trabajadores, son las que generan la mayor parte del empleo formal. Este grupo está conformado por 43 empresas, siendo la rama de enseñanza la que concentra el mayor número de trabajadores (1,350), le siguen restaurantes y hoteles con un aproximado de 640 trabajadores. En el caso de las pequeñas empresas, es decir aquellas que tienen entre 10 y 49 trabajadores, generan un 40% de empleo, una proporción nada despreciable. Lo ideal sería que las pequeñas empresas, con el transcurrir del tiempo, crezcan y se conviertan en empresas de mayor tamaño, y también que a este grupo se incorporen las microempresas (menos de 10 trabajadores) que en un porcentaje importante se encuentran en la informalidad. Estos cambios permitirán una mayor competitividad y la creación de empleos de mejor calidad para la región. Cuadro Nº2.23: Variación Trimestral Porcentual del Empleo por Tamaño de Empresa y Ramas de Actividad (*) 2004 I (%) II (%) III (%) IV (%) 10 a MAS TRABAJADORES 1. Industria -0.1 -13.7 -25.2 -26.3 2. Electricidad Gas y Agua 0.2 0.0 4.2 6.7 3. Comercio -22.4 -20.7 -15.0 -11.8 4. Transportes y Comunicaciones 3.1 5.7 -4.5 -2.3 5. Servicios -0.6 9.4 9.4 7.9 TOTAL -3.1 2.2 1.4 1.6 10 a 49 TRABAJADORES 1. Industria -2.8 -7.7 -5.8 -5.8 2. Electricidad Gas y Agua 6.1 3.0 -11.8 -19.2 3. Comercio -11.2 -7.2 -6.6 -2.5 4. Transportes y Comunicaciones -16.1 -5.9 -0.5 5.9 5. Servicios -5.5 -1.0 2.6 5.9 TOTAL -7.2 -2.7 0.3 3.7 50 a Más TRABAJADORES 1. Industria 0.0 -17.6 -34.7 -36.0 2. Electricidad Gas y Agua 0.0 -17.6 -34.7 7.8 3. Comercio -39.7 -0.1 4.8 -29.5 4. Transporte y Comunicación 13.5 -41.4 -31.2 -6.3 5. Servicios 4.0 11.2 -6.6 9.4 TOTAL 0.1 18.4 15.3 0.2 Fuente: Encuesta de Hogares Especializado en Niveles de Empleo – Observatorio Socio Económico Laboral – Cusco – Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Cusco – Dirección de Promoción del Empleo, Formación Profesional y MYPES - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, (*) Respecto al mismo periodo del año PEA ocupada según Sectores de Actividad: En la ciudad del Cusco el sector que absorbe mayor mano de obra, es el sector servicios 61.4% (hombres) y 40.7% (mujeres), seguido por el sector comercio con 13.7%(hombres) y 38.6%(mujeres), destacando las mujeres en el sector comercio y los hombres preponderantemente en el sector servicios, el otro sector con mayor importancia en ofertar trabajo es el sector industria con 12.9% (hombres) y 10.5% (mujeres). Lo que significa estos tres sectores son los que dinamizan el mercado laboral en la Provincia del Cusco. Nivel Educativo Hombres Mujeres Sin Nivel 0,5 2,8 3,3 Primaria 6,2 8,3 14,5 Secundaria 20,3 17,8 38,0 Superior no Universitaria 7,3 9,5 16,8 Superior Universitaria 15,4 12,0 27,4 Total 49,6 50,4 100,0 Fuente: Convenio MTPE - INEI, ENAHO 2000 - 3er Trim. Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco Ciudad de Cusco: Población Económicamente Activa por Nivel Educativo, según Sexo - 2000 Sexo Total
  • 29. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 29 Cuadro Nº2.24: Ciudad Cusco, Distribución Porcentual de la PEA ocupada según sectores Económicos, 2000. VARIABLES HOMBRE (%) MUJER (%) TOTAL (%) AGRICULTURA 2.9 1.7 2.3 MINERIA 0.2 0.0 0.1 INDUSTRIA 12.9 10.5 11.7 CONSTRUCCIÓN 8.6 0.0 4.4 COMERCIO 13.7 38.6 26.0 SERVICIOS 61.4 40.7 51.2 HOGARES 0.2 8.4 4.2 TOTAL 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta de Hogares Especializado en Niveles de Empleo – Observatorio Socio Económico Laboral – Cusco – Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Cusco – Dirección de Promoción del Empleo, Formación Profesional y MYPES - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ocupados Según Estructura de Mercado – 2000, La tendencia de crear centros de trabajo independiente es creciente, actualmente el 25.4% (hombre) y el 41.7% (mujeres) vienen apostando por la formación de su propio centro laboral, le sigue la formación de micro empresas, dando trabajo al 22.7% de hombres y al 9.7% de mujeres, otro Sector que juega un rol importante en el mercado laboral es el Sector Público, alberga el 18.1% de hombres y el 14.4% mujeres. Cuadro Nº2.25: Ciudad Cusco, Distribución Porcentual de la PEA de Ocupados Según Estructura de Mercado - 2000 VARIABLES HOMBRE (%) MUJER (%) TOTAL (%) Sector Público 18.1 14.4 16.3 Micro Empresa 22.7 9.7 16.3 Pequeña Empresa 7.6 4.8 6.2 Mediana y Grande 13.4 6.2 9.8 Independientes /1 5.8 2.8 4.3 Independiente (Resto) 25.4 41.7 33.5 T.F.N.R.2/. 6.0 10.7 8.3 Resto 1.1 9.6 5.3 TOTAL 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta de Hogares Especializado en Niveles de Empleo – Observatorio Socio Económico Laboral – Cusco – Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Cusco – Dirección de Promoción del Empleo, Formación Profesional y MYPES - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 1/. Profesionales, Técnicos y Afines 2/. Trabajador Familiar No Remunerado. 2.3. AMBIENTE ECONÓMICO 2.3.1. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) En el período de 1994 al 2001, el Producto Bruto Interno (PBI) en la región de Cusco se incrementó en 19,5%, sustentado principalmente por el desenvolvimiento del sector servicios, y seguido por los sectores manufactura, agricultura y comercio. Cuadro Nº2.26: PBI, Según Actividad Económica 1994 – 2001. 2.3.2. ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN Servicios: El sector más importante por su aporte al PBI regional es el de servicios (25%), dentro del cual destacan las ramas de turismo, enseñanza, transporte y financieras. Por las riquezas culturales de la región, la rama de turismo es la que presenta un mayor desarrollo, lo que ha permitido en los últimos años tener un crecimiento en la demanda de puestos de trabajo, principalmente para las agencias de viaje, guías oficiales, restaurantes y hoteles, etc. Esta rama está constituida, en su mayor parte, por las microempresas y su actividad está influenciada por la estacionalidad del turismo. 1994 2 458 489 281 627 443 188 703 535 165 75 637 138 672 324 755 184 788 728 699 1995 2 610 105 284 678 387 238 400 553 145 80 605 155 828 354 816 180 788 761 458 1996 2 640 385 279 082 87 219 384 557 521 96 785 172 852 351 705 190 991 771 978 1997 2 874 424 297 542 239 260 312 596 232 156 830 195 328 362 787 200 551 804 603 1998 2 915 254 332 981 79 248 745 614 617 164 894 193 099 360 624 197 870 802 345 1999 P/ 2 894 809 345 847 67 282 617 621 163 154 365 161 020 347 305 201 042 781 383 2000 P/ 2 970 863 368 260 48 337 436 624 871 150 802 152 699 366 452 206 475 763 820 2001 E/ 2 939 099 396 956 52 335 297 603 165 151 135 126 193 367 490 201 143 757 668 P/ Proyectado E/ Estimado Fuente: INEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco Pesca Región Cusco: Producto Bruto Interno, según Actividad Económica: 1994 - 2001 Valores a precios constantes de 1994 (Miles de Nuevos Soles) Minería Comercio Transp. y Comunic. Servicios Construcc. Año Manufactura Electricidad y Agua PBI Agric. Caza y Silvic
  • 30. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 30 Manufactura: El segundo en importancia es el sector manufactura, que contribuye con el 21% en la generación del PBI regional y se concentra principalmente en la ciudad del Cusco. El sector está conformado principalmente por molineras, pequeñas empresas agroindustriales, siendo los rubros más importantes: elaboración de bebidas (cerveza y gaseosas), elaboración de cueros y fertilizantes. Este sector, en general, muestra un insuficiente desarrollo tecnológico y, por lo tanto, sus niveles de productividad son bajos y poco competitivos en relación con otras regiones del país. Agricultura: El sector agricultura, caza y silvicultura (14% del PBI regional), es otro de los sectores que mayor empleo genera en la región. La actividad agrícola se caracteriza por emplear principalmente a los miembros del hogar y utilizar una tecnología productiva tradicional, excepto en algunos cultivos (maíz y papa) en los que se han incorporado avances tecnológicos que han permitido incrementar la productividad, aunque sin superar los estándares de las zonas costeras del país. Una característica de la economía campesina es que parte importante de la producción la destina al consumo y trueque. Los principales mercados agropecuarios en la región están en las ciudades de Cusco, Sicuani y Quillabamba, las cuales concentran a más de un tercio de la población regional. Comercio: El sector comercio, contribuye con el 13% en la generación del PBI regional; destacan dentro de este sector el comercio de productos de consumo masivo, bebidas gaseosas y alcohólicas, artesanías y medicinas; este sector está fuertemente influenciado por la estacionalidad del turismo y variaciones climatológicas. Minería: El sector minero (11% del PBI) está orientado principalmente a la extracción de minerales (cobre) e hidrocarburos (gas de Camisea). Este último es uno de los recursos energéticos más importantes descubiertos en la región, ubicado en la zona de selva de la provincia de La Convención del departamento de Cusco. Los yacimientos de San Martín y Cashiriari, conjuntamente conocidos como el Bloque 88, tienen como reservas probadas 8,1 trillones de pies cúbicos (TCP) de gas natural y 567 millones de barriles (MMB) de líquidos de gas 2.3.3. DINÁMICA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (Registro SUNAT – CUSCO). De acuerdo a los reportes Anuales emitido por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT – Cusco, el año 2004, se ha registrado 17310 organizaciones empresariales, agrupados en 217 Tipos de Actividades Económicas. Para efectos de análisis se han reagrupado en 15 grandes grupos. El distrito de Cusco es el mas atractivo para desarrollar actividades económicas con 41.38%, seguido por Wanchaq con 25.14%, que sumados representan el 66.52% del total de actividades económicas que se realizan en la Provincia del Cusco, mientras que en los distritos de Ccorcca y Poroy estas son mínimas, tal como se puede apreciar en el cuadro siguiente. La venta y comercialización al por mayor y menor de productos en general, son las actividades económicas mas dinámicas en la provincia, representan el 48.22%, ocupando en segundo lugar el servicio de hoteles, restaurantes y agencias de viaje (12.89%), lo cual evidencia su importancia para la ciudad del Cusco. Las actividades de enseñanza se concentran en Cusco (99 establecimientos) y Wanchaq (51 establecimientos), del mismo modo, las actividades prestadoras de salud para la población se concentran en los distritos de Cusco (58 establecimientos) y Wanchaq (36 establecimientos). Por otro lado, la actividad de transporte y carga, si bien es compartida entre todos los distritos, Wanchaq destaca por encabezarla con 337 empresas dedicadas a esta actividad.
  • 31. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 31 Fuente: INEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral - Cusco Cusco: Estructura del Producto Bruto Interno según Actividad Económica - 2001 Agric. Caza y Silvic 14% Minería 11% Transp. y Comunic. 7% Construcc. 4% Electricidad y Agua 5% Manufactura 21% Comercio 13% Servicios 25% Cuadro Nº2.27: Distribución de las actividades economicas en la ciudad del Cusco ACTIVIDAD ECONÓMICA Cusc % Wan chaq % San tiago % San Seba % San Jerón % Saylla % Por oy % Ccor cca % Total Provin. % Actividades administrativas y complementarias 16 0,09 16 0,09 3 0,02 4 0,02 1 0,01 0 0,00 0 0,00 1 0,01 41 0,23 Multiservicios profesionales y complementarios 402 2,30 260 1,49 81 0,46 54 0,31 21 0,12 1 0,01 0 0,00 1 0,01 822 4,70 Actividades organizacionales varios 26 0,15 12 0,07 7 0,04 2 0,01 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 47 0,27 Almacenes, envasados y empaquetados varios 387 2,21 244 1,39 204 1,17 131 0,75 61 0,35 1 0,01 5 0,03 0 0,00 1038 5,93 Fábrica de madera y actividades complementarios 72 0,41 93 0,53 61 0,35 102 0,58 31 0,18 1 0,01 3 0,02 0 0,00 366 2,09 Servicios de acondicionamiento, alquiler, venta y construcción de casas, edificios y material de Construc 155 0,89 208 1,19 65 0,37 83 0,47 37 0,21 1 0,01 0 0,00 1 0,01 553 3,16 Actividades agropecuarias, agroindustrias, complementarios y derivados (restaurantes, pollerias, pitcerias, picanterias, bares, cantinas, panaderias, ) 1519 8,68 977 5,59 663 3,79 529 3,02 204 1,17 27 0,15 14 0,08 0 0,00 3951 22,59 Instituciones de enseñanza por niveles educativos 99 0,57 50 0,29 13 0,07 14 0,08 9 0,05 0 0,00 0 0,00 0 0,00 186 1,06 Fábrica, venta, alquiler de artículos domésticos y actividades complementarias 135 0,77 61 0,35 33 0,19 10 0,06 4 0,02 0 0,00 0 0,00 0 0,00 243 1,39 Fábrica, venta y distribución de combustibles (petroleo, gas, energía eléctrica y agua) 35 0,20 39 0,22 20 0,11 33 0,19 22 0,13 5 0,03 5 0,03 0 0,00 161 0,92 Fábrica de productos químicos (plástico, caucho, jabones y detergentes) 3 0,02 4 0,02 3 0,02 3 0,02 1 0,01 0 0,00 0 0,00 0 0,00 14 0,08 Otras actividades de venta y fábrica 1794 10,26 935 5,35 832 4,76 341 1,95 175 1,00 6 0,03 3 0,02 0 0,00 4101 23,45 Fábrica y venta de textiles y calzado 584 3,34 95 0,54 226 1,29 31 0,18 10 0,06 0 0,00 0 0,00 0 0,00 947 5,41
  • 32. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 32 ACTIVIDAD ECONÓMICA Cusc % Wan chaq % San tiago % San Seba % San Jerón % Saylla % Por oy % Ccor cca % Total Provin. % Fábrica y venta de productos médico/quirúrgico y actividades de hospitales 117 0,67 66 0,38 40 0,23 17 0,10 9 0,05 0 0,00 0 0,00 0 0,00 250 1,43 Explotación, fábrica, mantenimiento, reparación, venta y alquiler de materiales metales y no metales de construcción y complementarios. 209 1,19 288 1,65 110 0,63 135 0,77 48 0,27 2 0,01 2 0,01 0 0,00 798 4,56 Fábrica, venta y alquiler de equipos de transporte y otras actividades complementarias. 359 2,05 585 3,34 249 1,42 331 1,89 222 1,27 11 0,06 0 0,00 0 0,00 1776 10,15 Activiades del sistema financiero, seguros y pensiones y complementarios 24 0,14 7 0,04 2 0,01 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 33 0,19 Fábrica de suministros de actividades de radio, tv, correos, impresión, centros fotográficos y revelados, filmes, videos, publicidad, periodicos, actividades teatrales y complementarias. 317 1,81 154 0,88 64 0,37 24 0,14 19 0,11 0 0,00 3 0,02 0 0,00 583 3,33 Servicios de hospedaje, entretenimiento, viaje, servicio de guias turísticas, actividades deportivas y otros complementarios. 900 5,15 384 2,20 144 0,82 109 0,62 39 0,22 2 0,01 1 0,01 0 0,00 1582 9,04 TOTAL 7153 40,89 4478 25,60 2820 16,12 1953 11,17 913 5,22 57 0,33 36 0,21 3 0,02 17492 100,00 Fuente: Equipo Técnico del Plan de Gestión del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Provincia del Cusco 2006 al 2011, Cusco Enero del 2005. Oferta Turistica Local: La provincia del Cusco cuenta con una oferta potencial de recursos turísticos, numerosos restos arqueológicos, vestigios de culturas pre inca e incas, su herencia colonial y gran biodiversidad, ríos, lagos, existencia de culturas vivas y riqueza gastronómica; posibilitan inimaginables productos turísticos que se traducen en diversa oferta turística; estas vienes siendo utilizadas inadecuadamente tanto en el medio urbano y rural. No obstante es considerado como generador de un efecto multiplicador que favorece y dinamiza las economías y es considerada como el mayor empleador. Para países como el nuestro resulta fundamental el desarrollo de la actividad turística, sin embargo sin planificación el turismo puede convertirse en una actividad nociva para nuestro ecosistema y nuestro patrimonio. Es importante diversificar la oferta turística mediante la puesta en valor de los recursos turísticos y transformarlos en atractivos turísticos como estrategia de desarrollo sostenible para la provincia y región del Cusco; actualmente solamente destaca en el mundo la marca Cusco – Machipicchu. Desde 1990 hasta 2003, los turistas internacionales han aumentado en un 40%, el mercado turístico internacional ha seguido durante los últimos años una tendencia de crecimiento, que de mantenerse hará que el mercado se duplique en los próximos 18 años 7 . Para competir eficientemente en el mercado turístico internacional, es necesario que nuestra ciudad cuente con estrategias y acciones concretas y efectivas que permitan valorar el ambiente de la oferta turistica, a fin de disponer su uso sostenible y atraer al visitante regional, nacional y 7 PENTUR-2005-2015 Bases estratégicas, Mincetur, 2005 extranjero. Al respecto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) ha elaborado el Plan Estratégico Nacional de Turismo PENTUR-2005-2015 BASES ESTRATEGICAS, el que ha sido concebido como parte de diversas políticas de estado establecidas en el acuerdo nacional, este documento se constituye en una guía base de objetivos por alcanzar y acciones a seguir para atender y desarrollar la demanda de nuestros destinos turísticos. El año 1999 el 78% de las actividades de turismo estaban localizadas en el distrito CUSCO específicamente en el Centro Histórico seguidamente Wanchaq concentraba el 16% de las actividades turísticas, Santiago el 4% y San Sebastián y San Jerónimo únicamente el 1% respectivamente. En la actualidad el Distrito Cusco absorbe el 58.18% de la actividad turística, Wanchaq el 23.67 %, Santiago el 7.89%, San Sebastián el 6.72%, San Jerónimo el 2.11%, Saylla el 0.99% y Poroy el 0.45%. Se observa que el distrito Cusco ha perdido concentración en la actividad turística en 5 años en el orden del 20% es decir la dinámica de las actividades de turismo se están desconcentrando hacia los distritos cercanos que brindan facilidades para esta actividad como son Wanchaq, San Sebastián y Santiago y el resto de distritos que también ha incrementado su porcentaje de actividad turística.
  • 33. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL SUB GERENCIA DE GESTIÓN DEL PLAN DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CUSCO 2006 - 2011 33 Cuadro Nº2.28: Actividad Turistica en la ciudad del Cusco DISTRITO Agencias de turismo Hoteles Restaurantes Bares Total % CUSCO 350 287 661 1298 58.18 POROY 1 0 9 10 0.45 SAN JERONIMO 6 3 38 47 2.11 SAN SEBASTIAN 23 23 104 150 6.72 SANTIAGO 32 17 127 176 7.89 SAYLLA 0 0 22 22 0.99 WANCHAQ 74 78 376 528 23.67 TOTAL 486 408 1337 2231 100.00 Fuente: SUNAT – CUSCO, 2004 – Equipo Técnico de Gestión del Plan Director de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Provincial del Cusco. La localización de las actividades económicas relacionadas al turismo en los Centros Centros Históricos de la Provincia del Cusco, vienen ocasionado saturación e impactos sonoros, visuales, malos olores, disposición inadecuada de residuos sólidos, uso inadecuado de espacios públicos, debido a que todavía es debíl la administración urbana de la ciudad, a esto se suma el soporte de alto porcentaje de población flotante. 2.4. AMBIENTE FISICO ESPACIAL 2.4.1. PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y SEGURIDAD FÍSICA AMBIENTAL Se ha realizado el análisis de geodinámica externa y geodinámica interna. Para efectos del análisis de geodinámica externa PROEPTI 8 ha establecido una Carta de Peligros conjugados de terrenos inestables - peligros hidrológicos, considerando básicamente procesos de deslizamientos, derrumbes, erosión intensa, coladas de detritos (huaycos) y zonas de inundación y embalse. La Carta de Peligros por deslizamientos y fenómenos torrenciales, ha sido elaborada exclusivamente, de acuerdo a criterios técnicos y científicos; evidenciando las amenazas de una manera independiente de la utilización del suelo. En esta Carta se ha consignado para los fenómenos de geodinámico externa (especialmente deslizamientos y derrumbes); tres parámetros morfométricos: límites (cuya exactitud está condicionada por la escala y la calidad de los planos topográficos), velocidad y profundidad. En el plano a escala 1/50000 Plano PD-D10, que se adjunta, no se encuentra establecido el grado de actividad y nivel de peligro. Se ha incluido una primera aproximación a la consignación del peligro hidrológico (color azul); marcando los límites de las zonas susceptibles de inundación o huayco y el límite aguas arriba de represamientos potenciales y torrenciales (huaycos e inundaciones), En el futuro esta información debe ser corroborada y 8 Proyecto de estudio y prevención de desastres ligados a terrenos inestables "Cusco y los peligros geodinámicos" ,informe final 1998. completada por modelizaciones y cálculos hidrológicos. Es necesario precisar que mediante esta Carta de Peligros no se pretende caer en el esquema simplista de establecer una relación automática del tipo: zona de peligro = prohibición de construcción o área estéril. Es conveniente señalar, que la Carta presentada en el estado actual, en sí no es un documento legal. Es un instrumento técnico para la consideración de áreas de peligro en todas las acciones que modifican el territorio y para la concepción de medidas a programarse y ejecutarse. En el estudio de geodinámico interna se hace un registro de los problemas que afectan la ciudad y se realiza su respectivo mapeo. Principales Ecosistemas: Los siguientes cuadros muestran los principales ecosistemas identificados en la Provincia del Cusco: