SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación La Salle De Ciencias Naturales
 Campus Cojedes – Sub Campus El Baúl
  E.T.A Fray Pedro José De Villanueva




        Unidad III
        Actividad 1

 El Baúl, Noviembre de 2011
Fundación La Salle De Ciencias Naturales
 Campus Cojedes – Sub Campus El Baúl
  E.T.A Fray Pedro José De Villanueva




                                       Lcdo. Francisco Cancines

   Pedagogía Lasallista
   En El Nuevo Milenio



     El Baúl, Noviembre de 2011
PEDAGOGÍA CONCEPTUAL

 Asume que la tarea es formar a los niños y niñas para la vida.




 La educación para la vida debe privilegiar los dos ámbitos en donde
ella ocurre, en el de las interacciones humanas y el ámbito laboral.
 El sistema educativo debe privilegiar el talento y propiciar la

creatividad de los niños y jóvenes, únicas cualidades que hoy tienen
demanda laboral.




Demasiadas evidencias muestran que el eje de la vida lo arman las
competencias afectivas para interactuar con otros, consigo mismo y al

interior de los grupos.
TEORIA INTEGRADA
 Integra la evidencia neurocientifica y arqueológica que la mente se
estructura en tres unidades (cognitivo, afectivo, expresivo).

Los tres módulos o unidades participan en toda acción compleja
humana, ya sea escuchar, expresar pensamientos, leer, escribir, entre
otros.
 La pedagogía conceptual hoy exige desarrollar las competencias
humanas y laborales de cada niño.
PEDAGOGÍA CRITICA
 Propuesta que motiva al educando a convertirse en educador de si
mismo, cuestionando creencias y practicas que se le imparten.


PEDAGOGÍA DEL ERROR
 Esta busca aprovechar los errores o faltas cometidas por el estudiante,
como punto de referencia para propiciar cambios y mejoras, llevándole
a una reflexión consciente y a un aprendizaje significativo.
“Es la esencia
                                                de las                    Adecuan a las
         La sociedad de hoy,                                             necesidades
                                           empresas del
         requiere     personas                                           actuales de la
                                             siglo XXI.”
         talentosas, para que                                            educación
         se conviertan en
                                                                                  pero
         lideres.

                                                                              Cada día
                                                                               suceden
                                      Las                                      cambios
                                                                              evolutivos
  La escuela debe                  Corrientes                                        y
    desarrollar
   competencias                   Pedagógicas                       Los docentes no pueden
humanas – laborales
   de cada niño.                                                    ir al mismo ritmo, sino
                                                                    que se deben encargar
                                                                    de enseñar.
                                                                     “Aprender – aprender”
                                                            donde
                                           El Estudiante
                                 No deje     ingrese al
                 De lado La
                parte afectiva               mercado
                                              laboral
El docente debe saber que su      Para     Que crezca, se
       labor es ayudar a cada
                                               desarrolle por
    persona a reconocer lo que
                                                completo y                     La pedagogía del
      tiene de irremplazable y
                                                  logre sus                         amor
                único
                                                 objetivos.
          Pero
                                                                                          Que
                                                                                          consta de
El docente debe                           Para la Salle la
                                                                              Escuchar al alumno,
 conducirlos al                           forma de salvar                        ser compasivos
 amor de Dios                               a un niño es                           adaptarse
                                             amándolo                           a su edad, pero
                                                                              también se debe ser
                                                                                      firmes
                                                                                           También
          A que existen causas                                                            debe existir
          que han dejado los
                                                                  Por tal
           valores a un lado,
                                              Se considera esta   motivo
             una de ellas la   Debido a
          incorporación de la                pedagogía valiosa,
            mujer a la vida                  porque infunde los             Reciprocidad afectiva
              profesional                          valores.                 Estudiante - docente
RELACIÓN


          Los alumnos que incorporó San Juan
Bautista de la Salle a sus escuelas eran niños pobres
tanto     económicamente,      como      moral     y
espiritualmente. Estos estudiantes no tenían la
oportunidad de ingresar a la escuela debido a que
ésta era para los niños de mejor posición económica,
además estos niños debían ingresar lo mas temprano
posible a la vida laboral.
Actualmente en este aspecto si existe relación
entre esos estudiantes y los de hoy día a nuestras escuelas,
debido a que no serán pobres económicamente, pero si
afectiva, moral y espiritualmente; motivado esto a muchos
factores: perdida de valores, matrimonios rotos, la
necesidad de trabajar de los dos padres descuidando la
educación de casa de sus hijos, entre otros. Por lo que los
representantes   le   confían   a   nuestros   colegios   tal
responsabilidad; ya que las consideran verdaderos espacios
donde no solo reciben enseñanza de calidad sino calidad
en las relaciones humanas.
DIFERENCIA


         En los tiempos de San Juan Bautista de la
Salle, la educación no era gratuita por tal motivo los
niños   económicamente      pobres   no   tenían    la
posibilidad de educarse y como tal no tenían alguna
oportunidad de superación y mejorar su estatus.
En cambio hoy día todos tienen la
posibilidad de estudiar ya que es un derecho
consagrado en la ley, por tal motivo va a depender
primeramente del apoyo y asesoramiento de los
padres, en segundo lugar la disposición de la escuela
en enseñar, en lograr enamorar al estudiante al
aprendizaje para que no deserte del sistema, y en
tercer lugar el empeño y disposición que ponga el
estudiante para lograr su formación.
 Cuando nos invita a mirar siempre adelante, a buscar permanentemente respuestas
nuevas a los nuevos desafíos porque el lasallismo es creativo.
 Cuando nos invita a enraizarnos en la palabra de Dios, la cual se convierte en clave
de nuestra vida.
Por lo tanto:
   Hermano o laico, hombre o mujer, el lasallista es una persona de fe que se pone a
la escucha del espíritu y bajo su dirección.
   Esta actitud realista y comprometida apega a la palabra de Dios, es una lección
para todo educador y especialmente el lasallista.
Considero que la pedagogía lasaliana hoy día sigue vigente ya que la misma
ofrece la adquisición del saber, del saber hacer, del saber vivir, del saber ser y del saber
creer. Las cuales concuerdan con algunas premisas que se predican hoy día, como lo
son la educación integral del alumno y la humanización de la educación.
Existen muchos profesionales buenos académicamente, pero humanamente
son pobres. Todo esto se debe a los tiempos que se están viviendo hoy día, donde se
han perdido muchos valores, donde un par de zapatos vale más que la vida, donde ya
es normal que en un fin de semana pierdan la vida cientos de personas por diversos
hechos insignificantes o estúpidos y lo peor del caso que ya lo vemos como algo normal
nos vamos deshumanizando.
Por lo tanto debemos retomar y continuar el proyecto lasaliano, el cual
propone una educación humana y cristiana integrada . Es decir, adquirir al mismo
tiempo los elementos de formación académica como los humanos cristianos.




         Una educación integrada por las motivaciones espirituales personales que
deben animar todas las acciones escolares, por la profundidad de la interioridad que la
unidad de miras y de intención a todo.
Los enfoques pedagógicos que responden a las necesidades actuales son: la
pedagogía conceptual, la teoría integrada, Pedagogía Critica y Pedagogía del Error,
debido a que éstas se basan en la formación del niño o niña para la vida, tomando en
cuenta las interacciones humanas y el ámbito laboral. Propiciando la exploración y
desarrollo de sus talentos, potencialidades y creatividad.


          En cuanto a la pedagogía utilizada por San Juan Bautista de la Salle, la
principal fue la del amor, por eso en sus escritos manifiesta; no se puede educar
verdaderamente sin amar, y ésta nace de la experiencia humana de todos los tiempos..
pero este amor debe ser reflejo del amor de Dios por los niños pobres y abandonados.
         En relación a las propuestas pedagógicas utilizadas por San Juan Bautista de
la Salle y las utilizadas en la actualidad, la que mas se asemeja a la primera es la
pedagogía conceptual, la cual afirma que el eje de la vida lo arma las competencias
afectivas; para interactuar con otros, consigo mismo y al interior de grupos.
Al respecto el filosofo Marina afirma: los problemas más graves en la
actualidad se refieren al desarrollo afectivo. Por lo tanto ésta pedagogía pregona que
la educación debe tomar en cuenta la parte académica pero sin descuidar la parte
humana, la parte afectiva; al igual que la pedagogía lasaliana.
¡QUE DIOS TE BENDIGA!


          ¡FELIZ DIA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias del educador
Competencias del educadorCompetencias del educador
Competencias del educador
K4LIM4N
 
Plan de estudios y programas yazmin
Plan de estudios  y programas yazminPlan de estudios  y programas yazmin
Plan de estudios y programas yazmin
yazmin-gonzalez
 
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo AdventistaElementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
Nancy Dulcey Rodríguez
 
Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21
ana_hernandez92
 
Plegable 2 pdf
Plegable 2 pdfPlegable 2 pdf
Plegable 2 pdf
Self-Employed
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
OSWALFLO
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
Ingrid Mogollon Ardila
 
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela DominicalTaller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Global University Costa Rica
 
Boletin virtual 6
Boletin virtual 6Boletin virtual 6
Boletin virtual 6
marilyn5
 
Axiomas de la educacion adventista
Axiomas de la educacion adventistaAxiomas de la educacion adventista
Axiomas de la educacion adventista
Victor Caleb Cantu Perez
 
Ambient escolar
Ambient escolarAmbient escolar
Ambient escolar
Victor Caleb Cantu Perez
 
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesSesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Liceth Peñaloza
 

La actualidad más candente (12)

Competencias del educador
Competencias del educadorCompetencias del educador
Competencias del educador
 
Plan de estudios y programas yazmin
Plan de estudios  y programas yazminPlan de estudios  y programas yazmin
Plan de estudios y programas yazmin
 
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo AdventistaElementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
Elementos Esenciales en el Modelo Educativo Adventista
 
Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21
 
Plegable 2 pdf
Plegable 2 pdfPlegable 2 pdf
Plegable 2 pdf
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
 
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela DominicalTaller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
Taller de Técnicas para Maestros en Escuela Dominical
 
Boletin virtual 6
Boletin virtual 6Boletin virtual 6
Boletin virtual 6
 
Axiomas de la educacion adventista
Axiomas de la educacion adventistaAxiomas de la educacion adventista
Axiomas de la educacion adventista
 
Ambient escolar
Ambient escolarAmbient escolar
Ambient escolar
 
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesSesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
 

Similar a Pedagogia lasallista en el nuevo milenio

Principio de Adecuación por Cynthia Sánchez
Principio de Adecuación por Cynthia SánchezPrincipio de Adecuación por Cynthia Sánchez
Principio de Adecuación por Cynthia Sánchez
lizcy19
 
Producto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesionProducto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesion
Azucena Castro
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova
 
Boletín
BoletínBoletín
Hbyun
HbyunHbyun
Hbyun
ferzv95
 
Ensayo de psikologia
Ensayo de psikologiaEnsayo de psikologia
Ensayo de psikologia
clauu050993
 
Pedagogía lasallista en el nuevo Milenio
Pedagogía lasallista en el nuevo MilenioPedagogía lasallista en el nuevo Milenio
Pedagogía lasallista en el nuevo Milenio
Angel Leon
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
10uchiha
 
EL DOCENTE
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTE
nenamale
 
Estudiar pi
Estudiar piEstudiar pi
Estudiar pi
racingfly
 
Práctica 2. características de la escuela tradicional
Práctica 2. características de la escuela tradicionalPráctica 2. características de la escuela tradicional
Práctica 2. características de la escuela tradicional
Miliquituli92
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
martalozanof
 
licenciatura pedagogia
licenciatura pedagogialicenciatura pedagogia
licenciatura pedagogia
calderonstefania
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
calderonstefania
 
pedagogia infantil
pedagogia  infantilpedagogia  infantil
pedagogia infantil
calderonstefania
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
calderonstefania
 
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLEMAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
luzclarita12345
 
Ensayo pedagógico
Ensayo pedagógicoEnsayo pedagógico
Ensayo pedagógico
patricia2080elizabeth
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ENEF
 

Similar a Pedagogia lasallista en el nuevo milenio (20)

Principio de Adecuación por Cynthia Sánchez
Principio de Adecuación por Cynthia SánchezPrincipio de Adecuación por Cynthia Sánchez
Principio de Adecuación por Cynthia Sánchez
 
Producto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesionProducto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesion
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Hbyun
HbyunHbyun
Hbyun
 
Ensayo de psikologia
Ensayo de psikologiaEnsayo de psikologia
Ensayo de psikologia
 
Pedagogía lasallista en el nuevo Milenio
Pedagogía lasallista en el nuevo MilenioPedagogía lasallista en el nuevo Milenio
Pedagogía lasallista en el nuevo Milenio
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
EL DOCENTE
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTE
 
Estudiar pi
Estudiar piEstudiar pi
Estudiar pi
 
Práctica 2. características de la escuela tradicional
Práctica 2. características de la escuela tradicionalPráctica 2. características de la escuela tradicional
Práctica 2. características de la escuela tradicional
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
licenciatura pedagogia
licenciatura pedagogialicenciatura pedagogia
licenciatura pedagogia
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
 
pedagogia infantil
pedagogia  infantilpedagogia  infantil
pedagogia infantil
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
 
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLEMAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
MAESTROS SIN VIVENCIAS IMPOSIBLE
 
Ensayo pedagógico
Ensayo pedagógicoEnsayo pedagógico
Ensayo pedagógico
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Pedagogia lasallista en el nuevo milenio

  • 1. Fundación La Salle De Ciencias Naturales Campus Cojedes – Sub Campus El Baúl E.T.A Fray Pedro José De Villanueva Unidad III Actividad 1 El Baúl, Noviembre de 2011
  • 2. Fundación La Salle De Ciencias Naturales Campus Cojedes – Sub Campus El Baúl E.T.A Fray Pedro José De Villanueva Lcdo. Francisco Cancines Pedagogía Lasallista En El Nuevo Milenio El Baúl, Noviembre de 2011
  • 3. PEDAGOGÍA CONCEPTUAL  Asume que la tarea es formar a los niños y niñas para la vida.  La educación para la vida debe privilegiar los dos ámbitos en donde ella ocurre, en el de las interacciones humanas y el ámbito laboral.
  • 4.  El sistema educativo debe privilegiar el talento y propiciar la creatividad de los niños y jóvenes, únicas cualidades que hoy tienen demanda laboral. Demasiadas evidencias muestran que el eje de la vida lo arman las competencias afectivas para interactuar con otros, consigo mismo y al interior de los grupos.
  • 5. TEORIA INTEGRADA  Integra la evidencia neurocientifica y arqueológica que la mente se estructura en tres unidades (cognitivo, afectivo, expresivo). Los tres módulos o unidades participan en toda acción compleja humana, ya sea escuchar, expresar pensamientos, leer, escribir, entre otros.  La pedagogía conceptual hoy exige desarrollar las competencias humanas y laborales de cada niño.
  • 6. PEDAGOGÍA CRITICA  Propuesta que motiva al educando a convertirse en educador de si mismo, cuestionando creencias y practicas que se le imparten. PEDAGOGÍA DEL ERROR  Esta busca aprovechar los errores o faltas cometidas por el estudiante, como punto de referencia para propiciar cambios y mejoras, llevándole a una reflexión consciente y a un aprendizaje significativo.
  • 7. “Es la esencia de las Adecuan a las La sociedad de hoy, necesidades empresas del requiere personas actuales de la siglo XXI.” talentosas, para que educación se conviertan en pero lideres. Cada día suceden Las cambios evolutivos La escuela debe Corrientes y desarrollar competencias Pedagógicas Los docentes no pueden humanas – laborales de cada niño. ir al mismo ritmo, sino que se deben encargar de enseñar. “Aprender – aprender” donde El Estudiante No deje ingrese al De lado La parte afectiva mercado laboral
  • 8. El docente debe saber que su Para Que crezca, se labor es ayudar a cada desarrolle por persona a reconocer lo que completo y La pedagogía del tiene de irremplazable y logre sus amor único objetivos. Pero Que consta de El docente debe Para la Salle la Escuchar al alumno, conducirlos al forma de salvar ser compasivos amor de Dios a un niño es adaptarse amándolo a su edad, pero también se debe ser firmes También A que existen causas debe existir que han dejado los Por tal valores a un lado, Se considera esta motivo una de ellas la Debido a incorporación de la pedagogía valiosa, mujer a la vida porque infunde los Reciprocidad afectiva profesional valores. Estudiante - docente
  • 9. RELACIÓN Los alumnos que incorporó San Juan Bautista de la Salle a sus escuelas eran niños pobres tanto económicamente, como moral y espiritualmente. Estos estudiantes no tenían la oportunidad de ingresar a la escuela debido a que ésta era para los niños de mejor posición económica, además estos niños debían ingresar lo mas temprano posible a la vida laboral.
  • 10. Actualmente en este aspecto si existe relación entre esos estudiantes y los de hoy día a nuestras escuelas, debido a que no serán pobres económicamente, pero si afectiva, moral y espiritualmente; motivado esto a muchos factores: perdida de valores, matrimonios rotos, la necesidad de trabajar de los dos padres descuidando la educación de casa de sus hijos, entre otros. Por lo que los representantes le confían a nuestros colegios tal responsabilidad; ya que las consideran verdaderos espacios donde no solo reciben enseñanza de calidad sino calidad en las relaciones humanas.
  • 11. DIFERENCIA En los tiempos de San Juan Bautista de la Salle, la educación no era gratuita por tal motivo los niños económicamente pobres no tenían la posibilidad de educarse y como tal no tenían alguna oportunidad de superación y mejorar su estatus.
  • 12. En cambio hoy día todos tienen la posibilidad de estudiar ya que es un derecho consagrado en la ley, por tal motivo va a depender primeramente del apoyo y asesoramiento de los padres, en segundo lugar la disposición de la escuela en enseñar, en lograr enamorar al estudiante al aprendizaje para que no deserte del sistema, y en tercer lugar el empeño y disposición que ponga el estudiante para lograr su formación.
  • 13.  Cuando nos invita a mirar siempre adelante, a buscar permanentemente respuestas nuevas a los nuevos desafíos porque el lasallismo es creativo.  Cuando nos invita a enraizarnos en la palabra de Dios, la cual se convierte en clave de nuestra vida. Por lo tanto: Hermano o laico, hombre o mujer, el lasallista es una persona de fe que se pone a la escucha del espíritu y bajo su dirección. Esta actitud realista y comprometida apega a la palabra de Dios, es una lección para todo educador y especialmente el lasallista.
  • 14. Considero que la pedagogía lasaliana hoy día sigue vigente ya que la misma ofrece la adquisición del saber, del saber hacer, del saber vivir, del saber ser y del saber creer. Las cuales concuerdan con algunas premisas que se predican hoy día, como lo son la educación integral del alumno y la humanización de la educación.
  • 15. Existen muchos profesionales buenos académicamente, pero humanamente son pobres. Todo esto se debe a los tiempos que se están viviendo hoy día, donde se han perdido muchos valores, donde un par de zapatos vale más que la vida, donde ya es normal que en un fin de semana pierdan la vida cientos de personas por diversos hechos insignificantes o estúpidos y lo peor del caso que ya lo vemos como algo normal nos vamos deshumanizando.
  • 16. Por lo tanto debemos retomar y continuar el proyecto lasaliano, el cual propone una educación humana y cristiana integrada . Es decir, adquirir al mismo tiempo los elementos de formación académica como los humanos cristianos. Una educación integrada por las motivaciones espirituales personales que deben animar todas las acciones escolares, por la profundidad de la interioridad que la unidad de miras y de intención a todo.
  • 17. Los enfoques pedagógicos que responden a las necesidades actuales son: la pedagogía conceptual, la teoría integrada, Pedagogía Critica y Pedagogía del Error, debido a que éstas se basan en la formación del niño o niña para la vida, tomando en cuenta las interacciones humanas y el ámbito laboral. Propiciando la exploración y desarrollo de sus talentos, potencialidades y creatividad. En cuanto a la pedagogía utilizada por San Juan Bautista de la Salle, la principal fue la del amor, por eso en sus escritos manifiesta; no se puede educar verdaderamente sin amar, y ésta nace de la experiencia humana de todos los tiempos..
  • 18. pero este amor debe ser reflejo del amor de Dios por los niños pobres y abandonados. En relación a las propuestas pedagógicas utilizadas por San Juan Bautista de la Salle y las utilizadas en la actualidad, la que mas se asemeja a la primera es la pedagogía conceptual, la cual afirma que el eje de la vida lo arma las competencias afectivas; para interactuar con otros, consigo mismo y al interior de grupos.
  • 19. Al respecto el filosofo Marina afirma: los problemas más graves en la actualidad se refieren al desarrollo afectivo. Por lo tanto ésta pedagogía pregona que la educación debe tomar en cuenta la parte académica pero sin descuidar la parte humana, la parte afectiva; al igual que la pedagogía lasaliana.
  • 20. ¡QUE DIOS TE BENDIGA! ¡FELIZ DIA!