SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CURSO:
Licenciatura en educación preescolar
Psicologia del Desarrollo Infantil(0-12 años)
ALUMNO(A):
Luz Valeria Ambrocio Hernández
Isabel Sánchez Balderas
Karla Ivonne Winfield Santiago
MAESTRO(A):
Melba Hernández Santos.
GRADO Y GRUPO:
1º. “B
RELACIÓN ENTRE EL CONTEXTOEDUCATIVOYELDESARROLLO HUMANO
INTRODUCCIÒN
La educaciónes un conceptoamplio que, ensusentido original, designa un
conjunto de actividades y prácticas sociales mediante las cuales, y gracias a
las cuales, los grupos humanos promueven el desarrollo personal y la
socializaciónde sus miembros,ygarantizanelfuncionamientode uno de los
mecanismos esenciales de laevoluciónde laespecie: laherenciacultural. La
finalidad de este ensayo es analizar la el roll que desempeña el docente
dentro del proceso educativo enseñanza-aprendizaje y como estos actos
afectan de forma directa en el trayecto del desarrollo infantil de los
estudiantes actuando este de manerapositivao negativa como un modelo
a seguir. Es importante conocer y explorar el contexto en el que se
desenvuelve eltrabajo deldocente profesionalmente paraevaluar laforma
de trabajo de este, como aplicasus conocimientos paraimpartir sus clases
diariamente, las habilidades con las que cuenta para captar la atención de
sus estudiantes. Una vez que observa por completo el contexto se
analizan por completo las soluciones porque con trabajo diario es posible
modificar la realidad en la que se encuentra sumergido, paraasí superar sus
propias limitaciones y los obstáculos impuestospor la sociedad que critica
eltrabajo docente conlafinalidad de mejorar lacalidadeducativa y subir los
estándares que se tienen de esta profesión. Entonces es necesario que los
docentesrealicendemaneraefectivasu intervenciónenelmedioeducativo
utilizando sus conocimientos y saberes lógico-simbólicos, históricos y
estéticos que conllevan esta profesión.
CALIDAD EDUCATIVA EN FUNCION DEL TRABAJO DOCENTE EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA.
Hoy endía el trabajo docente estábajo lamiradade la sociedad, yaque esta
profesión necesita personas realmente capacitadas para desempeñarla,
¿Por qué? Sise refierealaeducaciónpreescolar,uneducador necesitaser el
modelo a seguir de los pequeños estudiantes, debe ser una persona con
valores morales y cualidades pedagógicas convocaciónhaciasutrabajo ya
que el niño en esa edad tomacomo ejemplo asus mayores y personas que
lo rodean y lo ideal es que comience adesenvolverse enun buen ambiente
educativo.
Como sabemos el docente es el pilar del salón de clases y debe estar
preparado para cualquier desafío que se le presente en el salón de clase,
tiene la obligación de transmitir el saber, establecer el ambiente, plantear
las situaciones didácticas y buscar motivos diversos para despertar el
interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que les permitan
avanzar en el desarrollo de sus competencias y formar individuos capaces
de adaptarse alas condiciones de vidaque cambianconstantementeconel
transcurrir del tiempo.
En el trabajo educativo eldocente siempre deberátener presenteque una
competenciano se adquiere de manera definitiva: se amplíay se enriquece
en función de la experiencia, de los retos que enfrentael individuo durante
su vida, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en
que se desenvuelve. Para tener una buena calidad educativa un docente
debe enseñar a los alumnos a trabajar en colaboración, resolver conflictos
mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el salón de
clase, en la escuelay fuera de ella (suhogar) paraque los individuos tengan
iniciativa para aprender y tambiénsepan hacerlo de manera autónoma. El
trabajodocentetambiéndebebasarse enintentar mantenerunaactitudde
observacióne indagaciónconstante en relaciónconlo que experimentaen
el aula cada uno de sus alumnos para saber lo que opinan y encontrar
“fallas” que presentanlos niños o estudiantes por medio de sus acciones y
así saber reconocer que situaciones de las que atraviesan los niños
necesitanmás ayuda profesional, encaso de encontrarlas debe buscar con
profesionalismo distintas formas en que puede ayudar a el estudiante. De
esemodoeldocenteintervieneentodoelprocesoeducativodelestudiante
no solo dentro de la escuela sino también fuera de ella.
RELACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA CON EL DESARROLLO INFANTIL
La calidadde la educaciónserefiereala calificacióndelcómoseeduca,pero
ese cómo en el contexto educativo preescolar implica que los adultos
docentes, ensufuncióneducadoraasumenla responsabilidadpor los niños
y niñas para propiciar la integración armónica de su crecimiento,
aprendizaje, desarrollo y bienestar, no obstante su condicióndiferente. De
manera que la calidad de la educación preescolar se refiere a la forma en
cómo los distintos actores realizanelquehacer educativoresultante de una
intervención social que contribuye consiente e intencionadamente al
proceso y resultado de la formaciónde preescolares competentes y felices
Una vez visto el porqué de la calidad educativa se puede conectar con el
desarrolloinfantil. Los niños desde pequeñosvanforjando suformade ser,
pensar y actuar. Para esto ellos necesitanun buen lugar para su desarrollo,
esto incluye un plantel educativo de calidad, profesores de calidad y desde
luego educación de calidad. Para esto como se mencionó se necesitan
docentes altamente capacitados y que desarrollen sus clases con grupos
pequeños de estudiantes para poder atender las inquietudes de todos y
cada uno de los alumnos con mayor facilidad.
CÓMO SE RELACIONAN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON EL
DESARROLLO INFANTIL.
La prácticaeducativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva,
que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre
maestro y alumnos. No se limita al concepto de docencia, es decir, a los
procesos educativos que tienenlugar dentro del salón de clases, incluye la
intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos
interactivosenelaula. Enelpresentetrabajo,seproponentresdimensiones
para evaluar la práctica educativa de los docentes: 1) el pensamiento
didáctico del profesor y la planificación de la enseñanza; 2) la interacción
educativa dentro del aula; y 3) la reflexiónsobre los resultados alcanzados.
La relaciónentre estas tres dimensiones es interdependiente, es decir, cada
una de ellas afecta y es afectada por las otras, por lo cual resulta
indispensable abordarlas de manera integrada. La propuesta aquí
desarrollada considera que los programas de mejoramiento del trabajo
docente debenabordarse apartir de la evaluaciónde la prácticaeducativa,
paradespuésabordarla formacióndocente. (Arbesú, I. y Figueroa, A.
2001)
Las prácticas educativas desde luego se relacionanconel desarrollo infantil
porque es elmodo enque se puede evaluar elaprendizaje. Su funciónretro
alimentadora de otras prácticas culturales, su especial vinculación con el
aprendizajeyla enseñanzay elpapelquecumplenenla promociónoretraso
de los procesos de formación.
Estas se siguen sustentando en los valores que se van adquiriendo con
dichas prácticas, esto tiene una gran importanciaenel proceso enseñanza-
aprendizaje. También interfieren en el conocimiento, porque con las
prácticas educativas se utilizan los conocimientos previos de los
estudiantes.
¿QUÉ PAPEL JUEGA EL DOCENTE EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
HUMANO DE SUS ESTUDIANTES?
Cuando se tratadel desarrollo humano de los estudiantes, eldocente juega
un papel importante,no el principalya que, los padres de familia toman la
mayoría de la responsabilidad en formar a sus hijos. Pero el docente debe
ver el modo de promover y llevar a la práctica dichos aprendizajes, de
construir nuevos aprendizajes significativos y mostrarles la manera en que
deben desarrollarlos.
EN CONCLUSIÓN:
¿QUÉ PAPEL JUEGA EL DOCENTE EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
HUMANO DE SUS ESTUDIANTES?
Sabemos que el docente juega un papel muy importante en la vida de los alumnos,
puesto que en colaboración con los padres de familia son los encargados directos
de la formación valoral, cultural e intelectual de los niños, es cierto que la
educación comienza en casa pero en la escuela es cuando se refuerza todo lo
aprendido en casa, para esto es muy importante que los niños estén guiados por
una persona que sepa acerca de cómo tratarlos. En la actualidad en la sociedad al
docente no se le da un lugar que deberían pues los tienen comoque muchas veces
no desarrollan bien su trabajo, o no tienen la vocación para hacerlo pero lo que es
muy cierto es que losniños debe traer las bases de casa para que el maestro pueda
terminar de “moldearlos” . Así mismo el docente se enfrenta a una desigualdad
de sus alumnos, tanto como social, económico; esto hace que el sistema los
conciba como deficientes en su trabajo pero lo que muchas personas no pueden
apreciar y no valoran el hecho de que los maestros tienen que buscar la manera
de trabajar con igualdad en sus alumnos cosa que no resulta fácil ya que en
ocasiones la desigualdad no se da presenta en la economía o la parte social sino
en lo intelectual de sus alumnos; el maestro tiene la tarea de desarrollar
estrategias que pueda utilizar para hacer que el tema que expone o trata con sus
alumnos pueda ser entendido por todos equilibradamente.
Esta cualidad de hacer que los alumnos marchen al par no cualquier maestro
puede ejercerla, pues es probable que en el proceso en el maestro surjan dudas
de cómo hacerlo, si le puede resultar o no su estrategia, o en dados casos que la
sociedad (en este caso padres de familia) pongan limitantes en sus alumnos, esto
es evidente que le quita “campo” a los maestros para poder trabajar.
Por ejemplo, en una jornada de trabajo el maestro tiene la obligación de atender
a sus alumnos, enseñarles, conocer que es lo que les está enseñando y de qué
manera lo está haciendo, y claramente, hacerlo de manera interactiva para
fomentar el interés en sus alumnos, pero ante todo el maestro debe tener muy
claro los variados tipos de aprendizaje. Un padre de familia se encarga de que su
hijo asista regularmente a clases, y si tienen la posibilidad, que estos lleven el
material suficiente para trabajar en el aula y en todo caso, si es necesario, que los
apoyen en alguna actividad extra-escolar que se le encargue al alumno.
El país enfrenta na etapa crítica en cuanto tocamos el tema de educación, pues
existen muchas variantes para que el desarrollo humano no se lleve como muchos
quisiéramos. Tenemos muchas desventajas, entre ellas la falta de interés que
muchas veces se da tanto de padres como de alumnos para educarse y saber un
poco más cada día, seguido de que los alumnos cada vez tienen acceso más rápido
a la información si lo comparamos con generaciones que fueron egresadas años
atrás, por una parte esto facilita el proceso de enseñanza o al menos lo hace más
práctico tanto como para el alumno, como también para el maestro; una de las
desventajas de estos medios es que el alumno cada vez con menos analíticos y
comprensivos y con mayor razón si se trata de matemáticas, pues parece que las
matemáticas es un problema que se ha vivido por siglos en la escuela.
En este caso lo que es muy claro es que el docente tiene la labor de despertar el
interés en sus alumnos por aprender y hacer que ellos cada vez tengan más sed
por aprender y ser mejores cada día, no hacerse limitar porque tal vez la
Sociedad no le puede brindar los medios que ellos necesitarían para apoyarse,
sino, como ya se mencionó, diseñar estrategias con las cosas que están dentro de
sus posibilidades, pues hay muchos ejemplos de personas que con pocos medios
hacen mucho más.
Es preciso que el maestro haga un enfoque preciso de competencias que va a
desarrollar en el grupo, pues está comprobado que el maestro transmite a los
alumnos la seguridad de lo que están aprendiendo ¿Cómo lo hace? Pues es claro
que el maestro se debe preparar, conocer, investigar acerca de lo que le quiere a
transmitir a los alumnos, pues primero tiene que comenzar por convencerse el de
lo que está transmitiendo y ya con estas bases y fundamentos poder convencer a
sus alumnos del tema.
El acuerdo 592 menciona que en el trayecto formativo se deben promover
recursos para propiciar una mejor calidad educativa, y por ende, un mejor
desarrollo de los alumnos, mejorar propuestas pedagógicas es un deber del
docente y ante todo asegurar la permanencia de sus alumnos en la institución;
¿Cómo se va a lograr esto? Indagando en sus alumnos cuáles son sus intereses y
son sus deficiencias y trabajar sobre eso para poder tener resultados.
Bibliografía.
Arbesú, I. y Figueroa, A. (2001). La evaluación docente como
un proceso de diálogo, comprensión y mejora de la práctica. En
M. Rueda, F. Díaz-Barriga y M. Díaz Pontones (Eds.), Evaluar
para comprender y mejorar la docencia en educación superior
(pp. 161-174). México: CESU-UAM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula Minirka Guzmán
 
Fines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricenseFines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricenseMartin Cordero Cerdas
 
Las competencias y las teorías del aprendizaje
Las competencias y las teorías del aprendizajeLas competencias y las teorías del aprendizaje
Las competencias y las teorías del aprendizajeAleyCue
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiMara Nolazco
 
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integraciónProducto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integraciónAlma Karely Félix Carrillo
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Desarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moralDesarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moralrosa perez
 
Significado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoSignificado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoVioleta Hdez Schez
 
Educacion en el siglo xxi
Educacion en el siglo xxiEducacion en el siglo xxi
Educacion en el siglo xxiAYLEENGONZABAY
 
Concepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docenteConcepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docentecfcmiranda
 
Practica pedagogica I
Practica pedagogica IPractica pedagogica I
Practica pedagogica Iange192837
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaDiego
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación en el aula
 
Primera infancia un consepto de la modernidad
Primera infancia un consepto de la modernidadPrimera infancia un consepto de la modernidad
Primera infancia un consepto de la modernidad
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Fines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricenseFines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricense
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Las competencias y las teorías del aprendizaje
Las competencias y las teorías del aprendizajeLas competencias y las teorías del aprendizaje
Las competencias y las teorías del aprendizaje
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
 
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integraciónProducto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Desarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moralDesarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moral
 
La educación como derecho de orden público
La  educación como derecho de orden públicoLa  educación como derecho de orden público
La educación como derecho de orden público
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
Ensayo colaborativo
Ensayo colaborativoEnsayo colaborativo
Ensayo colaborativo
 
Significado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoSignificado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogico
 
Educacion en el siglo xxi
Educacion en el siglo xxiEducacion en el siglo xxi
Educacion en el siglo xxi
 
Concepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docenteConcepto de-práctica-docente
Concepto de-práctica-docente
 
Ley general de educacion cap 1
Ley general de educacion cap 1Ley general de educacion cap 1
Ley general de educacion cap 1
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Practica pedagogica I
Practica pedagogica IPractica pedagogica I
Practica pedagogica I
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
 

Destacado

Fayazulla Haque -2016 Jan
Fayazulla Haque -2016 JanFayazulla Haque -2016 Jan
Fayazulla Haque -2016 JanFayazulla Haque
 
Orascom Telecom & Informatiom Certificate
Orascom Telecom & Informatiom CertificateOrascom Telecom & Informatiom Certificate
Orascom Telecom & Informatiom Certificatemohamed maher
 
Data Culture live @ TaG: osm for beginners
Data Culture live @ TaG: osm for beginnersData Culture live @ TaG: osm for beginners
Data Culture live @ TaG: osm for beginnersNicola Procopio
 
Viacheslav Kravchuk. Working as a distributed company. Our journey. Meet Mage...
Viacheslav Kravchuk. Working as a distributed company. Our journey. Meet Mage...Viacheslav Kravchuk. Working as a distributed company. Our journey. Meet Mage...
Viacheslav Kravchuk. Working as a distributed company. Our journey. Meet Mage...Atwix
 
introduction and branches
introduction and branchesintroduction and branches
introduction and branchesssaaddiiaa
 
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalnancy paola palacios
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalgab1212
 

Destacado (9)

Fayazulla Haque -2016 Jan
Fayazulla Haque -2016 JanFayazulla Haque -2016 Jan
Fayazulla Haque -2016 Jan
 
Kavisammeln
KavisammelnKavisammeln
Kavisammeln
 
Orascom Telecom & Informatiom Certificate
Orascom Telecom & Informatiom CertificateOrascom Telecom & Informatiom Certificate
Orascom Telecom & Informatiom Certificate
 
Data Culture live @ TaG: osm for beginners
Data Culture live @ TaG: osm for beginnersData Culture live @ TaG: osm for beginners
Data Culture live @ TaG: osm for beginners
 
Viacheslav Kravchuk. Working as a distributed company. Our journey. Meet Mage...
Viacheslav Kravchuk. Working as a distributed company. Our journey. Meet Mage...Viacheslav Kravchuk. Working as a distributed company. Our journey. Meet Mage...
Viacheslav Kravchuk. Working as a distributed company. Our journey. Meet Mage...
 
introduction and branches
introduction and branchesintroduction and branches
introduction and branches
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencional
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
 

Similar a Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano

Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalYanai Montero
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalYanai Montero
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoLeslie Davila Arenas
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docLeslie Davila Arenas
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioLaura Villana
 
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaFernandabn18
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritzaMileynaru
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadorMileynaru
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteivan dominguez
 
Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)FatimaBriseidaCG
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valoresFORMACIONCPE
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aCynthia Perez
 
Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)andrea motel
 

Similar a Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano (20)

Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De Florencio
 
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Ensayo unidad 4
Ensayo unidad 4Ensayo unidad 4
Ensayo unidad 4
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
 
Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicología Ensayo de psicología
Ensayo de psicología
 
Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)
 

Más de valeriaambrocio

Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2valeriaambrocio
 
Lectura 4. diario de clase
Lectura 4. diario de claseLectura 4. diario de clase
Lectura 4. diario de clasevaleriaambrocio
 
Lectura 3. el diario del profesor
Lectura 3. el diario del profesorLectura 3. el diario del profesor
Lectura 3. el diario del profesorvaleriaambrocio
 
Lectura 2. comprender y transformar las aulas
Lectura 2. comprender y transformar las aulasLectura 2. comprender y transformar las aulas
Lectura 2. comprender y transformar las aulasvaleriaambrocio
 
Lectura 1. la vida en las aulas
Lectura 1. la vida en las aulasLectura 1. la vida en las aulas
Lectura 1. la vida en las aulasvaleriaambrocio
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo valeriaambrocio
 
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...valeriaambrocio
 
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje valeriaambrocio
 
Escenarios de computación 1:1
Escenarios de computación 1:1Escenarios de computación 1:1
Escenarios de computación 1:1valeriaambrocio
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativovaleriaambrocio
 
Características de los OA
Características de los OACaracterísticas de los OA
Características de los OAvaleriaambrocio
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresvaleriaambrocio
 
Tercer informe de práctica
Tercer informe de prácticaTercer informe de práctica
Tercer informe de prácticavaleriaambrocio
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espaciovaleriaambrocio
 
Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.valeriaambrocio
 
1 evidencia lectura espacio castro bustamante
1 evidencia lectura espacio castro bustamante1 evidencia lectura espacio castro bustamante
1 evidencia lectura espacio castro bustamantevaleriaambrocio
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practicavaleriaambrocio
 

Más de valeriaambrocio (20)

Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Mapa mental equipo
Mapa mental equipoMapa mental equipo
Mapa mental equipo
 
Lectura 4. diario de clase
Lectura 4. diario de claseLectura 4. diario de clase
Lectura 4. diario de clase
 
Lectura 3. el diario del profesor
Lectura 3. el diario del profesorLectura 3. el diario del profesor
Lectura 3. el diario del profesor
 
Lectura 2. comprender y transformar las aulas
Lectura 2. comprender y transformar las aulasLectura 2. comprender y transformar las aulas
Lectura 2. comprender y transformar las aulas
 
Lectura 1. la vida en las aulas
Lectura 1. la vida en las aulasLectura 1. la vida en las aulas
Lectura 1. la vida en las aulas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
 
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
 
Escenarios de computación 1:1
Escenarios de computación 1:1Escenarios de computación 1:1
Escenarios de computación 1:1
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
 
Características de los OA
Características de los OACaracterísticas de los OA
Características de los OA
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
 
Tercer informe de práctica
Tercer informe de prácticaTercer informe de práctica
Tercer informe de práctica
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.
 
1 evidencia lectura espacio castro bustamante
1 evidencia lectura espacio castro bustamante1 evidencia lectura espacio castro bustamante
1 evidencia lectura espacio castro bustamante
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CURSO: Licenciatura en educación preescolar Psicologia del Desarrollo Infantil(0-12 años) ALUMNO(A): Luz Valeria Ambrocio Hernández Isabel Sánchez Balderas Karla Ivonne Winfield Santiago MAESTRO(A): Melba Hernández Santos. GRADO Y GRUPO: 1º. “B
  • 2. RELACIÓN ENTRE EL CONTEXTOEDUCATIVOYELDESARROLLO HUMANO INTRODUCCIÒN La educaciónes un conceptoamplio que, ensusentido original, designa un conjunto de actividades y prácticas sociales mediante las cuales, y gracias a las cuales, los grupos humanos promueven el desarrollo personal y la socializaciónde sus miembros,ygarantizanelfuncionamientode uno de los mecanismos esenciales de laevoluciónde laespecie: laherenciacultural. La finalidad de este ensayo es analizar la el roll que desempeña el docente dentro del proceso educativo enseñanza-aprendizaje y como estos actos afectan de forma directa en el trayecto del desarrollo infantil de los estudiantes actuando este de manerapositivao negativa como un modelo a seguir. Es importante conocer y explorar el contexto en el que se desenvuelve eltrabajo deldocente profesionalmente paraevaluar laforma de trabajo de este, como aplicasus conocimientos paraimpartir sus clases diariamente, las habilidades con las que cuenta para captar la atención de sus estudiantes. Una vez que observa por completo el contexto se analizan por completo las soluciones porque con trabajo diario es posible
  • 3. modificar la realidad en la que se encuentra sumergido, paraasí superar sus propias limitaciones y los obstáculos impuestospor la sociedad que critica eltrabajo docente conlafinalidad de mejorar lacalidadeducativa y subir los estándares que se tienen de esta profesión. Entonces es necesario que los docentesrealicendemaneraefectivasu intervenciónenelmedioeducativo utilizando sus conocimientos y saberes lógico-simbólicos, históricos y estéticos que conllevan esta profesión. CALIDAD EDUCATIVA EN FUNCION DEL TRABAJO DOCENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA. Hoy endía el trabajo docente estábajo lamiradade la sociedad, yaque esta profesión necesita personas realmente capacitadas para desempeñarla, ¿Por qué? Sise refierealaeducaciónpreescolar,uneducador necesitaser el modelo a seguir de los pequeños estudiantes, debe ser una persona con valores morales y cualidades pedagógicas convocaciónhaciasutrabajo ya que el niño en esa edad tomacomo ejemplo asus mayores y personas que lo rodean y lo ideal es que comience adesenvolverse enun buen ambiente educativo.
  • 4. Como sabemos el docente es el pilar del salón de clases y debe estar preparado para cualquier desafío que se le presente en el salón de clase, tiene la obligación de transmitir el saber, establecer el ambiente, plantear las situaciones didácticas y buscar motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias y formar individuos capaces de adaptarse alas condiciones de vidaque cambianconstantementeconel transcurrir del tiempo. En el trabajo educativo eldocente siempre deberátener presenteque una competenciano se adquiere de manera definitiva: se amplíay se enriquece en función de la experiencia, de los retos que enfrentael individuo durante su vida, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve. Para tener una buena calidad educativa un docente debe enseñar a los alumnos a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el salón de clase, en la escuelay fuera de ella (suhogar) paraque los individuos tengan iniciativa para aprender y tambiénsepan hacerlo de manera autónoma. El trabajodocentetambiéndebebasarse enintentar mantenerunaactitudde observacióne indagaciónconstante en relaciónconlo que experimentaen
  • 5. el aula cada uno de sus alumnos para saber lo que opinan y encontrar “fallas” que presentanlos niños o estudiantes por medio de sus acciones y así saber reconocer que situaciones de las que atraviesan los niños necesitanmás ayuda profesional, encaso de encontrarlas debe buscar con profesionalismo distintas formas en que puede ayudar a el estudiante. De esemodoeldocenteintervieneentodoelprocesoeducativodelestudiante no solo dentro de la escuela sino también fuera de ella. RELACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA CON EL DESARROLLO INFANTIL La calidadde la educaciónserefiereala calificacióndelcómoseeduca,pero ese cómo en el contexto educativo preescolar implica que los adultos docentes, ensufuncióneducadoraasumenla responsabilidadpor los niños y niñas para propiciar la integración armónica de su crecimiento, aprendizaje, desarrollo y bienestar, no obstante su condicióndiferente. De manera que la calidad de la educación preescolar se refiere a la forma en cómo los distintos actores realizanelquehacer educativoresultante de una intervención social que contribuye consiente e intencionadamente al proceso y resultado de la formaciónde preescolares competentes y felices
  • 6. Una vez visto el porqué de la calidad educativa se puede conectar con el desarrolloinfantil. Los niños desde pequeñosvanforjando suformade ser, pensar y actuar. Para esto ellos necesitanun buen lugar para su desarrollo, esto incluye un plantel educativo de calidad, profesores de calidad y desde luego educación de calidad. Para esto como se mencionó se necesitan docentes altamente capacitados y que desarrollen sus clases con grupos pequeños de estudiantes para poder atender las inquietudes de todos y cada uno de los alumnos con mayor facilidad. CÓMO SE RELACIONAN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON EL DESARROLLO INFANTIL. La prácticaeducativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos. No se limita al concepto de docencia, es decir, a los procesos educativos que tienenlugar dentro del salón de clases, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivosenelaula. Enelpresentetrabajo,seproponentresdimensiones para evaluar la práctica educativa de los docentes: 1) el pensamiento
  • 7. didáctico del profesor y la planificación de la enseñanza; 2) la interacción educativa dentro del aula; y 3) la reflexiónsobre los resultados alcanzados. La relaciónentre estas tres dimensiones es interdependiente, es decir, cada una de ellas afecta y es afectada por las otras, por lo cual resulta indispensable abordarlas de manera integrada. La propuesta aquí desarrollada considera que los programas de mejoramiento del trabajo docente debenabordarse apartir de la evaluaciónde la prácticaeducativa, paradespuésabordarla formacióndocente. (Arbesú, I. y Figueroa, A. 2001) Las prácticas educativas desde luego se relacionanconel desarrollo infantil porque es elmodo enque se puede evaluar elaprendizaje. Su funciónretro alimentadora de otras prácticas culturales, su especial vinculación con el aprendizajeyla enseñanzay elpapelquecumplenenla promociónoretraso de los procesos de formación. Estas se siguen sustentando en los valores que se van adquiriendo con dichas prácticas, esto tiene una gran importanciaenel proceso enseñanza- aprendizaje. También interfieren en el conocimiento, porque con las prácticas educativas se utilizan los conocimientos previos de los estudiantes.
  • 8. ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL DOCENTE EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO DE SUS ESTUDIANTES? Cuando se tratadel desarrollo humano de los estudiantes, eldocente juega un papel importante,no el principalya que, los padres de familia toman la mayoría de la responsabilidad en formar a sus hijos. Pero el docente debe ver el modo de promover y llevar a la práctica dichos aprendizajes, de construir nuevos aprendizajes significativos y mostrarles la manera en que deben desarrollarlos. EN CONCLUSIÓN: ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL DOCENTE EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO DE SUS ESTUDIANTES? Sabemos que el docente juega un papel muy importante en la vida de los alumnos, puesto que en colaboración con los padres de familia son los encargados directos de la formación valoral, cultural e intelectual de los niños, es cierto que la educación comienza en casa pero en la escuela es cuando se refuerza todo lo aprendido en casa, para esto es muy importante que los niños estén guiados por una persona que sepa acerca de cómo tratarlos. En la actualidad en la sociedad al docente no se le da un lugar que deberían pues los tienen comoque muchas veces
  • 9. no desarrollan bien su trabajo, o no tienen la vocación para hacerlo pero lo que es muy cierto es que losniños debe traer las bases de casa para que el maestro pueda terminar de “moldearlos” . Así mismo el docente se enfrenta a una desigualdad de sus alumnos, tanto como social, económico; esto hace que el sistema los conciba como deficientes en su trabajo pero lo que muchas personas no pueden apreciar y no valoran el hecho de que los maestros tienen que buscar la manera de trabajar con igualdad en sus alumnos cosa que no resulta fácil ya que en ocasiones la desigualdad no se da presenta en la economía o la parte social sino en lo intelectual de sus alumnos; el maestro tiene la tarea de desarrollar estrategias que pueda utilizar para hacer que el tema que expone o trata con sus alumnos pueda ser entendido por todos equilibradamente. Esta cualidad de hacer que los alumnos marchen al par no cualquier maestro puede ejercerla, pues es probable que en el proceso en el maestro surjan dudas de cómo hacerlo, si le puede resultar o no su estrategia, o en dados casos que la sociedad (en este caso padres de familia) pongan limitantes en sus alumnos, esto es evidente que le quita “campo” a los maestros para poder trabajar. Por ejemplo, en una jornada de trabajo el maestro tiene la obligación de atender a sus alumnos, enseñarles, conocer que es lo que les está enseñando y de qué manera lo está haciendo, y claramente, hacerlo de manera interactiva para fomentar el interés en sus alumnos, pero ante todo el maestro debe tener muy claro los variados tipos de aprendizaje. Un padre de familia se encarga de que su hijo asista regularmente a clases, y si tienen la posibilidad, que estos lleven el material suficiente para trabajar en el aula y en todo caso, si es necesario, que los apoyen en alguna actividad extra-escolar que se le encargue al alumno.
  • 10. El país enfrenta na etapa crítica en cuanto tocamos el tema de educación, pues existen muchas variantes para que el desarrollo humano no se lleve como muchos quisiéramos. Tenemos muchas desventajas, entre ellas la falta de interés que muchas veces se da tanto de padres como de alumnos para educarse y saber un poco más cada día, seguido de que los alumnos cada vez tienen acceso más rápido a la información si lo comparamos con generaciones que fueron egresadas años atrás, por una parte esto facilita el proceso de enseñanza o al menos lo hace más práctico tanto como para el alumno, como también para el maestro; una de las desventajas de estos medios es que el alumno cada vez con menos analíticos y comprensivos y con mayor razón si se trata de matemáticas, pues parece que las matemáticas es un problema que se ha vivido por siglos en la escuela. En este caso lo que es muy claro es que el docente tiene la labor de despertar el interés en sus alumnos por aprender y hacer que ellos cada vez tengan más sed por aprender y ser mejores cada día, no hacerse limitar porque tal vez la Sociedad no le puede brindar los medios que ellos necesitarían para apoyarse, sino, como ya se mencionó, diseñar estrategias con las cosas que están dentro de sus posibilidades, pues hay muchos ejemplos de personas que con pocos medios hacen mucho más. Es preciso que el maestro haga un enfoque preciso de competencias que va a desarrollar en el grupo, pues está comprobado que el maestro transmite a los alumnos la seguridad de lo que están aprendiendo ¿Cómo lo hace? Pues es claro que el maestro se debe preparar, conocer, investigar acerca de lo que le quiere a transmitir a los alumnos, pues primero tiene que comenzar por convencerse el de lo que está transmitiendo y ya con estas bases y fundamentos poder convencer a sus alumnos del tema.
  • 11. El acuerdo 592 menciona que en el trayecto formativo se deben promover recursos para propiciar una mejor calidad educativa, y por ende, un mejor desarrollo de los alumnos, mejorar propuestas pedagógicas es un deber del docente y ante todo asegurar la permanencia de sus alumnos en la institución; ¿Cómo se va a lograr esto? Indagando en sus alumnos cuáles son sus intereses y son sus deficiencias y trabajar sobre eso para poder tener resultados. Bibliografía. Arbesú, I. y Figueroa, A. (2001). La evaluación docente como un proceso de diálogo, comprensión y mejora de la práctica. En M. Rueda, F. Díaz-Barriga y M. Díaz Pontones (Eds.), Evaluar para comprender y mejorar la docencia en educación superior (pp. 161-174). México: CESU-UAM.