SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAS INTELIGENTES:
Metodología y Habilidades
       Docentes.




                               AUTORES:
                            Lourdes Bazarra
                             Olga Casanova
SER PROFESOR EN LAS AULAS DE HOY.

              EDUCAR EN
                 LA
             ACTUALIDAD
                           SE BUSCAN
 CONTEXTO                 PROFESORES
¿CÓMO HA CAMBIADO EL CONTEXTO?
   Las transformaciones sociales y tecnológicas se
    producen con una gran celeridad, mientras que el
    sistema educativo las vive con ritmos mucho más lento.
   Hay que evolucionar al ritmo que evoluciona la sociedad.
   Es necesario redefinir el trabajo del profesor y su
    formación para que se adapte a las necesidades
    actuales de nuestra sociedad.



         3ª REVOLUCIÓN EDUCATIVA:
           Para Esteve, los avances en
        nuestros sistemas educativos han
        planteado problemas que tenemos
                 que solucionar.
¿QUÉ SUPONE EDUCAR EN LA ACTUALIDAD?

    Siguiendo a Delors, educar es ser capaz de facilitar que los alumnos
     alcancen cuatro aprendizajes fundamentales:


      Aprender         Aprender           Aprender            Aprender
         a               a vivir          a Hacer              a Ser
      Conocer           juntos.



                                        El fenómeno educativo es un proceso
    ¿POR QUÉ LOS                          lento, los ritmos de la educación son
    CAMBIOS SON                         tiempos muy largos y en ocasiones se
      LENTOS?                             mezclan generaciones distintas, por
                                            lo tanto en ocasiones el sistema
                                              educativo aconsejado a una
                                                generación afecta a otra.
¿QUÉ SUPONE EDUCAR EN LA ACTUALIDAD?
 ¿QUÉ SE DEBE        No podemos decidir lo que hay que
  ENSEÑAR Y           enseñar si no tenemos un modelo
   QUIÉN LO              claro de lo que pretendemos
   DECIDE?            conseguir. Es la ley el patrón, para
                   llevar a cabo una educación en la que
                        todos persigamos los mismos
                                   objetivos.




¿POR QUÉ TIENE        Porque es necesario que los niños
  QUE HABER         reciban la educación desde la escuela
 EDUCADORES?          y que sirva de complemento con la
                       que reciben de su familia y de la
                                   sociedad.
UNA TAREA DÍFICIL PERO MUY
                                         GRATIFICANTE LA DE SER
SE BUSCAN PROFESORES                         PROFESORES.

                                          DEMANDA DE BUENOS
                                             PROFESORES.



                       HACERNOS
        CO-           INTERESANT
     EVALUARN             ES             COMUNICARNO
        OS                                  S BIEN




     UNA NUEVA             BUSCAMOS          MOTIVACIÓN
   ARQUITECTURA                              Y VOLUNTAD
     ESCOLAR.



                 UNA
            METODOLOGÍA          ATENDER A LA
            QUE NOS HAGA         INDIVIDUALID
                 CO-                  AD
            PROTAGONISTA
                  S
HABILIDADES DOCENTES.




                                                        III. ETAPAS EN EL
 I. ¿Qué les preocupa        II. EL PODER Y EL             DESARROLLO
    a los profesores?         AFECTO EN LOS         PROFESIONAL DOCENTE.
                                                        Formación inicial.
 Las preocupaciones            PROFESORES.                  Iniciación.
         sociales.          Los profesores deben          Estabilización.
  Su valoración en la       de juzgar, ayudar y     Nuevas preocupaciones.
         sociedad.            comprender a sus             Alejamiento o
                                                          responsabilidad.
     El papel de las      alumnos para ayudar a        Declive profesional
       familias en la         construir su propia   (aproximación de la edad de
 educación de los hijos.         personalidad.                jubilación)
V. CRISIS DE
IV. EL BIENESTAR                               VI. LAS EMOCIONES
                         CONFIANZA E
     DOCENTE.                                   DE LA DOCENCIA.
                            IDENTIDAD
Reflexión sobre la                            El desgaste emocional
                        PROFESIONAL.
   actividad de la                                 del docente es
                         La presión y las
     educación.                                   continuo, por eso
                       críticas produce un
    Los amigos                                debemos hacer que se
                             estado de
    compañeros.                                    convierta en un
                      malestar, desconfianz
 El tiempo para el                                  aprendizaje
                      a y falta de identidad
  distanciamiento.                                constructivo para
                         por parte de los
   Buen humor.                                 docente y alumnos.
                          profesionales.
                       VIII. ¿CÓMO SE
                        LLEGA A SER
      VII. LOS
                         PROFESOR?              IX. ¿POR QUÉ ME GUSTA
PROFESORES QUE
                          Madurez.                 SER PROFESOR?
       TUVE.                                          Son muchas las
                         Estabilidad
     Solamente                                 razones, algunas cuestiones
                           emocional            que nos debemos plantear:
recordamos aquellos
                         Autocontrol.               1. autoimagen.
 que por su carisma                                   2. Autoestima.
                       Salud psíquica.
 nos entusiasmaron.                               3. Motivación para el
                        Facilidad para                    trabajo.
                         comunicarse.           4. Percepción de la tarea.
                       Saber escuchar.          5. Perspectivas futuras.
                          Paciencia.
                         Fortaleza…
ESTILOS DE EDUCACIÓN
AUTORITARIO                   DEMOCRÁTICO

               DEMOCRÁTICO
                 LIBERAL
                                    AUTOGESTIONARIO
DEJAR HACER




                                            PROFESOR CON
PROFESO                                       PROBLEMAS:
   R                PROFESO                    1. Enemigo.
EXCELEN                R                    2. Falta de base.
   TE               MEDIOCR                     3. Payaso.
          PROFESO      ES                    4. Egocéntrico.
          R MEDIO                                5. Sabio.
                                               6. Nervioso.
                                                 7. Vago.
NUEVO MODELO DEL PROFESOR
                                      PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.

    Diálogo con los alumnos.             Conocimiento riguroso de la
Capacidad de estimular el interés           infancia y adolescencia.
          por aprender.                    Curiosidad por la cultura.
Incorporación a las tecnologías de        Formación y visión global.
         la información.                    Reflexión e innovación.
     Orientación personal.               Orientación en el aprendizaje.
Cuidado del desarrollo afectivo y        Comunicación, afectividad y
              moral.                                 empatía.
   Atención a la diversidad del               Autoridad y poder.
            alumnado.                       Formación permanente.
 Gestión del aula y el trabajo en         Compromiso y vocación.
              equipo.                    Cooperación presencial y virtual.
Escudero: “El sentido con que aquí se toma el término competencias docentes equivale al
                           conjunto de valores, creencias y compromisos, conocimientos, capacidades y actitudes que los
                              docentes, tanto a título personal como colectivo habrían de adquirir y en las que crecer”.




                                Clasificación de
                               las competencias
                                    docentes

 1. Competencia académica.                                                       1. Competencias cultura.
  2. Competencia Didáctica.                1. Adquisición de                   2. Competencia pedagógica.
                                       conocimientos sobre la                  3. Competencia tecnológica.
3. Competencia Organizativa.          disciplina y su didáctica.
                                                                                4. Competencia Personal.
                                         2. Desarrollo de las
                                    habilidades relacionadas con
                                     el rendimiento académico.
                                        3. Desarrollo integral.
                                     4. Investigación continua.
Instrumentales



                         Competencias
                        transversales o                Personales.
                           genéricas.

 Agencia Nacional de
  Evaluación de la
                                                       Sistemáticas
     Calidad y
    Acreditación.

                                                      Saber ESTAR
                         Competencias
                                                      Saber HACER
                          específicas
                                                       Saber SER


                       1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROPIO TRABAJO.
                                    2. COMPETENCIA DE COMUNICACIÓN.
                                3. COMPETENCIA DE TRABAJAR EN EQUIPO.
CANO                        4. ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES.
                                  5. UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
                             6. DISPONER DE UN AUTOCONCEPTO POSITIVO.
                                      7. AUTOEVALUACIÓN CONSTANTE.
METODOLOGÍAS DOCENTES
“Nuestro método refleja nuestra persona y nuestra concepción del
mundo”.
                                            1. Memoria.
                                            2. Capacidad Lingüística.
                                            3. Capacidad Matemática.
                                            4. Razonamiento.
                                            5. Capacidad espacial.
                                            6. Creatividad.
                                            7. Capacidad social.
                                            8. Capacidad emocional.

       Buscar y recibir información

                                                       FUNCIONES
       Analizar, registrar , clarificar y contrastar
                                                       DEL
       Responder.                                      CEREBRO
Y SOBRE EL APRENDIZAJE… ¿QUÉ PENSAMOS?


                       • Resolver nuestros problemas.
       Ser eficaces    • Cómo manejamos los errores.
        en la vida     • Qué retos nos planteamos.


       Reflexionar y    • Conocernos a nosotros mismos.
       autoevaluar      • Conocer nuestro entorno.
         nuestro        • Elegir tiempos para pensar y reflexionar.
       aprendizaje
                                       Aprender es
Vivir es aprender.     Aprendizaje                  Aprender
                                       una lotería.
                       diverso.                     importa ahora.
Aprendemos muchas                       Aprender no Aprender es un
cosas diferentes y      Es necesario    es algo     compromiso con
estamos preparados      conocerse.      rápido      la complejidad
para ello.
UN APRENDIZAJE QUE PONGA EN JUEGO TODAS
LAS INTELIGENCIAS.

                                        Razonamiento
                                        analítico


                                        Creativo


                                        Práctico


   Montserrat del Pozo:
   “Todo aprendizaje debe cumplir dos
   características:
   SER CAPAZ DE ANTICIPARSE.
   SABER DAR PARTICIPACIÓN.”
Elegir una metodología es algo complicado, Segovia y Beltrán
consideran que las metas que deben plantearse un Aula inteligente
son:


                                  Ofrece ambientes enriquecedores


                                   Presenta múltiples perspectivas


                           Favorece el saber ser, el saber y el saber hacer


                                    Facilita el aprender a aprender.


                           Asegura un aprendizaje autónomo y corresponsable


                            Facilita la transmisión y el compartir aprendizajes


                               Promueve el desarrollo de las inteligencias.


                              Fomenta el compromiso ético y la sabiduría.
¿CÓMO PONGO EN ESCENA MI METODOLOGÍA?
“Toda unidad didáctica debe iniciarse desde una situación problema o reto
                           que debe resolverse”.


                                                          OBJETIVOS:
                                                  a) Captar la atención, crear
                                                     un clima y despertar el
                                                              interés.
                       El profesor imparte la         b) Dar valor al tema.
                       clase: explicación de       c) Facilitar la información.
                       conceptos, elige los       d) Conectar las ideas entre
                       instrumentos de                           sí.
                       trabajo, sesiones           e) Conectar lo aprendido
                       expositivas.                      con lo sabido.
               El alumno: repasa, realiza las
               actividades, toma nota, organiza
               e integra los conocimientos…
Alumno
                            Profesor
   s
 Intercambio de opiniones       Establecer los
      e informaciones.            objetivos.


    Habilidades de               Seleccionar las
 comunicación y trabajo       estrategias y técnicas
     compartido.                más apropiadas.

                                   Seleccionar
      Motivación                 documentación.



    Sentido crítico.         Elaborar un guión de actividades


                                 Diseñar el
   Investigación.
                                 programa.
El valor de andar despacio

       El valor del caos

         El valor del silencio

 BERNABEU El valor del deseo
     Y
GOLDSTEIN    El valor del aburrimiento
Finalidades de la educación en Red para ELENA BARBERÁ:


         SOCIALIZADORA             RESPONSABILIZADORA
         INFORMAMTIVA              COMUNICATIVA
         FORMATIVA                 FORMADORA
         MOTIVADORA                EVALUADORA
         ORGAIZADORA               ANALÍTICA
         INNOVADORA                INVESTIGADORA
LITERATURA Y CINE COMO
    HERRAMIENTA DE
REFLEXIÓN, CREATIVIDAD
        Y ÉTICA




                          DESARROLLO DEL
                         AUTOAPRENDIZAJE
HOLMES-PROF: EL PORTFOLIO.
   Trabajo en equipo.
   Mejorar la calidad de
    la educación.
                                          PLAN DE
   Mejora de su propia                   ACCIÓN
    práctica docente.
   Tienen espacio y
    tiempo para su
    desarrollo.
   Conclusiones:           REFLEXIÓN                  ACCIÓN
    estrategias para
    diseñar nuevas ideas.
   Teorizan la práctica.
   Son (auto)críticos y
    creativos.                          OBSERVACIÓN
   Se centran en la                    DE LA ACCIÓN
    resolución de
    problemas.
CONCLUSIÓN


                                          NOS ENSEÑA A
                                          APRENDER A APRENDER
                           GIRA SIEMPRE EN TORNO A LA
                           REALIDAD

                 APORTACIÓN TEÓRICA-PRÁCTICA




          GUÍA PARA NUESTRA PRÁCTICA
          DOCENTE



     GRAN APORTACIÓN A LOS QUE VIVIMOS CON ILUSIÓN POR
  APRENDER Y ENSEÑAR, LOS QUE SOÑAMOS CON DEDICARNOS A
                       LA DOCENCIA.
FIN




“Ha sido un viaje enriquecedor y gratificante para los grandes
           ilusionistas del mundo de la docencia”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Innovacion
Actividad InnovacionActividad Innovacion
Actividad Innovacion
incauti
 
Revista convives-n 1-julio-20122 (2)
Revista convives-n 1-julio-20122 (2)Revista convives-n 1-julio-20122 (2)
Revista convives-n 1-julio-20122 (2)
Salvador Guantes
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1lorenafdez01
 
Deber eje desarrollo
Deber eje desarrolloDeber eje desarrollo
Deber eje desarrolloPATIVO
 
Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21ana_hernandez92
 
Metodología y Habilidades Docentes
Metodología y Habilidades DocentesMetodología y Habilidades Docentes
Metodología y Habilidades DocentesMrAlameda
 
Guia de derechos y responsabilidades para las familias
Guia de derechos y responsabilidades para las familiasGuia de derechos y responsabilidades para las familias
Guia de derechos y responsabilidades para las familias
ampaperoxil
 
Derechos y deberes de las familias. Primaria
Derechos y deberes de las familias. PrimariaDerechos y deberes de las familias. Primaria
Derechos y deberes de las familias. Primariapadremanjonsorihuela
 
Golden 5 cast
Golden 5 castGolden 5 cast
Golden 5 cast
txiotxio
 
Maestro artesano
Maestro artesanoMaestro artesano
Maestro artesanoFertodi Td
 

La actualidad más candente (13)

Formatico Diptico
Formatico DipticoFormatico Diptico
Formatico Diptico
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Actividad Innovacion
Actividad InnovacionActividad Innovacion
Actividad Innovacion
 
Revista convives-n 1-julio-20122 (2)
Revista convives-n 1-julio-20122 (2)Revista convives-n 1-julio-20122 (2)
Revista convives-n 1-julio-20122 (2)
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1
 
Deber eje desarrollo
Deber eje desarrolloDeber eje desarrollo
Deber eje desarrollo
 
Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21
 
Metodología y Habilidades Docentes
Metodología y Habilidades DocentesMetodología y Habilidades Docentes
Metodología y Habilidades Docentes
 
Guia de derechos y responsabilidades para las familias
Guia de derechos y responsabilidades para las familiasGuia de derechos y responsabilidades para las familias
Guia de derechos y responsabilidades para las familias
 
Derechos y deberes de las familias. Primaria
Derechos y deberes de las familias. PrimariaDerechos y deberes de las familias. Primaria
Derechos y deberes de las familias. Primaria
 
Golden 5 cast
Golden 5 castGolden 5 cast
Golden 5 cast
 
Boletin 2° Bimestre Seniors
Boletin 2° Bimestre SeniorsBoletin 2° Bimestre Seniors
Boletin 2° Bimestre Seniors
 
Maestro artesano
Maestro artesanoMaestro artesano
Maestro artesano
 

Similar a Metodología y habilidades docentes

Escuelas inteligentes I
Escuelas inteligentes IEscuelas inteligentes I
Escuelas inteligentes I
VirginiaMartinezt
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesOliva3
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesnoeliacasalalonso
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docenteslereleleyre
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblogeducacion
 
Power point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesPower point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesbearizos77
 
Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.
Angélica Velázquez Pascual
 
Producto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesionProducto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesionAzucena Castro
 
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Power point Bea
Power point BeaPower point Bea
Power point Beaanloga05
 
Expo feria upao 2008
Expo feria upao 2008Expo feria upao 2008
Expo feria upao 2008
earevalol
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
Jose Hillpa Villavicencio
 
Metodologías y habilidades
Metodologías y habilidadesMetodologías y habilidades
Metodologías y habilidades
nati217
 
Quehacer pedagógico
Quehacer pedagógicoQuehacer pedagógico
Quehacer pedagógico
Yony Vasquez Tirado
 

Similar a Metodología y habilidades docentes (20)

Escuelas inteligentes I
Escuelas inteligentes IEscuelas inteligentes I
Escuelas inteligentes I
 
Tríptico pdf
Tríptico pdfTríptico pdf
Tríptico pdf
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
 
METODOLOGÍA
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
METODOLOGÍA
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Power point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesPower point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentes
 
Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.
 
Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.Metodología y Habilidades Docentes.
Metodología y Habilidades Docentes.
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
 
Producto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesionProducto final del 1a. sesion
Producto final del 1a. sesion
 
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 
Power point Bea
Power point BeaPower point Bea
Power point Bea
 
Expo feria upao 2008
Expo feria upao 2008Expo feria upao 2008
Expo feria upao 2008
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
 
Metodologías y habilidades
Metodologías y habilidadesMetodologías y habilidades
Metodologías y habilidades
 
Quehacer pedagógico
Quehacer pedagógicoQuehacer pedagógico
Quehacer pedagógico
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Metodología y habilidades docentes

  • 1. ESCUELAS INTELIGENTES: Metodología y Habilidades Docentes. AUTORES: Lourdes Bazarra Olga Casanova
  • 2. SER PROFESOR EN LAS AULAS DE HOY. EDUCAR EN LA ACTUALIDAD SE BUSCAN CONTEXTO PROFESORES
  • 3. ¿CÓMO HA CAMBIADO EL CONTEXTO?  Las transformaciones sociales y tecnológicas se producen con una gran celeridad, mientras que el sistema educativo las vive con ritmos mucho más lento.  Hay que evolucionar al ritmo que evoluciona la sociedad.  Es necesario redefinir el trabajo del profesor y su formación para que se adapte a las necesidades actuales de nuestra sociedad. 3ª REVOLUCIÓN EDUCATIVA: Para Esteve, los avances en nuestros sistemas educativos han planteado problemas que tenemos que solucionar.
  • 4. ¿QUÉ SUPONE EDUCAR EN LA ACTUALIDAD?  Siguiendo a Delors, educar es ser capaz de facilitar que los alumnos alcancen cuatro aprendizajes fundamentales: Aprender Aprender Aprender Aprender a a vivir a Hacer a Ser Conocer juntos. El fenómeno educativo es un proceso ¿POR QUÉ LOS lento, los ritmos de la educación son CAMBIOS SON tiempos muy largos y en ocasiones se LENTOS? mezclan generaciones distintas, por lo tanto en ocasiones el sistema educativo aconsejado a una generación afecta a otra.
  • 5. ¿QUÉ SUPONE EDUCAR EN LA ACTUALIDAD? ¿QUÉ SE DEBE No podemos decidir lo que hay que ENSEÑAR Y enseñar si no tenemos un modelo QUIÉN LO claro de lo que pretendemos DECIDE? conseguir. Es la ley el patrón, para llevar a cabo una educación en la que todos persigamos los mismos objetivos. ¿POR QUÉ TIENE Porque es necesario que los niños QUE HABER reciban la educación desde la escuela EDUCADORES? y que sirva de complemento con la que reciben de su familia y de la sociedad.
  • 6. UNA TAREA DÍFICIL PERO MUY GRATIFICANTE LA DE SER SE BUSCAN PROFESORES PROFESORES. DEMANDA DE BUENOS PROFESORES. HACERNOS CO- INTERESANT EVALUARN ES COMUNICARNO OS S BIEN UNA NUEVA BUSCAMOS MOTIVACIÓN ARQUITECTURA Y VOLUNTAD ESCOLAR. UNA METODOLOGÍA ATENDER A LA QUE NOS HAGA INDIVIDUALID CO- AD PROTAGONISTA S
  • 7. HABILIDADES DOCENTES. III. ETAPAS EN EL I. ¿Qué les preocupa II. EL PODER Y EL DESARROLLO a los profesores? AFECTO EN LOS PROFESIONAL DOCENTE. Formación inicial. Las preocupaciones PROFESORES. Iniciación. sociales. Los profesores deben Estabilización. Su valoración en la de juzgar, ayudar y Nuevas preocupaciones. sociedad. comprender a sus Alejamiento o responsabilidad. El papel de las alumnos para ayudar a Declive profesional familias en la construir su propia (aproximación de la edad de educación de los hijos. personalidad. jubilación)
  • 8. V. CRISIS DE IV. EL BIENESTAR VI. LAS EMOCIONES CONFIANZA E DOCENTE. DE LA DOCENCIA. IDENTIDAD Reflexión sobre la El desgaste emocional PROFESIONAL. actividad de la del docente es La presión y las educación. continuo, por eso críticas produce un Los amigos debemos hacer que se estado de compañeros. convierta en un malestar, desconfianz El tiempo para el aprendizaje a y falta de identidad distanciamiento. constructivo para por parte de los Buen humor. docente y alumnos. profesionales. VIII. ¿CÓMO SE LLEGA A SER VII. LOS PROFESOR? IX. ¿POR QUÉ ME GUSTA PROFESORES QUE Madurez. SER PROFESOR? TUVE. Son muchas las Estabilidad Solamente razones, algunas cuestiones emocional que nos debemos plantear: recordamos aquellos Autocontrol. 1. autoimagen. que por su carisma 2. Autoestima. Salud psíquica. nos entusiasmaron. 3. Motivación para el Facilidad para trabajo. comunicarse. 4. Percepción de la tarea. Saber escuchar. 5. Perspectivas futuras. Paciencia. Fortaleza…
  • 9. ESTILOS DE EDUCACIÓN AUTORITARIO DEMOCRÁTICO DEMOCRÁTICO LIBERAL AUTOGESTIONARIO DEJAR HACER PROFESOR CON PROFESO PROBLEMAS: R PROFESO 1. Enemigo. EXCELEN R 2. Falta de base. TE MEDIOCR 3. Payaso. PROFESO ES 4. Egocéntrico. R MEDIO 5. Sabio. 6. Nervioso. 7. Vago.
  • 10. NUEVO MODELO DEL PROFESOR PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. Diálogo con los alumnos. Conocimiento riguroso de la Capacidad de estimular el interés infancia y adolescencia. por aprender. Curiosidad por la cultura. Incorporación a las tecnologías de Formación y visión global. la información. Reflexión e innovación. Orientación personal. Orientación en el aprendizaje. Cuidado del desarrollo afectivo y Comunicación, afectividad y moral. empatía. Atención a la diversidad del Autoridad y poder. alumnado. Formación permanente. Gestión del aula y el trabajo en Compromiso y vocación. equipo. Cooperación presencial y virtual.
  • 11. Escudero: “El sentido con que aquí se toma el término competencias docentes equivale al conjunto de valores, creencias y compromisos, conocimientos, capacidades y actitudes que los docentes, tanto a título personal como colectivo habrían de adquirir y en las que crecer”. Clasificación de las competencias docentes 1. Competencia académica. 1. Competencias cultura. 2. Competencia Didáctica. 1. Adquisición de 2. Competencia pedagógica. conocimientos sobre la 3. Competencia tecnológica. 3. Competencia Organizativa. disciplina y su didáctica. 4. Competencia Personal. 2. Desarrollo de las habilidades relacionadas con el rendimiento académico. 3. Desarrollo integral. 4. Investigación continua.
  • 12. Instrumentales Competencias transversales o Personales. genéricas. Agencia Nacional de Evaluación de la Sistemáticas Calidad y Acreditación. Saber ESTAR Competencias Saber HACER específicas Saber SER 1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROPIO TRABAJO. 2. COMPETENCIA DE COMUNICACIÓN. 3. COMPETENCIA DE TRABAJAR EN EQUIPO. CANO 4. ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES. 5. UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 6. DISPONER DE UN AUTOCONCEPTO POSITIVO. 7. AUTOEVALUACIÓN CONSTANTE.
  • 13. METODOLOGÍAS DOCENTES “Nuestro método refleja nuestra persona y nuestra concepción del mundo”. 1. Memoria. 2. Capacidad Lingüística. 3. Capacidad Matemática. 4. Razonamiento. 5. Capacidad espacial. 6. Creatividad. 7. Capacidad social. 8. Capacidad emocional. Buscar y recibir información FUNCIONES Analizar, registrar , clarificar y contrastar DEL Responder. CEREBRO
  • 14. Y SOBRE EL APRENDIZAJE… ¿QUÉ PENSAMOS? • Resolver nuestros problemas. Ser eficaces • Cómo manejamos los errores. en la vida • Qué retos nos planteamos. Reflexionar y • Conocernos a nosotros mismos. autoevaluar • Conocer nuestro entorno. nuestro • Elegir tiempos para pensar y reflexionar. aprendizaje Aprender es Vivir es aprender. Aprendizaje Aprender una lotería. diverso. importa ahora. Aprendemos muchas Aprender no Aprender es un cosas diferentes y Es necesario es algo compromiso con estamos preparados conocerse. rápido la complejidad para ello.
  • 15. UN APRENDIZAJE QUE PONGA EN JUEGO TODAS LAS INTELIGENCIAS. Razonamiento analítico Creativo Práctico Montserrat del Pozo: “Todo aprendizaje debe cumplir dos características: SER CAPAZ DE ANTICIPARSE. SABER DAR PARTICIPACIÓN.”
  • 16. Elegir una metodología es algo complicado, Segovia y Beltrán consideran que las metas que deben plantearse un Aula inteligente son: Ofrece ambientes enriquecedores Presenta múltiples perspectivas Favorece el saber ser, el saber y el saber hacer Facilita el aprender a aprender. Asegura un aprendizaje autónomo y corresponsable Facilita la transmisión y el compartir aprendizajes Promueve el desarrollo de las inteligencias. Fomenta el compromiso ético y la sabiduría.
  • 17. ¿CÓMO PONGO EN ESCENA MI METODOLOGÍA? “Toda unidad didáctica debe iniciarse desde una situación problema o reto que debe resolverse”. OBJETIVOS: a) Captar la atención, crear un clima y despertar el interés. El profesor imparte la b) Dar valor al tema. clase: explicación de c) Facilitar la información. conceptos, elige los d) Conectar las ideas entre instrumentos de sí. trabajo, sesiones e) Conectar lo aprendido expositivas. con lo sabido. El alumno: repasa, realiza las actividades, toma nota, organiza e integra los conocimientos…
  • 18. Alumno Profesor s Intercambio de opiniones Establecer los e informaciones. objetivos. Habilidades de Seleccionar las comunicación y trabajo estrategias y técnicas compartido. más apropiadas. Seleccionar Motivación documentación. Sentido crítico. Elaborar un guión de actividades Diseñar el Investigación. programa.
  • 19. El valor de andar despacio El valor del caos El valor del silencio BERNABEU El valor del deseo Y GOLDSTEIN El valor del aburrimiento
  • 20. Finalidades de la educación en Red para ELENA BARBERÁ: SOCIALIZADORA RESPONSABILIZADORA INFORMAMTIVA COMUNICATIVA FORMATIVA FORMADORA MOTIVADORA EVALUADORA ORGAIZADORA ANALÍTICA INNOVADORA INVESTIGADORA
  • 21. LITERATURA Y CINE COMO HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN, CREATIVIDAD Y ÉTICA DESARROLLO DEL AUTOAPRENDIZAJE
  • 22. HOLMES-PROF: EL PORTFOLIO.  Trabajo en equipo.  Mejorar la calidad de la educación. PLAN DE  Mejora de su propia ACCIÓN práctica docente.  Tienen espacio y tiempo para su desarrollo.  Conclusiones: REFLEXIÓN ACCIÓN estrategias para diseñar nuevas ideas.  Teorizan la práctica.  Son (auto)críticos y creativos. OBSERVACIÓN  Se centran en la DE LA ACCIÓN resolución de problemas.
  • 23. CONCLUSIÓN NOS ENSEÑA A APRENDER A APRENDER GIRA SIEMPRE EN TORNO A LA REALIDAD APORTACIÓN TEÓRICA-PRÁCTICA GUÍA PARA NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE GRAN APORTACIÓN A LOS QUE VIVIMOS CON ILUSIÓN POR APRENDER Y ENSEÑAR, LOS QUE SOÑAMOS CON DEDICARNOS A LA DOCENCIA.
  • 24. FIN “Ha sido un viaje enriquecedor y gratificante para los grandes ilusionistas del mundo de la docencia”