SlideShare una empresa de Scribd logo
F. Acaba de participar de una reunión importante con tu superior.
¿Cómo te aseguras de que cada parte de las instrucciones que recibiste
llegará de forma adecuada a cada subordinado, proveedor y cliente, los
cuales se encuentran en diferentes partes del mundo?
Pedro Álvaro Valero Díaz
 Principales datos a extraer de una reunión.
◦ Objetivos del proyecto.
◦ Instrucciones.
◦ Fechas de cierre.
◦ Participantes.
 Objetivos tras la reunión.
◦ Garantizar la transmisión de la instrucciones y tiempos de
ejecución a cada una de las partes implicadas.
◦ Garantizar la difusión de toda la información obtenida de forma
clara y precisa.
◦ Garantizar la total comprensión de la información por todos los
receptores.
◦ Garantizar el acceso a la información independientemente del
momento y lugar.
 Definición de la estrategia.
 División de la gestión.
◦ Estructura de comunicación.
◦ Estructura de organización.
◦ Estructura de Datos.
 La estructura de comunicación debe garantizar y
facilitar la interacción entre todas las partes
implicadas independientemente del medio
utilizado.
 Se definen 2 canales de comunicación.
◦ Comunicación externa.
 Equipo de desarrollo-Proveedor.
 Equipo de desarrollo-cliente.
◦ Comunicación interna
 Comunicación entre Equipos de desarrollo.
 Se aprecian 2 variantes, y cada una de ellas poseerá su propia
metodología.
◦ Ascendente y Descendente.
 Uso de canales formales.
 La comunicación se realizara mediante correo electrónico
 Permite la transmisión de gran volumen de información.
 Permite el almacenamiento de la información.
 Facilita la retransmisión de la información.
◦ Transversal
 Uso de canales mas informales.
 Comunicación mediante plataformas de mensajería instantánea, ya sean soluciones on-
prem (propiedad de la compañía) o SaaS (Servicios externos) tales como telegram o
whatsapp.
 Permite una interacción mucho mas fluida entre los empleados.
 La información se propaga mucho mas rápido, lo que permite reducir el coste en tiempo en
desarrollo y la solución de problemas.
 Alto niel de seguridad y fácil accesibilidad.
 Costes reducidos
 El uso de canales informales podría extrapolarse
a las comunicaciones no transversales en caso de
que la comunicación debiera tomar un carácter
mas fluido.
 De forma complementaria, se establecerá un
Meeting room Virtual mediante plataformas de
comunicación multimedia.
◦ Esto fomenta la interacción entre los distintos equipos y
escalafones sin la necesidad de realizar deslazamientos.
 Se contemplan 2 escenarios con un canal común.
◦ Proveedores y Clientes.
 El principal medio de comunicación será el correo
electrónico apoyado por videoconferencias siempre que
sea necesario.
 Se concertaran reuniones personales cada vez que el
proyecto llegue a un punto de interés con el fin de
mantener a todas las partes bien informadas. El trato
personal fortalece la relación entre las partes.
 Como garante jurídico se hará uso del buro fax con acuse
de recibo.
 En esta estructura se comunicaran y gestionaran:
◦ Objetivos y estrategias a seguir.
◦ Situación del proyecto.
◦ Timing
◦ Tareas y subtareas.
◦ Recursos.
 Permite el control y la automatización del proceso de
producción del proyecto, asignando tiempos y tareas.
 Para ello, se hará uso de herramientas de gestión de tareas
en cualquiera de sus dos vertientes.
◦ On-premise: En caso de que la compañía contase con su propia
solución.
◦ SaaS: Omnifocus, Wunderlist, Any.Do o Trello.
 Descripción de la solución.
◦ Se implantaran dos zonas de trabajo.
 Zona privada
 Acceso único por participante, en ella se podrá encontrar:
 Descripción del proyecto.
 Tareas asignadas.
 Objetivos individuales.
 Recursos.
 Progresos y notificaciones.
• Zona publica
• Acceso por parte de todo el equipo, contara con:
• Situación general del proyecto.
• Timing.
• Objetivos y estrategias.
• Miembros de cada uno de los grupos.
 Estrategia para la gestión y transmisión de
informes y documentación.
 Se favorecerá la comunicación escrita frente a la
oral.
 Análogamente a la estructura de organización, se
generaran dos zonas de trabajo.
◦ Zona privada: Contendrá la información necesaria para cada
uno de los integrantes del proyecto.
◦ Zona publica: Contenedor de todos los informes y
documentaciones propios del proyecto.
 El uso de este tipo de soluciones favorece el
desarrollo del proyecto.
◦ Permite un acceso seguro e independiente del
momento y la situación del usuario.
◦ La gestión documental queda totalmente
centralizada.
◦ Garantiza tener acceso a las ultimas versiones del
los documentos que se necesiten.
Proceso admisión IE Master in Management

Más contenido relacionado

Similar a Pedro Álvaro Valero Díaz pregunta F IE

gestion de comunicacion proyecto.pptx
gestion de comunicacion proyecto.pptxgestion de comunicacion proyecto.pptx
gestion de comunicacion proyecto.pptx
PxoloYll
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
Annie Mrtx
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Dharma Consulting
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
QuispeRamosJGuillerm
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
Annie Mrtx
 
Job Profile_Triage & AM_062016
Job Profile_Triage & AM_062016Job Profile_Triage & AM_062016
Job Profile_Triage & AM_062016
Miguel Angel Madrid
 
decomunicaciones
decomunicacionesdecomunicaciones
decomunicaciones
Estefany Katherine
 
5. Tecnologías de la Comunicación
5. Tecnologías de la Comunicación5. Tecnologías de la Comunicación
5. Tecnologías de la Comunicación
Ampliacion Tercer Doble Calzada Bogota
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Ricardo Celemín H
 
gestión de las comunicaciones del proyecto
gestión de las comunicaciones del proyectogestión de las comunicaciones del proyecto
gestión de las comunicaciones del proyecto
TatianaRubyCruzCamer
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Comunicaciones de proyectos
Comunicaciones de proyectosComunicaciones de proyectos
Comunicaciones de proyectos
sandrariveram
 
Comunicacion en gestion
Comunicacion en gestionComunicacion en gestion
Comunicacion en gestion
Saranii
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
David Cerezo
 
Gest com
Gest comGest com
Gest com
ProductosNorma
 
Acta de constitucion edutecah 2
Acta de constitucion edutecah 2 Acta de constitucion edutecah 2
Acta de constitucion edutecah 2
Noldin Doney
 
Crystal Clear
Crystal ClearCrystal Clear
Crystal Clear
Paco Garat
 
Comunicación de proyectos-Ingenieria de Sistemas
Comunicación de proyectos-Ingenieria de SistemasComunicación de proyectos-Ingenieria de Sistemas
Comunicación de proyectos-Ingenieria de Sistemas
Hernan Cely
 
Ingenieria de sotfware
Ingenieria de sotfwareIngenieria de sotfware
Ingenieria de sotfware
miguel aguilera
 
TECHNOFIX .pdf
TECHNOFIX .pdfTECHNOFIX .pdf
TECHNOFIX .pdf
danielolarte12
 

Similar a Pedro Álvaro Valero Díaz pregunta F IE (20)

gestion de comunicacion proyecto.pptx
gestion de comunicacion proyecto.pptxgestion de comunicacion proyecto.pptx
gestion de comunicacion proyecto.pptx
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
 
Job Profile_Triage & AM_062016
Job Profile_Triage & AM_062016Job Profile_Triage & AM_062016
Job Profile_Triage & AM_062016
 
decomunicaciones
decomunicacionesdecomunicaciones
decomunicaciones
 
5. Tecnologías de la Comunicación
5. Tecnologías de la Comunicación5. Tecnologías de la Comunicación
5. Tecnologías de la Comunicación
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
gestión de las comunicaciones del proyecto
gestión de las comunicaciones del proyectogestión de las comunicaciones del proyecto
gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
Comunicaciones de proyectos
Comunicaciones de proyectosComunicaciones de proyectos
Comunicaciones de proyectos
 
Comunicacion en gestion
Comunicacion en gestionComunicacion en gestion
Comunicacion en gestion
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
 
Gest com
Gest comGest com
Gest com
 
Acta de constitucion edutecah 2
Acta de constitucion edutecah 2 Acta de constitucion edutecah 2
Acta de constitucion edutecah 2
 
Crystal Clear
Crystal ClearCrystal Clear
Crystal Clear
 
Comunicación de proyectos-Ingenieria de Sistemas
Comunicación de proyectos-Ingenieria de SistemasComunicación de proyectos-Ingenieria de Sistemas
Comunicación de proyectos-Ingenieria de Sistemas
 
Ingenieria de sotfware
Ingenieria de sotfwareIngenieria de sotfware
Ingenieria de sotfware
 
TECHNOFIX .pdf
TECHNOFIX .pdfTECHNOFIX .pdf
TECHNOFIX .pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Pedro Álvaro Valero Díaz pregunta F IE

  • 1. F. Acaba de participar de una reunión importante con tu superior. ¿Cómo te aseguras de que cada parte de las instrucciones que recibiste llegará de forma adecuada a cada subordinado, proveedor y cliente, los cuales se encuentran en diferentes partes del mundo? Pedro Álvaro Valero Díaz
  • 2.  Principales datos a extraer de una reunión. ◦ Objetivos del proyecto. ◦ Instrucciones. ◦ Fechas de cierre. ◦ Participantes.  Objetivos tras la reunión. ◦ Garantizar la transmisión de la instrucciones y tiempos de ejecución a cada una de las partes implicadas. ◦ Garantizar la difusión de toda la información obtenida de forma clara y precisa. ◦ Garantizar la total comprensión de la información por todos los receptores. ◦ Garantizar el acceso a la información independientemente del momento y lugar.
  • 3.  Definición de la estrategia.  División de la gestión. ◦ Estructura de comunicación. ◦ Estructura de organización. ◦ Estructura de Datos.
  • 4.  La estructura de comunicación debe garantizar y facilitar la interacción entre todas las partes implicadas independientemente del medio utilizado.  Se definen 2 canales de comunicación. ◦ Comunicación externa.  Equipo de desarrollo-Proveedor.  Equipo de desarrollo-cliente. ◦ Comunicación interna  Comunicación entre Equipos de desarrollo.
  • 5.  Se aprecian 2 variantes, y cada una de ellas poseerá su propia metodología. ◦ Ascendente y Descendente.  Uso de canales formales.  La comunicación se realizara mediante correo electrónico  Permite la transmisión de gran volumen de información.  Permite el almacenamiento de la información.  Facilita la retransmisión de la información. ◦ Transversal  Uso de canales mas informales.  Comunicación mediante plataformas de mensajería instantánea, ya sean soluciones on- prem (propiedad de la compañía) o SaaS (Servicios externos) tales como telegram o whatsapp.  Permite una interacción mucho mas fluida entre los empleados.  La información se propaga mucho mas rápido, lo que permite reducir el coste en tiempo en desarrollo y la solución de problemas.  Alto niel de seguridad y fácil accesibilidad.  Costes reducidos
  • 6.  El uso de canales informales podría extrapolarse a las comunicaciones no transversales en caso de que la comunicación debiera tomar un carácter mas fluido.  De forma complementaria, se establecerá un Meeting room Virtual mediante plataformas de comunicación multimedia. ◦ Esto fomenta la interacción entre los distintos equipos y escalafones sin la necesidad de realizar deslazamientos.
  • 7.  Se contemplan 2 escenarios con un canal común. ◦ Proveedores y Clientes.  El principal medio de comunicación será el correo electrónico apoyado por videoconferencias siempre que sea necesario.  Se concertaran reuniones personales cada vez que el proyecto llegue a un punto de interés con el fin de mantener a todas las partes bien informadas. El trato personal fortalece la relación entre las partes.  Como garante jurídico se hará uso del buro fax con acuse de recibo.
  • 8.  En esta estructura se comunicaran y gestionaran: ◦ Objetivos y estrategias a seguir. ◦ Situación del proyecto. ◦ Timing ◦ Tareas y subtareas. ◦ Recursos.  Permite el control y la automatización del proceso de producción del proyecto, asignando tiempos y tareas.  Para ello, se hará uso de herramientas de gestión de tareas en cualquiera de sus dos vertientes. ◦ On-premise: En caso de que la compañía contase con su propia solución. ◦ SaaS: Omnifocus, Wunderlist, Any.Do o Trello.
  • 9.  Descripción de la solución. ◦ Se implantaran dos zonas de trabajo.  Zona privada  Acceso único por participante, en ella se podrá encontrar:  Descripción del proyecto.  Tareas asignadas.  Objetivos individuales.  Recursos.  Progresos y notificaciones. • Zona publica • Acceso por parte de todo el equipo, contara con: • Situación general del proyecto. • Timing. • Objetivos y estrategias. • Miembros de cada uno de los grupos.
  • 10.  Estrategia para la gestión y transmisión de informes y documentación.  Se favorecerá la comunicación escrita frente a la oral.  Análogamente a la estructura de organización, se generaran dos zonas de trabajo. ◦ Zona privada: Contendrá la información necesaria para cada uno de los integrantes del proyecto. ◦ Zona publica: Contenedor de todos los informes y documentaciones propios del proyecto.
  • 11.  El uso de este tipo de soluciones favorece el desarrollo del proyecto. ◦ Permite un acceso seguro e independiente del momento y la situación del usuario. ◦ La gestión documental queda totalmente centralizada. ◦ Garantiza tener acceso a las ultimas versiones del los documentos que se necesiten.
  • 12. Proceso admisión IE Master in Management