SlideShare una empresa de Scribd logo
AL: Siguió con sus dictadores represivos, en México el proceso con acuerdos con
obreros, campesinos…
La Revolución empieza con el proceso democrático, sólo que ha cambio del fin de ésta,
se dio paz social, bienes, … menos democracia.
ORIGEN REVOLUCIONARIO:
El Porfiriato surgió por las grandes diferencias sociales e igualdades políticas.
EL CONCENSO DE QUERÉTARO:
La Const de 1917 sintetizó las demandas de todos los grupos revolucionarios: igualdad de
derechos, derechos laborales, tierra, … nacionalismo.
Surgieron destacadas personalidades: José Vasconselos, Toledano, Siqueiros, Antonio
Caso, Gómez Morín, Diego Rivera, …
PRESIDENCIA FUERTE
La Const de 1917 hizo que se fortaleciera la Presidencia e incorporar a los diferenes
grupos sociales.
CAUDILLISMO
A. Obregón (20-24): fomentó cultura y educación. Todavía no había estabilidad política,
habían guerrillas. Obregón se reeligió pero lo mataron. Calles tomó el poder, dijo:
“debemos de ser un país de caudillos a un país de instituciones”.El PNR Mzo 1929:
aglutinó a los caudillos institucionales y caciques. 1933: no reelección a los diputados,
con la intención de tener el poder el héroe máximo de la Revolución: Calles.
POLÍTICA DE MASAS
(Maximato: poder de Calles) El programa de Lázaro Cárdenas apoyo al pueblo obrero y
al campesino. Fue un gobierno popular. Promovió la organización de sindicatos y ligas
agrarias. Cárdenas rompió con Calles y se terminó el maximato. Promovió la Política de
Masas, aparte de los caudillos y caciques incorpora a los campesinos y obreros. Cambió
el nombre del partido PNR: agrupó Político, militar, campesino y popular.
1946: Cambió el nombre al PRI, agrupoObrero, campesino y popular.
4° informe de la presidencia: en 1950 fue el primer programa transmitido de la tv
mexicana.
EL RÉGIMEN Y LOS GRUPOS DE INTERÉS.
IGLESIA
Rechazó la Const de 1857, ya que había anticlerismo.
Guerra Cristera: Calles suspendió las prácticas católicas. Después del 38 se tranquilizó.
EMPRESAS EXTRANJERAS
Los extranjeros se aprovecharon de los recursos de México, principalmente E.U.,
Cárdenas pelió y terminó con la expropiación petrolera.
LOS EMPRESARIOS
Desde Ávila Camacho hubo alianzas entre el gobierno y éstos para que hubiera apoyo
económico para la creación de fuentes de trabajo.
LIBERTAD, REPRESIÓN Y COOPTACIÓN
La represión era el último recurso. No podían juntarse grupos sociales sino, eran
reprendidos.
DESARROLLO ECONÓMICO Y LEGITIMIDAD
1958 – 1970: Desarrollo estabilizador, habían 2.5% de inflación anual, crecimiento
económico arriba del 6%, casi no habían importaciones. Había paz, crecimiento en todas
las áreas económicas. Habían igualdad de oportunidades. El régimen PRIista prefería
comprar, en vez de reprimir, no fue dictatorial. En 1910 a 1968: 15 a 50 millones de
habitantes, 3 de 10 a 8 de 10 sabían leer y escribir, hubo gran avance.
ELECCIONES Y LEGITIMIDAD
Desde 1920 siguieron las elecciones, en lo que AL y Europa no. El PRI mantuvo el poder
por toda su estructura, era una monarquía absoluta institucional. No eran impuestos, sino
elegidos dentro del partido. En 1946 hubo una reforma electoral, duro 30 años. Establecía
que sólo podían participar sólo los partidos registrados. El PAN en los 60s en vez de
tener 4 diputados subió a 20. Pero el PRI mantenía el poder de todo.
En 1939 se creó el PAN, fundado por Manuel Gómez Morín, siguió con el ideal de
Madero y de Vasconselos. Tuvo una franca oposición al gobierno de Cárdenas.
El PPS se fundó en 1948 creado por Vicente Lombardo Toledano
El PCM se fundó oficialmente en 1938, aunque no era muy conocido por el odio hacia el
Comunismo.
El PARM fue el otro partido de elección.
Elecciones presidenciales muy cuestionables: 28, 40 Y 52.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Madelman68
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Madelman68
 
La revolución liberal
La revolución liberalLa revolución liberal
La revolución liberal
El_portillo
 
Tema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españaTema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españa
josemariaherrera
 
Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
Amerigled Salgado
 
Bipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombiaBipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombia
Jose Luis Londoño Giraldo
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
jmap2222
 
Primer Franquismo 1939 - 1959
Primer Franquismo 1939 - 1959Primer Franquismo 1939 - 1959
Primer Franquismo 1939 - 1959
Baltasar del Moral Díaz
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
Madelman68
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
Madelman68
 
II REPÚBLICA
II REPÚBLICAII REPÚBLICA
II REPÚBLICA
egparraga
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
Raul Lapeña Gómez
 
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
diegobonilla
 
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
kikapu8
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
Paloma
 
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes  Rev. FrancesaHu 17 Antecedentes  Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Tema 10 franquismo
Tema 10 franquismoTema 10 franquismo
Tema 10 franquismo
Margarita Mora
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
El_portillo
 

La actualidad más candente (20)

Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
 
La revolución liberal
La revolución liberalLa revolución liberal
La revolución liberal
 
Tema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españaTema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españa
 
Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
 
Bipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombiaBipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombia
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
 
Primer Franquismo 1939 - 1959
Primer Franquismo 1939 - 1959Primer Franquismo 1939 - 1959
Primer Franquismo 1939 - 1959
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
 
II REPÚBLICA
II REPÚBLICAII REPÚBLICA
II REPÚBLICA
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
 
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
 
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
 
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes  Rev. FrancesaHu 17 Antecedentes  Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
 
Tema 10 franquismo
Tema 10 franquismoTema 10 franquismo
Tema 10 franquismo
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 

Destacado

Knowing me knowing you for slideshare
Knowing me knowing you for slideshareKnowing me knowing you for slideshare
Knowing me knowing you for slideshare
Dina Mylona
 
My own sourced image
My own sourced imageMy own sourced image
My own sourced image
ReeceEcR
 
Workplace Violence 106 Taryn
Workplace Violence 106 TarynWorkplace Violence 106 Taryn
Workplace Violence 106 Taryn
Taryn Barnes-Peppo
 
Franco Lorenzini - Principali risultati del censimento delle istituzioni pubb...
Franco Lorenzini - Principali risultati del censimento delle istituzioni pubb...Franco Lorenzini - Principali risultati del censimento delle istituzioni pubb...
Franco Lorenzini - Principali risultati del censimento delle istituzioni pubb...Istituto nazionale di statistica
 
State of the nation talk - opengov miniconf 2014
State of the nation talk - opengov miniconf 2014State of the nation talk - opengov miniconf 2014
State of the nation talk - opengov miniconf 2014
Pia Waugh
 
Experimentación2.
Experimentación2.Experimentación2.
Experimentación2.
Teresa Sábcgez
 
El derecho y la contabilidad en el enfrentamiento al delito
El derecho y la contabilidad en el enfrentamiento al delitoEl derecho y la contabilidad en el enfrentamiento al delito
El derecho y la contabilidad en el enfrentamiento al delito
chelita408
 
MuleSoft Connect 2015 - Go2Group presentation
MuleSoft Connect 2015 - Go2Group presentationMuleSoft Connect 2015 - Go2Group presentation
MuleSoft Connect 2015 - Go2Group presentation
Go2Group, Inc.
 
indresh resu.sks
indresh resu.sksindresh resu.sks
indresh resu.sks
indresh singh
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Héctor Luna
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Héctor Luna
 
Presentacion politica
Presentacion politicaPresentacion politica
Presentacion politica
Héctor Luna
 
Trabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parteTrabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parte
Héctor Luna
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
Héctor Luna
 

Destacado (14)

Knowing me knowing you for slideshare
Knowing me knowing you for slideshareKnowing me knowing you for slideshare
Knowing me knowing you for slideshare
 
My own sourced image
My own sourced imageMy own sourced image
My own sourced image
 
Workplace Violence 106 Taryn
Workplace Violence 106 TarynWorkplace Violence 106 Taryn
Workplace Violence 106 Taryn
 
Franco Lorenzini - Principali risultati del censimento delle istituzioni pubb...
Franco Lorenzini - Principali risultati del censimento delle istituzioni pubb...Franco Lorenzini - Principali risultati del censimento delle istituzioni pubb...
Franco Lorenzini - Principali risultati del censimento delle istituzioni pubb...
 
State of the nation talk - opengov miniconf 2014
State of the nation talk - opengov miniconf 2014State of the nation talk - opengov miniconf 2014
State of the nation talk - opengov miniconf 2014
 
Experimentación2.
Experimentación2.Experimentación2.
Experimentación2.
 
El derecho y la contabilidad en el enfrentamiento al delito
El derecho y la contabilidad en el enfrentamiento al delitoEl derecho y la contabilidad en el enfrentamiento al delito
El derecho y la contabilidad en el enfrentamiento al delito
 
MuleSoft Connect 2015 - Go2Group presentation
MuleSoft Connect 2015 - Go2Group presentationMuleSoft Connect 2015 - Go2Group presentation
MuleSoft Connect 2015 - Go2Group presentation
 
indresh resu.sks
indresh resu.sksindresh resu.sks
indresh resu.sks
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion politica
Presentacion politicaPresentacion politica
Presentacion politica
 
Trabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parteTrabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parte
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 

Similar a Película de la democracia

Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Edith Hagen
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
amm44
 
Resumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historiaResumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historia
Sabina B.
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
hectgon arquecon
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
beatriz zuleta
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
beatriz zuleta
 
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
hysb0811
 
El maximato
El maximatoEl maximato
Ii republica
Ii republicaIi republica
Ii republica
Lamberto0160
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
Alejandro Solano De Yta
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Pedagogical University
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
machineblue
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
Betsy Bustos
 
colombia
colombiacolombia
colombia
guest6e3a57
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
Natalia Diosa Vasquez
 
Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia
Emir Gabriel Almeida Gallardo
 
El Antimperialismo Y El Apra
El Antimperialismo Y El ApraEl Antimperialismo Y El Apra
El Antimperialismo Y El Apra
omar
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
Dajaira
 
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo. Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
Isabell Ramirez
 

Similar a Película de la democracia (20)

Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Resumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historiaResumen prueba síntesis historia
Resumen prueba síntesis historia
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
 
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
 
El maximato
El maximatoEl maximato
El maximato
 
Ii republica
Ii republicaIi republica
Ii republica
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia
 
El Antimperialismo Y El Apra
El Antimperialismo Y El ApraEl Antimperialismo Y El Apra
El Antimperialismo Y El Apra
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo. Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
 

Más de Héctor Luna

Opinion
OpinionOpinion
Opinion
Héctor Luna
 
Competitividad Internacional
Competitividad InternacionalCompetitividad Internacional
Competitividad Internacional
Héctor Luna
 
America Latina y el Caribe
America Latina y el CaribeAmerica Latina y el Caribe
America Latina y el Caribe
Héctor Luna
 
Nueva Economia
Nueva EconomiaNueva Economia
Nueva Economia
Héctor Luna
 
Entorno Sociopolitico Mexico
Entorno Sociopolitico MexicoEntorno Sociopolitico Mexico
Entorno Sociopolitico Mexico
Héctor Luna
 
Globalización neoliberal
Globalización neoliberalGlobalización neoliberal
Globalización neoliberal
Héctor Luna
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico curso
Héctor Luna
 
Entorno socio politico y economico
Entorno socio politico y economicoEntorno socio politico y economico
Entorno socio politico y economico
Héctor Luna
 
El capitalismo global en crisis
El capitalismo global en crisisEl capitalismo global en crisis
El capitalismo global en crisis
Héctor Luna
 
El capitalismo global en crisis 2
El capitalismo global en crisis 2El capitalismo global en crisis 2
El capitalismo global en crisis 2
Héctor Luna
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Héctor Luna
 
Agustin
AgustinAgustin
Agustin
Héctor Luna
 
Agustin
AgustinAgustin
Agustin
Héctor Luna
 
Derecho a examen
Derecho a examenDerecho a examen
Derecho a examen
Héctor Luna
 
Una estrategia para crear
Una estrategia para crearUna estrategia para crear
Una estrategia para crear
Héctor Luna
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
Héctor Luna
 
05 juran y crosby
05 juran y crosby05 juran y crosby
05 juran y crosby
Héctor Luna
 
04 mapa sistemas de información
04 mapa sistemas de información04 mapa sistemas de información
04 mapa sistemas de información
Héctor Luna
 
03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción
Héctor Luna
 
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada
Héctor Luna
 

Más de Héctor Luna (20)

Opinion
OpinionOpinion
Opinion
 
Competitividad Internacional
Competitividad InternacionalCompetitividad Internacional
Competitividad Internacional
 
America Latina y el Caribe
America Latina y el CaribeAmerica Latina y el Caribe
America Latina y el Caribe
 
Nueva Economia
Nueva EconomiaNueva Economia
Nueva Economia
 
Entorno Sociopolitico Mexico
Entorno Sociopolitico MexicoEntorno Sociopolitico Mexico
Entorno Sociopolitico Mexico
 
Globalización neoliberal
Globalización neoliberalGlobalización neoliberal
Globalización neoliberal
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico curso
 
Entorno socio politico y economico
Entorno socio politico y economicoEntorno socio politico y economico
Entorno socio politico y economico
 
El capitalismo global en crisis
El capitalismo global en crisisEl capitalismo global en crisis
El capitalismo global en crisis
 
El capitalismo global en crisis 2
El capitalismo global en crisis 2El capitalismo global en crisis 2
El capitalismo global en crisis 2
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Agustin
AgustinAgustin
Agustin
 
Agustin
AgustinAgustin
Agustin
 
Derecho a examen
Derecho a examenDerecho a examen
Derecho a examen
 
Una estrategia para crear
Una estrategia para crearUna estrategia para crear
Una estrategia para crear
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
 
05 juran y crosby
05 juran y crosby05 juran y crosby
05 juran y crosby
 
04 mapa sistemas de información
04 mapa sistemas de información04 mapa sistemas de información
04 mapa sistemas de información
 
03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción
 
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada
 

Último

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 

Último (12)

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 

Película de la democracia

  • 1. AL: Siguió con sus dictadores represivos, en México el proceso con acuerdos con obreros, campesinos… La Revolución empieza con el proceso democrático, sólo que ha cambio del fin de ésta, se dio paz social, bienes, … menos democracia. ORIGEN REVOLUCIONARIO: El Porfiriato surgió por las grandes diferencias sociales e igualdades políticas. EL CONCENSO DE QUERÉTARO: La Const de 1917 sintetizó las demandas de todos los grupos revolucionarios: igualdad de derechos, derechos laborales, tierra, … nacionalismo. Surgieron destacadas personalidades: José Vasconselos, Toledano, Siqueiros, Antonio Caso, Gómez Morín, Diego Rivera, … PRESIDENCIA FUERTE La Const de 1917 hizo que se fortaleciera la Presidencia e incorporar a los diferenes grupos sociales. CAUDILLISMO A. Obregón (20-24): fomentó cultura y educación. Todavía no había estabilidad política, habían guerrillas. Obregón se reeligió pero lo mataron. Calles tomó el poder, dijo: “debemos de ser un país de caudillos a un país de instituciones”.El PNR Mzo 1929: aglutinó a los caudillos institucionales y caciques. 1933: no reelección a los diputados, con la intención de tener el poder el héroe máximo de la Revolución: Calles. POLÍTICA DE MASAS (Maximato: poder de Calles) El programa de Lázaro Cárdenas apoyo al pueblo obrero y al campesino. Fue un gobierno popular. Promovió la organización de sindicatos y ligas agrarias. Cárdenas rompió con Calles y se terminó el maximato. Promovió la Política de Masas, aparte de los caudillos y caciques incorpora a los campesinos y obreros. Cambió el nombre del partido PNR: agrupó Político, militar, campesino y popular. 1946: Cambió el nombre al PRI, agrupoObrero, campesino y popular. 4° informe de la presidencia: en 1950 fue el primer programa transmitido de la tv mexicana. EL RÉGIMEN Y LOS GRUPOS DE INTERÉS. IGLESIA Rechazó la Const de 1857, ya que había anticlerismo. Guerra Cristera: Calles suspendió las prácticas católicas. Después del 38 se tranquilizó. EMPRESAS EXTRANJERAS
  • 2. Los extranjeros se aprovecharon de los recursos de México, principalmente E.U., Cárdenas pelió y terminó con la expropiación petrolera. LOS EMPRESARIOS Desde Ávila Camacho hubo alianzas entre el gobierno y éstos para que hubiera apoyo económico para la creación de fuentes de trabajo. LIBERTAD, REPRESIÓN Y COOPTACIÓN La represión era el último recurso. No podían juntarse grupos sociales sino, eran reprendidos. DESARROLLO ECONÓMICO Y LEGITIMIDAD 1958 – 1970: Desarrollo estabilizador, habían 2.5% de inflación anual, crecimiento económico arriba del 6%, casi no habían importaciones. Había paz, crecimiento en todas las áreas económicas. Habían igualdad de oportunidades. El régimen PRIista prefería comprar, en vez de reprimir, no fue dictatorial. En 1910 a 1968: 15 a 50 millones de habitantes, 3 de 10 a 8 de 10 sabían leer y escribir, hubo gran avance. ELECCIONES Y LEGITIMIDAD Desde 1920 siguieron las elecciones, en lo que AL y Europa no. El PRI mantuvo el poder por toda su estructura, era una monarquía absoluta institucional. No eran impuestos, sino elegidos dentro del partido. En 1946 hubo una reforma electoral, duro 30 años. Establecía que sólo podían participar sólo los partidos registrados. El PAN en los 60s en vez de tener 4 diputados subió a 20. Pero el PRI mantenía el poder de todo. En 1939 se creó el PAN, fundado por Manuel Gómez Morín, siguió con el ideal de Madero y de Vasconselos. Tuvo una franca oposición al gobierno de Cárdenas. El PPS se fundó en 1948 creado por Vicente Lombardo Toledano El PCM se fundó oficialmente en 1938, aunque no era muy conocido por el odio hacia el Comunismo. El PARM fue el otro partido de elección. Elecciones presidenciales muy cuestionables: 28, 40 Y 52.