SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD INDUSTRIAL




“La insignificancia es siempre
una garantía de seguridad”




                                 Analy Pantaleón Abrís
INTRODUCCION
La seguridad industrial es importante no solo para
los que laboran dentro de la industria sino los que
no pertenecen a ella.
A continuación abordaremos los conceptos mas
importantes del tema y la importancia de contar
con un sistema de seguridad dentro de una
empresa.
ANTECEDENTES
El desarrollo industrial
trajo el incremento de
accidentes laborales,
por esa razón se
aumentaron          las
medidas de seguridad,
para evitar accidentes
y evitar perdidas tanto
humanas          como
materiales.
¿Qué es la seguridad industrial?
Es      un       conjunto     de      normas
multidisciplinarias que se encarga de
minimizar los riesgos en la industria y
proteger la integridad del trabajador.
Seguridad
                                   industrial

                                          Normas



                                      Objetivo:
                                    Minimizar los
                                  accidentes dentro
                                     la industria

               Condiciones                    Utilizar     No usar     No distraer
  Orden y       peligrosas.   Herida         elemento    máquinas        a otro
  limpieza                    mínima                                    personal
                                                s de          o
                                             Protecció   vehículos
                 Corregir                         n
                                             Personal
                                                          sin estar        No
Mantiene los
                  o dar                                  autorizado       hacer
                  aviso       Acudir al
 estándares                   servicio                    para ello.     bromas
de seguridad                  médico o
                              botiquín
                                                                             No
                                                                       interrumpir a
                                                                            otro
                                                                         empleado
OBJETIVOS
Evitar la lesión y muertes por accidente.

Reducción de costos operativos de producción.

Mejorar la imagen de la empresa.

Contar con un sistema estadístico que permita detectar el
 avance o disminución de accidentes, y las causas de los
 mismos.
IMPORTANCIA

La importancia de la seguridad en el trabajo,
radica en aminorar las posibles impactos
negativos en la salud del trabajador cuando este
realice una tarea, asimismo proteger su
integridad, y generar un ambiente de trabajo
seguro.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
            EN EL TRABAJO

Un Sistema de Gestión es un conjunto de etapas unidas
 en un proceso continuo, que permite trabajar
 ordenadamente una idea hasta lograr mejoras logrando
 su continuidad.
Generalmente un sistema de gestión ayuda a lograr los
 objetivos de la organización mediante una serie de
 estrategias, que incluyen la optimización de procesos, el
 enfoque centrado en la gestión.
Etapas de un sistema de gestión de
  seguridad industrial.
                                                                      EVALUACIO
 POLITICA PREVENTIVA                   ORGANIZACIÓN                       N DE
                                Servicio de                            RIESGOS
Definición de principios.
                                prevención/Trabajador                Identificación
Implantación de la mejora       designado.                           Eliminación
continua.
                                Comité de seguridad y salud.         Evaluación
Integración       de      la                                         inicial
prevención.                     Delegación de prevención.
                                                                     Revisiones
Manifestación visible del       Grupo de trabajos/ reuniones.        periódicas
interés de la dirección.


                                                              PLANIFICACION
       AUDITORIA                 EJECUCION Y           Medidas para eliminar los
Evaluación de la eficacia       COORDINACION           riesgos.
de los elementos del           Implementación          Información, formación y
sistema                        de procedimientos       participación   de     los
Plan estratégico               para el control de      trabajadores
                               riesgos                 Actividades para el control
Programa de mejoras a                                  de riesgos
efectuar
NORMAS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Las normas de seguridad las podemos definir
 como las medidas tendientes a prevenir
 accidentes laborales, proteger la salud del
 trabajador y motivar el cuidado de la
 maquinaria, elementos de uso común,
 herramientas y materiales con los que el
 individuo desarrolla su jornada laboral.
Norma OHSAS 18001

 La      Norma           OHSAS      18001
se considera como una herramienta para
gestionar los desafíos a los que se
enfrentan empresas de todos los sectores
y    tamaños:      niveles  elevados   de
accidentabilidad        y    enfermedades
profesionales etc.
Norma OHSAS 18001
ACCIDENTES
Un accidente lo podemos definir como un
acontecimiento no deseado que da por resultado
un daño Físico a una Persona, a la Propiedad, al
Proceso o al Ambiente.
ACCIDENTES
    CAUSAS
 Desobediencia a las instrucciones.
 No usar o usar incorrectamente el equipo de protección personal.
  Retirar los resguardos de las máquinas sin la debida justificación y/o
  permiso.
 Hacer bromas y distraer a compañeros en el momento mismo del
  trabajo.
 Emplear herramientas en forma incorrecta o en mal estado.
ACCIDENTES
                 TIPOS
      Golpes por o con objetos
       estacionados, en movimiento y
       proyecciones de partículas.
      Golpes contra objetos que
       sobresalen, áreas estrechas,
       trabajos con exceso de fuerza
       física.
      Caídas del mismo y distinto nivel;
       sobre      esfuerzo     manipular
       materiales, posturas incorrectas
      Exposición a gases tóxicos,
       radiaciones, ruidos, calor, frió,
       entre otros.
COSTOS DE ACCIDENTES


Todo un accidente industrial tiene un costo para el
trabajador, el empleador y la sociedad que paga
los costos indirectos por medio de organismos
administrativos, judiciales, médicos y sociales que
atienden las consecuencias del hecho.
Elementos del costo de accidente

El costo del accidente, se determina en
principio por costos ocasionados por
diversos elementos que componen el
sistema (material, pérdidas humanas,
maquinaria, etc.).
PLAN GENERAL DE SEGURIDAD
1. ESTRATEGIA
2.   PLANIFICACION
3.   INVERSIONES DE SEGURIDAD
4.   PLAN DE PROTECCIÓN DE PERSONAL
5.   PLANES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
     ¿Qué?: Forma de acción elegida.
     ¿Cuándo?: El momento de ponerla en acción.
     ¿Cómo?: Como se ejecutara la acción.
     ¿Dónde?: En que lugar se ejecutara.
     ¿Quién?: Bajo la supervisión de quien se llevara a cabo la
      acción.
     ¿Para qué?: Cuáles son los objetivos de implementar la acción,
      o cuál es su finalidad.
Conclusión
Para que se tenga un sistema de Seguridad eficaz
es necesario que se respeten las normas
establecidas por el sistema, sino son respetadas
tanto por los empleados como los directivos, traerá
como consecuencia daños irreversibles que
perjudiquen a los que laboran dentro de la
empresa, y en general a la sociedad.
Referencias
Norma OHSAS 18001. Seguridad y Salud en el trabajo. (2013).
Disponible en http://norma-ohsas18001.blogspot.mx Consultado:
05 de marzo de 2013

Seguridad e Higiene. Todo sobre seguridad e higiene industrial.
(2007). Disponible en http://www.seguridad-e-
higiene.com.ar/seguridad-e-higiene-en-el-trabajo.php. Consulta:
05 de febrero de 2013

Cesar Ramírez Cavassa. Manual de seguridad industrial. México,
grupo          Noriega            Editores.            (2002).

C. Ray Asfahl. Seguridad industrial y salud. 4ta ed. México,
Pearson Educación. (2000).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Yanet Caldas
 
Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes   Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes
Jessica Rusinque
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Los ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadLos ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadPROEM_training
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
YAJAIRA CARDENAS
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
elycamisay
 
Cuida tu espalda, salud ocupacional
Cuida tu espalda, salud ocupacionalCuida tu espalda, salud ocupacional
Cuida tu espalda, salud ocupacional
Angela María Zapata Guzmán
 
Epp
EppEpp
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 
SST
SSTSST
SST
SENATI
 

La actualidad más candente (20)

Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes   Sistema de comando de incidentes
Sistema de comando de incidentes
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Los ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadLos ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridad
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Cuida tu espalda, salud ocupacional
Cuida tu espalda, salud ocupacionalCuida tu espalda, salud ocupacional
Cuida tu espalda, salud ocupacional
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
SST
SSTSST
SST
 

Destacado

Историческая mmo rpg
Историческая mmo rpgИсторическая mmo rpg
Историческая mmo rpg
arpelevi1976
 
Tp 03 Arte Digital II
Tp 03 Arte Digital IITp 03 Arte Digital II
Tp 03 Arte Digital IIArteDigital2
 
Rift mmorpg beta
Rift mmorpg betaRift mmorpg beta
Rift mmorpg beta
membrilecha1974
 
Diseñador gráfico Carles Garrigues. Portfolio.
Diseñador gráfico Carles Garrigues. Portfolio.Diseñador gráfico Carles Garrigues. Portfolio.
Diseñador gráfico Carles Garrigues. Portfolio.
Carles Xavier Garrigues Ubeda
 
Tweetalicious investor presentation
Tweetalicious investor presentation Tweetalicious investor presentation
Tweetalicious investor presentation
Jose Mallabo
 
Infographics for KazMunayGaz
Infographics for KazMunayGazInfographics for KazMunayGaz
Infographics for KazMunayGaz
Kairat Kz
 
Ancaman nonmiliter di bidang politik
Ancaman nonmiliter di bidang politikAncaman nonmiliter di bidang politik
Ancaman nonmiliter di bidang politik
zulfikar4568
 
Libro cuántos hay
Libro cuántos hayLibro cuántos hay
Libro cuántos hay
Cristina Martín García
 
Lean UX i Agila Team
Lean UX i Agila TeamLean UX i Agila Team
Lean UX i Agila Team
Mia Kolmodin
 
Distanceeducationtechnologies
DistanceeducationtechnologiesDistanceeducationtechnologies
Distanceeducationtechnologies
haiglerc
 
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro LaraEl tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
Fanny Parra
 
Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica
Carmen Fuentes
 

Destacado (14)

Историческая mmo rpg
Историческая mmo rpgИсторическая mmo rpg
Историческая mmo rpg
 
Tp 03 Arte Digital II
Tp 03 Arte Digital IITp 03 Arte Digital II
Tp 03 Arte Digital II
 
Media Report
Media ReportMedia Report
Media Report
 
Rift mmorpg beta
Rift mmorpg betaRift mmorpg beta
Rift mmorpg beta
 
Lectura abril
Lectura abrilLectura abril
Lectura abril
 
Diseñador gráfico Carles Garrigues. Portfolio.
Diseñador gráfico Carles Garrigues. Portfolio.Diseñador gráfico Carles Garrigues. Portfolio.
Diseñador gráfico Carles Garrigues. Portfolio.
 
Tweetalicious investor presentation
Tweetalicious investor presentation Tweetalicious investor presentation
Tweetalicious investor presentation
 
Infographics for KazMunayGaz
Infographics for KazMunayGazInfographics for KazMunayGaz
Infographics for KazMunayGaz
 
Ancaman nonmiliter di bidang politik
Ancaman nonmiliter di bidang politikAncaman nonmiliter di bidang politik
Ancaman nonmiliter di bidang politik
 
Libro cuántos hay
Libro cuántos hayLibro cuántos hay
Libro cuántos hay
 
Lean UX i Agila Team
Lean UX i Agila TeamLean UX i Agila Team
Lean UX i Agila Team
 
Distanceeducationtechnologies
DistanceeducationtechnologiesDistanceeducationtechnologies
Distanceeducationtechnologies
 
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro LaraEl tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
 
Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica Conceptualziacion Didactica
Conceptualziacion Didactica
 

Similar a Seguridad industrial

PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoC:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoRichard57
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneDIANA
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalmarceyuli
 
Seguridad 4. sistema integrado de gestión
Seguridad 4. sistema integrado de gestiónSeguridad 4. sistema integrado de gestión
Seguridad 4. sistema integrado de gestiónRoberto Calvo
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
Heiler Chapoñan Armas
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
Diapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad IndustrialDiapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad Industrialalvaro196
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
GrupoInformtica2
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power pointjosselynbrujita
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power pointJosselyn Sanchez
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
Caro Ortiz
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Verdad Que Duele
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
AmyJemina
 

Similar a Seguridad industrial (20)

PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
 
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoC:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
 
Seguridad 4. sistema integrado de gestión
Seguridad 4. sistema integrado de gestiónSeguridad 4. sistema integrado de gestión
Seguridad 4. sistema integrado de gestión
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Diapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad IndustrialDiapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad Industrial
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Seguridad industrial

  • 1. SEGURIDAD INDUSTRIAL “La insignificancia es siempre una garantía de seguridad” Analy Pantaleón Abrís
  • 2. INTRODUCCION La seguridad industrial es importante no solo para los que laboran dentro de la industria sino los que no pertenecen a ella. A continuación abordaremos los conceptos mas importantes del tema y la importancia de contar con un sistema de seguridad dentro de una empresa.
  • 3. ANTECEDENTES El desarrollo industrial trajo el incremento de accidentes laborales, por esa razón se aumentaron las medidas de seguridad, para evitar accidentes y evitar perdidas tanto humanas como materiales.
  • 4. ¿Qué es la seguridad industrial? Es un conjunto de normas multidisciplinarias que se encarga de minimizar los riesgos en la industria y proteger la integridad del trabajador.
  • 5. Seguridad industrial Normas Objetivo: Minimizar los accidentes dentro la industria Condiciones Utilizar No usar No distraer Orden y peligrosas. Herida elemento máquinas a otro limpieza mínima personal s de o Protecció vehículos Corregir n Personal sin estar No Mantiene los o dar autorizado hacer aviso Acudir al estándares servicio para ello. bromas de seguridad médico o botiquín No interrumpir a otro empleado
  • 6. OBJETIVOS Evitar la lesión y muertes por accidente. Reducción de costos operativos de producción. Mejorar la imagen de la empresa. Contar con un sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de accidentes, y las causas de los mismos.
  • 7. IMPORTANCIA La importancia de la seguridad en el trabajo, radica en aminorar las posibles impactos negativos en la salud del trabajador cuando este realice una tarea, asimismo proteger su integridad, y generar un ambiente de trabajo seguro.
  • 8. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Un Sistema de Gestión es un conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permite trabajar ordenadamente una idea hasta lograr mejoras logrando su continuidad. Generalmente un sistema de gestión ayuda a lograr los objetivos de la organización mediante una serie de estrategias, que incluyen la optimización de procesos, el enfoque centrado en la gestión.
  • 9. Etapas de un sistema de gestión de seguridad industrial. EVALUACIO POLITICA PREVENTIVA ORGANIZACIÓN N DE Servicio de RIESGOS Definición de principios. prevención/Trabajador Identificación Implantación de la mejora designado. Eliminación continua. Comité de seguridad y salud. Evaluación Integración de la inicial prevención. Delegación de prevención. Revisiones Manifestación visible del Grupo de trabajos/ reuniones. periódicas interés de la dirección. PLANIFICACION AUDITORIA EJECUCION Y Medidas para eliminar los Evaluación de la eficacia COORDINACION riesgos. de los elementos del Implementación Información, formación y sistema de procedimientos participación de los Plan estratégico para el control de trabajadores riesgos Actividades para el control Programa de mejoras a de riesgos efectuar
  • 10. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Las normas de seguridad las podemos definir como las medidas tendientes a prevenir accidentes laborales, proteger la salud del trabajador y motivar el cuidado de la maquinaria, elementos de uso común, herramientas y materiales con los que el individuo desarrolla su jornada laboral.
  • 11. Norma OHSAS 18001 La Norma OHSAS 18001 se considera como una herramienta para gestionar los desafíos a los que se enfrentan empresas de todos los sectores y tamaños: niveles elevados de accidentabilidad y enfermedades profesionales etc.
  • 13. ACCIDENTES Un accidente lo podemos definir como un acontecimiento no deseado que da por resultado un daño Físico a una Persona, a la Propiedad, al Proceso o al Ambiente.
  • 14. ACCIDENTES CAUSAS  Desobediencia a las instrucciones.  No usar o usar incorrectamente el equipo de protección personal. Retirar los resguardos de las máquinas sin la debida justificación y/o permiso.  Hacer bromas y distraer a compañeros en el momento mismo del trabajo.  Emplear herramientas en forma incorrecta o en mal estado.
  • 15. ACCIDENTES TIPOS  Golpes por o con objetos estacionados, en movimiento y proyecciones de partículas.  Golpes contra objetos que sobresalen, áreas estrechas, trabajos con exceso de fuerza física.  Caídas del mismo y distinto nivel; sobre esfuerzo manipular materiales, posturas incorrectas  Exposición a gases tóxicos, radiaciones, ruidos, calor, frió, entre otros.
  • 16. COSTOS DE ACCIDENTES Todo un accidente industrial tiene un costo para el trabajador, el empleador y la sociedad que paga los costos indirectos por medio de organismos administrativos, judiciales, médicos y sociales que atienden las consecuencias del hecho.
  • 17. Elementos del costo de accidente El costo del accidente, se determina en principio por costos ocasionados por diversos elementos que componen el sistema (material, pérdidas humanas, maquinaria, etc.).
  • 18. PLAN GENERAL DE SEGURIDAD 1. ESTRATEGIA 2. PLANIFICACION 3. INVERSIONES DE SEGURIDAD 4. PLAN DE PROTECCIÓN DE PERSONAL 5. PLANES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ¿Qué?: Forma de acción elegida. ¿Cuándo?: El momento de ponerla en acción. ¿Cómo?: Como se ejecutara la acción. ¿Dónde?: En que lugar se ejecutara. ¿Quién?: Bajo la supervisión de quien se llevara a cabo la acción. ¿Para qué?: Cuáles son los objetivos de implementar la acción, o cuál es su finalidad.
  • 19. Conclusión Para que se tenga un sistema de Seguridad eficaz es necesario que se respeten las normas establecidas por el sistema, sino son respetadas tanto por los empleados como los directivos, traerá como consecuencia daños irreversibles que perjudiquen a los que laboran dentro de la empresa, y en general a la sociedad.
  • 20. Referencias Norma OHSAS 18001. Seguridad y Salud en el trabajo. (2013). Disponible en http://norma-ohsas18001.blogspot.mx Consultado: 05 de marzo de 2013 Seguridad e Higiene. Todo sobre seguridad e higiene industrial. (2007). Disponible en http://www.seguridad-e- higiene.com.ar/seguridad-e-higiene-en-el-trabajo.php. Consulta: 05 de febrero de 2013 Cesar Ramírez Cavassa. Manual de seguridad industrial. México, grupo Noriega Editores. (2002). C. Ray Asfahl. Seguridad industrial y salud. 4ta ed. México, Pearson Educación. (2000).