SlideShare una empresa de Scribd logo
Peligros para la salud en la cadena
alimentaria.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS PECUARIOS II
MVZ MCA D. PAMELA BONILLA SESSLER
PATRICIA ELENA VANEGAS VELA
Salud: Reto y compromiso.
 Producir alimentos inocuos es un reto y un compromiso que demanda estrategias
y conocimiento de todas las partes involucradas en la cadena productiva.
 Para lograr garantizar la salud es necesario la implementación de distintas
herramientas, durante el proceso y de igual forma una vez que el alimento se
encuentra libremente en el mercado, para consumo humano.
 Algunos de los factores que deben tomarse en cuenta así como sus repercusiones
sanitarias se mencionan brevemente a continuación.
Peligros para la salud en la cadena alimentaria.
CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA ALIMENTARIA Y LOS PELIGROS PARA LA
SALUD HUMANA ASOCIADOS CON ELLA.
 Lograr que converjan: la producción de los alimentos y la seguridad de los
mismos.
 La viabilidad comercial y su impacto en los procesos productivos.
 Implementación de medidas de control en todas las etapas de la producción.
Planteamiento de los peligros desde el
punto de vista sanitario.
Incorporación
de los peligros
en distintos
puntos
Naturaleza y
containación
Correlación de
los daños
Anulación
Control
 Integración.
Producción de
alimentos
Calidad Seguridad
MICROORGANISMOS PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOS.
Categorías de enfermedades microbianas de transmisión alimentaria.
Infección invasiva (invade y penetra mucosa)
Toxiinfección (producción de toxina tras su paso por TGI)
Intoxicación (producción de toxinas específicas o copuestos tóxicos en los
Enfermedades de transmisión alimentaria.
 Multifactorial.
 Puede ser por la presencia del agente en el alimento o por la manipulación del
mismo.
 Aspecto epidemiológico: brotes y presentación esporádica.
 Tipificación genética mediante electroforesis de campo pulsado.
 Como agentes de zoonosis (bacterias involucradas)
 Presentación asintomática
Ejemplo: Sistemas de producción.
FUENTE: Villamar Ángulo Luis y Enrique Olivera Cazares, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA
PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINO EN MÉXICO 2005, Coordinación General de Ganadería
SAGARPA. México 2005.
Reseña e implicaciones en el impacto al
sector salud.
 El sistema lechero mexicano no es homogéneo, es decir, las unidades productivas
no son iguales en cuanto a tecnología, número de vientres, técnicas y
procedimientos reproductivos utilizados, calidad de los forrajes y de la
alimentación para los animales; así como mecanismos de comercialización y de
aprovechamiento de los recursos disponibles.
 Si bien existen desde los ranchos más grandes y modernos (La Laguna, y algunas
granjas altamente tecnificadas en estados como Baja California, Querétaro e
Hidalgo, algunos con más de dos mil 500 vacas en producción), encontramos
también unidades productivas con un nivel de tecnificación menor como las que
se encuentran en el estado de Jalisco cuyas ganancias están en función de la
cantidad de animales y no en términos de productividad.
 Existen también unidades explotadas de manera familiar, con menor o nulo
desarrollo tecnológico; un bajo número de vientres en explotación, utilizando
tecnología y procedimientos productivos atrasados como la ordeña manual y se
basan en el uso de forrajes de menor calidad; con presencia de componentes
tecnológicos promovidos por instituciones gubernamentales, y sus instalaciones
son rústicas. Los mecanismos de comercialización se encuentran sujetos a
empresas externas o locales dedicadas a la producción de quesos en forma
artesanal.
Clasificación de los agentes: bacterianos.
 Bacterias Gram positivas y Gram negativas.
 ¿Relevancia taxonómica?
 Clasificación por grado de patogenicidad, viabilidad y manejo.
 Factores inherentes al individuo.
1. Las medidas específicas de control de microorganismos patógenos.
2. Medidas higiénicas en las granjas.
3. Parámetros de procesado de los alimentos”.
Campylobacter. Se encuentra en el intestino del ganado, aves y otras especies. Se transmite a través de heces y aguas
contaminadas con materia fecal. Sintomatología propia de la familia Enterobacteriaceae. Artritis reactiva. Síndrome de Guillain-
Barré. Leche cruda, agua y pollo con poca o baja cocción.
Salmonella. Salmonelosis (S. typhimurum, S. enteritidis); Fiebre tifoidea y paratifoidea (Salmonella
typhi, S. entérica subsp. paratyphi).
E.Coli O157. CH, SUH, PTT.
Shigella. Alimentos manipulados después del tratamiento térmico, falta de higiene y contaminación
fecal.
Vibrio. Aguas marinas. Deshidratación grave. Peces, moluscos y crustáceos en crudo.
Yersinia. Leche, agua y tofu.
Bacterias Gram Negativas.
Bacterias Gram Positivas.
Listeria
monocytogenes
Staphylococcus
aureus
Clostridium
perfringens
Bacillus cereus
Clostridium
Botullinum
Agentes víricos.
Norvovirus
• Caliciviridae.
• Ostras y almejas.
• Presencia de materia fecal.
Virus de la Hepatitis A
• Picornaviridae.
• Anorexia, fiebre y molestias
abdominales.
• Vía fecal-oral.
Peligros químicos transmitidos por los
alimentos.
1. Contaminantes industriales (plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cobre flúor, selenio) e
hidrocarburos halogenados (bifenilos y naftalenos policlorados; dioxinas).
2. Compuestos agrícolas: Organoclorados (DDT, Endrina, BHC) y Organofosforados (Cumafos,
Malation, Diazinon); herbicidas, fungicidas, raticidas y fertilizantes; aditivos para piensos
(Virginiamicina, Bacitracina, Polimixina B, Sulfonamidas).
3. Promotores del crecimiento: Hormonas sintéticas y naturales y estrógenos fúngicos.
4. Medicamentos veterinarios: Antimicrobianos (penicilinas, aminoglucósidos, tetraciclinas,
cefalosporinas, macrólidos, quinolonas), compuestos nitro (nitromidaznes, nitrofuranos),
sulfonamidas (Sulfametazina).
5. Sustancias naturales: Micotoxinas.
6. Aditivos alimentarios.
7. Materiales de envasado.
Alimentos modificados genéticamente.
 Las chips de los años 60’s.
 Una de las críticas que se hace a la modificación biológica es que limita la diversidad biológica.
 Mientras se mantenga el acervo genético es aceptable bajo ciertos criterios.
 De naturaleza comercial en los vegetales.
 Encaminadas hacia el crecimiento en los animales.
 Se sustenta en a equivalencia sustancial (de ser así se considera seguro).
 El bienestar animal.
 “Posible” transferencia de genes como consecuencia de la modificación genética.
 OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico); patata, remolacha, trigo maíz
y pienso transgénico para animales de abasto y compañía.
Evaluación del Riesgo Microbiológico.
 Es uno de los componentes del Análisis de Riesgo.
 Herramienta que ayuda a los fabricantes a tomar decisiones para reduci el impacto de
los agentes patógenos de los alimentos.
 Etapas:
1. Declaración del propósito.
2. Identificación del peligro.
3. Evaluación de la exposición.
4. Caracterización del peligro.
 ERM y APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
Bibliografía.
 Buncic, S. Seguridad Alimentaria integrada y salud pública veterinaria. Ed. Acribia.
España. 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011
Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011
Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011Patricio Crespo
 
PERDIDAS Y DAÑOS EN LA RED DE VALOR MAÍZ
PERDIDAS Y DAÑOS EN  LA RED DE VALOR MAÍZPERDIDAS Y DAÑOS EN  LA RED DE VALOR MAÍZ
PERDIDAS Y DAÑOS EN LA RED DE VALOR MAÍZ
FAO
 
Control y Plagas
Control y PlagasControl y Plagas
Control y Plagas
Ektwr1982
 
Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos
Loughy
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Buenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolasBuenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolas
José Luis Veissid Blanquicett
 
1 biotecnologia industria-agroalimentaria
1 biotecnologia industria-agroalimentaria1 biotecnologia industria-agroalimentaria
1 biotecnologia industria-agroalimentariaaxelpro
 
Diapositivas transgenicos
Diapositivas transgenicosDiapositivas transgenicos
Diapositivas transgenicosyeismisgonzalez
 
Manual del inspector bromatológico
Manual del inspector bromatológicoManual del inspector bromatológico
Manual del inspector bromatológico
conway36
 
Anteproyecto nis
Anteproyecto  nisAnteproyecto  nis
Anteproyecto nisMary Campo
 
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticosAlimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Gabiish Beenitezz
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentosGrupotp
 
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivasMicotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivasJuan Alcazar Triviño
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Juan David Muñoz
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1Carlina
 

La actualidad más candente (18)

Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011
Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011
Plan de manejo integrado. argentina 2010, chile 2011
 
Almentos
AlmentosAlmentos
Almentos
 
PERDIDAS Y DAÑOS EN LA RED DE VALOR MAÍZ
PERDIDAS Y DAÑOS EN  LA RED DE VALOR MAÍZPERDIDAS Y DAÑOS EN  LA RED DE VALOR MAÍZ
PERDIDAS Y DAÑOS EN LA RED DE VALOR MAÍZ
 
Control y Plagas
Control y PlagasControl y Plagas
Control y Plagas
 
Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 
Buenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolasBuenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolas
 
1 biotecnologia industria-agroalimentaria
1 biotecnologia industria-agroalimentaria1 biotecnologia industria-agroalimentaria
1 biotecnologia industria-agroalimentaria
 
Food Defense
Food DefenseFood Defense
Food Defense
 
Diapositivas transgenicos
Diapositivas transgenicosDiapositivas transgenicos
Diapositivas transgenicos
 
Mastitis 1
Mastitis 1Mastitis 1
Mastitis 1
 
Manual del inspector bromatológico
Manual del inspector bromatológicoManual del inspector bromatológico
Manual del inspector bromatológico
 
Anteproyecto nis
Anteproyecto  nisAnteproyecto  nis
Anteproyecto nis
 
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticosAlimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
 
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivasMicotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Destacado

регулятор постоянного потока 3630
регулятор постоянного потока 3630регулятор постоянного потока 3630
регулятор постоянного потока 3630
Константин Селезнев
 
Humphrey Kay Aetrafat
Humphrey Kay AetrafatHumphrey Kay Aetrafat
Humphrey Kay Aetrafat
Shahid Qadri
 
Violencia intrafamiliar.
Violencia intrafamiliar.Violencia intrafamiliar.
Violencia intrafamiliar.
Valeria. Gomez
 
Modern Marketer by Webadhar
Modern Marketer by WebadharModern Marketer by Webadhar
Modern Marketer by Webadhar
WebAdhar - Digital Marketing Consultant
 
SOLABS: 2016 Frost & Sullivan Customer Value Leadership Award
SOLABS: 2016 Frost & Sullivan Customer Value Leadership AwardSOLABS: 2016 Frost & Sullivan Customer Value Leadership Award
SOLABS: 2016 Frost & Sullivan Customer Value Leadership Award
SOLABS
 
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008Åsa Fahlman
 
A 360 Degree Review of Penal Provisions’ Application under Competition Law ...
A 360 Degree Review of Penal Provisions’ Application under Competition Law   ...A 360 Degree Review of Penal Provisions’ Application under Competition Law   ...
A 360 Degree Review of Penal Provisions’ Application under Competition Law ...
KK SHARMA LAW OFFICES
 
Studies Show Cycling Helps Improve Children's Health
Studies Show Cycling Helps Improve Children's HealthStudies Show Cycling Helps Improve Children's Health
Studies Show Cycling Helps Improve Children's Health
Jonathan_Norman
 
S circulatorio 5to
S circulatorio 5toS circulatorio 5to
S circulatorio 5to
Johanna Lopez
 
Mapa conceptual sobre gestion de proyectos
Mapa conceptual sobre gestion de proyectosMapa conceptual sobre gestion de proyectos
Mapa conceptual sobre gestion de proyectos
olga patricia rodriguez
 

Destacado (12)

регулятор постоянного потока 3630
регулятор постоянного потока 3630регулятор постоянного потока 3630
регулятор постоянного потока 3630
 
Humphrey Kay Aetrafat
Humphrey Kay AetrafatHumphrey Kay Aetrafat
Humphrey Kay Aetrafat
 
Violencia intrafamiliar.
Violencia intrafamiliar.Violencia intrafamiliar.
Violencia intrafamiliar.
 
Modern Marketer by Webadhar
Modern Marketer by WebadharModern Marketer by Webadhar
Modern Marketer by Webadhar
 
SOLABS: 2016 Frost & Sullivan Customer Value Leadership Award
SOLABS: 2016 Frost & Sullivan Customer Value Leadership AwardSOLABS: 2016 Frost & Sullivan Customer Value Leadership Award
SOLABS: 2016 Frost & Sullivan Customer Value Leadership Award
 
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008
Advances in Wildlife Immobilisation and Anaesthesia. PhD Thesis, Fahlman 2008
 
A 360 Degree Review of Penal Provisions’ Application under Competition Law ...
A 360 Degree Review of Penal Provisions’ Application under Competition Law   ...A 360 Degree Review of Penal Provisions’ Application under Competition Law   ...
A 360 Degree Review of Penal Provisions’ Application under Competition Law ...
 
Studies Show Cycling Helps Improve Children's Health
Studies Show Cycling Helps Improve Children's HealthStudies Show Cycling Helps Improve Children's Health
Studies Show Cycling Helps Improve Children's Health
 
Embellishments jimmesha
Embellishments jimmeshaEmbellishments jimmesha
Embellishments jimmesha
 
S circulatorio 5to
S circulatorio 5toS circulatorio 5to
S circulatorio 5to
 
Mapa conceptual sobre gestion de proyectos
Mapa conceptual sobre gestion de proyectosMapa conceptual sobre gestion de proyectos
Mapa conceptual sobre gestion de proyectos
 
Murugan
MuruganMurugan
Murugan
 

Similar a Peligros para la salud en la cadena alimentaria

Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidasProducción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
programaess
 
MANUAL DE MANEJO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION AGRICOLA - .pdf
MANUAL DE MANEJO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION AGRICOLA - .pdfMANUAL DE MANEJO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION AGRICOLA - .pdf
MANUAL DE MANEJO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION AGRICOLA - .pdf
Haiver Castro
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticiarilara
 
Problemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosProblemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentos
María José Morales
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaJose Claudio Decima
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Guia bpa
Guia bpaGuia bpa
Guia bpa
Pedro Baca
 
La alimentación y la salud
La alimentación y la saludLa alimentación y la salud
La alimentación y la salud
carmelacaballero
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaJuan David Muñoz
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaJuan David Muñoz
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaJuan David Muñoz
 
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
Jaime Guevara
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
carlitos_ma13
 
Presence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle casesPresence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle cases
Yuvan Venegas
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaOverallhealth En Salud
 
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoAlimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoJuan Diego Uribe
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosverovenado
 

Similar a Peligros para la salud en la cadena alimentaria (20)

Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidasProducción agropecuaria y utilización de plaguicidas
Producción agropecuaria y utilización de plaguicidas
 
MANUAL DE MANEJO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION AGRICOLA - .pdf
MANUAL DE MANEJO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION AGRICOLA - .pdfMANUAL DE MANEJO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION AGRICOLA - .pdf
MANUAL DE MANEJO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION AGRICOLA - .pdf
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
 
Problemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosProblemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentos
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los alimentosContaminacion de los alimentos
Contaminacion de los alimentos
 
Guia bpa
Guia bpaGuia bpa
Guia bpa
 
La alimentación y la salud
La alimentación y la saludLa alimentación y la salud
La alimentación y la salud
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
Importancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecniaImportancia de la tecnologia en zootecnia
Importancia de la tecnologia en zootecnia
 
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Presence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle casesPresence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle cases
 
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentariaBuenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoAlimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
 
Cmc transgenicos
Cmc transgenicosCmc transgenicos
Cmc transgenicos
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
 
Alternativas
AlternativasAlternativas
Alternativas
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Peligros para la salud en la cadena alimentaria

  • 1. Peligros para la salud en la cadena alimentaria. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS PECUARIOS II MVZ MCA D. PAMELA BONILLA SESSLER PATRICIA ELENA VANEGAS VELA
  • 2. Salud: Reto y compromiso.  Producir alimentos inocuos es un reto y un compromiso que demanda estrategias y conocimiento de todas las partes involucradas en la cadena productiva.  Para lograr garantizar la salud es necesario la implementación de distintas herramientas, durante el proceso y de igual forma una vez que el alimento se encuentra libremente en el mercado, para consumo humano.  Algunos de los factores que deben tomarse en cuenta así como sus repercusiones sanitarias se mencionan brevemente a continuación.
  • 3. Peligros para la salud en la cadena alimentaria. CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA ALIMENTARIA Y LOS PELIGROS PARA LA SALUD HUMANA ASOCIADOS CON ELLA.  Lograr que converjan: la producción de los alimentos y la seguridad de los mismos.  La viabilidad comercial y su impacto en los procesos productivos.  Implementación de medidas de control en todas las etapas de la producción.
  • 4. Planteamiento de los peligros desde el punto de vista sanitario. Incorporación de los peligros en distintos puntos Naturaleza y containación Correlación de los daños Anulación Control
  • 6. MICROORGANISMOS PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOS. Categorías de enfermedades microbianas de transmisión alimentaria. Infección invasiva (invade y penetra mucosa) Toxiinfección (producción de toxina tras su paso por TGI) Intoxicación (producción de toxinas específicas o copuestos tóxicos en los
  • 7. Enfermedades de transmisión alimentaria.  Multifactorial.  Puede ser por la presencia del agente en el alimento o por la manipulación del mismo.  Aspecto epidemiológico: brotes y presentación esporádica.  Tipificación genética mediante electroforesis de campo pulsado.  Como agentes de zoonosis (bacterias involucradas)  Presentación asintomática
  • 8. Ejemplo: Sistemas de producción.
  • 9. FUENTE: Villamar Ángulo Luis y Enrique Olivera Cazares, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE BOVINO EN MÉXICO 2005, Coordinación General de Ganadería SAGARPA. México 2005.
  • 10. Reseña e implicaciones en el impacto al sector salud.  El sistema lechero mexicano no es homogéneo, es decir, las unidades productivas no son iguales en cuanto a tecnología, número de vientres, técnicas y procedimientos reproductivos utilizados, calidad de los forrajes y de la alimentación para los animales; así como mecanismos de comercialización y de aprovechamiento de los recursos disponibles.
  • 11.  Si bien existen desde los ranchos más grandes y modernos (La Laguna, y algunas granjas altamente tecnificadas en estados como Baja California, Querétaro e Hidalgo, algunos con más de dos mil 500 vacas en producción), encontramos también unidades productivas con un nivel de tecnificación menor como las que se encuentran en el estado de Jalisco cuyas ganancias están en función de la cantidad de animales y no en términos de productividad.
  • 12.  Existen también unidades explotadas de manera familiar, con menor o nulo desarrollo tecnológico; un bajo número de vientres en explotación, utilizando tecnología y procedimientos productivos atrasados como la ordeña manual y se basan en el uso de forrajes de menor calidad; con presencia de componentes tecnológicos promovidos por instituciones gubernamentales, y sus instalaciones son rústicas. Los mecanismos de comercialización se encuentran sujetos a empresas externas o locales dedicadas a la producción de quesos en forma artesanal.
  • 13. Clasificación de los agentes: bacterianos.  Bacterias Gram positivas y Gram negativas.  ¿Relevancia taxonómica?  Clasificación por grado de patogenicidad, viabilidad y manejo.  Factores inherentes al individuo. 1. Las medidas específicas de control de microorganismos patógenos. 2. Medidas higiénicas en las granjas. 3. Parámetros de procesado de los alimentos”.
  • 14. Campylobacter. Se encuentra en el intestino del ganado, aves y otras especies. Se transmite a través de heces y aguas contaminadas con materia fecal. Sintomatología propia de la familia Enterobacteriaceae. Artritis reactiva. Síndrome de Guillain- Barré. Leche cruda, agua y pollo con poca o baja cocción. Salmonella. Salmonelosis (S. typhimurum, S. enteritidis); Fiebre tifoidea y paratifoidea (Salmonella typhi, S. entérica subsp. paratyphi). E.Coli O157. CH, SUH, PTT. Shigella. Alimentos manipulados después del tratamiento térmico, falta de higiene y contaminación fecal. Vibrio. Aguas marinas. Deshidratación grave. Peces, moluscos y crustáceos en crudo. Yersinia. Leche, agua y tofu. Bacterias Gram Negativas.
  • 16. Agentes víricos. Norvovirus • Caliciviridae. • Ostras y almejas. • Presencia de materia fecal. Virus de la Hepatitis A • Picornaviridae. • Anorexia, fiebre y molestias abdominales. • Vía fecal-oral.
  • 17. Peligros químicos transmitidos por los alimentos. 1. Contaminantes industriales (plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cobre flúor, selenio) e hidrocarburos halogenados (bifenilos y naftalenos policlorados; dioxinas). 2. Compuestos agrícolas: Organoclorados (DDT, Endrina, BHC) y Organofosforados (Cumafos, Malation, Diazinon); herbicidas, fungicidas, raticidas y fertilizantes; aditivos para piensos (Virginiamicina, Bacitracina, Polimixina B, Sulfonamidas). 3. Promotores del crecimiento: Hormonas sintéticas y naturales y estrógenos fúngicos. 4. Medicamentos veterinarios: Antimicrobianos (penicilinas, aminoglucósidos, tetraciclinas, cefalosporinas, macrólidos, quinolonas), compuestos nitro (nitromidaznes, nitrofuranos), sulfonamidas (Sulfametazina). 5. Sustancias naturales: Micotoxinas. 6. Aditivos alimentarios. 7. Materiales de envasado.
  • 18. Alimentos modificados genéticamente.  Las chips de los años 60’s.  Una de las críticas que se hace a la modificación biológica es que limita la diversidad biológica.  Mientras se mantenga el acervo genético es aceptable bajo ciertos criterios.  De naturaleza comercial en los vegetales.  Encaminadas hacia el crecimiento en los animales.  Se sustenta en a equivalencia sustancial (de ser así se considera seguro).  El bienestar animal.  “Posible” transferencia de genes como consecuencia de la modificación genética.  OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico); patata, remolacha, trigo maíz y pienso transgénico para animales de abasto y compañía.
  • 19. Evaluación del Riesgo Microbiológico.  Es uno de los componentes del Análisis de Riesgo.  Herramienta que ayuda a los fabricantes a tomar decisiones para reduci el impacto de los agentes patógenos de los alimentos.  Etapas: 1. Declaración del propósito. 2. Identificación del peligro. 3. Evaluación de la exposición. 4. Caracterización del peligro.  ERM y APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
  • 20. Bibliografía.  Buncic, S. Seguridad Alimentaria integrada y salud pública veterinaria. Ed. Acribia. España. 2006.