SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la
Salud
Unidad Milpa Alta
Conservación de Alimentos
Profesores:
Betzabeth Pineda Quintanar
Norma Esther Rodríguez Sánchez
Alumnos:
- Benítez Jiménez G. Alejandra
- Castillo Alfaro Verónica
- Gutiérrez Valencia Adrián
- Linares Sosa Marisol
- Rojas Porras Nahomi Saray
- Vargas Villanueva Adriana
Nutrición Gen. 43
Índice
1. Alimentos transgénicos
2. Ingeniería genética
2.1 Historia
2.2 Objetivo
3. Ventajas de los alimentos transgénicos
4. Alimentos Funcionales
5.Prebioticos
5.1 Características de los prebióticos
6.Probióticos
6.1 Tipos de probióticos
7. Referencias
Alimentos
Transgénicos
Prebióticos Funcionales
¿Qué es un alimento transgénico?
Son aquellos que han sido producidos a partir de
un organismo modificado mediante ingeniería
genética y al que se le han incorporado genes de
otro organismo para producir las características
deseadas.
índice
Ingeniería Genética
La ingeniería genética
o tecnología del ADN
recombinante es la ciencia que
manipula secuencias de ADN (que
normalmente codifican genes) de
forma directa, posibilitando su
extracción de un taxón biológico
dado y su inclusión en otro, así
como la modificación o
eliminación de estos genes.
índice
Historia
*En 1983 se produjo la primera planta transgénica
índice
*Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora
por selección artificial de plantas.
*En 1876, se realizó el primer cruzamiento intergenético (es
decir, entre especies de géneros distintos)
*En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos
*En 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad
mediante irradiación con rayos X de semillas.
*En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en
114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12
son países en vías de desarrollo
*En 1986, una empresa multinacional dedicada a la
biotecnología, crea la primera planta genéticamente
modificada. Se trataba de una planta de tabaco a la que se
añadió a su genoma un gen de resistencia para el
antibiótico Kanamicina
*En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de
plantaciones de soja lo eran de variedades transgénicas,
así como el 83% del algodón y el 61% del maíz
Objetivo
índice
Ventajas de los
Alimentos Transgénicos
• Aumenta la productividad promedio al minimizar las
plagas de insectos y maleza.
índice
• Hace un uso más racional de los agroquímicos,
reduciendo los costos económicos, sanitarios y
ambientales asociados.
• Los cultivos transgénicos también presentan mayor
resistencia a climas adversos y crecen en tierra seca y
salina, lo cual podría representar una solución al
problema de reducción en las cosechas.
Hasta la fecha, los países en los que se han introducido cultivos
transgénicos en los campos no han observado daños notables
para la salud o el medio ambiente. Además, los granjeros usan
menos pesticidas o pesticidas menos tóxicos, reduciendo así la
contaminación de los suministros de agua y los daños sobre la
salud de los trabajadores, permitiendo también la vuelta a los
campos de los insectos benéficos.
Otras ventajas
Alimentos Funcionales
Son alimentos en los que algunos de sus
componentes afectan funciones del organismo de
manera específica y positiva, promoviendo un
efecto fisiológico o psicológico más allá de su valor
nutritivo tradicional. Dicho efecto puede ser
contribuir a la mantención de la salud y bienestar, a
la disminución del riesgo de enfermar, o ambas
cosas.
índice
Prebióticos
Algunos componentes presentes
de la fibra son denominados
prebióticos, definidos como
ingredientes alimenticios no
digeribles de los alimentos que
afectan de manera positiva al
huésped, estimulando de forma
selectiva el crecimiento y/o la
actividad metabólica de un
número limitado de cepas de
bacterias colónicas.
índice
Características
Estos compuestos se caracterizan
por ser moléculas de gran tamaño
que no pueden ser digeridas por
las enzimas digestivas del tracto
gastrointestinal alto, alcanzando el
intestino grueso donde son
degradados por la microflora
bacteriana, principalmente por las
Bifidobacterias y Lactobacilos,
generando de esta forma una
biomasa bacteriana saludable y un
pH óptimo.
índice
Para que un ingrediente alimenticio sea
considerado prebiótico debe cumplir
con los siguientes criterios
Probióticos
Son microbios que se añaden a algunos alimentos
con el fin de que provoquen efectos sobre nuestra
salud.
índice
¿Para qué sirven?
Nos protegen de enfermedades digestivas y cuidan la
salud del intestino
Convienen cuando la flora intestinal está
debilitada por estrés, ancianos, diarrea,
tratamientos con antibióticos , gastroenteritis,
abuso de laxantes, enfermedades intestinales
Tipos de Probióticos
*Naturales: Presentes en la alimentación ,
Yogurt suero de leche (fermentados)
*Comercializados
*Suplementos alimenticios que contienen
prebióticos
*Productos medicinales
*Agentes bioterápeuticos
índice
• pH (derivado del proceso de fermentación)
• oxígeno disuelto (especialmente para bifidobacterias)
• interacciones antagónicas entre especies
• composición química del medio de cultivo
• concentración final de azúcares (aumento de la presión
osmótica)
• prácticas de inoculación (momento adecuado para el agregado
del cultivo probiótico)
• temperatura y duración de la fermentación
• condiciones de almacenamiento del producto
Los factores extrínsecos más importantes
que afectan la viabilidad y sobrevida de las
células probióticas son:
Referencias Bibliográficas
• http://www.hablemosclaro.org/Repositorio/biblioteca/b_303_Alimentos_funcion
ales_fibra_probioticos_prebioticos_y_simbioticos.pdf
índice
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesYury M. Caldera P.
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentariaUtilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
97091508757
 
Microbioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.pptMicrobioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.ppt
Centro de Salud Natahoyo
 
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentosFactores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentosMaría Marcela Martinez Miranda
 
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentosfactores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
Dianapardo1986
 
Determinacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentosDeterminacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentos19859836
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
Carolina Mier
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
Mario Sanchez
 
La función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentosLa función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentos
Richard Benavides López
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Agentes contaminantes peligros en los alimentos
Agentes contaminantes   peligros en los alimentosAgentes contaminantes   peligros en los alimentos
Agentes contaminantes peligros en los alimentosOverallhealth En Salud
 
LEGUMBRES
LEGUMBRESLEGUMBRES
LEGUMBRES
MARIA TARAMASCO
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
Fabian Triana
 
Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Enfermedades Transmitidas Por  AlimentosEnfermedades Transmitidas Por  Alimentos
Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
María Marcela Martinez Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentariaUtilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
 
Microbioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.pptMicrobioma intestinal y salud.ppt
Microbioma intestinal y salud.ppt
 
Prebióticos
PrebióticosPrebióticos
Prebióticos
 
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentosFactores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
 
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentosfactores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
 
Determinacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentosDeterminacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentos
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
La función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentosLa función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentos
 
Prebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticosPrebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticos
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Agentes contaminantes peligros en los alimentos
Agentes contaminantes   peligros en los alimentosAgentes contaminantes   peligros en los alimentos
Agentes contaminantes peligros en los alimentos
 
LEGUMBRES
LEGUMBRESLEGUMBRES
LEGUMBRES
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
 
Introducción a la microbiología de alimentos
Introducción a la microbiología de alimentosIntroducción a la microbiología de alimentos
Introducción a la microbiología de alimentos
 
8subproductos
8subproductos8subproductos
8subproductos
 
Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Enfermedades Transmitidas Por  AlimentosEnfermedades Transmitidas Por  Alimentos
Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
 

Similar a Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos

Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos   Mazo Jhon JamesAlimentos Trasgenicos   Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon JamesJuan Diego Uribe
 
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero EstefaniaAlimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero EstefaniaJuan Diego Uribe
 
AMG.pptx
AMG.pptxAMG.pptx
ALIMENTOS TRANSGENICOS.pptx
ALIMENTOS TRANSGENICOS.pptxALIMENTOS TRANSGENICOS.pptx
ALIMENTOS TRANSGENICOS.pptx
JuanPabloCastaoRojas
 
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoAlimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoJuan Diego Uribe
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethJuan Diego Uribe
 
Tema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptxTema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptx
KellyEmial
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 
Alimentos transgénicos.pdf
Alimentos transgénicos.pdfAlimentos transgénicos.pdf
Alimentos transgénicos.pdf
ssuser60a13a1
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Luis Romero
 
Impacto del consumo de los alimentos transgénicos en la sociedad
Impacto del consumo de los alimentos transgénicos en la sociedadImpacto del consumo de los alimentos transgénicos en la sociedad
Impacto del consumo de los alimentos transgénicos en la sociedadAmada Casorla
 
Tipos de Alimentos.pdf
 Tipos de Alimentos.pdf Tipos de Alimentos.pdf
Tipos de Alimentos.pdf
VictoriaOlivera10
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
Alexandra Rojas
 
Alimentos tt
Alimentos ttAlimentos tt
Alimentos ttchechogq
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
hernanberriosleon
 
Probióticos
ProbióticosProbióticos
Probióticos
Nati Loayza
 
Mapas conceptuales y mandalas
Mapas conceptuales y mandalasMapas conceptuales y mandalas
Mapas conceptuales y mandalas
Jarol Guevara
 
24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicos24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicosWilliam Pereda
 

Similar a Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos (20)

Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos   Mazo Jhon JamesAlimentos Trasgenicos   Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
 
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero EstefaniaAlimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
AMG.pptx
AMG.pptxAMG.pptx
AMG.pptx
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS.pptx
ALIMENTOS TRANSGENICOS.pptxALIMENTOS TRANSGENICOS.pptx
ALIMENTOS TRANSGENICOS.pptx
 
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoAlimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
 
Tema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptxTema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptx
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 
Alimentos transgénicos.pdf
Alimentos transgénicos.pdfAlimentos transgénicos.pdf
Alimentos transgénicos.pdf
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Impacto del consumo de los alimentos transgénicos en la sociedad
Impacto del consumo de los alimentos transgénicos en la sociedadImpacto del consumo de los alimentos transgénicos en la sociedad
Impacto del consumo de los alimentos transgénicos en la sociedad
 
Tipos de Alimentos.pdf
 Tipos de Alimentos.pdf Tipos de Alimentos.pdf
Tipos de Alimentos.pdf
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
 
Alimentos tt
Alimentos ttAlimentos tt
Alimentos tt
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Probióticos
ProbióticosProbióticos
Probióticos
 
Mapas conceptuales y mandalas
Mapas conceptuales y mandalasMapas conceptuales y mandalas
Mapas conceptuales y mandalas
 
24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicos24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicos
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta Conservación de Alimentos Profesores: Betzabeth Pineda Quintanar Norma Esther Rodríguez Sánchez Alumnos: - Benítez Jiménez G. Alejandra - Castillo Alfaro Verónica - Gutiérrez Valencia Adrián - Linares Sosa Marisol - Rojas Porras Nahomi Saray - Vargas Villanueva Adriana Nutrición Gen. 43
  • 2. Índice 1. Alimentos transgénicos 2. Ingeniería genética 2.1 Historia 2.2 Objetivo 3. Ventajas de los alimentos transgénicos 4. Alimentos Funcionales 5.Prebioticos 5.1 Características de los prebióticos 6.Probióticos 6.1 Tipos de probióticos 7. Referencias
  • 4. ¿Qué es un alimento transgénico? Son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas. índice
  • 5. Ingeniería Genética La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. índice
  • 6. Historia *En 1983 se produjo la primera planta transgénica índice *Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. *En 1876, se realizó el primer cruzamiento intergenético (es decir, entre especies de géneros distintos) *En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos *En 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas.
  • 7. *En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo *En 1986, una empresa multinacional dedicada a la biotecnología, crea la primera planta genéticamente modificada. Se trataba de una planta de tabaco a la que se añadió a su genoma un gen de resistencia para el antibiótico Kanamicina *En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soja lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz
  • 9. Ventajas de los Alimentos Transgénicos • Aumenta la productividad promedio al minimizar las plagas de insectos y maleza. índice • Hace un uso más racional de los agroquímicos, reduciendo los costos económicos, sanitarios y ambientales asociados. • Los cultivos transgénicos también presentan mayor resistencia a climas adversos y crecen en tierra seca y salina, lo cual podría representar una solución al problema de reducción en las cosechas.
  • 10. Hasta la fecha, los países en los que se han introducido cultivos transgénicos en los campos no han observado daños notables para la salud o el medio ambiente. Además, los granjeros usan menos pesticidas o pesticidas menos tóxicos, reduciendo así la contaminación de los suministros de agua y los daños sobre la salud de los trabajadores, permitiendo también la vuelta a los campos de los insectos benéficos. Otras ventajas
  • 11. Alimentos Funcionales Son alimentos en los que algunos de sus componentes afectan funciones del organismo de manera específica y positiva, promoviendo un efecto fisiológico o psicológico más allá de su valor nutritivo tradicional. Dicho efecto puede ser contribuir a la mantención de la salud y bienestar, a la disminución del riesgo de enfermar, o ambas cosas. índice
  • 12. Prebióticos Algunos componentes presentes de la fibra son denominados prebióticos, definidos como ingredientes alimenticios no digeribles de los alimentos que afectan de manera positiva al huésped, estimulando de forma selectiva el crecimiento y/o la actividad metabólica de un número limitado de cepas de bacterias colónicas. índice
  • 13. Características Estos compuestos se caracterizan por ser moléculas de gran tamaño que no pueden ser digeridas por las enzimas digestivas del tracto gastrointestinal alto, alcanzando el intestino grueso donde son degradados por la microflora bacteriana, principalmente por las Bifidobacterias y Lactobacilos, generando de esta forma una biomasa bacteriana saludable y un pH óptimo. índice
  • 14. Para que un ingrediente alimenticio sea considerado prebiótico debe cumplir con los siguientes criterios
  • 15. Probióticos Son microbios que se añaden a algunos alimentos con el fin de que provoquen efectos sobre nuestra salud. índice
  • 16. ¿Para qué sirven? Nos protegen de enfermedades digestivas y cuidan la salud del intestino Convienen cuando la flora intestinal está debilitada por estrés, ancianos, diarrea, tratamientos con antibióticos , gastroenteritis, abuso de laxantes, enfermedades intestinales
  • 17. Tipos de Probióticos *Naturales: Presentes en la alimentación , Yogurt suero de leche (fermentados) *Comercializados *Suplementos alimenticios que contienen prebióticos *Productos medicinales *Agentes bioterápeuticos índice
  • 18. • pH (derivado del proceso de fermentación) • oxígeno disuelto (especialmente para bifidobacterias) • interacciones antagónicas entre especies • composición química del medio de cultivo • concentración final de azúcares (aumento de la presión osmótica) • prácticas de inoculación (momento adecuado para el agregado del cultivo probiótico) • temperatura y duración de la fermentación • condiciones de almacenamiento del producto Los factores extrínsecos más importantes que afectan la viabilidad y sobrevida de las células probióticas son:
  • 19.
  • 20.
  • 21.