SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO
CRÍTICO
DEFINICIONES DE
PENSAMIENTO CRÍTICO
DEFINICIÓN 1
El pensamiento crítico es el proceso de analizar
y evaluar el pensamiento con el propósito de
mejorarlo. El pensamiento crítico presupone el
conocimiento de las estructuras más básicas del
pensamiento y los estándares intelectuales más
básicos del pensamiento. La clave para
desencadenar el lado creativo del pensamiento
crítico está en reestructurar el pensamiento
como resultado de analizarlo y evaluarlo de
manera efectiva.
Richard Paul
DEFINICIÓN 2
Es la forma como procesamos
información. Permite que el(la)
estudiante aprenda, comprenda,
practique y aplique información.
Maureen Priestley
EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EL
APRENDIZAJE
La clave de la conexión entre el
aprendizaje y el pensamiento crítico es la
siguiente: La única capacidad que podemos
usar para aprender, es el pensamiento
humano. Si pensamos bien mientras
aprendemos, aprendemos bien.
Los estudiantes necesitan aprender a
pensar críticamente para poder aprender en
cada nivel educativo.
El aprendizaje por memorización se convierte
en el recurso primario, donde los estudiantes
olvidan aproximadamente a la misma razón con
la que aprenden y raramente -si acaso-
interiorizando ideas de poder. Por ejemplo, la
mayoría de los estudiantes nunca se adueñan
genuinamente del concepto de democracia.
Memorizan frases como "una democracia es el
gobierno de la gente, por la gente, para la
gente.” Sin embargo, no llegan a entender lo
que significa dicha definición y cuando no
saben lo que significa una definición, no pueden
desarrollar o ejemplificar su significado.
LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO
CRÍTICO
Los estudiantes necesitan tomar el control de sus
propias mentes para reconocer sus propios valores
más profundos, para tomar acciones que
contribuyan a su propio bien y al bien de los
demás. Para hacer esto, durante el proceso deben
aprender a aprender y a ser aprendices de toda la
vida.
El pensamiento crítico se presupone al
comprender y pensar dentro de toda disciplina;
se presupone en la capacidad de leer, escribir,
hablar y escuchar efectivamente.
Estos dos modos de pensamiento, aunque
frecuentemente malentendidos, son
inseparables en el diario razonar. La creatividad
domina un proceso de hacer o producir, la
criticidad uno de evaluar o juzgar.
EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EL REFLEXIVO
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS QUE
POSEEN PENSAMIENTO CRÍTICO
Una visión altamente positiva de sí mismo, porque son capaces de aplicar
la información, resolver problemas académicos y personales.
Los estudiantes serán individuos autosuficientes, productivos y
responsables para enfrentar las demandas en este mundo en permanente
cambio e incertidumbre.
Serán capaces de brindar información,
definir, formular hipótesis y resolver
problemas, evaluar las pruebas aplicadas y
obtener conclusiones.
Defender y justificar sus valores intelectuales
y personales, ofrecer y criticar argumentos y
apreciar el punto de vista de los demás.
HABILIDADES COGNITIVAS
DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Son las facilitadoras del conocimiento, aquellas
que operan directamente sobre la información:
recogiendo, analizando, comprendiendo,
procesando y guardando información en la
memoria, para, posteriormente, poder
recuperarla y utilizarla dónde, cuándo y cómo
convenga.
Las Habilidades de Pensamiento son un tipo
especial de procesos mentales que permiten el
manejo y la transformación de la información.
Toda habilidad de pensamiento se define como
un producto expresado mediante un conjunto de
conductas que revelan que la gente piensa.
Las Habilidades de Pensamiento son procesos,
desde un punto de vista teórico práctico y pueden
clasificarse en tres niveles de acuerdo al nivel de
comprensión que producen en la persona: Básico,
Analítico y Crítico.
Todos conocemos nuestros pensamientos, y
sabemos que existen interacciones entre toda
la información del medio que estamos
recibiendo, pero el pensamiento no es algo
estático, que solo está ahí, sino que
debemos estimularlo, enseñarlo y así
desarrollarlo. Y nos será más fácil hacerlo, si
sabemos que es el pensamiento y cuáles son
las habilidades de las cuales está compuesto
para así poder desarrollar cada una de ellas y
mejorar nuestros procesos mentales.
Nadie esta exento de tener procesos mentales,
esto es lo que nos hace ser personas pensantes y
creativas, capaces de modificar nuestro medio, y
adaptarnos a este. Pero ¿Cuáles son estas
habilidades?
Las primeras habilidades que tenemos son las de:
Observar
Percibir
Discriminar
Que es lo primero que hacemos al ver, escuchar o sentir algo.
Después
Nombramos
Identificamos
Agrupamos
y distinguimos detalles específicos de lo que vemos o hacemos.
Lo que nos lleva a
Crear secuencias
Recordar detalles
Inferir.
El leer, nos ayuda a desarrollar varias de estas
actividades, y con el tiempo esto nos permite
poder hacer juicios en base a mas información
por lo tanto tendrán más bases para una
evaluación, y nos permitirán después hacer
inferencias y asociaciones con juicios de valor.
Hay muchos libros y actividades donde se hace
uso de razonamiento lógico, y son entretenidos
y son un excelente ejercicio mental. Los
rompecabezas, los juegos de memoria, los de
encontrar diferencias y similitudes, todos estos
nos permiten desarrollar habilidades del
pensamiento, si que nos demos cuenta de ello.
Las habilidades del pensamiento incluyen; el l
vocabulario, la ortografía, la lógica matemática,
la expresión de ideas, la comprensión, la
memoria, el sentido crítico, la observación, la
interpretación, las habilidades espaciales y
temporales, el cálculo mental, etc.
ESTÁNDARES INTELECTUALES
DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Competencias enfocadas a los
elementos del razonamiento
Estándar Uno: Propósitos, Metas y Objetivos
Estándar Dos: Preguntas, Problemas y Asuntos
Estándar Tres: Información, Datos, Evidencia y
Experiencia
Estándar Cuatro: Inferencias e Interpretaciones
Estándar Cinco: Suposiciones y Presuposiciones
Estándar Seis: Conceptos, Teorías, Principios,
Definiciones, Leyes y Axiomas
Estándar Siete: Implicaciones y Consecuencias
Estándar Ocho: Puntos de Vista y Marcos de
Referencia
La competencia enfocada en los estándares
intelectuales universales
Estándar Nueve: Evaluando el Pensamiento
Las competencias enfocadas en los rasgos
intelectuales, virtudes o disposiciones
Estándar Diez: Justicia de Pensamiento
Estándar Once: Humildad Intelectual
Estándar Doce: Coraje Intelectual
Estándar Trece: Empatía Intelectual
Estándar Catorce: Integridad Intelectual
Estándar Quince: Perseverancia Intelectual
Estándar Dieciseis: Confianza en la Razón
Estándar Diecisiete: Autonomía Intelectual
Las competencias que tratan con las barreras
para el desarrollo del pensamiento racional
Estándar Dieciocho: Elementos del pensamiento Egocéntrico
Estándar Diecinueve: Elementos del pensamiento Sociocéntrico
Competencias enfocadas en las habilidades del
pensamiento crítico indispensables para el
aprendizaje
Estándar Veinte: Habilidades en el Arte de Estudiar y Aprender
Estándar Veintiuno: Habilidades en el Arte de Hacer Preguntas
Esenciales
Estándar Veintidós: Habilidades en el Arte de Leer con Atención
Estándar Veintitrés: Habilidades en el Arte de la Escritura Sustantiva
Competencias enfocadas en dominios específicos del
pensamiento
Estándar Veinticuatro: Capacidades de Razonamiento
Ético
Estándar Veinticinco: Habilidades para detectar la
predisposición de los medios de comunicación masiva y la
propaganda en las Noticias Nacionales y Mundiales.
Para cada conjunto de competencias, existen
estándares, principios guía, indicadores de
rendimiento y resultados, definidos como sigue:
1.Los estándares enmarcan la dominante disposición del
pensamiento crítico que está siendo enfocada en ese conjunto
de competencias en particular. 2.Los principios proveen las
suposiciones de las cuales surgen los estándares. 3.Los
indicadores de rendimiento enmarcan las capacidades del
pensamiento crítico que conjuntamente forman la disposición
del pensamiento crítico. 4.Los resultados son las medibles
acciones o comportamientos de los estudiantes que pueden
ser directamente evaluados por los profesores. Usando estos
resultados, los profesores pueden determinar hasta dónde los
estudiantes han dominado una parte específica de alguna
competencia. Solo cuando los estudiantes logran
aceptablemente sus objetivos en todos los resultados dentro
de una competencia, se alcanza completamente el estándar.
El pensamiento dirige al hombre hacia el
conocimiento. Puede ver, oír leer y
aprender lo que desee y tanto cuanto
desee; nunca sabrá nada de ello,
excepto por aquello sobre lo cual haya
reflexionado; sobre aquello que por
haberlo pensado, lo ha hecho propiedad
de su propia mente.
PENSAMIENTO:
Pestalozzi
Los estudiantes de todas las edades necesitan
comprobar que lo que están aprendiendo, tiene
aplicación en la vida diaria y que cuentan con
capacidades y herramientas para aprender a
aprender y aprender a pensar. Así responderán
con éxito a los retos y a los requerimientos de la
globalización y del mundo contemporáneo,
constituyéndose en sujetos transformadores de
su entorno familiar y social, y convirtiendo en
una realidad concreta el desarrollo pleno del
país.
Los estudiantes que se preparen para hacer
frente a las exigencias y a los retos que plantea el
siglo XXI, deben ser capaces de dominar un
mundo de alta tecnología en el que la capacidad
para resolver problemas es un requisito básico. Por
eso, para prepararlos para su encuentro con un
mundo cada vez más complejo, debemos de
brindarles las herramientas necesarias, siendo el
pensamiento crítico y la resolución de problemas,
los más importantes.
Durante los últimos quince años, ha aumentado el
interés por integrar la enseñanza del pensamiento
crítico los programas educativos de todos los
niveles. Ya no es suficiente que los estudiantes
sepan leer, escribir y resolver problemas de
matemática o que sigan memorizando la nueva
información, con la única finalidad de aprobar los
exámenes para luego olvidarla, sin haberla
procesado, ni convertido en aprendizajes
significativos que puedan ser aplicados en su vida
diaria.
Los estudiantes que se preparen para hacer
frente a las exigencias y a los retos que plantea
el siglo XXI, deben ser capaces de dominar un
mundo de alta tecnología en el que la capacidad
para resolver problemas es un requisito básico.
Por eso, para prepararlos para su encuentro con
un mundo cada vez más complejo, debemos de
brindarles las herramientas necesarias, siendo el
pensamiento crítico y la resolución de
problemas, los más importantes.
La meta de la educación es que nuestros
estudiantes utilicen y apliquen la
información que reciben, en consecuencia,
el reto para los educadores consiste en
formar y desarrollar personas críticas,
autónomas, pensantes y productivas.
Para ello, es indispensable que el docente
previamente tenga claridad sobre ciertos
conceptos básicos así como sobre las teorías
pedagógicas contemporáneas, para luego
aplicarlas en las distintas fases o niveles del
desarrollo del pensamiento crítico de sus
alumnos, utilizando determinados métodos y
estrategias y realizando el proceso de
evaluación de la adquisición y uso de esta
capacidad fundamental.
El pensamiento crítico tiene lugar dentro
de una secuencia de diversas etapas,
comenzando por la mera percepción de
un objeto o estímulo, para luego elevarse
al nivel más alto en que el individuo es
capaz de discernir si existe un problema y
cuando se presenta este, opinar sobre él,
evaluarlo y proyectar su solución.
Finalmente, si el docente ejercita y perfecciona su
capacidad de pensar críticamente, se caracterizará
por una serie de cualidades que se describen como
indispensable, en un profesional de la educación,
las mismas que influirán eficazmente en el logro de
estudiantes con el más alto nivel de pensamiento
como, lo es el pensamiento crítico. De esta manera,
nos estamos ubicando a la vanguardia de la
educación latinoamericana y mundial.
“ESTÁNDARES DE COMPETENCIA PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO”
Richard Paul y Linda Eider
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Ministerio de Educación 2006
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PENSAMIENTO CRÍTICO.ppt

El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revista panorama crítico
Revista panorama críticoRevista panorama crítico
Revista panorama crítico
Carlos Díaz
 
Suplemento panorama crítico
Suplemento panorama críticoSuplemento panorama crítico
Suplemento panorama crítico
Carlos Díaz
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
achacona12
 
Libro 2 icc
Libro 2 iccLibro 2 icc
Libro 2 icc
Stalin Cuzco
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Joss Ferdinand
 
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
Reydimar_Rojas
 
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paulRevista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
Yamith José Fandiño Parra
 
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
achacona12
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
achacona12
 
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_criticoComo desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Jorge B Wong Kcomt
 
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_criticoR1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
LoreUln
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
ProfesoraLuciani
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitarios
Desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitariosDesarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitarios
Desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitariosMaría Vanessa Zamora González
 
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientointoducion a la educacion
 

Similar a PENSAMIENTO CRÍTICO.ppt (20)

El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
 
Revista panorama crítico
Revista panorama críticoRevista panorama crítico
Revista panorama crítico
 
Suplemento panorama crítico
Suplemento panorama críticoSuplemento panorama crítico
Suplemento panorama crítico
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
 
Libro 2 icc
Libro 2 iccLibro 2 icc
Libro 2 icc
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paulRevista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
 
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
 
Pensamiento c rítico
Pensamiento c ríticoPensamiento c rítico
Pensamiento c rítico
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
 
Curso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento críticoCurso de pensamiento crítico
Curso de pensamiento crítico
 
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_criticoComo desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_critico
 
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_criticoR1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El enfoque educativo tradicional
El enfoque educativo tradicionalEl enfoque educativo tradicional
El enfoque educativo tradicional
 
Desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitarios
Desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitariosDesarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitarios
Desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes universitarios
 
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

PENSAMIENTO CRÍTICO.ppt

  • 3. DEFINICIÓN 1 El pensamiento crítico es el proceso de analizar y evaluar el pensamiento con el propósito de mejorarlo. El pensamiento crítico presupone el conocimiento de las estructuras más básicas del pensamiento y los estándares intelectuales más básicos del pensamiento. La clave para desencadenar el lado creativo del pensamiento crítico está en reestructurar el pensamiento como resultado de analizarlo y evaluarlo de manera efectiva. Richard Paul
  • 4. DEFINICIÓN 2 Es la forma como procesamos información. Permite que el(la) estudiante aprenda, comprenda, practique y aplique información. Maureen Priestley
  • 5. EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EL APRENDIZAJE La clave de la conexión entre el aprendizaje y el pensamiento crítico es la siguiente: La única capacidad que podemos usar para aprender, es el pensamiento humano. Si pensamos bien mientras aprendemos, aprendemos bien. Los estudiantes necesitan aprender a pensar críticamente para poder aprender en cada nivel educativo.
  • 6. El aprendizaje por memorización se convierte en el recurso primario, donde los estudiantes olvidan aproximadamente a la misma razón con la que aprenden y raramente -si acaso- interiorizando ideas de poder. Por ejemplo, la mayoría de los estudiantes nunca se adueñan genuinamente del concepto de democracia. Memorizan frases como "una democracia es el gobierno de la gente, por la gente, para la gente.” Sin embargo, no llegan a entender lo que significa dicha definición y cuando no saben lo que significa una definición, no pueden desarrollar o ejemplificar su significado.
  • 7. LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Los estudiantes necesitan tomar el control de sus propias mentes para reconocer sus propios valores más profundos, para tomar acciones que contribuyan a su propio bien y al bien de los demás. Para hacer esto, durante el proceso deben aprender a aprender y a ser aprendices de toda la vida.
  • 8. El pensamiento crítico se presupone al comprender y pensar dentro de toda disciplina; se presupone en la capacidad de leer, escribir, hablar y escuchar efectivamente. Estos dos modos de pensamiento, aunque frecuentemente malentendidos, son inseparables en el diario razonar. La creatividad domina un proceso de hacer o producir, la criticidad uno de evaluar o juzgar. EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EL REFLEXIVO
  • 9.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS QUE POSEEN PENSAMIENTO CRÍTICO Una visión altamente positiva de sí mismo, porque son capaces de aplicar la información, resolver problemas académicos y personales. Los estudiantes serán individuos autosuficientes, productivos y responsables para enfrentar las demandas en este mundo en permanente cambio e incertidumbre.
  • 11. Serán capaces de brindar información, definir, formular hipótesis y resolver problemas, evaluar las pruebas aplicadas y obtener conclusiones. Defender y justificar sus valores intelectuales y personales, ofrecer y criticar argumentos y apreciar el punto de vista de los demás.
  • 13. Son las facilitadoras del conocimiento, aquellas que operan directamente sobre la información: recogiendo, analizando, comprendiendo, procesando y guardando información en la memoria, para, posteriormente, poder recuperarla y utilizarla dónde, cuándo y cómo convenga.
  • 14. Las Habilidades de Pensamiento son un tipo especial de procesos mentales que permiten el manejo y la transformación de la información. Toda habilidad de pensamiento se define como un producto expresado mediante un conjunto de conductas que revelan que la gente piensa. Las Habilidades de Pensamiento son procesos, desde un punto de vista teórico práctico y pueden clasificarse en tres niveles de acuerdo al nivel de comprensión que producen en la persona: Básico, Analítico y Crítico.
  • 15. Todos conocemos nuestros pensamientos, y sabemos que existen interacciones entre toda la información del medio que estamos recibiendo, pero el pensamiento no es algo estático, que solo está ahí, sino que debemos estimularlo, enseñarlo y así desarrollarlo. Y nos será más fácil hacerlo, si sabemos que es el pensamiento y cuáles son las habilidades de las cuales está compuesto para así poder desarrollar cada una de ellas y mejorar nuestros procesos mentales.
  • 16. Nadie esta exento de tener procesos mentales, esto es lo que nos hace ser personas pensantes y creativas, capaces de modificar nuestro medio, y adaptarnos a este. Pero ¿Cuáles son estas habilidades? Las primeras habilidades que tenemos son las de: Observar Percibir Discriminar Que es lo primero que hacemos al ver, escuchar o sentir algo. Después Nombramos Identificamos Agrupamos y distinguimos detalles específicos de lo que vemos o hacemos. Lo que nos lleva a Crear secuencias Recordar detalles Inferir.
  • 17. El leer, nos ayuda a desarrollar varias de estas actividades, y con el tiempo esto nos permite poder hacer juicios en base a mas información por lo tanto tendrán más bases para una evaluación, y nos permitirán después hacer inferencias y asociaciones con juicios de valor.
  • 18. Hay muchos libros y actividades donde se hace uso de razonamiento lógico, y son entretenidos y son un excelente ejercicio mental. Los rompecabezas, los juegos de memoria, los de encontrar diferencias y similitudes, todos estos nos permiten desarrollar habilidades del pensamiento, si que nos demos cuenta de ello. Las habilidades del pensamiento incluyen; el l vocabulario, la ortografía, la lógica matemática, la expresión de ideas, la comprensión, la memoria, el sentido crítico, la observación, la interpretación, las habilidades espaciales y temporales, el cálculo mental, etc.
  • 20. Competencias enfocadas a los elementos del razonamiento Estándar Uno: Propósitos, Metas y Objetivos Estándar Dos: Preguntas, Problemas y Asuntos Estándar Tres: Información, Datos, Evidencia y Experiencia Estándar Cuatro: Inferencias e Interpretaciones Estándar Cinco: Suposiciones y Presuposiciones Estándar Seis: Conceptos, Teorías, Principios, Definiciones, Leyes y Axiomas Estándar Siete: Implicaciones y Consecuencias Estándar Ocho: Puntos de Vista y Marcos de Referencia
  • 21. La competencia enfocada en los estándares intelectuales universales Estándar Nueve: Evaluando el Pensamiento Las competencias enfocadas en los rasgos intelectuales, virtudes o disposiciones Estándar Diez: Justicia de Pensamiento Estándar Once: Humildad Intelectual Estándar Doce: Coraje Intelectual Estándar Trece: Empatía Intelectual Estándar Catorce: Integridad Intelectual Estándar Quince: Perseverancia Intelectual Estándar Dieciseis: Confianza en la Razón Estándar Diecisiete: Autonomía Intelectual
  • 22. Las competencias que tratan con las barreras para el desarrollo del pensamiento racional Estándar Dieciocho: Elementos del pensamiento Egocéntrico Estándar Diecinueve: Elementos del pensamiento Sociocéntrico Competencias enfocadas en las habilidades del pensamiento crítico indispensables para el aprendizaje Estándar Veinte: Habilidades en el Arte de Estudiar y Aprender Estándar Veintiuno: Habilidades en el Arte de Hacer Preguntas Esenciales Estándar Veintidós: Habilidades en el Arte de Leer con Atención Estándar Veintitrés: Habilidades en el Arte de la Escritura Sustantiva
  • 23. Competencias enfocadas en dominios específicos del pensamiento Estándar Veinticuatro: Capacidades de Razonamiento Ético Estándar Veinticinco: Habilidades para detectar la predisposición de los medios de comunicación masiva y la propaganda en las Noticias Nacionales y Mundiales.
  • 24. Para cada conjunto de competencias, existen estándares, principios guía, indicadores de rendimiento y resultados, definidos como sigue: 1.Los estándares enmarcan la dominante disposición del pensamiento crítico que está siendo enfocada en ese conjunto de competencias en particular. 2.Los principios proveen las suposiciones de las cuales surgen los estándares. 3.Los indicadores de rendimiento enmarcan las capacidades del pensamiento crítico que conjuntamente forman la disposición del pensamiento crítico. 4.Los resultados son las medibles acciones o comportamientos de los estudiantes que pueden ser directamente evaluados por los profesores. Usando estos resultados, los profesores pueden determinar hasta dónde los estudiantes han dominado una parte específica de alguna competencia. Solo cuando los estudiantes logran aceptablemente sus objetivos en todos los resultados dentro de una competencia, se alcanza completamente el estándar.
  • 25. El pensamiento dirige al hombre hacia el conocimiento. Puede ver, oír leer y aprender lo que desee y tanto cuanto desee; nunca sabrá nada de ello, excepto por aquello sobre lo cual haya reflexionado; sobre aquello que por haberlo pensado, lo ha hecho propiedad de su propia mente. PENSAMIENTO: Pestalozzi
  • 26. Los estudiantes de todas las edades necesitan comprobar que lo que están aprendiendo, tiene aplicación en la vida diaria y que cuentan con capacidades y herramientas para aprender a aprender y aprender a pensar. Así responderán con éxito a los retos y a los requerimientos de la globalización y del mundo contemporáneo, constituyéndose en sujetos transformadores de su entorno familiar y social, y convirtiendo en una realidad concreta el desarrollo pleno del país.
  • 27. Los estudiantes que se preparen para hacer frente a las exigencias y a los retos que plantea el siglo XXI, deben ser capaces de dominar un mundo de alta tecnología en el que la capacidad para resolver problemas es un requisito básico. Por eso, para prepararlos para su encuentro con un mundo cada vez más complejo, debemos de brindarles las herramientas necesarias, siendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas, los más importantes.
  • 28. Durante los últimos quince años, ha aumentado el interés por integrar la enseñanza del pensamiento crítico los programas educativos de todos los niveles. Ya no es suficiente que los estudiantes sepan leer, escribir y resolver problemas de matemática o que sigan memorizando la nueva información, con la única finalidad de aprobar los exámenes para luego olvidarla, sin haberla procesado, ni convertido en aprendizajes significativos que puedan ser aplicados en su vida diaria.
  • 29. Los estudiantes que se preparen para hacer frente a las exigencias y a los retos que plantea el siglo XXI, deben ser capaces de dominar un mundo de alta tecnología en el que la capacidad para resolver problemas es un requisito básico. Por eso, para prepararlos para su encuentro con un mundo cada vez más complejo, debemos de brindarles las herramientas necesarias, siendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas, los más importantes.
  • 30. La meta de la educación es que nuestros estudiantes utilicen y apliquen la información que reciben, en consecuencia, el reto para los educadores consiste en formar y desarrollar personas críticas, autónomas, pensantes y productivas.
  • 31. Para ello, es indispensable que el docente previamente tenga claridad sobre ciertos conceptos básicos así como sobre las teorías pedagógicas contemporáneas, para luego aplicarlas en las distintas fases o niveles del desarrollo del pensamiento crítico de sus alumnos, utilizando determinados métodos y estrategias y realizando el proceso de evaluación de la adquisición y uso de esta capacidad fundamental.
  • 32. El pensamiento crítico tiene lugar dentro de una secuencia de diversas etapas, comenzando por la mera percepción de un objeto o estímulo, para luego elevarse al nivel más alto en que el individuo es capaz de discernir si existe un problema y cuando se presenta este, opinar sobre él, evaluarlo y proyectar su solución.
  • 33. Finalmente, si el docente ejercita y perfecciona su capacidad de pensar críticamente, se caracterizará por una serie de cualidades que se describen como indispensable, en un profesional de la educación, las mismas que influirán eficazmente en el logro de estudiantes con el más alto nivel de pensamiento como, lo es el pensamiento crítico. De esta manera, nos estamos ubicando a la vanguardia de la educación latinoamericana y mundial.
  • 34. “ESTÁNDARES DE COMPETENCIA PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO” Richard Paul y Linda Eider FUENTE BIBLIOGRÁFICA: GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Ministerio de Educación 2006