SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
CENTRO UASD SAN JUAN DE LA MAGUANA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Maestría
Orientación Educativa E Intervención Psicopedagógica
Asignatura
Teorías del Aprendizaje Cognitivas, Constructivista, Teorías
Emergentes
Maestra
Flor Berenice Fortuna
Coordinadora
Alfonsina de la Rosa
REPÚBLICA DOMINICANA
SAN JUAN DE LA MAGUANA
01 DE DICIEMBRE DE 2019
Integrantes
• Belkis Beltré.
• Corpita Sánchez.
• Elpidio Cabral.
• Henrry Ramón.
• Miosoty Tejeda.
• Mirla Paniagua.
• Raquel Medina.
• Solanyi de los Santos.
Raquel Medina
Pensamiento Critico
No existe un consenso en cuanto a definiciones de
pensamiento crítico. Las encontradas se han ido
construyendo de diferentes enfoques: filosóficos,
psicológicos y educacionales. Es un concepto
multidimensional que involucra elementos: intelectuales
(razonamiento), psicológico (autoconciencia y
disposiciones), sociológico (contexto histórico cultural),
éticos (moral y valores) y filosófico (ontológico).
¿Qué es Pensamiento Critico?
Para (Chance, 1986, p.6). Es la habilidad de analizar
hechos, generar y organizar ideas, defender sus
opiniones, hacer comparaciones, hacer inferencias,
evaluar argumentos y resolver problemas”.
(Mertes, 1991, p.24). Es un proceso consciente y
deliberado que se utiliza para interpretar o evaluar
información y experiencias con un conjunto de actitudes
y habilidades que guíen las creencias fundamentadas y
las acciones.
Los Niveles de Pensamiento
Examinar el propio
pensamiento.
Detenerse
a pensar.
Hacer las
cosas sin pensar.
PENSAMIENTO
CRITICO
PENSAMIENTO
SISTEMATICO
PENSAMIENTO
AUTOMATICO
DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO
Lógica
Sustantiva
Contextual
Dialógica
Pragmática
Corpita Sánchez.
Son aquellos que conducen la forma de pensar más
profunda. Mediante ellos, el pensador mejorará la calidad de
su pensamiento.
Todo pensamiento tiene un objetivo ,donde aquellos que los
conocen con claridad es más probable que los alcancen, es
por eso que se debe identificar un propósito que sea real
consistente y justo.
Elementos del pensamiento critico
Sistema de representación o codificación: Se trata de
patrones en el término de los cuales se organizan los
estímulos o la información de modo que esta se toma
significativa, las imágenes, los esquemas, y los
conceptos.
Sistema de operaciones: Se trata de
procedimientos mentales y que se
llevan a cabo sobre la información
para organizarlos o reorganizarlos.
Sistema de actitudes: Disposiciones
afectivas que proporcionan finalidad y
energía a la actividad del pensamiento,
las emociones, los intereses, los valores,
los sentimientos, por ejemplo la actitud.
Elpidio Cabral
El pensamiento crítico podría describirse a
través de habilidades, como sugieren
algunos autores (Halpern, 1998; Kurfiss,
1988; Quellmalz, 1987; Swartz y Perkins,
estas habilidades son:
 El conocimiento
 La inferencia
 La evaluación
 La metacognición.
Otras habilidades para un
pensamiento crítico:
Capacidad de Análisis: Poder examinar algo,
un problema, un conjunto de datos o un texto.
Comunicación: Hay que ser capaz de
comunicar de manera clara la conclusión a la
que se ha llegado derivado del análisis de la
información.
Creatividad: Se requiere cierto nivel creativo
para detectar patrones dentro de la
información y para proponer soluciones que se
salgan de lo común y en las que
probablemente nadie hubiera pensado.
Solución de Problemas: Una vez que se
analiza la información, se llega a una
conclusión no basta con proponer una
solución.
Hay que desarrollar en nosotros, nuestros hijos y
estudiantes este pensamiento. Para esto recomendamos
una lista de las habilidades que fortalecen, promueven y
desarrollan el Pensamiento Crítico:
Curiosidad
Toma de decisiones
Imaginación
Interpretar
Pensamiento lógico
Belkis Beltré
Características del
pensamiento crítico
Mente abierta: implica estar
en disposición de escuchar
las propuestas de los demás.
Libertad de
pensamiento: Es que
uno aprenda a pensar
por si mismo.
Empatía intelectual:
Distinguir los puntos de
vista de los demás y
colocarse en el lugar del
otro.
Integridad intelectual: Necesidad
del pensador critico por ser honesto
en su pensar respetando sus
convicciones individuales.
Requiere de pensamiento
creativo: La habilidad de
generar nuevas ideas y
soluciones a los problemas.
Confiar en la razón:
Depositar nuestra confianza
en las personas que pueden
pensar en ellas mismas y en
los demás.
Actitudes del
pensador crítico
 Humildad.
 Apertura a las críticas.
 Respeto hacia los demás.
 Voluntad para trabajar duro.
Miosoty Tejeda
Componentes del
pensamiento
Estos son
Conocimientos
Operaciones
mentales
Actitudes
Información
Conceptos.
procesos
Destrezas.
Disposición
Tipos de Destrezas
(Beyer, 1987; DIP5 1988).
Están son
Básicas o
simples complejas
Se relacionan Se fundamentan sobre
las básicas
Con las actividades más sencillas
y precisas como es el recopilar y
organizar información.
se refieren a las que generan
nueva información y a los
procesos de metacognición.
Destrezas que todo estudiante debe haber
desarrollado para llevar a cabo la labor
universitaria segúnCollege Board
1. Habilidad para identificar, formular y evaluar hipótesis
2. Habilidad para reconocer y utilizar el razonamiento indictivo y
deductivo.
3. Saber formular conclusiones y proveer razones válidas.
al defender o sustentar un argumento o conclusión.
4. Habilidad para comprender, desarrollar y usar conceptos
y generalizaciones.
5. Saber distinguir entre hecho y opinión.
Solanyi de Los Santos
Diferencias entre las dos clases
principales de actividades del
pensamiento crítico:
Las disposiciones, se refieren a las disposiciones
que cada persona aporta a una tarea de
pensamiento, rasgos como la apertura mental, el
intento de estar bien y la sensibilidad hacia las
creencias, los sentimientos y el conocimiento ajeno.
• Las capacidades, hace referencia a las
capacidades cognitivas necesarias para
pensar de modo crítico, como centrarse,
analizar y juzgar, esto según (Bruning,
Schraw y Ronning 1999).
(Ennis 2011) describe algunas
capacidades del pensamiento
crítico:
1. Centrarse en la pregunta.
2. Analizar los argumentos.
3. Formular las preguntas de clarificación y
responderlas.
4. Juzgar la credibilidad de una fuente.
5.Observar y juzgar los informes derivados de la
observación.
6.Deducir y juzgar las deducciones.
7. Inducir y juzgar las inducciones.
Henrry Ramón
Escogiendo la mejor información y tomar decisiones
acertadas en cualquier momento de su vida
Estimulándolo en actividades que fomenten su curiosidad.
Aprendiendo de los demás.
Ayudando a los alumnos a evaluar la información.
Promoviendo los intereses de los alumnos.
Enseñándole habilidades de resolución de problemas.
Consejos para educar el pensamiento crítico en
los alumnos.
Para enseñar a los alumnos a tener un
pensamiento crítico, es muy importante:
 No imponer nuestros criterios.
 Enseñarles a diferenciar lo importante de lo secundario.
 Enseñarles a analizar los pros y los contras.
 Debemos elegir temas que sean del interés de los alumnos.
 Enseñarles a buscar explicaciones de la vida en general les
ayudará a pensar y por lo tanto a ser conscientes y sacar
conclusiones.
Mirla Paniagua
El desarrollo del pensamiento crítico es una meta educativa
de incuestionable validez.
En un estudio realizado por Fraker (1995) con alumnos de
secundaria, se señalan las posibles causas de la falta de
capacidad de pensamiento crítico en los contextos
escolares:
Fraker encuentra que los estudiantes prefieren socializar qué
aprender, no tienen significado para sus vidas.
También se observan obstáculos fundamentales en el sistema
educativo para alcanzar el pensamiento crítico, que sobre –
enfatizan los resultados de los tests estandarizados (Howe y
Designer, 1990).
Entre los teóricos más influyentes que han propuesto definir
el pensamiento crítico se encuentran Robert Ennis (1985)
para Ennis el pensamiento crítico se concibes como el
pensamiento nacional y reflexivo interesado en decidir qué
hacer o creer.
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación a pensamiento critico_final
Planeación a pensamiento critico_finalPlaneación a pensamiento critico_final
Planeación a pensamiento critico_final
CECY50
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Hdzcarrillo
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Jennifer Montano
 
El Triunvirato del Pensamiento: habilidad, conocimiento y afectividad
El Triunvirato del Pensamiento: habilidad, conocimiento y afectividadEl Triunvirato del Pensamiento: habilidad, conocimiento y afectividad
El Triunvirato del Pensamiento: habilidad, conocimiento y afectividad
CreatividadPublicitaria7S
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
guestffbfdd
 
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
Reydimar_Rojas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento critico
Desarrollo de habilidades de pensamiento criticoDesarrollo de habilidades de pensamiento critico
Desarrollo de habilidades de pensamiento critico
Karol Miranda
 
Aprendizaje y Pensamiento Critico
Aprendizaje y Pensamiento CriticoAprendizaje y Pensamiento Critico
Aprendizaje y Pensamiento Critico
Maria de los Angeles Tovar Camacho
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
EynarPinilloLopez
 
Pensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini GuiaPensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini Guia
Beatriz Lopez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Pensamiento critico.
Pensamiento critico.Pensamiento critico.
Pensamiento critico.
Maria Laura Mendez
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Norma Ramírez
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Mariel Rivera Vega
 
Pensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstractoPensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstractoMarcelo Lopez C
 

La actualidad más candente (20)

Planeación a pensamiento critico_final
Planeación a pensamiento critico_finalPlaneación a pensamiento critico_final
Planeación a pensamiento critico_final
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
El Triunvirato del Pensamiento: habilidad, conocimiento y afectividad
El Triunvirato del Pensamiento: habilidad, conocimiento y afectividadEl Triunvirato del Pensamiento: habilidad, conocimiento y afectividad
El Triunvirato del Pensamiento: habilidad, conocimiento y afectividad
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento critico
Desarrollo de habilidades de pensamiento criticoDesarrollo de habilidades de pensamiento critico
Desarrollo de habilidades de pensamiento critico
 
Aprendizaje y Pensamiento Critico
Aprendizaje y Pensamiento CriticoAprendizaje y Pensamiento Critico
Aprendizaje y Pensamiento Critico
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini GuiaPensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini Guia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Pensamiento critico.
Pensamiento critico.Pensamiento critico.
Pensamiento critico.
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 
Técnicas para la estimulación del pensamiento
Técnicas para la estimulación del pensamientoTécnicas para la estimulación del pensamiento
Técnicas para la estimulación del pensamiento
 
Pensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstractoPensamiento critico y abstracto
Pensamiento critico y abstracto
 

Similar a Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multipleslore_vaskez
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
Yamith José Fandiño Parra
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Elizabeth Sierra
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
GibranjavierSanchezA
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
maryangelesibarra
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
UNAM
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
cinthyapadilla
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexander Guillén Díaz
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Paolo Valdez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
MARCO ANTONIO ESCALANTE CEBALLOS
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Gabriel Aranda González
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
Laura Hernández
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
AngryChava
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
ManuelAlfredoCabaasH
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
MiguelMartinez827
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Nancy aguilar
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Oscar Antonio Mendoza
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexg110
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Josue Emmanuel Velazquez de la Cruz
 

Similar a Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6 (20)

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO CENTRO UASD SAN JUAN DE LA MAGUANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría Orientación Educativa E Intervención Psicopedagógica Asignatura Teorías del Aprendizaje Cognitivas, Constructivista, Teorías Emergentes Maestra Flor Berenice Fortuna Coordinadora Alfonsina de la Rosa REPÚBLICA DOMINICANA SAN JUAN DE LA MAGUANA 01 DE DICIEMBRE DE 2019
  • 2. Integrantes • Belkis Beltré. • Corpita Sánchez. • Elpidio Cabral. • Henrry Ramón. • Miosoty Tejeda. • Mirla Paniagua. • Raquel Medina. • Solanyi de los Santos.
  • 3.
  • 5. Pensamiento Critico No existe un consenso en cuanto a definiciones de pensamiento crítico. Las encontradas se han ido construyendo de diferentes enfoques: filosóficos, psicológicos y educacionales. Es un concepto multidimensional que involucra elementos: intelectuales (razonamiento), psicológico (autoconciencia y disposiciones), sociológico (contexto histórico cultural), éticos (moral y valores) y filosófico (ontológico).
  • 6. ¿Qué es Pensamiento Critico? Para (Chance, 1986, p.6). Es la habilidad de analizar hechos, generar y organizar ideas, defender sus opiniones, hacer comparaciones, hacer inferencias, evaluar argumentos y resolver problemas”. (Mertes, 1991, p.24). Es un proceso consciente y deliberado que se utiliza para interpretar o evaluar información y experiencias con un conjunto de actitudes y habilidades que guíen las creencias fundamentadas y las acciones.
  • 7. Los Niveles de Pensamiento Examinar el propio pensamiento. Detenerse a pensar. Hacer las cosas sin pensar. PENSAMIENTO CRITICO PENSAMIENTO SISTEMATICO PENSAMIENTO AUTOMATICO
  • 10. Son aquellos que conducen la forma de pensar más profunda. Mediante ellos, el pensador mejorará la calidad de su pensamiento. Todo pensamiento tiene un objetivo ,donde aquellos que los conocen con claridad es más probable que los alcancen, es por eso que se debe identificar un propósito que sea real consistente y justo.
  • 11. Elementos del pensamiento critico Sistema de representación o codificación: Se trata de patrones en el término de los cuales se organizan los estímulos o la información de modo que esta se toma significativa, las imágenes, los esquemas, y los conceptos. Sistema de operaciones: Se trata de procedimientos mentales y que se llevan a cabo sobre la información para organizarlos o reorganizarlos.
  • 12. Sistema de actitudes: Disposiciones afectivas que proporcionan finalidad y energía a la actividad del pensamiento, las emociones, los intereses, los valores, los sentimientos, por ejemplo la actitud.
  • 14. El pensamiento crítico podría describirse a través de habilidades, como sugieren algunos autores (Halpern, 1998; Kurfiss, 1988; Quellmalz, 1987; Swartz y Perkins, estas habilidades son:  El conocimiento  La inferencia  La evaluación  La metacognición.
  • 15. Otras habilidades para un pensamiento crítico: Capacidad de Análisis: Poder examinar algo, un problema, un conjunto de datos o un texto. Comunicación: Hay que ser capaz de comunicar de manera clara la conclusión a la que se ha llegado derivado del análisis de la información. Creatividad: Se requiere cierto nivel creativo para detectar patrones dentro de la información y para proponer soluciones que se salgan de lo común y en las que probablemente nadie hubiera pensado.
  • 16. Solución de Problemas: Una vez que se analiza la información, se llega a una conclusión no basta con proponer una solución.
  • 17. Hay que desarrollar en nosotros, nuestros hijos y estudiantes este pensamiento. Para esto recomendamos una lista de las habilidades que fortalecen, promueven y desarrollan el Pensamiento Crítico: Curiosidad Toma de decisiones Imaginación Interpretar Pensamiento lógico
  • 19. Características del pensamiento crítico Mente abierta: implica estar en disposición de escuchar las propuestas de los demás. Libertad de pensamiento: Es que uno aprenda a pensar por si mismo.
  • 20. Empatía intelectual: Distinguir los puntos de vista de los demás y colocarse en el lugar del otro. Integridad intelectual: Necesidad del pensador critico por ser honesto en su pensar respetando sus convicciones individuales.
  • 21. Requiere de pensamiento creativo: La habilidad de generar nuevas ideas y soluciones a los problemas. Confiar en la razón: Depositar nuestra confianza en las personas que pueden pensar en ellas mismas y en los demás.
  • 22. Actitudes del pensador crítico  Humildad.  Apertura a las críticas.  Respeto hacia los demás.  Voluntad para trabajar duro.
  • 25. Tipos de Destrezas (Beyer, 1987; DIP5 1988). Están son Básicas o simples complejas Se relacionan Se fundamentan sobre las básicas Con las actividades más sencillas y precisas como es el recopilar y organizar información. se refieren a las que generan nueva información y a los procesos de metacognición.
  • 26. Destrezas que todo estudiante debe haber desarrollado para llevar a cabo la labor universitaria segúnCollege Board 1. Habilidad para identificar, formular y evaluar hipótesis 2. Habilidad para reconocer y utilizar el razonamiento indictivo y deductivo. 3. Saber formular conclusiones y proveer razones válidas. al defender o sustentar un argumento o conclusión. 4. Habilidad para comprender, desarrollar y usar conceptos y generalizaciones. 5. Saber distinguir entre hecho y opinión.
  • 27. Solanyi de Los Santos
  • 28. Diferencias entre las dos clases principales de actividades del pensamiento crítico: Las disposiciones, se refieren a las disposiciones que cada persona aporta a una tarea de pensamiento, rasgos como la apertura mental, el intento de estar bien y la sensibilidad hacia las creencias, los sentimientos y el conocimiento ajeno.
  • 29. • Las capacidades, hace referencia a las capacidades cognitivas necesarias para pensar de modo crítico, como centrarse, analizar y juzgar, esto según (Bruning, Schraw y Ronning 1999).
  • 30. (Ennis 2011) describe algunas capacidades del pensamiento crítico: 1. Centrarse en la pregunta. 2. Analizar los argumentos. 3. Formular las preguntas de clarificación y responderlas. 4. Juzgar la credibilidad de una fuente. 5.Observar y juzgar los informes derivados de la observación. 6.Deducir y juzgar las deducciones. 7. Inducir y juzgar las inducciones.
  • 32. Escogiendo la mejor información y tomar decisiones acertadas en cualquier momento de su vida Estimulándolo en actividades que fomenten su curiosidad. Aprendiendo de los demás. Ayudando a los alumnos a evaluar la información. Promoviendo los intereses de los alumnos. Enseñándole habilidades de resolución de problemas.
  • 33. Consejos para educar el pensamiento crítico en los alumnos.
  • 34. Para enseñar a los alumnos a tener un pensamiento crítico, es muy importante:  No imponer nuestros criterios.  Enseñarles a diferenciar lo importante de lo secundario.  Enseñarles a analizar los pros y los contras.  Debemos elegir temas que sean del interés de los alumnos.  Enseñarles a buscar explicaciones de la vida en general les ayudará a pensar y por lo tanto a ser conscientes y sacar conclusiones.
  • 36. El desarrollo del pensamiento crítico es una meta educativa de incuestionable validez. En un estudio realizado por Fraker (1995) con alumnos de secundaria, se señalan las posibles causas de la falta de capacidad de pensamiento crítico en los contextos escolares: Fraker encuentra que los estudiantes prefieren socializar qué aprender, no tienen significado para sus vidas.
  • 37. También se observan obstáculos fundamentales en el sistema educativo para alcanzar el pensamiento crítico, que sobre – enfatizan los resultados de los tests estandarizados (Howe y Designer, 1990).
  • 38. Entre los teóricos más influyentes que han propuesto definir el pensamiento crítico se encuentran Robert Ennis (1985) para Ennis el pensamiento crítico se concibes como el pensamiento nacional y reflexivo interesado en decidir qué hacer o creer.