SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO	
  DESARROLLAR	
  UN	
  PENSAMIENTO	
  CRÍTICO?
	
  
Mtra.	
  Mariana	
  Cubas	
  Montaño.
Departamento	
  Psicopedagógico	
  CONTIGO/	
  UP	
  México	
  
	
  
Cada	
   época	
   demanda	
   para	
   las	
   personas	
   diferentes	
   exigencias	
   y	
   el	
   siglo	
   XXI	
   no	
   ha	
   sido	
   la	
  
excepción.	
  Basta	
  con	
  los	
  cambios	
  surgidos	
  a	
  partir	
  de	
  la	
  globalización	
  y	
  la	
  tecnología	
  como	
  
para	
  darnos	
  cuenta	
  de	
  la	
  transformación	
  ocurrida	
  en	
  la	
  vida	
  no	
  sólo	
  laboral	
  sino	
  personal	
  y	
  
familiar.	
  	
  Lo	
   anterior,	
   a	
   nivel	
   profesional,	
   conlleva	
   el	
  	
  desarrollo	
   de	
   competencias,	
   entre	
   las	
  
cuales,	
   estudios	
   a	
   nivel	
   nacional	
   e	
   internacional,	
   destacan	
   como	
   principales	
   a	
   desarrollar	
   :	
  
creatividad	
  e	
  innovación,	
  pensamiento	
  crítico,	
  auto	
  aprendizaje,	
  comunicación,	
  colaboración	
  
y	
   trabajo	
   en	
   equipo,	
   adaptabilidad,	
   proactividad,	
   orientación	
   a	
   resultados,	
   liderazgo,	
  
responsabilidad	
  y	
  respeto	
  así	
  como	
  habilidades	
  socioculturales	
  y	
  de	
  manejo	
  de	
  información	
  y	
  
tecnología.	
  Bien	
  valdría	
  la	
  pena	
  reflexionar	
  sobre	
  la	
  presencia	
  de	
  ellas	
  en	
  nuestro	
  modo	
  de	
  ser,	
  
identificando	
  cuáles	
  son	
  las	
  fortalezas	
  que	
  nos	
  distinguen	
  para	
  responder	
  como	
  ciudadanos	
  de	
  
esta	
  era	
  y	
  cuáles	
  son	
  las	
  	
  áreas	
  de	
  oportunidad	
  a	
  trabajar.	
  
Si	
  bien	
  todas	
  son	
  muy	
  importantes,	
  en	
  esta	
  ocasión	
  me	
  permito	
  enfocar	
  su	
  atención	
  hacia	
  el	
  
pensamiento	
  crítico,	
  tan	
  amado	
  por	
  algunos,	
  desdeñado	
  por	
  otros	
  pero	
  tan	
  necesariamente	
  
requerido	
  en	
  un	
  ámbito	
  universitario	
  y	
  tan	
  indispensable	
  para	
  la	
  vida.
En	
  términos	
  generales,	
  el	
  pensamiento	
  crítico	
  tiene	
  que	
  ver	
  con	
  la	
  capacidad	
  para	
  razonar	
  
eficientemente,	
  hacer	
  juicios	
  y	
  tomar	
  decisiones	
  así	
  como	
  para	
  resolver	
  problemas.	
  
Hoy	
  en	
  día	
  el	
  mundo	
  gira	
  alrededor	
  de	
  constantes	
  y	
  acelerados	
  cambios.	
  La	
  continua	
  toma	
  de	
  
decisiones	
  se	
  enfrenta	
  a	
  una	
  rápida	
  y	
  exagerada	
  cantidad	
  de	
  información	
  la	
  cual	
  hay	
  que	
  saber	
  
analizar	
  y	
  seleccionar	
  para	
  elegir	
  lo	
  realmente	
  verdadero	
  y	
  bueno.
Somos	
  seres	
  libres	
  que	
  elegimos	
  a	
  cada	
  instante.	
  Todo	
  lo	
  que	
  hacemos,	
  sentimos	
  y	
  queremos	
  
está	
  influenciado	
  por	
  nuestro	
  pensamiento.	
  Pero	
  ¿Cómo	
  saber	
  si	
  estamos	
  tomando	
  la	
  mejor	
  
decisión?	
  Buscamos	
  decisiones	
  que	
  nos	
  lleven	
  a	
  consecuencias	
  positivas	
  por	
  lo	
  que	
  la	
  	
  mejor	
  
forma	
   de	
   lograrlo	
   es	
   con	
   una	
   visión	
   crítica	
   acerca	
   de	
   los	
   problemas	
   y	
   oportunidades	
   a	
  
enfrentar	
  en	
  la	
  vida.	
  El	
  ignorar	
  información,	
  enfocarse	
  a	
  lo	
  trivial,	
  no	
  escuchar	
  puntos	
  de	
  vista	
  
o	
  	
  actuar	
  irreflexivamente	
  son	
  algunas	
  de	
  las	
  malas	
  prácticas	
  de	
  pensar	
  que	
  inevitablemente	
  
nos	
  causan	
  problemas,	
  costos	
  en	
  	
  tiempo	
  y	
  energía	
  y	
  generan	
  frustración	
  y	
  dolor.
Somos	
  lo	
  que	
  elegimos	
  y,	
  más	
  allá,	
  somos	
  lo	
  que	
  pensamos	
  	
  por	
  lo	
  que	
  la	
  calidad	
  de	
  nuestro	
  
pensamiento	
  es	
  clave.	
  	
  
Lo	
  mencionado	
  anteriormente	
  pierde	
  validez	
  si	
  no	
  sirve	
  para	
  mejorar	
  nuestra	
  vida	
  diaria.	
  Sin	
  
embargo,	
   ¿Cómo	
   aprender	
   a	
   pensar	
   mejor?	
   Desarrollar	
   las	
   habilidades	
   de	
   pensamiento	
  
requiere	
   de	
   un	
   proceso	
   largo	
   de	
   aprendizaje	
   y	
   trabajo	
   constante,	
   tal	
   cual	
   como	
   sucede	
   al	
  
aprender	
  a	
  ser	
  un	
  excelente	
  deportista,	
  músico	
  o	
  artista.	
  El	
  cerebro	
  es	
  capaz	
  de	
  ejercitarse	
  y	
  
perfeccionar	
  las	
  extraordinarias	
  habilidades	
  con	
  las	
  que	
  contamos.	
  Podemos	
  hacernos	
  cargo	
  
de	
  nuestro	
  pensamiento,	
  monitorearlo,	
  evaluarlo	
  y	
  dirigirlo	
  hacia	
  donde	
  queremos.
De	
   acuerdo	
   al	
   estudio	
   de	
   la	
  Foundation	
   for	
   Critical	
   Thinking	
  con	
   sede	
   en	
   California,	
   en	
   una	
  
mente	
  crítica	
  	
  existen	
  cuatro	
  aspectos	
  principales	
  para	
  aprender,	
  tomar	
  mejores	
  decisiones	
  y	
  
resolver	
  problemas:	
  claridad	
  en	
  el	
  pensamiento,	
  centrarse	
  en	
  lo	
  relevante,	
  realizar	
  preguntas	
  
claves	
  y	
  ser	
  razonable.
1. Claridad	
  en	
  el	
  pensamiento
Muchos	
   problemas	
  	
  surgen	
   por	
   falta	
   de	
   claridad	
   en	
   la	
   información.	
   Es	
   necesario	
  
verificar	
  que	
  realmente	
  se	
  entienda	
  lo	
  que	
  se	
  tiene	
  que	
  comprender.	
  Por	
  ejemplo,	
  al	
  
platicar	
  con	
  alguna	
  persona	
  o	
  al	
  	
  escuchar	
  al	
  profesor	
  durante	
  la	
  clase.
Algunas	
  acciones	
  para	
  tener	
  mayor	
  claridad	
  en	
  las	
  ideas:
- Analiza	
  una	
  idea	
  a	
  la	
  vez.
- Elabora	
   una	
   síntesis	
   de	
   lo	
   que	
   hayas	
   entendido,	
   y	
  	
  compártelo	
   con	
   alguien	
   más	
  
para	
  corroborar	
  que	
  están	
  entendiendo	
  lo	
  mismo.
- Relaciona	
  el	
  contenido	
  o	
  asunto	
  con	
  tu	
  propio	
  conocimiento	
  o	
  experiencia.	
  	
  
- Usa	
  ejemplos	
  para	
  aclarar	
  o	
  dar	
  soporte	
  a	
  la	
  idea	
  que	
  estás	
  diciendo	
  y	
  asegúrate	
  
que	
  los	
  demás	
  las	
  entiendan.
- Confirma	
   con	
   la	
   otra	
   persona	
   que	
   estás	
   entendiendo	
   sus	
   ideas.	
   Pídele	
   que	
   lo	
  
explique	
   con	
   otras	
   palabras,	
  	
  dé	
   un	
   ejemplo,	
   o	
   explícale	
  	
  qué	
   entendiste	
   para	
  
asegurarte	
  si	
  es	
  correcto.
2. Centrarse	
  en	
  lo	
  relevante
Pensar	
  disciplinadamente	
  evita	
  que	
  la	
  mente	
  divague	
  en	
  asuntos	
  sin	
  importancia.	
  Es	
  
centrarse	
  en	
  el	
  tema,	
  tarea	
  o	
  problema	
  principal	
  y	
  en	
  aquello	
  que	
  ayuda	
  a	
  resolverlo.	
  
Estar	
   alerta	
   a	
   todo	
   lo	
   relacionado	
   con	
   el	
   asunto	
   concentrando	
   a	
   la	
   mente	
   en	
   la	
  
información	
  significativa	
  que	
  necesita	
  para	
  aprender,	
  decidir	
  o	
  solucionar	
  algo.	
  	
  	
  
Algunas	
  preguntas	
  para	
  verificar	
  que	
  el	
  pensamiento	
  se	
  enfoca	
  a	
  lo	
  relevante:
- Estoy	
  centrado	
  en	
  el	
  principal	
  tema,	
  problema	
  o	
  tarea?	
  ¿Es	
  relevante?
- Cuál	
  es	
  la	
  pregunta	
  clave?
- Cómo	
  puedo	
  asegurarme	
  que	
  la	
  información	
  es	
  exacta	
  y	
  relevante?
- Estoy	
  desviándome	
  a	
  problemáticas	
  no	
  relacionadas?
- Considero	
  todos	
  los	
  puntos	
  de	
  vista?
- Qué	
  hechos	
  ayudarán	
  a	
  contestar	
  las	
  preguntas?
3. Realizar	
  o	
  formular	
  preguntas
Es	
  indispensable	
  aprender	
  a	
  hacer	
  preguntas	
  adecuadas	
  e	
  identificar	
  el	
  propósito	
  que	
  
tiene	
  hacerlas	
  con	
  el	
  fin	
  de	
  encontrar	
  el	
  tipo	
  de	
  información	
  pertinente	
  que	
  responda	
  a	
  
la	
  situación	
  que	
  se	
  tiene.	
  Los	
  buenos	
  pensadores	
  constantemente	
  hacen	
  preguntas	
  
para	
  comprender	
  y	
  tratar	
  mejor	
  el	
  mundo	
  que	
  les	
  rodea.	
  Saben	
  que	
  las	
  cosas	
  pueden	
  
ser	
  diferentes.	
  Entre	
  más	
  elaboramos	
  preguntas,	
  más	
  desarrollamos	
  la	
  habilidad	
  para	
  
formularlas	
  de	
  una	
  manera	
  más	
  profunda	
  y	
  obtener	
  la	
  información	
  exacta.	
  	
  
Algunas	
  acciones	
  para	
  formular	
  preguntas	
  poderosas	
  o	
  útiles:
- Cuando	
  no	
  entiendas	
  algo,	
  haz	
  una	
  pregunta	
  para	
  aclarar	
  la	
  información.
- Al	
  estar	
  frente	
  a	
  un	
  problema	
  complejo,	
  formula	
  la	
  pregunta	
  de	
  diferentes	
  modos	
  
hasta	
  que	
  describa	
  realmente	
  la	
  situación	
  que	
  estás	
  resolviendo.
- Cuando	
  planees	
  discutir	
  sobre	
  algún	
  asunto	
  o	
  problema,	
  escribe	
  las	
  preguntas	
  más	
  
significativas	
  que	
  necesites	
  para	
  tratar	
  usar	
  durante	
  el	
  diálogo,	
  tratando	
  de	
  que	
  
este	
  último	
  gire	
  en	
  torno	
  a	
  la	
  respuesta	
  que	
  buscas	
  encontrar.	
  	
  
Algunas	
  preguntas	
  que	
  puedes	
  hacerte:
- Cuál	
  es	
  el	
  propósito	
  de	
  hacer	
  esa	
  pregunta?
- Es	
  esta	
  la	
  mejor	
  pregunta	
  que	
  puedo	
  hacer	
  en	
  esta	
  situación?
- Qué	
  información	
  necesito	
  para	
  contestar	
  la	
  pregunta?
- Cuáles	
  son	
  las	
  preguntas	
  que	
  pueden	
  estar	
  relacionadas	
  y	
  debo	
  considerar?
- Qué	
  tipo	
  de	
  pregunta	
  es?	
  (económica,	
  legal,	
  etcétera).
4. Ser	
  razonable.
Los	
  buenos	
  pensadores	
  son	
  capaces	
  de	
  cambiar	
  de	
  idea	
  cuando	
  descubren	
  otra	
  mejor,	
  
tienen	
  la	
  disposición	
  para	
  cambiar	
  cuando	
  se	
  les	
  da	
  una	
  buena	
  razón	
  para	
  hacerlo.	
  
Saben	
  redefinir	
  la	
  manera	
  de	
  ver	
  las	
  cosas.	
  Están	
  alertas	
  a	
  identificar	
  otra	
  forma	
  mejor	
  
de	
   interpretar	
   la	
   información,	
   reconocen	
   la	
   importancia	
   de	
   ésta	
   y	
   de	
   diferentes	
  
opiniones	
  o	
  puntos	
  de	
  vista	
  en	
  sus	
  	
  vidas.
Estrategias	
  para	
  ser	
  más	
  razonable:
- Se	
  capaz	
  de	
  reconocer	
  cuando	
  estás	
  equivocado.	
  	
  Admite	
  que	
  el	
  otro	
  está	
  bien.
- Visualiza	
  en	
  la	
  mente	
  que	
  es	
  posible	
  que	
  tus	
  	
  ideas	
  estén	
  mal	
  y	
  puedes	
  cambiar	
  de	
  
opinión	
  ante	
  buenas	
  razones.
- Muestra	
  disposición	
  para	
  estar	
  abierto	
  a	
  escuchar	
  otros	
  puntos	
  de	
  vista.
- Guarda	
  la	
  calma	
  ante	
  las	
  razones	
  que	
  las	
  personas	
  te	
  dan	
  y	
  evita	
  mostrarte	
  a	
  la
	
  	
  	
  	
  	
  defensiva	
  en	
  una	
  discusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento critico para niños
Pensamiento critico para niñosPensamiento critico para niños
Pensamiento critico para niños
Marta Montoro
 
3. preguntas poderosas
3. preguntas poderosas3. preguntas poderosas
3. preguntas poderosasTalanton S.C.
 
Cardozo leon practica 8 mercadot
Cardozo leon practica 8 mercadotCardozo leon practica 8 mercadot
Cardozo leon practica 8 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"
Lizette Sandoval Meneses
 
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICO
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICOMINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICO
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICOClaudia Forero
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
pcrojas6
 
Neurociencia, Inteligencia Emocional y Felicidad [Conferencia BCN Activa]
Neurociencia, Inteligencia Emocional y Felicidad [Conferencia BCN Activa] Neurociencia, Inteligencia Emocional y Felicidad [Conferencia BCN Activa]
Neurociencia, Inteligencia Emocional y Felicidad [Conferencia BCN Activa]
emorganizer
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativofelipe6730
 
Pensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aulaPensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aula
Lenin Ramírez
 
Tema 5
Tema 5  Tema 5
Tema 5
solerva98
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesUasd
 
Evaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentesEvaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentes
Nacho Hernández Medrano
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
solerva98
 
14 el arte de preguntar
14 el arte de preguntar14 el arte de preguntar
14 el arte de preguntarStartcoaching
 

La actualidad más candente (19)

Pensamiento critico para niños
Pensamiento critico para niñosPensamiento critico para niños
Pensamiento critico para niños
 
3. preguntas poderosas
3. preguntas poderosas3. preguntas poderosas
3. preguntas poderosas
 
Cardozo leon practica 8 mercadot
Cardozo leon practica 8 mercadotCardozo leon practica 8 mercadot
Cardozo leon practica 8 mercadot
 
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"
Presentacion del taller "Integración de grupos de trabajo"
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICO
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICOMINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICO
MINI GUIA PARA PROFESORES - PENSAMIENTO CRITICO
 
Art pregunt
Art preguntArt pregunt
Art pregunt
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Fpm1 t3
Fpm1 t3Fpm1 t3
Fpm1 t3
 
Neurociencia, Inteligencia Emocional y Felicidad [Conferencia BCN Activa]
Neurociencia, Inteligencia Emocional y Felicidad [Conferencia BCN Activa] Neurociencia, Inteligencia Emocional y Felicidad [Conferencia BCN Activa]
Neurociencia, Inteligencia Emocional y Felicidad [Conferencia BCN Activa]
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
 
Preguntas poderosas
Preguntas poderosasPreguntas poderosas
Preguntas poderosas
 
Pensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aulaPensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aula
 
Tema 5
Tema 5  Tema 5
Tema 5
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
 
Evaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentesEvaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentes
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
 
14 el arte de preguntar
14 el arte de preguntar14 el arte de preguntar
14 el arte de preguntar
 
El pensamiento crítico
El pensamiento críticoEl pensamiento crítico
El pensamiento crítico
 

Similar a Como desarrollar un_pensamiento_critico

Entre pares 2
Entre pares 2Entre pares 2
Entre pares 2
IJosé UR
 
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paulRevista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
Yamith José Fandiño Parra
 
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
ALEJANDRO653631
 
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptxHABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
LuisAlejandroSnGm
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Veronica Morales
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
DavidGuillermoAbanto2
 
Comunicacinefectivasupervisores2 130316143657-phpapp01
Comunicacinefectivasupervisores2 130316143657-phpapp01Comunicacinefectivasupervisores2 130316143657-phpapp01
Comunicacinefectivasupervisores2 130316143657-phpapp01
Belkis Araujo
 
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamientoCap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Jhon Alexander Hurtado
 
Hacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esencialesHacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esencialesEva Garea
 
Conceptos basicos de_las_habilidades_del
Conceptos basicos de_las_habilidades_delConceptos basicos de_las_habilidades_del
Conceptos basicos de_las_habilidades_del
Luz Mary Balbin Patiño
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth
 
PENSAMIENTO CRÍTICO.ppt
PENSAMIENTO CRÍTICO.pptPENSAMIENTO CRÍTICO.ppt
PENSAMIENTO CRÍTICO.ppt
RubyQuintanaEstrella1
 
Autoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarteAutoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarteAdrian Dugarte
 
Tipologia genérica de la comunicación
Tipologia genérica de la comunicaciónTipologia genérica de la comunicación
Tipologia genérica de la comunicación
Carlos Echeverria Muñoz
 
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 

Similar a Como desarrollar un_pensamiento_critico (20)

Entre pares 2
Entre pares 2Entre pares 2
Entre pares 2
 
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paulRevista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
Revista el educador no. 16 2008 entrevista elmer y paul
 
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
 
Coach_Gerupdf
Coach_GerupdfCoach_Gerupdf
Coach_Gerupdf
 
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptxHABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
 
Comunicacinefectivasupervisores2 130316143657-phpapp01
Comunicacinefectivasupervisores2 130316143657-phpapp01Comunicacinefectivasupervisores2 130316143657-phpapp01
Comunicacinefectivasupervisores2 130316143657-phpapp01
 
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamientoCap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
 
Mtu 3 telesup
Mtu 3 telesupMtu 3 telesup
Mtu 3 telesup
 
Hacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esencialesHacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esenciales
 
Conceptos basicos de_las_habilidades_del
Conceptos basicos de_las_habilidades_delConceptos basicos de_las_habilidades_del
Conceptos basicos de_las_habilidades_del
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
PENSAMIENTO CRÍTICO.ppt
PENSAMIENTO CRÍTICO.pptPENSAMIENTO CRÍTICO.ppt
PENSAMIENTO CRÍTICO.ppt
 
Autoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarteAutoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarte
 
Tipologia genérica de la comunicación
Tipologia genérica de la comunicaciónTipologia genérica de la comunicación
Tipologia genérica de la comunicación
 
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES BTP E1 6-SEP-2022.pptx
 
Preguntas Poderosas
Preguntas PoderosasPreguntas Poderosas
Preguntas Poderosas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Como desarrollar un_pensamiento_critico

  • 1. ¿CÓMO  DESARROLLAR  UN  PENSAMIENTO  CRÍTICO?   Mtra.  Mariana  Cubas  Montaño. Departamento  Psicopedagógico  CONTIGO/  UP  México     Cada   época   demanda   para   las   personas   diferentes   exigencias   y   el   siglo   XXI   no   ha   sido   la   excepción.  Basta  con  los  cambios  surgidos  a  partir  de  la  globalización  y  la  tecnología  como   para  darnos  cuenta  de  la  transformación  ocurrida  en  la  vida  no  sólo  laboral  sino  personal  y   familiar.    Lo   anterior,   a   nivel   profesional,   conlleva   el    desarrollo   de   competencias,   entre   las   cuales,   estudios   a   nivel   nacional   e   internacional,   destacan   como   principales   a   desarrollar   :   creatividad  e  innovación,  pensamiento  crítico,  auto  aprendizaje,  comunicación,  colaboración   y   trabajo   en   equipo,   adaptabilidad,   proactividad,   orientación   a   resultados,   liderazgo,   responsabilidad  y  respeto  así  como  habilidades  socioculturales  y  de  manejo  de  información  y   tecnología.  Bien  valdría  la  pena  reflexionar  sobre  la  presencia  de  ellas  en  nuestro  modo  de  ser,   identificando  cuáles  son  las  fortalezas  que  nos  distinguen  para  responder  como  ciudadanos  de   esta  era  y  cuáles  son  las    áreas  de  oportunidad  a  trabajar.   Si  bien  todas  son  muy  importantes,  en  esta  ocasión  me  permito  enfocar  su  atención  hacia  el   pensamiento  crítico,  tan  amado  por  algunos,  desdeñado  por  otros  pero  tan  necesariamente   requerido  en  un  ámbito  universitario  y  tan  indispensable  para  la  vida. En  términos  generales,  el  pensamiento  crítico  tiene  que  ver  con  la  capacidad  para  razonar   eficientemente,  hacer  juicios  y  tomar  decisiones  así  como  para  resolver  problemas.   Hoy  en  día  el  mundo  gira  alrededor  de  constantes  y  acelerados  cambios.  La  continua  toma  de   decisiones  se  enfrenta  a  una  rápida  y  exagerada  cantidad  de  información  la  cual  hay  que  saber   analizar  y  seleccionar  para  elegir  lo  realmente  verdadero  y  bueno. Somos  seres  libres  que  elegimos  a  cada  instante.  Todo  lo  que  hacemos,  sentimos  y  queremos   está  influenciado  por  nuestro  pensamiento.  Pero  ¿Cómo  saber  si  estamos  tomando  la  mejor   decisión?  Buscamos  decisiones  que  nos  lleven  a  consecuencias  positivas  por  lo  que  la    mejor   forma   de   lograrlo   es   con   una   visión   crítica   acerca   de   los   problemas   y   oportunidades   a   enfrentar  en  la  vida.  El  ignorar  información,  enfocarse  a  lo  trivial,  no  escuchar  puntos  de  vista   o    actuar  irreflexivamente  son  algunas  de  las  malas  prácticas  de  pensar  que  inevitablemente   nos  causan  problemas,  costos  en    tiempo  y  energía  y  generan  frustración  y  dolor. Somos  lo  que  elegimos  y,  más  allá,  somos  lo  que  pensamos    por  lo  que  la  calidad  de  nuestro   pensamiento  es  clave.     Lo  mencionado  anteriormente  pierde  validez  si  no  sirve  para  mejorar  nuestra  vida  diaria.  Sin   embargo,   ¿Cómo   aprender   a   pensar   mejor?   Desarrollar   las   habilidades   de   pensamiento   requiere   de   un   proceso   largo   de   aprendizaje   y   trabajo   constante,   tal   cual   como   sucede   al   aprender  a  ser  un  excelente  deportista,  músico  o  artista.  El  cerebro  es  capaz  de  ejercitarse  y   perfeccionar  las  extraordinarias  habilidades  con  las  que  contamos.  Podemos  hacernos  cargo   de  nuestro  pensamiento,  monitorearlo,  evaluarlo  y  dirigirlo  hacia  donde  queremos. De   acuerdo   al   estudio   de   la  Foundation   for   Critical   Thinking  con   sede   en   California,   en   una   mente  crítica    existen  cuatro  aspectos  principales  para  aprender,  tomar  mejores  decisiones  y   resolver  problemas:  claridad  en  el  pensamiento,  centrarse  en  lo  relevante,  realizar  preguntas   claves  y  ser  razonable.
  • 2. 1. Claridad  en  el  pensamiento Muchos   problemas    surgen   por   falta   de   claridad   en   la   información.   Es   necesario   verificar  que  realmente  se  entienda  lo  que  se  tiene  que  comprender.  Por  ejemplo,  al   platicar  con  alguna  persona  o  al    escuchar  al  profesor  durante  la  clase. Algunas  acciones  para  tener  mayor  claridad  en  las  ideas: - Analiza  una  idea  a  la  vez. - Elabora   una   síntesis   de   lo   que   hayas   entendido,   y    compártelo   con   alguien   más   para  corroborar  que  están  entendiendo  lo  mismo. - Relaciona  el  contenido  o  asunto  con  tu  propio  conocimiento  o  experiencia.     - Usa  ejemplos  para  aclarar  o  dar  soporte  a  la  idea  que  estás  diciendo  y  asegúrate   que  los  demás  las  entiendan. - Confirma   con   la   otra   persona   que   estás   entendiendo   sus   ideas.   Pídele   que   lo   explique   con   otras   palabras,    dé   un   ejemplo,   o   explícale    qué   entendiste   para   asegurarte  si  es  correcto. 2. Centrarse  en  lo  relevante Pensar  disciplinadamente  evita  que  la  mente  divague  en  asuntos  sin  importancia.  Es   centrarse  en  el  tema,  tarea  o  problema  principal  y  en  aquello  que  ayuda  a  resolverlo.   Estar   alerta   a   todo   lo   relacionado   con   el   asunto   concentrando   a   la   mente   en   la   información  significativa  que  necesita  para  aprender,  decidir  o  solucionar  algo.       Algunas  preguntas  para  verificar  que  el  pensamiento  se  enfoca  a  lo  relevante: - Estoy  centrado  en  el  principal  tema,  problema  o  tarea?  ¿Es  relevante? - Cuál  es  la  pregunta  clave? - Cómo  puedo  asegurarme  que  la  información  es  exacta  y  relevante? - Estoy  desviándome  a  problemáticas  no  relacionadas? - Considero  todos  los  puntos  de  vista? - Qué  hechos  ayudarán  a  contestar  las  preguntas? 3. Realizar  o  formular  preguntas Es  indispensable  aprender  a  hacer  preguntas  adecuadas  e  identificar  el  propósito  que   tiene  hacerlas  con  el  fin  de  encontrar  el  tipo  de  información  pertinente  que  responda  a   la  situación  que  se  tiene.  Los  buenos  pensadores  constantemente  hacen  preguntas   para  comprender  y  tratar  mejor  el  mundo  que  les  rodea.  Saben  que  las  cosas  pueden   ser  diferentes.  Entre  más  elaboramos  preguntas,  más  desarrollamos  la  habilidad  para   formularlas  de  una  manera  más  profunda  y  obtener  la  información  exacta.     Algunas  acciones  para  formular  preguntas  poderosas  o  útiles: - Cuando  no  entiendas  algo,  haz  una  pregunta  para  aclarar  la  información. - Al  estar  frente  a  un  problema  complejo,  formula  la  pregunta  de  diferentes  modos   hasta  que  describa  realmente  la  situación  que  estás  resolviendo. - Cuando  planees  discutir  sobre  algún  asunto  o  problema,  escribe  las  preguntas  más   significativas  que  necesites  para  tratar  usar  durante  el  diálogo,  tratando  de  que   este  último  gire  en  torno  a  la  respuesta  que  buscas  encontrar.     Algunas  preguntas  que  puedes  hacerte: - Cuál  es  el  propósito  de  hacer  esa  pregunta? - Es  esta  la  mejor  pregunta  que  puedo  hacer  en  esta  situación? - Qué  información  necesito  para  contestar  la  pregunta? - Cuáles  son  las  preguntas  que  pueden  estar  relacionadas  y  debo  considerar? - Qué  tipo  de  pregunta  es?  (económica,  legal,  etcétera). 4. Ser  razonable. Los  buenos  pensadores  son  capaces  de  cambiar  de  idea  cuando  descubren  otra  mejor,   tienen  la  disposición  para  cambiar  cuando  se  les  da  una  buena  razón  para  hacerlo.   Saben  redefinir  la  manera  de  ver  las  cosas.  Están  alertas  a  identificar  otra  forma  mejor  
  • 3. de   interpretar   la   información,   reconocen   la   importancia   de   ésta   y   de   diferentes   opiniones  o  puntos  de  vista  en  sus    vidas. Estrategias  para  ser  más  razonable: - Se  capaz  de  reconocer  cuando  estás  equivocado.    Admite  que  el  otro  está  bien. - Visualiza  en  la  mente  que  es  posible  que  tus    ideas  estén  mal  y  puedes  cambiar  de   opinión  ante  buenas  razones. - Muestra  disposición  para  estar  abierto  a  escuchar  otros  puntos  de  vista. - Guarda  la  calma  ante  las  razones  que  las  personas  te  dan  y  evita  mostrarte  a  la          defensiva  en  una  discusión.