SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
Xalapa
Ingeniería Mecánica Eléctrica
Fundamentos del pensamiento de procesos
Trabajo de Exposición
Presenta (n):
Miranda Rivera Luis Adrián
Rodríguez Ortega Jofny
Rivera Cortez Juan Carlos
Aguilar Barradas Emilio
Garcia Ladron de Guevara Gabriel
Sandoval Abraham Nahim
Luis Hernández Ailton Jesús
José Eduardo Diéguez Melgarejo
Sánchez Anell Luis Emiliano
Hernández Morales Vicente
Marzo 2023
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”
Fundamentos del pensamiento de
procesos
Son el conjunto de acciones con las que el ser humano es capaz de elaborar conocimiento. Estos
procesos se producen en el interior de la mente y son fundamentales para procesar la información
recibida. Cada vez que el ser humano capta información del exterior, pone en marcha esos procesos
para construir nuevo conocimiento. Con ellos se construye la capacidad de pensar, procesar
información, utilizar ese conocimiento adquirido para eventos futuros o tener una actitud crítica. Es
por ello que hablaremos de cuatro grandes rubros:
 -La visión sistemática de la organización
 -La organización y el entorno en el que operan
 -Conceptos de sistema y organización
 -Estructuras Organizacionales funcionales
Fundamentos del pensamiento de procesos
La visión sistemática de la organización
Permite poner al descubierto y observar los
patrones de funcionamiento en la estructura de una
organización, ofreciendo la oportunidad de
comprenderlos, corregirlos y establecer posibles
vías de solución.
Este elemento puede ser enfocado desde dos
niveles:
a) El macro - entorno mundial, nacional o regional,
referente a los factores económicos, políticos,
legales, sociales, culturales, demográficos y
tecnológicos que afectan o pueden afectar a la
organización.
b) El ramo del negocio de la organización, con su
mercado actual y potencial, sus rasgos
económicos, (Costos, márgenes, etc.), sus
características tecnológicas, sus condiciones
competitivas, sus regulaciones, etc.
El Entorno
Definición
La evolución de la organización en el tiempo
comprende:
El Pasado El Presente El Futuro
En el presente suele existir una visión de la situación
futura de la organización.
En general, la palabra visión se utiliza para
representar una situación deseable, la cual se aspira
lograr en un horizonte más bien lejano, aunque no
necesariamente esté claro el camino para ello.
Desempeño determinado: La Organización tiene un
desempeño o performance, en el sentido que implica
evaluación: Positivo o Negativo, Bueno o Malo, Mejor o
Peor, etc. La evaluación del desempeño de la
organización debe apuntar, directa o indirectamente, a
la medición de los resultados que haya logrado la
Organización. Los resultados representan, en última
instancia, el impacto del negocio sobre los recursos,
porque el negocio consume y genera recursos. Así, el
flujo del negocio provoca un enriquecimiento o
empobrecimiento de los recursos.
La
organización
Evolución en el
Tiempo
Fundamentos del pensamiento de procesos
La organización y el entorno en el que operan
Se puede definir al entorno organización como el
conjunto de fuerzas y condiciones que están fuera de
los límites de una organización y que tiene influencia
suficiente sobre la misma para
afectar sus operaciones. Estas fuerzas están en un
continuo cambio, por lo que presentan a la
organización oportunidades y amenazas.
El entorno general o Macroentorno incluye todo
lo que está fuera de la organización (factores
económicos, políticas, socio–culturales,
tecnológicos). Es decir, todos los factores que
podrían llegar a afectar a la organización.
El entorno específico o Microentorno es la parte
del ambiente que está directamente relacionado
con el cumplimiento de las metas de la
organización. Aquí incluimos a proveedores de
insumos, clientes o usuarios, competidores,
agencias gubernamentales y grupos de presión
publica.
Entorno
Organización y
entorno
Acciones y mecanismos que
engloban
Ambiente laboral: Conjunto de circunstancias y condiciones en las cuales los
trabajadores realizan sus actividades.
Factores propios de la actividad: Son aquellos factores que están directamente
relacionados con el contenido del trabajo, la capacitación y la realización de las tareas.
Organización del tiempo de trabajo: Es la forma en la que los jefes y trabajadores
deciden cómo priorizar, coordinar y desempeñar sus tareas para cumplir con los objetivos
y metas de la empresa.
Liderazgo y relaciones en el trabajo: Hace referencia al tipo de relación que se
establece entre los jefes y los trabajadores y la interacción entre los propios trabajadores
que influyen en la forma de trabajar.
Conceptos de Sistema y Organización
Fundamentos del pensamiento de procesos
Características de sistemas y organización:
Los sistemas pueden clasificarse en dos grandes categorías:
1. Sistemas conceptuales.
Se trata de conjuntos ordenados e interrelacionados de conceptos e ideas, que pueden ser de
cuatro tipos diferentes: individuos, predicados, conjuntos u operadores. Son de tipo abstracto,
intangible.
2. Sistemas materiales.
Por el contrario, son tangibles, concretos, y están compuestos de componentes físicos, es decir,
cosas con propiedades específicas, como energía, historia, posición, etc.
Los elementos de un sistema son:
1. Conceptos
Definiciones de cosas o actividades.
2. Objetos
Pueden ser por ejemplo, una máquina de escribir
compuesta de varias partes.
3. Sujetos
Como pueden ser los integrantes de un equipo de
trabajo.
Tipos de sistemas y
organización:
Elementos de sistemas y
organización: Podemos conocer dos grandes tipos de lo que es un
sistema y sus elementos:
1. Sistemas conceptuales o abstractos
Un sistema conceptual son todas las ideas, conceptos,
signos, hipótesis, teorías o símbolos que se utilizan
para crear un constructor, es decir, una entidad
hipotética.
Un ejemplo de sistema conceptual es la matemática,
que a su vez está formada por varios componentes o
elementos abstractos: álgebra, cálculo, etc.
2. Sistemas reales o materiales
Son estructuras compuestas por elementos tangibles,
sean de origen natural o artificial. Ejemplos de
sistemas reales son el cuerpo.
Estructuras Organizacionales funcionales
Fundamentos del pensamiento de procesos
Estructuras Organizacionales:
Una estructura organizacional es la representación gráfica que describe la forma en la que se divide
el trabajo y la manera en que se relacionan las actividades de una organización, esto con el fin de
facilitar a comunicación y la coordinación dentro de la misma.
Características de la estructura organizacional:
1. Muestra como se toman las decisiones
2. Cumple objetivos
3. Define las áreas y puestos
4. Representa como trabaja la empresa
5. Esta en movimiento continuo
Elementos clave de las estructuras organizacionales:
• Cadena de mando:
La cadena de mando explica como se delegan las tareas. También se encarga de decidir quien dice
que hacer y a quien. También expresa la forma en que se comunican las problemáticas, solicitudes y
propuestas tanto hacia arriba como hacia abajo.
• Rango de control:
El rango de control se refiere a dos aspectos: cuántas personas están bajo la responsabilidad de un
gerente y qué tareas debe desempeñar un departamento. Cabe mencionar que, a mayor personal
bajo el mando del gerente, este tendrá mayor rango de control y viceversa; en caso de que el rango
de control sea muy grande, los colaboradores de dicha gerencia tendrán mayor libertad en la toma de
decisiones, pero esto dificultara contar con una administración más minuciosa.
• Centralización
La centralización explica los puestos donde se toman las decisiones en ultima instancia. Se
considera que personas y departamentos son las que tendrán voz en estas decisiones de ultima
instancia. Una empresa puede inclinarse por la centralización, donde las decisiones cruciales las
tomara una sola o dos entidades; o puede inclinarse por la descentralización, donde las decisiones
finales las tomaran dentro del equipo o departamento encargado de asumir esa responsabilidad.
Variantes de estructura
• Estructura mecánica:
Las estructuras mecánicas se refieren a arreglos centralizados de las actividades, estas suelen estar
regidas por manuales, procedimientos y otros mecanismos.
Los diagramas mecánicos, también llamados burocráticos, son conocidos por tener tramos de control
estrechos, una alta centralización, especialización y formalización. También son bastante rígidos en
cuanto a lo que los departamentos específicos están autorizados a hacer en la empresa.
• Estructura orgánica:
Por su parte, los diagramas orgánicos representan un enfoque más colaborativo y flexible.
El diagrama orgánico (también conocido como diagrama plano) es conocido por su rango de control
más amplio, descentralización, baja especialización y departamentalización flexible. Esto significa
que el modelo en cuestión permite que varios equipos respondan a un solo gerente, que asuman
proyectos según su importancia y capacidades, en lugar de ceñirse a un reglamento de operaciones
que limite la carga de trabajo a aspectos burocráticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
guestb9bf58
 
6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion
Hubert Moises Yepez Escobar
 
Principios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientosPrincipios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientos
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
Franklin Solano
 
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
Roberto Dominguez
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
FREDYMONCAYO
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte i
Car Bel
 
ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
guestdfcfad
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
Bryan Salas
 
¿Desarrollo industrial sin metrología?. La importancia de las mediciones cu...
 ¿Desarrollo industrial sin metrología?.  La importancia de las mediciones cu... ¿Desarrollo industrial sin metrología?.  La importancia de las mediciones cu...
¿Desarrollo industrial sin metrología?. La importancia de las mediciones cu...
Academia de Ingeniería de México
 
Etapas de un proceso productivo
Etapas de un proceso productivoEtapas de un proceso productivo
Etapas de un proceso productivo
Thekimhertembril
 
Simbología para graficar elementos de unión y transmisión
Simbología para graficar elementos de unión y transmisión Simbología para graficar elementos de unión y transmisión
Simbología para graficar elementos de unión y transmisión
Arianna Parra
 
Maquinas de efectos encadenados
Maquinas de  efectos  encadenadosMaquinas de  efectos  encadenados
Maquinas de efectos encadenados
bayron morales
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Luis Vera Hdz
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
Jesus Triz
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o Blandos
Jhon Querevalú
 
3. medición y error
3. medición y error3. medición y error
3. medición y error
Pablo Rebolledo
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
cheo_popis_28
 
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORASlas maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
Elimar Finol
 

La actualidad más candente (20)

Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
 
6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion
 
Principios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientosPrincipios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientos
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte i
 
ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
 
¿Desarrollo industrial sin metrología?. La importancia de las mediciones cu...
 ¿Desarrollo industrial sin metrología?.  La importancia de las mediciones cu... ¿Desarrollo industrial sin metrología?.  La importancia de las mediciones cu...
¿Desarrollo industrial sin metrología?. La importancia de las mediciones cu...
 
Etapas de un proceso productivo
Etapas de un proceso productivoEtapas de un proceso productivo
Etapas de un proceso productivo
 
Simbología para graficar elementos de unión y transmisión
Simbología para graficar elementos de unión y transmisión Simbología para graficar elementos de unión y transmisión
Simbología para graficar elementos de unión y transmisión
 
Maquinas de efectos encadenados
Maquinas de  efectos  encadenadosMaquinas de  efectos  encadenados
Maquinas de efectos encadenados
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o Blandos
 
3. medición y error
3. medición y error3. medición y error
3. medición y error
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORASlas maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
 

Similar a Pensamiento De Procesos

Do curso09
Do curso09Do curso09
Do curso09
imagine1013
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
ggonicelina
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
Santiago mariño
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayra12360
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
arianavulpiani11
 
proceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacionproceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacion
arianavulpiani11
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y Liderazgo
Mauricio Paredes
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresa
claupasan
 
Investigacion (compu)
Investigacion (compu)Investigacion (compu)
Investigacion (compu)
PatriziaTS
 
La Organisacion
La OrganisacionLa Organisacion
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresas
Brayan Guevara
 
Administracion 2
Administracion 2Administracion 2
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
pochaca61
 
Organizacion (2)
Organizacion (2)Organizacion (2)
Organizacion (2)
KleiserVillarroel
 
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptxTeoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
williamRodriguez443577
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo
jose
 
Presentacion nivel organizacional expo
Presentacion nivel organizacional expoPresentacion nivel organizacional expo
Presentacion nivel organizacional expo
Mariana Velasquez
 
U N I D A D I
U N I D A D  IU N I D A D  I
U N I D A D I
Marilyn Vivas
 
Sistema y procedimiento
Sistema y procedimientoSistema y procedimiento
Sistema y procedimiento
lourdesNuez22
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 

Similar a Pensamiento De Procesos (20)

Do curso09
Do curso09Do curso09
Do curso09
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
 
proceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacionproceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacion
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y Liderazgo
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresa
 
Investigacion (compu)
Investigacion (compu)Investigacion (compu)
Investigacion (compu)
 
La Organisacion
La OrganisacionLa Organisacion
La Organisacion
 
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresas
 
Administracion 2
Administracion 2Administracion 2
Administracion 2
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
 
Organizacion (2)
Organizacion (2)Organizacion (2)
Organizacion (2)
 
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptxTeoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo
 
Presentacion nivel organizacional expo
Presentacion nivel organizacional expoPresentacion nivel organizacional expo
Presentacion nivel organizacional expo
 
U N I D A D I
U N I D A D  IU N I D A D  I
U N I D A D I
 
Sistema y procedimiento
Sistema y procedimientoSistema y procedimiento
Sistema y procedimiento
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 

Último

SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 

Último (20)

SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 

Pensamiento De Procesos

  • 1. Universidad Veracruzana Xalapa Ingeniería Mecánica Eléctrica Fundamentos del pensamiento de procesos Trabajo de Exposición Presenta (n): Miranda Rivera Luis Adrián Rodríguez Ortega Jofny Rivera Cortez Juan Carlos Aguilar Barradas Emilio Garcia Ladron de Guevara Gabriel Sandoval Abraham Nahim Luis Hernández Ailton Jesús José Eduardo Diéguez Melgarejo Sánchez Anell Luis Emiliano Hernández Morales Vicente Marzo 2023 “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”
  • 2. Fundamentos del pensamiento de procesos Son el conjunto de acciones con las que el ser humano es capaz de elaborar conocimiento. Estos procesos se producen en el interior de la mente y son fundamentales para procesar la información recibida. Cada vez que el ser humano capta información del exterior, pone en marcha esos procesos para construir nuevo conocimiento. Con ellos se construye la capacidad de pensar, procesar información, utilizar ese conocimiento adquirido para eventos futuros o tener una actitud crítica. Es por ello que hablaremos de cuatro grandes rubros:  -La visión sistemática de la organización  -La organización y el entorno en el que operan  -Conceptos de sistema y organización  -Estructuras Organizacionales funcionales
  • 3. Fundamentos del pensamiento de procesos La visión sistemática de la organización
  • 4. Permite poner al descubierto y observar los patrones de funcionamiento en la estructura de una organización, ofreciendo la oportunidad de comprenderlos, corregirlos y establecer posibles vías de solución. Este elemento puede ser enfocado desde dos niveles: a) El macro - entorno mundial, nacional o regional, referente a los factores económicos, políticos, legales, sociales, culturales, demográficos y tecnológicos que afectan o pueden afectar a la organización. b) El ramo del negocio de la organización, con su mercado actual y potencial, sus rasgos económicos, (Costos, márgenes, etc.), sus características tecnológicas, sus condiciones competitivas, sus regulaciones, etc. El Entorno Definición
  • 5. La evolución de la organización en el tiempo comprende: El Pasado El Presente El Futuro En el presente suele existir una visión de la situación futura de la organización. En general, la palabra visión se utiliza para representar una situación deseable, la cual se aspira lograr en un horizonte más bien lejano, aunque no necesariamente esté claro el camino para ello. Desempeño determinado: La Organización tiene un desempeño o performance, en el sentido que implica evaluación: Positivo o Negativo, Bueno o Malo, Mejor o Peor, etc. La evaluación del desempeño de la organización debe apuntar, directa o indirectamente, a la medición de los resultados que haya logrado la Organización. Los resultados representan, en última instancia, el impacto del negocio sobre los recursos, porque el negocio consume y genera recursos. Así, el flujo del negocio provoca un enriquecimiento o empobrecimiento de los recursos. La organización Evolución en el Tiempo
  • 6. Fundamentos del pensamiento de procesos La organización y el entorno en el que operan
  • 7. Se puede definir al entorno organización como el conjunto de fuerzas y condiciones que están fuera de los límites de una organización y que tiene influencia suficiente sobre la misma para afectar sus operaciones. Estas fuerzas están en un continuo cambio, por lo que presentan a la organización oportunidades y amenazas. El entorno general o Macroentorno incluye todo lo que está fuera de la organización (factores económicos, políticas, socio–culturales, tecnológicos). Es decir, todos los factores que podrían llegar a afectar a la organización. El entorno específico o Microentorno es la parte del ambiente que está directamente relacionado con el cumplimiento de las metas de la organización. Aquí incluimos a proveedores de insumos, clientes o usuarios, competidores, agencias gubernamentales y grupos de presión publica. Entorno Organización y entorno
  • 8. Acciones y mecanismos que engloban Ambiente laboral: Conjunto de circunstancias y condiciones en las cuales los trabajadores realizan sus actividades. Factores propios de la actividad: Son aquellos factores que están directamente relacionados con el contenido del trabajo, la capacitación y la realización de las tareas. Organización del tiempo de trabajo: Es la forma en la que los jefes y trabajadores deciden cómo priorizar, coordinar y desempeñar sus tareas para cumplir con los objetivos y metas de la empresa. Liderazgo y relaciones en el trabajo: Hace referencia al tipo de relación que se establece entre los jefes y los trabajadores y la interacción entre los propios trabajadores que influyen en la forma de trabajar.
  • 9. Conceptos de Sistema y Organización Fundamentos del pensamiento de procesos
  • 10. Características de sistemas y organización: Los sistemas pueden clasificarse en dos grandes categorías: 1. Sistemas conceptuales. Se trata de conjuntos ordenados e interrelacionados de conceptos e ideas, que pueden ser de cuatro tipos diferentes: individuos, predicados, conjuntos u operadores. Son de tipo abstracto, intangible. 2. Sistemas materiales. Por el contrario, son tangibles, concretos, y están compuestos de componentes físicos, es decir, cosas con propiedades específicas, como energía, historia, posición, etc.
  • 11. Los elementos de un sistema son: 1. Conceptos Definiciones de cosas o actividades. 2. Objetos Pueden ser por ejemplo, una máquina de escribir compuesta de varias partes. 3. Sujetos Como pueden ser los integrantes de un equipo de trabajo. Tipos de sistemas y organización: Elementos de sistemas y organización: Podemos conocer dos grandes tipos de lo que es un sistema y sus elementos: 1. Sistemas conceptuales o abstractos Un sistema conceptual son todas las ideas, conceptos, signos, hipótesis, teorías o símbolos que se utilizan para crear un constructor, es decir, una entidad hipotética. Un ejemplo de sistema conceptual es la matemática, que a su vez está formada por varios componentes o elementos abstractos: álgebra, cálculo, etc. 2. Sistemas reales o materiales Son estructuras compuestas por elementos tangibles, sean de origen natural o artificial. Ejemplos de sistemas reales son el cuerpo.
  • 13. Estructuras Organizacionales: Una estructura organizacional es la representación gráfica que describe la forma en la que se divide el trabajo y la manera en que se relacionan las actividades de una organización, esto con el fin de facilitar a comunicación y la coordinación dentro de la misma. Características de la estructura organizacional: 1. Muestra como se toman las decisiones 2. Cumple objetivos 3. Define las áreas y puestos 4. Representa como trabaja la empresa 5. Esta en movimiento continuo
  • 14. Elementos clave de las estructuras organizacionales: • Cadena de mando: La cadena de mando explica como se delegan las tareas. También se encarga de decidir quien dice que hacer y a quien. También expresa la forma en que se comunican las problemáticas, solicitudes y propuestas tanto hacia arriba como hacia abajo. • Rango de control: El rango de control se refiere a dos aspectos: cuántas personas están bajo la responsabilidad de un gerente y qué tareas debe desempeñar un departamento. Cabe mencionar que, a mayor personal bajo el mando del gerente, este tendrá mayor rango de control y viceversa; en caso de que el rango de control sea muy grande, los colaboradores de dicha gerencia tendrán mayor libertad en la toma de decisiones, pero esto dificultara contar con una administración más minuciosa. • Centralización La centralización explica los puestos donde se toman las decisiones en ultima instancia. Se considera que personas y departamentos son las que tendrán voz en estas decisiones de ultima instancia. Una empresa puede inclinarse por la centralización, donde las decisiones cruciales las tomara una sola o dos entidades; o puede inclinarse por la descentralización, donde las decisiones finales las tomaran dentro del equipo o departamento encargado de asumir esa responsabilidad.
  • 15. Variantes de estructura • Estructura mecánica: Las estructuras mecánicas se refieren a arreglos centralizados de las actividades, estas suelen estar regidas por manuales, procedimientos y otros mecanismos. Los diagramas mecánicos, también llamados burocráticos, son conocidos por tener tramos de control estrechos, una alta centralización, especialización y formalización. También son bastante rígidos en cuanto a lo que los departamentos específicos están autorizados a hacer en la empresa. • Estructura orgánica: Por su parte, los diagramas orgánicos representan un enfoque más colaborativo y flexible. El diagrama orgánico (también conocido como diagrama plano) es conocido por su rango de control más amplio, descentralización, baja especialización y departamentalización flexible. Esto significa que el modelo en cuestión permite que varios equipos respondan a un solo gerente, que asuman proyectos según su importancia y capacidades, en lugar de ceñirse a un reglamento de operaciones que limite la carga de trabajo a aspectos burocráticos.