SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO 
GONZÁLEZ MEJÍA DIEGO ALEXIS 
JIMÉNEZ AGUILERA DIANA ITZEL 
JUÁREZ GUERRERO DANIELA GERALDINE 
OLVERA BRAVO ELVIA JANETH 
OTERO GARCÍA JENNY JAQUELINE 
PEREZ ORTEGA ANDREA
Filogénesis y Ontogénesis Del 
Pensamiento 
Engels, Gáfaro, Piaget y Vygotsky
¿Qué es Filogénesis y Ontogénesis? 
La “ontogenia” es la historia del cambio estructural 
de una unidad sin que ésta pierda su organización. 
La "filogénesis" designa la evolución de los seres 
vivos desde la primitiva forma de vida hasta la 
especie en cuestión.
Filogénesis del pensamiento. 
Trabajo y el instinto de supervivencia.
Friedrich Engels describe: 
"El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los 
especialistas en economía política. Lo es, en efecto, a 
la par que la naturaleza, que le provee de materiales 
que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es 
muchísimo más que eso. Es la condición básica y 
fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal 
grado que hasta cierto punto, debemos decir que el 
trabajo ha creado al propio hombre"
Engels resume este proceso de la 
siguiente manera: 
Gracias a la cooperación de la mano, de los órganos 
del lenguaje y del cerebro, no solo en el hombre, sino 
también en la sociedad, los hombres fueron aprendiendo 
a ejecutar operaciones cada vez más complicadas, a 
plantearse y alcanzar objetivos cada vez más elevados
Gáfaro lo expresa como: 
A nivel neurológico tiene también su incidencia. El lenguaje 
se convirtió en la herramienta que le permitió al cerebro 
hacerse cargo de la compleja existencia humana.
Jean Piaget. 
La genética determina el sustrato y la 
maduración biológica y la experiencia lo construye 
como sujeto.
Jean Piaget “Etapas del desarrollo” 
A) Etapa sensorio-motriz 
B) Etapa del pensamiento pre-operacional. 
C) Etapa del pensamiento concreto 
D) Etapa del pensamiento formal.
Piaget expresa: 
En el momento del nacimiento, la vida mental se 
reduce al ejercicio de aparatos reflejos.
Vigotsky 
Vigotsky consideró el lenguaje como el 
instrumento más importante del 
pensamiento, le dio importancia a las 
funciones cognitivas superiores
El pensamiento para Vigotsky. 
El desarrollo del 
pensamiento es una 
construcción social, que se 
hace posible a través de la 
interacción con el medio que 
nos rodea, para luego ser 
procesado a través de un 
lenguaje y finalmente va a 
constituir un lenguaje 
interiorizado.
Con la aparición del lenguaje, 
las conductas resultan profundamente 
modificadas, tanto en su aspecto 
afectivo como en su aspecto intelectual.
La capacidad de pensar y razonar por fuera de los límites de 
su propio mundo realista y de sus propias creencias. En 
suma, ingresa en el mundo de las ideas y las creencias se 
paradas del mundo real. La cognición empieza a apoyarse en 
el simbolismo puro y en el uso de proposiciones, antes que 
en la realidad misma.
Podemos decir que: 
Las operaciones mentales que se llevan a cabo tienen como 
propósito dotar el conocimiento del mundo a partir del 
contacto, por los sentidos, con los estímulos externos.
“EL PENSAMIENTO”
Definición 
El Pensamiento es la 
manipulación de 
representaciones 
mentales de 
información. Transforma 
la representación en una 
forma nueva y diferente, 
con el fin de responder a 
una pregunta, resolver 
un problema o ayudar 
alcanzar una meta
Términos 
El pensamiento se alimenta 
de los demás procesos. 
El pensar se relaciona con 
utilizar información. 
El pensamiento es un 
proceso vital en el proceso de 
su utilidad practica. 
Función que se puede dar 
consciente o 
inconscientemente.
Biológico 
Alude al cerebro como 
elemento integrante del 
pensamiento, 
necesariamente la posibilidad 
de pensar esta vinculada al 
cerebro en su conjunto. 
Precisar que el pensamiento 
ha sido asociado a la labor 
que desarrolla la corteza 
cerebral Pre-frontal. 
Conjunto de actividades 
cognoscitivas que permiten 
anticipar la realidad y 
establece metas, diseñar 
planes estructurados 
prospectivamente, dar inicio a 
las actividades, etc. 
Las aéreas pre-frontales de 
la corteza cerebral son las 
responsables del 
pensamiento conocido como 
la función ejecutiva.
Como trabaja el pensamiento 
al solucionar un problema.
El pensamiento a la hora de resolver cualquier 
problema necesita un de un conjunto de fases: 
Preparación (comprensión del problema) 
Es cuando se hace un análisis e interpretación de los datos que 
tenemos. 
Producción de la solución: 
En esta fase intervienen distintos aspectos entre los que hay 
que destacar la memoria, que se utiliza para recuperar todos los 
recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan para 
llegar a una solución eventual. 
Enjuiciamiento 
Lo que se hace es evaluar la solución generada anteriormente, 
contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla 
como buena o no.
Problemas que obstaculizan 
la resolución de los problemas 
Sesgo de la confirmación: 
Tendencia a buscar información que confirme nuestras ideas 
preconcebidas. Nos predispone a ratificar nuestras hipótesis y 
nos impide cuestionárnoslas. 
Fijación: 
Incapacidad para ver un problema desde un nuevo punto de 
vista, es un impedimento para resolver problemas. 
Fijación mental: 
Tendencia a enfocar un problema de una forma específica, en 
especial si ha surtido efecto en el pasado, aunque no asegure 
la resolución del problema. 
Fijación funcional: 
Tendencia a pensar en cosas sólo en términos de su función 
habitual, es un impedimento para resolver problemas.
TIPOS DE PENSAMIENTO
Pensamiento 
reproductivo 
Es aquel que aplicamos como estrategia referente al 
pasado. 
Ayuda a resolver problemas similares a los que hemos 
resuelto en el pasado, sin requerir de una solución diferente.
Pensamiento 
productivo 
Es la aplicación de la creatividad para 
solucionar problemas. 
Genera una gran variedad de ideas originales 
y elaboradas.
Pensamiento convergente 
Se da cuando el problema enfrentado solo puede tener una 
solución efectiva y es conocida por el sujeto. 
Pensamiento que solemos privilegiar.
Pensamiento divergente 
Tipo de pensamiento que se da cuando el problema permite 
varias soluciones. 
Sucede cuando se da una solución novedosa y poco común, 
pero satisfactoria.
Pensamiento inductivo 
Es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo 
particular a lo general. 
Si algo es cierto en unas situaciones, entonces en 
situaciones parecidas será de la misma manera sin haberlas 
observado antes.
Pensamiento deductivo 
Parte de categorías generales para hacer afirmaciones 
sobre casos particulares. 
Se tiene una conclusión de una sola situación, a partir de 
varios casos.
Pensamiento lógico 
Conceptos y 
reglas 
Conceptualizar la 
realidad
Pensamiento analítico 
Datos y hechos Búsqueda de datos
Pensamiento crítico 
Razones e intereses Reconocer las condiciones
Pensamiento creativo 
Diseño 
Crear nuevas realidades, inventar innovar
Pensamiento deliberativo 
Criterios y normas Fijar condiciones previas para decidir 
correctamente
ALTERACIONES DEL 
PENSAMIENTO
SE PUEDEN ESTABLECER TRES TIPOS 
DE ALTERACIONES FUNDAMENTALES: 
Alteraciones del aspecto operacional del pensamiento. 
Disminución del nivel de generalización. 
Distorsión del proceso de generalización. 
Alteraciones de la dinámica de la actividad del pensamiento. 
Inconsistencia de los juicios. 
La habilidad del pensamiento. 
Inercia del pensamiento. 
Alteraciones del componente motivacional del pensamiento. 
Pluridimensionaldad del pensamiento. 
Racionalización. 
Acriticidad del pensamiento
Algunas de las alteraciones 
del pensamiento que hay son: 
La aceleración del pensamiento 
El retardo o inhibición 
La prolijidad 
La rigidez 
La perseveración 
La estereotipia 
La verbigeración 
El neologismo 
La interceptación 
La disgregación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
Ricardo Bur
 
Percepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocerPercepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocer
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Definiciones tema1
Definiciones tema1Definiciones tema1
Definiciones tema1
Sheila PC
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
velez97
 
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
Rómulo Romero Centeno
 
operaciones intelectuales
operaciones intelectualesoperaciones intelectuales
operaciones intelectuales
Meli Aguilera
 
Construccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologiaConstruccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologia
Marcio Fontalvo Gutierrez
 
Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
FRANK
 
Fenomenologia
Fenomenologia Fenomenologia
Pensamiento e Inteligencia
Pensamiento e InteligenciaPensamiento e Inteligencia
Pensamiento e Inteligencia
belenaga22
 
Epistemología genética para principiantes
Epistemología genética para principiantesEpistemología genética para principiantes
Epistemología genética para principiantes
Alba Argüello
 
Desarrollo del pensamiento y la inteligencia
Desarrollo del pensamiento y la inteligenciaDesarrollo del pensamiento y la inteligencia
Desarrollo del pensamiento y la inteligencia
carmenh2272
 
Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento
MariajesusPsicologia
 
Teoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligenciaTeoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligencia
Gustavo Adolfo López Tello
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
Euler Ruiz
 
Lainteligencia
LainteligenciaLainteligencia
Lainteligencia
Elearning Eleaservers
 
1. Análisis etico
1.  Análisis etico1.  Análisis etico
1. Análisis etico
Juan José Mendoza Castillo
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
Julianne Elias Chirino
 

La actualidad más candente (20)

Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
 
Percepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocerPercepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocer
 
Definiciones tema1
Definiciones tema1Definiciones tema1
Definiciones tema1
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
 
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
 
operaciones intelectuales
operaciones intelectualesoperaciones intelectuales
operaciones intelectuales
 
Construccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologiaConstruccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologia
 
Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.
 
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
 
Fenomenologia
Fenomenologia Fenomenologia
Fenomenologia
 
Pensamiento e Inteligencia
Pensamiento e InteligenciaPensamiento e Inteligencia
Pensamiento e Inteligencia
 
Epistemología genética para principiantes
Epistemología genética para principiantesEpistemología genética para principiantes
Epistemología genética para principiantes
 
Desarrollo del pensamiento y la inteligencia
Desarrollo del pensamiento y la inteligenciaDesarrollo del pensamiento y la inteligencia
Desarrollo del pensamiento y la inteligencia
 
Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento
 
Teoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligenciaTeoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligencia
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
Lainteligencia
LainteligenciaLainteligencia
Lainteligencia
 
1. Análisis etico
1.  Análisis etico1.  Análisis etico
1. Análisis etico
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 

Destacado

Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)
camachominuto
 
Ontogenesis
OntogenesisOntogenesis
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Cesar Lopez benavides
 
Habilidades pensamiento critico graf
Habilidades pensamiento critico grafHabilidades pensamiento critico graf
Habilidades pensamiento critico graf
Regina Lara
 
Posturas del recién nacido
Posturas del recién nacidoPosturas del recién nacido
Posturas del recién nacido
eduardo felipe peña morales
 
Filogenesis Humana
Filogenesis HumanaFilogenesis Humana
Filogenesis Humana
deptofilo
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Teresa Morales Martínez
 

Destacado (7)

Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)
 
Ontogenesis
OntogenesisOntogenesis
Ontogenesis
 
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
 
Habilidades pensamiento critico graf
Habilidades pensamiento critico grafHabilidades pensamiento critico graf
Habilidades pensamiento critico graf
 
Posturas del recién nacido
Posturas del recién nacidoPosturas del recién nacido
Posturas del recién nacido
 
Filogenesis Humana
Filogenesis HumanaFilogenesis Humana
Filogenesis Humana
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
 

Similar a Pensamiento equipo40.1

Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Lorena Zamora
 
Que es pensamiento
Que es pensamientoQue es pensamiento
Que es pensamiento
Anii Padme
 
diapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdfdiapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdf
JULIABELENLAZCANOFLO
 
Cognicion
CognicionCognicion
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
Vanessa Verano
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
guest7c5765
 
My babys
My babysMy babys
Pensamiento y lenguaje UH
Pensamiento y lenguaje UHPensamiento y lenguaje UH
Pensamiento y lenguaje UH
Anais Hidalgo
 
MAS ALLA DEL PENSAMIENTO
MAS ALLA DEL PENSAMIENTOMAS ALLA DEL PENSAMIENTO
MAS ALLA DEL PENSAMIENTO
Analobello eso
 
Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003
Alejandro Alonso
 
Más allá del pensamiento
Más allá del pensamientoMás allá del pensamiento
Más allá del pensamiento
Analobello eso
 
Pensamiento inteli 2013
Pensamiento inteli 2013Pensamiento inteli 2013
Pensamiento inteli 2013
Mauricio Garrido
 
el pensamiento
el pensamiento el pensamiento
el pensamiento
Monica Mayhumi
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Monica Mayhumi
 
Pensamiento modificado
Pensamiento modificadoPensamiento modificado
Pensamiento modificado
El pensamiento 2B
 
Pensamiento modificado
Pensamiento modificadoPensamiento modificado
Pensamiento modificado
El pensamiento 2B
 
Pensamiento modificado
Pensamiento modificadoPensamiento modificado
Pensamiento modificado
El pensamiento 2B
 
Pensamiento modificado
Pensamiento modificadoPensamiento modificado
Pensamiento modificado
El pensamiento 2B
 
PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE
Alessandro Brightman
 
Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819
CesarVallejosCcoicca
 

Similar a Pensamiento equipo40.1 (20)

Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
 
Que es pensamiento
Que es pensamientoQue es pensamiento
Que es pensamiento
 
diapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdfdiapositiva 1 examen final personali.pdf
diapositiva 1 examen final personali.pdf
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
 
My babys
My babysMy babys
My babys
 
Pensamiento y lenguaje UH
Pensamiento y lenguaje UHPensamiento y lenguaje UH
Pensamiento y lenguaje UH
 
MAS ALLA DEL PENSAMIENTO
MAS ALLA DEL PENSAMIENTOMAS ALLA DEL PENSAMIENTO
MAS ALLA DEL PENSAMIENTO
 
Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003
 
Más allá del pensamiento
Más allá del pensamientoMás allá del pensamiento
Más allá del pensamiento
 
Pensamiento inteli 2013
Pensamiento inteli 2013Pensamiento inteli 2013
Pensamiento inteli 2013
 
el pensamiento
el pensamiento el pensamiento
el pensamiento
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Pensamiento modificado
Pensamiento modificadoPensamiento modificado
Pensamiento modificado
 
Pensamiento modificado
Pensamiento modificadoPensamiento modificado
Pensamiento modificado
 
Pensamiento modificado
Pensamiento modificadoPensamiento modificado
Pensamiento modificado
 
Pensamiento modificado
Pensamiento modificadoPensamiento modificado
Pensamiento modificado
 
PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE
 
Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Pensamiento equipo40.1

  • 1. PENSAMIENTO GONZÁLEZ MEJÍA DIEGO ALEXIS JIMÉNEZ AGUILERA DIANA ITZEL JUÁREZ GUERRERO DANIELA GERALDINE OLVERA BRAVO ELVIA JANETH OTERO GARCÍA JENNY JAQUELINE PEREZ ORTEGA ANDREA
  • 2. Filogénesis y Ontogénesis Del Pensamiento Engels, Gáfaro, Piaget y Vygotsky
  • 3. ¿Qué es Filogénesis y Ontogénesis? La “ontogenia” es la historia del cambio estructural de una unidad sin que ésta pierda su organización. La "filogénesis" designa la evolución de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la especie en cuestión.
  • 4. Filogénesis del pensamiento. Trabajo y el instinto de supervivencia.
  • 5. Friedrich Engels describe: "El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, que le provee de materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre"
  • 6. Engels resume este proceso de la siguiente manera: Gracias a la cooperación de la mano, de los órganos del lenguaje y del cerebro, no solo en el hombre, sino también en la sociedad, los hombres fueron aprendiendo a ejecutar operaciones cada vez más complicadas, a plantearse y alcanzar objetivos cada vez más elevados
  • 7. Gáfaro lo expresa como: A nivel neurológico tiene también su incidencia. El lenguaje se convirtió en la herramienta que le permitió al cerebro hacerse cargo de la compleja existencia humana.
  • 8. Jean Piaget. La genética determina el sustrato y la maduración biológica y la experiencia lo construye como sujeto.
  • 9. Jean Piaget “Etapas del desarrollo” A) Etapa sensorio-motriz B) Etapa del pensamiento pre-operacional. C) Etapa del pensamiento concreto D) Etapa del pensamiento formal.
  • 10. Piaget expresa: En el momento del nacimiento, la vida mental se reduce al ejercicio de aparatos reflejos.
  • 11. Vigotsky Vigotsky consideró el lenguaje como el instrumento más importante del pensamiento, le dio importancia a las funciones cognitivas superiores
  • 12. El pensamiento para Vigotsky. El desarrollo del pensamiento es una construcción social, que se hace posible a través de la interacción con el medio que nos rodea, para luego ser procesado a través de un lenguaje y finalmente va a constituir un lenguaje interiorizado.
  • 13. Con la aparición del lenguaje, las conductas resultan profundamente modificadas, tanto en su aspecto afectivo como en su aspecto intelectual.
  • 14. La capacidad de pensar y razonar por fuera de los límites de su propio mundo realista y de sus propias creencias. En suma, ingresa en el mundo de las ideas y las creencias se paradas del mundo real. La cognición empieza a apoyarse en el simbolismo puro y en el uso de proposiciones, antes que en la realidad misma.
  • 15. Podemos decir que: Las operaciones mentales que se llevan a cabo tienen como propósito dotar el conocimiento del mundo a partir del contacto, por los sentidos, con los estímulos externos.
  • 17. Definición El Pensamiento es la manipulación de representaciones mentales de información. Transforma la representación en una forma nueva y diferente, con el fin de responder a una pregunta, resolver un problema o ayudar alcanzar una meta
  • 18. Términos El pensamiento se alimenta de los demás procesos. El pensar se relaciona con utilizar información. El pensamiento es un proceso vital en el proceso de su utilidad practica. Función que se puede dar consciente o inconscientemente.
  • 19. Biológico Alude al cerebro como elemento integrante del pensamiento, necesariamente la posibilidad de pensar esta vinculada al cerebro en su conjunto. Precisar que el pensamiento ha sido asociado a la labor que desarrolla la corteza cerebral Pre-frontal. Conjunto de actividades cognoscitivas que permiten anticipar la realidad y establece metas, diseñar planes estructurados prospectivamente, dar inicio a las actividades, etc. Las aéreas pre-frontales de la corteza cerebral son las responsables del pensamiento conocido como la función ejecutiva.
  • 20. Como trabaja el pensamiento al solucionar un problema.
  • 21. El pensamiento a la hora de resolver cualquier problema necesita un de un conjunto de fases: Preparación (comprensión del problema) Es cuando se hace un análisis e interpretación de los datos que tenemos. Producción de la solución: En esta fase intervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la memoria, que se utiliza para recuperar todos los recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una solución eventual. Enjuiciamiento Lo que se hace es evaluar la solución generada anteriormente, contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla como buena o no.
  • 22. Problemas que obstaculizan la resolución de los problemas Sesgo de la confirmación: Tendencia a buscar información que confirme nuestras ideas preconcebidas. Nos predispone a ratificar nuestras hipótesis y nos impide cuestionárnoslas. Fijación: Incapacidad para ver un problema desde un nuevo punto de vista, es un impedimento para resolver problemas. Fijación mental: Tendencia a enfocar un problema de una forma específica, en especial si ha surtido efecto en el pasado, aunque no asegure la resolución del problema. Fijación funcional: Tendencia a pensar en cosas sólo en términos de su función habitual, es un impedimento para resolver problemas.
  • 24. Pensamiento reproductivo Es aquel que aplicamos como estrategia referente al pasado. Ayuda a resolver problemas similares a los que hemos resuelto en el pasado, sin requerir de una solución diferente.
  • 25. Pensamiento productivo Es la aplicación de la creatividad para solucionar problemas. Genera una gran variedad de ideas originales y elaboradas.
  • 26. Pensamiento convergente Se da cuando el problema enfrentado solo puede tener una solución efectiva y es conocida por el sujeto. Pensamiento que solemos privilegiar.
  • 27. Pensamiento divergente Tipo de pensamiento que se da cuando el problema permite varias soluciones. Sucede cuando se da una solución novedosa y poco común, pero satisfactoria.
  • 28. Pensamiento inductivo Es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular a lo general. Si algo es cierto en unas situaciones, entonces en situaciones parecidas será de la misma manera sin haberlas observado antes.
  • 29. Pensamiento deductivo Parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Se tiene una conclusión de una sola situación, a partir de varios casos.
  • 30. Pensamiento lógico Conceptos y reglas Conceptualizar la realidad
  • 31. Pensamiento analítico Datos y hechos Búsqueda de datos
  • 32. Pensamiento crítico Razones e intereses Reconocer las condiciones
  • 33. Pensamiento creativo Diseño Crear nuevas realidades, inventar innovar
  • 34. Pensamiento deliberativo Criterios y normas Fijar condiciones previas para decidir correctamente
  • 36. SE PUEDEN ESTABLECER TRES TIPOS DE ALTERACIONES FUNDAMENTALES: Alteraciones del aspecto operacional del pensamiento. Disminución del nivel de generalización. Distorsión del proceso de generalización. Alteraciones de la dinámica de la actividad del pensamiento. Inconsistencia de los juicios. La habilidad del pensamiento. Inercia del pensamiento. Alteraciones del componente motivacional del pensamiento. Pluridimensionaldad del pensamiento. Racionalización. Acriticidad del pensamiento
  • 37. Algunas de las alteraciones del pensamiento que hay son: La aceleración del pensamiento El retardo o inhibición La prolijidad La rigidez La perseveración La estereotipia La verbigeración El neologismo La interceptación La disgregación