SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFÍA:EDGAR MORIN
Es un filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español
(sefardí).NacidoenParísel 8de juliode 1921, sunombre de
nacimiento es Edgar Nahum.
Su infanciacaracterizadapor la enfermedad,Morinempezó
a serunchicoentusiastade lalecturayaficionadoal estudio.
Comenzó su labor filosófica con la lectura de los diversos
representantes de la Ilustración del s. XVIII. Se vinculó al
socialismograciasal apoyodelFrentePopular(alcual se unió
en la Federación de Estudiantes Frentistas, dirigida por
Gaston Bergery) y al gobierno republicano español en la
Guerra Civil Española. En 1952 fue admitido en el Centro
Nacional de Investigación Científica (CNRS), previa
recomendación de algunos intelectuales.
Pensamientopedagógico
La nociónde pensamientocomplejofue acuñadaporel filósofofrancésEdgarMorin y refiere a
la capacidadde interconectardistintasdimensionesde loreal.Ante laemergenciade hechosu
objetosmultidimensionales,interactivosyconcomponentesaleatoriosoazarosos,el sujetose
ve obligadoadesarrollarunaestrategiade pensamientoquenoseareductivani totalizante,sino
reflexiva. Morin denominó a esta capacidad pensamiento complejo.
Parte de la teoría del PensamientoComplejo,se dice que larealidadse comprende yse explica
simultáneamentedesdetodaslasperspectivasposibles;ysi lo enfocamosauna estrategiaesta
se debe estudiar de forma compleja y global, ya que dividiéndola en pequeñas partes para
facilitar su estudio, se limita el campo de acción del conocimiento. Tanto la realidad como el
pensamientoy el conocimiento son complejos y debido a esto, es preciso usar la complejidad
para entender el mundo. Así pues, el estudio de un fenómeno se puede hacer desde la
dependencia de dos perspectivas: holística (se refiere a un estudio desde el todo o todo
múltiple) y reduccionista (a un estudio desde las partes).
1. Una educaciónque cure la cegueradel conocimiento.
2. Una educaciónque garantice el conocimientopertinente
3. Enseñarla condiciónhumana
4. Enseñarla identidadterrenal
5. Enfrentarlasincertidumbres
6. Enseñarla comprensión
7. La éticadel génerohumano
Fuente: https://www.gestiopolis.com/pensamiento-complejo-edgar-morin-saberes-necesarios-
educacion-futuro/
BIOGRAFÍA: JOSÉENRIQUEVARONA
Enrique José Varona y Pera (1849 – 1933), tiene
participaciónactivaenla vidacientíficadel paísvinculada
a la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba1 fundada
en1877 y de la que fueraPresidente en1881 – 1883, por
sus servicios prestados durante los tres años que la
presidiera,segúnconstaencartafirmadaporJoséManuel
Mestre2 , el 12 de agosto de 1884, en calidad de nuevo
Presidenteelecto,fue reconocidocomo Socio de Honor.
En carta circular para los socios de la Sociedad
Antropológica escrita el 30 de julio de 1881, Varona
escribe:¨ (…) mucho se ha debidoesperarde la Sociedad
Antropológica de la Isla de Cuba y algo está obligada a
realizar,si atiendeal ampliocampoque tieneante sí,para
emprender serios y fructuosos trabajos. ¨ Más adelante
plantea, (…) La Sociedad tiene ante sí un problema
científicode gran magnitud,para el que requiere acopiar
datosy seríaunservicioalacienciauniversal:elproblema
del mestizaje. No hay otro que se carezca más de datos, en que el empirismo de opiniones
preconcebidas, resulten encontradas (…), fin de la cita.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
La necesidad de estudiar las capacidades de aprendizaje de la población llamada ¨ de color ¨
responde alaconsideraciónde la existenciadelasrazasylasdiferenciasentre ellas,enparticular
de tipo cognoscitivo, lo que las ha convertido en dependientes de las que ejercen el control y
podera nivel social.Al respecto,EnriqueJosé Varonabuscandodesdeunaperspectivacientífica
explicacionessobre el temade estosgruposescribe unacircular el 30 de juliode 1881, dirigida
a los socios y en la que precisa:
¨ (…). La Sociedad tiene ante sí un problema científico de gran magnitud, para el que requiere
acopiar datos y sería un servicio a la ciencia universal: el problema del mestizaje. No hay otro
más importante en toda la etnología, ni otro del que se carezca más de datos, en el que el
empirismo de ideas preconcebidas se haga igual lugar. (…) ¨
 La visióndel asuntoy su magnituden Cuba denotala capacidad previsoracientíficade
Varona acerca de un tema complejo que marcaría la historia nacional en el presente
vivido y hacia adelante, por ello necesitado de explicaciones que no descansaran en
ideas preconcebidas, sino demostradas científicamente en el dato, la observación, la
indagacióndirigida,losresultadosprocesados,ladefensadeestaurgenciaylabúsqueda
del consenso para la ejecución del estudio interesado colocarían de hecho a su
proponente ya laSociedadAntropológicaala cabezade lavanguardiade este tiempo.
 Las diferencias socialesde indios,negros y mestizosestuvieron definidas en los Planes
de Estudiosllevadosacabo durante el períodocolonial enque desde el punto de vista
cultural predominólaseparaciónde lapoblaciónllamada¨de color ¨con respectoalos
blancos, justificado en documentos de amplia base legal, por ejemplo en las Órdenes,
Decretosy Disposicionesde La CoronaEspañolay aplicadade forma concreta entodas
las esferas de la vida social y de modo particular en la Educación.
 Las justificaciones desde el poder fundamentaron en la inferioridad racial la necesaria
dependencia,elempleoeneltrabajoparalaproducciónde riquezasde lossojuzgadores
sindistincionesde edad,sexosoprocedencias,el sometimientoalas carenciassociales
como algo connatural e inherente a estos grupos raciales, cuya única oportunidad
estimada era la de servir a lo largo de la vida; pero desde la inferioridad y carencia de
derechos. Por ello, se les dispensaba una educación diferenciada en cuanto a
conocimientos,losque se estimabano debían seramplios,sinobásicosy elementales:
las cuatro reglas aritméticas, doctrina religiosa católica y escritura básica, lo que
garantizaba una insuficiente preparación para el mundo laboral y desde la perspectiva
social, una incompleta preparación para la vida.
Otra cuestión era el tipo de Maestros para estas escuelas, los cuales tenían que pertenecer al
mismogruporacial,pasar por lostrámitesde aceptaciónante lasinstanciade gobierno,policial
y secretaríade instrucciónpública,condicionantesde laposibilidadde ejercerestalabor,laque
estuvode modo general,confinadaaedificacionesdeterioradas yen la mayoría de loscasos a
habitaciones de las propias viviendas de los maestros. Al respecto, pueden consultarse los
planesgeneralesde instrucciónpúblicaaprobadosy renovados,comopor ejemploel de 1842,
con destino a la Isla de Cuba y Puerto Rico.
Fuente: http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/05/enrique-jose-varona.html
BIOGRAFÍA EMILIO UZCÁTEGUI
Sus padres legítimos Teófilo Uzcátegui y Rosa
García, quienes desde el inicio le brindaron una
educaciónlaica.Muyniñoentróa la escuelaSucre,
que era laica pero había misas y novenas. En 1912
ingresó al Normal Juan Montalvo.
En 1.914 se hizo acreedor con su compañero de
cuarto curso Manuel Coello Peñaherrera a la
cátedra de segundo grado de la escuela anexa de
aplicación del Normal con ochenta sucres
mensuales de sueldo.
Entre 1920 y el 22 trabajó el sexto grado de la
escuela de Aplicación del Instituto y obtuvo los
títulos de Bachiller en Humanidades, profesor de
trabajos Manuales y Ciencias Bilógicas y Químicas
de la Universidad de Chile.
Falleció a los 87 años el 12 de Julio de 1986, y su
mayor logro fue la trayectoria que tuvo como
educador, siendo honrado de manera póstuma
como el Maestro de Maestros en Ecuador,
transformándolo en símbolo de la profesión, junto al monumento del Dr. Emilio Uzcátegui
García en la Avenida del Maestro en Quito.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Enunade susobras,FundamentosdelaEducaciónActiva,1967.Describe alaeducaciónactivista
como el modelopedagógicoque preparaa los y las estudiantesparala vida.“…La biologíay la
psicologíagenéticanoscompruebaa cada paso que la vida es movimiento,que el movimiento
esfactor importante enel desarrollodelser,que laactividadnosolomantiene sinoque genera
placery que el placerestimulael desarrollo,porloque esevidente que laactividad escausade
desarrollo” Uzcátegui,1967. Emilio Uzcátegui refiere a dicha “actividad” como todos aquellos
fenómenosyprocesosbio-psico-socialesporlo que el ser humanotransita ensu vida,es decir
las actividades que se desarrollan desde los reflejos sicomotrices que experimenta un niño al
jugar hasta la comprensión de la complejidad de la interacción social.
En el mismo año, en su libro: Introducción a una pedagogía científica, narra al hombre como
sujeto activo de la educación, es decir sólo se educa al ser humano. Y cita a Heinz Woltereck
cuando arriba a la conclusión:“Una cosa gana cada día más verosimilitud,graciasa losnuevos
descubrimientosde la física atómica, de la bioquímica, de la investigación de los virus, etc.: la
sospechade que existe unasolalíneadesdelasfasesmássimplesde lamateriainorgánicahasta
las formas más altas de la vida”.
No cabe duda que Emilio Uzcátegui García, predijo el mundo al que depararíamos, es decir y
desde el lente de la educación, las sociedades se forjan por constructo histórico social, ya que
lasvisionesdel mundoentraránenconflictoyemergeránparadigmasde desarrolloalternativos.
Uno de ellos es el modelo contextual constructivista, con su propósito de “comprender para
transformar”, y como lo describe (José De Sousa, 2007) en donde la “visión contextual de
mundo:el mundoesunatrama de relacionesysignificadosentre diferentesformasymodosde
vida. El desarrollo es un proceso contextual de creación de felicidad y bienestar inclusivo,
generando bienes y servicios y construyendo significados culturales y espirituales que dan
sentidoalaexistencia—civilizacióndelser.Esrelevantecomprenderlosprocesosde interacción
social a través de los cuales diferentes grupos de actores construyen sus percepciones de la
realidad, además de comprender los procesos físicos, químicos y biológicos que funcionan
independientesde lainterpretacióne intervenciónhumana”.El aprendizaje parala innovación
escontextual,loqueimplicaformarconstructoresde caminos,queaprendeneninteraccióncon
el contexto, inventando desde las historias, experiencias y saberes locales, para no perecer
imitando desde los diseños globales creados en otros lugares, por otros actores y en otros
idiomas.Nohaydesarrolladosnisubdesarrollados;todosfuimos,somosyseremos“diferentes”.
En tal virtud, será la práctica científica aquella actividad humana impregnada de valores e
intereses, necesaria para negociar los valores éticos y estéticos que deben prevalecer en la
intervenciónde valorese intereseshumanos.Endondelaemoción(losdeseos,valores,motivos,
pasiones,etc.) sealafuente de laacción,másque larazón;larazónesúnicamente unregulador
de la acción. Todo esto para que nos conlleve imprescindiblemente a cambiar las “personas”
que cambian las “cosas”,y no lo contrario.
Fuente:http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/149920-
emilio-uzc%C3%A1tegui-biograf%C3%ADa-resumida - https://quimceu.wordpress.com/dr-
emilio-uzcategui-obra-educativa/

Más contenido relacionado

Similar a Pensamiento pedagogico de varios autores

LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptxLAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
ssuserc951221
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
jessica trujillo
 
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca delEnfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
SucelyYojanaCifuente
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Anita1963
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
jessica trujillo
 
Edagar morin y_los_siete_saberes_necesarios_a_la_educacion_del_futuro
Edagar morin y_los_siete_saberes_necesarios_a_la_educacion_del_futuroEdagar morin y_los_siete_saberes_necesarios_a_la_educacion_del_futuro
Edagar morin y_los_siete_saberes_necesarios_a_la_educacion_del_futuro
carlota78
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
Judith Guerrero Amador
 
El uso de la genealogía para la enseñanza
El uso de la genealogía para la enseñanzaEl uso de la genealogía para la enseñanza
El uso de la genealogía para la enseñanza
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Unidad 1 - 2° Año
Unidad 1 - 2° AñoUnidad 1 - 2° Año
Unidad 1 - 2° Año
oso_viejo
 
La controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseauLa controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseau
Rosana123456
 
La pedagogia
La pedagogiaLa pedagogia
La pedagogia
mmm
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Pelopin
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Yerik Malaga
 
Antropología educativa
Antropología educativaAntropología educativa
Antropología educativa
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Liceo Academia Iquique
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Liceo Academia Iquique
 
La controvertida vida de jean jaques rousseau
La controvertida vida de jean jaques rousseauLa controvertida vida de jean jaques rousseau
La controvertida vida de jean jaques rousseau
Estíbaliz García Tacero
 
Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.
albadalila
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
taniaviridiana
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
taniaviridiana
 

Similar a Pensamiento pedagogico de varios autores (20)

LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptxLAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca delEnfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Edagar morin y_los_siete_saberes_necesarios_a_la_educacion_del_futuro
Edagar morin y_los_siete_saberes_necesarios_a_la_educacion_del_futuroEdagar morin y_los_siete_saberes_necesarios_a_la_educacion_del_futuro
Edagar morin y_los_siete_saberes_necesarios_a_la_educacion_del_futuro
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
 
El uso de la genealogía para la enseñanza
El uso de la genealogía para la enseñanzaEl uso de la genealogía para la enseñanza
El uso de la genealogía para la enseñanza
 
Unidad 1 - 2° Año
Unidad 1 - 2° AñoUnidad 1 - 2° Año
Unidad 1 - 2° Año
 
La controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseauLa controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseau
 
La pedagogia
La pedagogiaLa pedagogia
La pedagogia
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Antropología educativa
Antropología educativaAntropología educativa
Antropología educativa
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017
 
La controvertida vida de jean jaques rousseau
La controvertida vida de jean jaques rousseauLa controvertida vida de jean jaques rousseau
La controvertida vida de jean jaques rousseau
 
Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 

Más de JOe Torres Palomino

Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica  Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica
JOe Torres Palomino
 
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
JOe Torres Palomino
 
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
JOe Torres Palomino
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
JOe Torres Palomino
 
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitanciasEjercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
JOe Torres Palomino
 
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
JOe Torres Palomino
 
Autotransformadores sistema de potencia
Autotransformadores  sistema de potencia Autotransformadores  sistema de potencia
Autotransformadores sistema de potencia
JOe Torres Palomino
 
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
JOe Torres Palomino
 
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
JOe Torres Palomino
 
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
JOe Torres Palomino
 
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
JOe Torres Palomino
 
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica  Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica  Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen  Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen
JOe Torres Palomino
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
JOe Torres Palomino
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
JOe Torres Palomino
 
Problemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y localesProblemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y locales
JOe Torres Palomino
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
JOe Torres Palomino
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
JOe Torres Palomino
 

Más de JOe Torres Palomino (20)

Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica  Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica
 
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
 
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
 
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
 
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitanciasEjercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
 
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
 
Autotransformadores sistema de potencia
Autotransformadores  sistema de potencia Autotransformadores  sistema de potencia
Autotransformadores sistema de potencia
 
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
 
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
 
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
 
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
 
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica  Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
 
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica  Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
 
Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen  Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
 
Problemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y localesProblemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y locales
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Pensamiento pedagogico de varios autores

  • 1. BIOGRAFÍA:EDGAR MORIN Es un filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español (sefardí).NacidoenParísel 8de juliode 1921, sunombre de nacimiento es Edgar Nahum. Su infanciacaracterizadapor la enfermedad,Morinempezó a serunchicoentusiastade lalecturayaficionadoal estudio. Comenzó su labor filosófica con la lectura de los diversos representantes de la Ilustración del s. XVIII. Se vinculó al socialismograciasal apoyodelFrentePopular(alcual se unió en la Federación de Estudiantes Frentistas, dirigida por Gaston Bergery) y al gobierno republicano español en la Guerra Civil Española. En 1952 fue admitido en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), previa recomendación de algunos intelectuales. Pensamientopedagógico La nociónde pensamientocomplejofue acuñadaporel filósofofrancésEdgarMorin y refiere a la capacidadde interconectardistintasdimensionesde loreal.Ante laemergenciade hechosu objetosmultidimensionales,interactivosyconcomponentesaleatoriosoazarosos,el sujetose ve obligadoadesarrollarunaestrategiade pensamientoquenoseareductivani totalizante,sino reflexiva. Morin denominó a esta capacidad pensamiento complejo. Parte de la teoría del PensamientoComplejo,se dice que larealidadse comprende yse explica simultáneamentedesdetodaslasperspectivasposibles;ysi lo enfocamosauna estrategiaesta se debe estudiar de forma compleja y global, ya que dividiéndola en pequeñas partes para facilitar su estudio, se limita el campo de acción del conocimiento. Tanto la realidad como el pensamientoy el conocimiento son complejos y debido a esto, es preciso usar la complejidad para entender el mundo. Así pues, el estudio de un fenómeno se puede hacer desde la dependencia de dos perspectivas: holística (se refiere a un estudio desde el todo o todo múltiple) y reduccionista (a un estudio desde las partes). 1. Una educaciónque cure la cegueradel conocimiento. 2. Una educaciónque garantice el conocimientopertinente 3. Enseñarla condiciónhumana 4. Enseñarla identidadterrenal 5. Enfrentarlasincertidumbres 6. Enseñarla comprensión 7. La éticadel génerohumano Fuente: https://www.gestiopolis.com/pensamiento-complejo-edgar-morin-saberes-necesarios- educacion-futuro/
  • 2. BIOGRAFÍA: JOSÉENRIQUEVARONA Enrique José Varona y Pera (1849 – 1933), tiene participaciónactivaenla vidacientíficadel paísvinculada a la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba1 fundada en1877 y de la que fueraPresidente en1881 – 1883, por sus servicios prestados durante los tres años que la presidiera,segúnconstaencartafirmadaporJoséManuel Mestre2 , el 12 de agosto de 1884, en calidad de nuevo Presidenteelecto,fue reconocidocomo Socio de Honor. En carta circular para los socios de la Sociedad Antropológica escrita el 30 de julio de 1881, Varona escribe:¨ (…) mucho se ha debidoesperarde la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba y algo está obligada a realizar,si atiendeal ampliocampoque tieneante sí,para emprender serios y fructuosos trabajos. ¨ Más adelante plantea, (…) La Sociedad tiene ante sí un problema científicode gran magnitud,para el que requiere acopiar datosy seríaunservicioalacienciauniversal:elproblema del mestizaje. No hay otro que se carezca más de datos, en que el empirismo de opiniones preconcebidas, resulten encontradas (…), fin de la cita. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO La necesidad de estudiar las capacidades de aprendizaje de la población llamada ¨ de color ¨ responde alaconsideraciónde la existenciadelasrazasylasdiferenciasentre ellas,enparticular de tipo cognoscitivo, lo que las ha convertido en dependientes de las que ejercen el control y podera nivel social.Al respecto,EnriqueJosé Varonabuscandodesdeunaperspectivacientífica explicacionessobre el temade estosgruposescribe unacircular el 30 de juliode 1881, dirigida a los socios y en la que precisa: ¨ (…). La Sociedad tiene ante sí un problema científico de gran magnitud, para el que requiere acopiar datos y sería un servicio a la ciencia universal: el problema del mestizaje. No hay otro más importante en toda la etnología, ni otro del que se carezca más de datos, en el que el empirismo de ideas preconcebidas se haga igual lugar. (…) ¨  La visióndel asuntoy su magnituden Cuba denotala capacidad previsoracientíficade Varona acerca de un tema complejo que marcaría la historia nacional en el presente vivido y hacia adelante, por ello necesitado de explicaciones que no descansaran en ideas preconcebidas, sino demostradas científicamente en el dato, la observación, la indagacióndirigida,losresultadosprocesados,ladefensadeestaurgenciaylabúsqueda del consenso para la ejecución del estudio interesado colocarían de hecho a su proponente ya laSociedadAntropológicaala cabezade lavanguardiade este tiempo.  Las diferencias socialesde indios,negros y mestizosestuvieron definidas en los Planes de Estudiosllevadosacabo durante el períodocolonial enque desde el punto de vista cultural predominólaseparaciónde lapoblaciónllamada¨de color ¨con respectoalos blancos, justificado en documentos de amplia base legal, por ejemplo en las Órdenes,
  • 3. Decretosy Disposicionesde La CoronaEspañolay aplicadade forma concreta entodas las esferas de la vida social y de modo particular en la Educación.  Las justificaciones desde el poder fundamentaron en la inferioridad racial la necesaria dependencia,elempleoeneltrabajoparalaproducciónde riquezasde lossojuzgadores sindistincionesde edad,sexosoprocedencias,el sometimientoalas carenciassociales como algo connatural e inherente a estos grupos raciales, cuya única oportunidad estimada era la de servir a lo largo de la vida; pero desde la inferioridad y carencia de derechos. Por ello, se les dispensaba una educación diferenciada en cuanto a conocimientos,losque se estimabano debían seramplios,sinobásicosy elementales: las cuatro reglas aritméticas, doctrina religiosa católica y escritura básica, lo que garantizaba una insuficiente preparación para el mundo laboral y desde la perspectiva social, una incompleta preparación para la vida. Otra cuestión era el tipo de Maestros para estas escuelas, los cuales tenían que pertenecer al mismogruporacial,pasar por lostrámitesde aceptaciónante lasinstanciade gobierno,policial y secretaríade instrucciónpública,condicionantesde laposibilidadde ejercerestalabor,laque estuvode modo general,confinadaaedificacionesdeterioradas yen la mayoría de loscasos a habitaciones de las propias viviendas de los maestros. Al respecto, pueden consultarse los planesgeneralesde instrucciónpúblicaaprobadosy renovados,comopor ejemploel de 1842, con destino a la Isla de Cuba y Puerto Rico. Fuente: http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/05/enrique-jose-varona.html BIOGRAFÍA EMILIO UZCÁTEGUI Sus padres legítimos Teófilo Uzcátegui y Rosa García, quienes desde el inicio le brindaron una educaciónlaica.Muyniñoentróa la escuelaSucre, que era laica pero había misas y novenas. En 1912 ingresó al Normal Juan Montalvo. En 1.914 se hizo acreedor con su compañero de cuarto curso Manuel Coello Peñaherrera a la cátedra de segundo grado de la escuela anexa de aplicación del Normal con ochenta sucres mensuales de sueldo. Entre 1920 y el 22 trabajó el sexto grado de la escuela de Aplicación del Instituto y obtuvo los títulos de Bachiller en Humanidades, profesor de trabajos Manuales y Ciencias Bilógicas y Químicas de la Universidad de Chile. Falleció a los 87 años el 12 de Julio de 1986, y su mayor logro fue la trayectoria que tuvo como educador, siendo honrado de manera póstuma como el Maestro de Maestros en Ecuador,
  • 4. transformándolo en símbolo de la profesión, junto al monumento del Dr. Emilio Uzcátegui García en la Avenida del Maestro en Quito. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO Enunade susobras,FundamentosdelaEducaciónActiva,1967.Describe alaeducaciónactivista como el modelopedagógicoque preparaa los y las estudiantesparala vida.“…La biologíay la psicologíagenéticanoscompruebaa cada paso que la vida es movimiento,que el movimiento esfactor importante enel desarrollodelser,que laactividadnosolomantiene sinoque genera placery que el placerestimulael desarrollo,porloque esevidente que laactividad escausade desarrollo” Uzcátegui,1967. Emilio Uzcátegui refiere a dicha “actividad” como todos aquellos fenómenosyprocesosbio-psico-socialesporlo que el ser humanotransita ensu vida,es decir las actividades que se desarrollan desde los reflejos sicomotrices que experimenta un niño al jugar hasta la comprensión de la complejidad de la interacción social. En el mismo año, en su libro: Introducción a una pedagogía científica, narra al hombre como sujeto activo de la educación, es decir sólo se educa al ser humano. Y cita a Heinz Woltereck cuando arriba a la conclusión:“Una cosa gana cada día más verosimilitud,graciasa losnuevos descubrimientosde la física atómica, de la bioquímica, de la investigación de los virus, etc.: la sospechade que existe unasolalíneadesdelasfasesmássimplesde lamateriainorgánicahasta las formas más altas de la vida”. No cabe duda que Emilio Uzcátegui García, predijo el mundo al que depararíamos, es decir y desde el lente de la educación, las sociedades se forjan por constructo histórico social, ya que lasvisionesdel mundoentraránenconflictoyemergeránparadigmasde desarrolloalternativos. Uno de ellos es el modelo contextual constructivista, con su propósito de “comprender para transformar”, y como lo describe (José De Sousa, 2007) en donde la “visión contextual de mundo:el mundoesunatrama de relacionesysignificadosentre diferentesformasymodosde vida. El desarrollo es un proceso contextual de creación de felicidad y bienestar inclusivo, generando bienes y servicios y construyendo significados culturales y espirituales que dan sentidoalaexistencia—civilizacióndelser.Esrelevantecomprenderlosprocesosde interacción social a través de los cuales diferentes grupos de actores construyen sus percepciones de la realidad, además de comprender los procesos físicos, químicos y biológicos que funcionan independientesde lainterpretacióne intervenciónhumana”.El aprendizaje parala innovación escontextual,loqueimplicaformarconstructoresde caminos,queaprendeneninteraccióncon el contexto, inventando desde las historias, experiencias y saberes locales, para no perecer imitando desde los diseños globales creados en otros lugares, por otros actores y en otros idiomas.Nohaydesarrolladosnisubdesarrollados;todosfuimos,somosyseremos“diferentes”. En tal virtud, será la práctica científica aquella actividad humana impregnada de valores e intereses, necesaria para negociar los valores éticos y estéticos que deben prevalecer en la intervenciónde valorese intereseshumanos.Endondelaemoción(losdeseos,valores,motivos, pasiones,etc.) sealafuente de laacción,másque larazón;larazónesúnicamente unregulador de la acción. Todo esto para que nos conlleve imprescindiblemente a cambiar las “personas” que cambian las “cosas”,y no lo contrario. Fuente:http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/149920- emilio-uzc%C3%A1tegui-biograf%C3%ADa-resumida - https://quimceu.wordpress.com/dr- emilio-uzcategui-obra-educativa/