SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto José Ruiz Maresca
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
2015
Percepción de la Salud en
personas afectadas por
esclerosis múltiple
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
1
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN 1
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN 2-5
OBJETIVO. 5
METODOLOGÍA 5
RESULTADOS #
ANÁLISIS DE RESULTADOS 6-25
CONCLUSIONES 27
AGRADECIMIENTOS 30
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
2
INTRODCCIÓN
En Octubre de 2012 el servicio de atención psicológica de la Asociación Granadina de
Esclerosis Múltiple comprendió la necesidad de incorporar la actuaciones realizadas en el
marco de la atención a personas con esclerosis múltiple a través de las redes sociales.
Con esta necesidad impulsada por las personas afectadas sugrió el blog de
SuperVivientes. Un espacio virtal hecho por y para las personas afectadas de esclerosis
múltiple integrantes de nuestra asociación y de cualquier parte del mundo. Los
profesionales de la asociación son meros facilitadores de la información demandada por
los usuarios, información que versa principalmente sobre los mecanismos psicológicos y
emocionales que la persona tiene a nivel mental para hacer frente tanto al diagnóstico de
esta enfermedad, como a la interferencia física, psíquica y social de cada uno de los
síntomas.
En el desarrollo desde 2012 hasta la fecha, hemos llevado a cabo varios proyectos
sociodemográficos sobre la necesidades que precisan las personas afectadas por esta
enfermedad. Estos estudios, han sido desarrollados a través de la red, tanto en su recogida
de datos como difusión de resultados. Véase por ejemplo el que relaciona la calidad de
vida y las redes sociales en las personas afectadas por esclerosis múltiple.
Todas estas inciativas, nos han generado la incertidumbre para trabajar desde la la
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple a favor de sus usuarias y usuarios en
particular, y de las personas afectadas por esclerosis múltiple en general.
La esclerosis múltiple, conocida como la enfermedad de las mil caras, representa la
segunda causa de enfermedad discapacitantes en adultos jóvenes. Este dato de
prevalencia de la enfermedad, 47.000 personas en España están afectadas de esclerosis
ESTUDIO SUPERVIVIENTES 2015
Esclerosis Múltiple.
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
3
múltiple, no puede pasar desapercibido a las profesionales que desde cualquier nivel
asistencial, tienen una actividad profesionales con personas afectadas y sus familiares.
Con esta filosofía de trabajo, desde el servicio de atención psicológica de la Asociación
Granadina de Esclerosis Múltiple trabajamos desarrollando estudios que nos permitan
conocer más y mejor, no cómo es o evoluciona la enfermedad, sino como la perciben, la
sienten y la gestionan las personas afectadas por ella.
El estudio que se presenta a continuación, recoge las necesidades que las persoans
afectadas por esclerosis múltiple expresan a la hora de conocer cómo viven diariamente
su proceso de enfermedad. Es un estudio, no reglado, que puede ser consiedarado como
una encuesta de recopilación de datos que a su vez nos ha generado la inquietud de
conocer y desarrollar para 2016 un estudio estructurado que ya está en marcha.
Para ello precisamos del apoyo necesario de empresas e instituciones claves para que el
tegido asociativo, las aosciaciones de pacientes como la nuestra, sigan podiendo cubrir
las necesides sociosanitarias que las instituciones públicas no abarcan por motivos
diversos.
EL PROECYTCO.
Nos planteamos, desde la Asociación Granadina de Esclerosis
Múltiple cómo sería Percepción psicológica y emocional de
personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso
de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados
para sobrellevar de la mejor manera posible, la enfermedad y sus síntomas asociados.
Partiendo de la base que la esclerosis múltiple como enfermedad crónica, discapacitante
y progresiva no genera tan sólo los síntomas clínicos derivados por esta enfermedad en
las actividades de la vida diría, nos interesó conocer que trastornos asociados a ella son
las más relevantes y por tanto los que más interfieren en la vida diaria de las personas
afectadas y en sus familiares. Al conjunto de trastornos surgidos a consecuencia de una
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
4
enfermedad crónica, progresiva y discapacintante, se le conoce como trastronos
asociados o síndrome clínico asociado.
Una enfermedad crónica, nunca viene sola. Es
necesario aprender a afrontar la enfermedad
diagnosticada, pero también a identificar toda la
sintomatología que no explica dicha enfermedad.
PERCEPCIÓN PSICOLÓGICAY EMOCIONAL DE LAS
PERSONAS AFECTADAS POR ESCLEROSIS MÚLTIPLE,
RESPECTO A SU PROCESO DE ENFEREMDAD FÍSICA Y
TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS ASOCIADOS.
El proyecto surge a través de las entrevistas individuales que en sesiones terapeúticas
presenciales se les realizaba a las personas afectadas usuarias de la Asociación Granadina
de Esclerosis Múltiple.
En dichas entrevistas, se les informó a las personas sobre la recopilación de datos para
elaborar el cuestionario online que intentaría recoger de forma amplia dichas
necesidades.
Fases
del
Proyecto
Entrevistas
Elaboración cuestionario Online
Recopilación de datos
Análisis y difusión.
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
5
El cuestionario puede visulaizarse en la siguente dirección online. Estuvo publicado
desde en http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/2015/07/iniciamos-una-nueva-
experiencia-on-line.html desde el 6 de julio de 2015 al 30 de noviembre de 2015.
El cuestionario sólo permitía una respuesta por IP y se debía rellenar en un solo intento.
El cuestionario fue publicado en el blog http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ y
fue distribuido de forma abierta en los perfiles de Facebook, Twitter y Google+.
El cuestionario sólo permitía una respuesta por sesión abierta en google+ de forma
que no es posible obtener datos replicados de una misma persona.
• Conocer la percepción Psicológica y
Emocional del diagnóstico de esclerosis
múltiple y de su proceso de enfermedad.
Objetivo
• Respuesta a un cuestionario abierto publicado
• On-line:
• http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
• Respuesta única por IP.
• Respuestas obligatorias.
Metodología
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
6
Análisis de los Resultados.
I. La Muestra.
Se recopilaron un total de 73 cuestionarios con la siguiente distribución. El 81% de las
personas que han respondido al cuestionario son mujeres frente al 19% que son hombres. Esto
equipara los datos obtenidos de carácter sociodemográfico a la prevalencia real de la
enferemdad
Las mujeres que respodieron al cuestionario, presentan a la fecha de la respuesta un
83% de diagnósticos de EMRR y un 17% de EMPR en hombres, un 12% de EMPR, un
14% de EMPR respectivamente mujeres y hombres; y un 14% de EMSP en hombres.
49
10
0
10
2 2
59
12
2
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
EM RR EM Pprgresiva EM Sprogresiva
NºDEPERSONAS
Muestra N=73
Mujeres
Hombres
Totales
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
7
Esto viene a significar, que efectivamente la Esclerosis múltiple tiene más datos de
prevalencia en mujeres que en hombres y que según parece esta enfermedad se muestra
más agresiva en el hombre respecto a la mujer.
Números de diangósticos por año. Según la muestra que respondío al cuestionario,
la evolución diganóstica por años, se representa de la siguietne manera.
La siguiente cuestión era conocer cómo se distribuye la muestra en función de los
rangos de edad. Los cuestionarios que se obtuvieron por personas menores de edad, no se
han represntado al no poder constatar la declaración de consentimiento por un mayor
tutor. Fueron 2 cuestionarios.
Cuándo hablamos de esclersosi múltiple, siempre asociamos la prevalencia de esta
enfermedad al adulto joven, es decir personas que están en pleno desarrollo y madurez en
su ciclo vital. Son po tanto personas que se encuentran en su ciclo vital en un en edad
1
2
1
0 0
2
1
2
1 1
2
4
2
5
3 3
8
2
6
7
Numerodepersonasdiagnositcadas
Diagnósticos de Esclerosis Múltiple
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
8
laboral plena. Este gráfico representa no sólo el mayor número de diagnósticos en
función del sexo. Respecto a la franja de edad entre 19 y 24 años el porcentaje es igual
entre mujeres y hombres. En el siguiente rango de edad, 15 y 29 el porcentaje aumenta en
hombres respecto a mujeres. En los dos siguientes rangos de edad 30 a 39 años edad, el
porcentaje de diangósticos es mayor en mujeres coincidiendo con la edad reproductiva de
la población en mujeres.
Destacar el porcentaje en ambos sexos tan amplio entre los rangos de edad que van
desde 19-29 años, supniendo un 20 y 29 por ciento respectivamente para mujeres y
hombres. Por otro lado, la edad de desarrollo profesional, es decir cuando las personas
están en su fase de ciclo vital determinando qué pueden llegar a ser profesionalmente,
supone también una presencia importnate de la enfermedad en ambos sexos.
7%
13%
15%
22%
14%
15%
12%
2%
7%
22%
7%
29%
7%
21%
7% 0%0%0%
Distribución de edad muestral según sexo.
Anillo interno=mujeres. Aniño externo=hombres.
19 y 24
25 y 29
30 y 34
35 y 39
40 y 44
45 y 49
50 y 54
55 y 59
60 y 64
65
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
9
Tradicionalmente la esclerosis múltiple ha estado representada en los medios de
comunciación por personas adultas, pero cierto es que son las personas jovenes adultas
las que representan el mayor número de personas afectadas sobre las que esta enfermedad
incide. Así el porcentaje acumulado de 19-40 representaría el 50% de diagnósticos de
esclerosis múltiple para las mujeres y un 65% para los hombres.
II. Sobre la Medicación.
Resulta llamativo valorar que algo más de la mitad de la muestra sí tiene tratamiento
dispensarzado específico para esclerosis múltiple si tenemos en cuenta que según hemos
visto, el mayor número de diagnósticos se da en EMRR. El 56% (pd=50 sobre N=73)
de las personas que respondieron al cuestionario, están con tratamiento
farmacológico específico para la esclerosis múltiple.
Por tanto se trata a continuación de concer que porcentaje muestral no usa
medicación en ninguna de los criterios farmacológicos descritos en el estudio. Así el 15%
responde no estar medicada para la em, el 28% no tiene prescrito tratamiento
56%
17%
14%
13%
USO DE MEDICACIÓN DE LA MUESTRA
Medicación para la EM
Medicación Antidepresiva
Medicación Ansiolítica
Medicación Hiponótica
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
10
antidepresivo, el 30% no tiene tratamietno ansiolítico y el 27% reponde no usar fármacos
hipnóticos.
A las personas que si respondieron tener trataminto específico para la esclerosis
múltiple 56% muestral, se le pregúntó seguidamente que repondieran qué tipo de
tratamientos tienen actualmente.
50
15
12 12
19
36
38
35
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Medicación para la
EM
Medicación
Antidepresiva
Medicación
Ansiolítica
Medicación
Hiponótica
PuntuacionesDirectas
Uso de Medicación
N=50 (56% Muestral)
SI NO
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
11
A continuación preguntamos sobre el número total de brotes que han tenido en el
año. En ningún caso, nuestra intención es valorar la eficacia de la farmacología usada por
las pesonas que respondieron al cuestionario, sino conocer cómo se perciben las personas
ante estas situaciones.
Betaferón
(subcutáneo cada
48 horas; 16%
Avonex®
(Intramuscular 1
vez a la semana);
12%
Revif®
(Subcutáneo 3
veces a la
semana); 9%
Extavia®
(subcutáneo cada
48 horas); 2%
Copaxone
(subcutáneo cada
día) ; 14%
Natalizumab o
Tysabri®
(endovenoso 1 vez
al mes) ; 14%
Fingolimod o
Gylenga (1 vez
cada día); 12%
Teriflunomida
(Aubagio ®);
5%
BG-12 oral o
dimetilfumarato;
14%
Alemtuzumab; 2%
Tratamientos actuales.
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
12
Ha sido gratificante comprobar cómo las personas que respondieron no haber tenido
brotes en el último año, superan significantivamente a las que respondieron haber tenido
entre 1 y 5 brotes en el último año. Estos datos pueden ser indicadores de adherencia
2
0
10
1
2
7
1 3
6
1
6
1
2
0
5
1
2
0
7
2
4
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Menos 2 brotes este
año
entre 2 y 5 brotes este
año
Más de 5 bortes este
año.
No he tenido brotes
este año
Númerodepersonasconbrotes
Número de brotes. Con medicación en curso. N=50
Betaferón (subcutáneo cada 48 horas Avonex® (Intramuscular 1 vez a la semana)
Revif® (Subcutáneo 3 veces a la semana) Copaxone® (subcutáneo cada día)
Natalizumab o Tysabri® (endovenoso 1 vez al mes) Fingolimod o Gylenga (1 vez cada día)
Teriflunomida (Aubagio ®) BG-12 oral o dimetilfumarato
Alemtuzumab
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
13
terapéutica a los tratamientos y de criterios que puedan ser usados para valorar la calidad
de vida percibida por la persona.
De forma que del total de 59 personas con EMRR, sólo 50 están medacadas con
algunos de los fármacos específcos para ello, lo que supone un 85%, y 9 personas con
EMRR no están tomando tratamiento, lo que supone el 15%. Del total de estas dos
opciones, de afrontar la esclerosis múltiple valoramos la presencia de brotes en el último
año.
Al estar expresado en porcentajes, la muestra respondiente según uso o no de
medicación sirve para comparar fielmente los datos obtenidos.
9%
16%
75%
50%
6%
11%
33%
Nº de brotes año con presencia o no de tratamientos
Anillo externo= sin medicación. Anillo interno=con medicación
Menos 2 brotes este año entre 2 y 5 brotes este año
Más de 5 bortes este año. No he tenido brotes este año
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
14
Destacable es la presencia del 11% de las personas con EMRR que han padecido
más de 5 bortes en 2015 sin medicación asociada a la esclerosis múltiple.
A continuación quisimos saber cómo evolucionan las personas que no están con
medicación específica para la EM, con EMRR y sin establecer comparación con las que
sí usan medicación farmacológica.
Seguidamente nos interesó conocer la adherencia y respuesta de los tratamientos.
Para ello preguntamos cuál es el tratamiento actuál y qué otros tratamientos ha tendio.
Destacar que 7 personas de la muestran están fueron diagnosticadas el mismo año
que se realizó el estudio, 2015.
Como existía la posibilidad de marcar varias casillas hasta llegar al tratamiento
actual, la respuesta nos puede hacer una idea de cómo ha progresado la muestra en las
diferentes opciones terapéuticas de tratamiento a lo largo de su proceso de enfermedad.
Menos 2
brotes este
año
50%
entre 2 y 5 brotes
este año
6%
Más de 5 bortes
este año.
11%
No he tenido
brotes este año
33%
Con EM RR y sin medicación específica para ella
Menos 2 brotes este año entre 2 y 5 brotes este año
Más de 5 bortes este año. No he tenido brotes este año
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
15
6
99
7
16
5
1 1
9
8
4
8
5
7
0
3
0
8
0
1
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Lo he tenido Lo tengo actualmente
Personasconmedicación
Evolución de tratamientos acumulados específicos para esclerosis múltiple
N=50
Betaferón (subcutáneo cada 48
horas
Avonex® (Intramuscular 1 vez
a la semana)
Revif® (Subcutáneo 3 veces a
la semana)
Extavia® (subcutáneo cada 48
horas)
Copaxone® (subcutáneo cada
día)
Natalizumab o Tysabri®
(endovenoso 1 vez al mes)
Fingolimod o Gylenga (1 vez
cada día)
Teriflunomida (Aubagio ®)
BG-12 oral o dimetilfumarato
Alemtuzumab
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
16
III. Evaluación percibida de los criterios físicos y emocionales.
El estrés autopercibido, fue evaluado en una escala tipo likert, donde 1=nada de
estrés y 5=Muchísimo estrés. Esta fue la respueta del total de la muestra a la pregunta
¿cómo de estresado se sentía Ud antes de su último brote?
Percepción de la Salud. Se midió usando una escala likert en las tres dimensiones de
la salud, Física, Psicológica y Sacial. Estas fueron las respuestas.
El orden de los aniños se represneta de la siguiente forma. El anillo interno
representa la Salud Psicológica, el anillo medial representa la Salud Física y el anillo
externo la Salud Social.
La escala likert viene a representar las siguientes puntuaciones 1= muy mala
5=excelente.
Es llamtivo que en los conceptos de Salud Psicológica el 65,8% puntúa su
percepción de salud como muy mala o regular frente al 44.2% que se encuentra
satisfecho con su salud psicológica. Respecto a la salud física y social, el 56,10% y
52,10% resjpectivamente también califican su salud como muy mala o regular.
Estrés autopercibido
1 2 3 4 5
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
17
Estas fueron las puntuaciones obtenidas.
Esto nos hizo conocer las percepciones emocionales de las personas en tratamiento
respercto a los criterios de salud psicológica y emocional. Los datos fueron así de
revalodores.
Las preguntas se realizaron sobre las personas que sí estaban actualmente con
tratamiento específico para la esclerosis múltiple.
10%
18%
38%
26%
8%
8%
17%
30%
34%
11%
8%
19%
25%
34%
14%
Percepción de la Salud.
1 2 3 4 5
1= Muy mala, 5=Excelente
Orden Anillo Interno. Salud Psicologica. Anillo Medio. Salud Física .Anillo Externo. Salud Social.
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
18
Estas fueron las respuestas en puntuaciones directas para n=50 por tratamiento
prescrito actualmente.
2 2 3 2
1
1
3
4
1
2
1
3
41
6
3
1
2
1
2
3
1
1
1
4
3
1
1
1
1
3
6
1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Sí creo que
me deprimen
Sí creo que
me genera
ansiedad
Sí creo que
me impiden
dormir bien
No en
absoluto
Mis
problemas
de sueño,
ansiedad y
depresión
son
anteriores.
Puntuacionesdirectas
Alemtuzumab
BG-12 oral o
dimetilfumarato
Teriflunomida
(Aubagio ®)
Fingolimod o
Gylenga (1 vez cada
día)
Natalizumab o
Tysabri®
(endovenoso 1 vez
al mes)
Copaxone®
(subcutáneo cada
día)
Extavia®
(subcutáneo cada 48
horas)
Revif® (Subcutáneo
3 veces a la semana)
Avonex®
(Intramuscular 1 vez
a la semana)
Betaferón
(subcutáneo cada 48
horas
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
19
De forma que el 70% de las personas que están tomando medicación específica para
la esclerosis múltiple, refieren que los tratamientos no le generan problemas
psicógenos, emocioales o psicosomáticos, correlacionando de forma positiva una buena
tolerancia farmacológica de los tratamientos usados por las personas con esclerosis
múltiple.
Por tanto, sería necesario evaluar, si dichos problemas, la depresión, la ansiedad y el
insomnio, estaban presentes o no en la fase prediganóstica de la enfermedad.
Así la siguiente pregunta a realizar fue averiguar la percepción de las personas según
su estado emocional, sobre los tratamientos farmacológicos específicos para la ansiedad,
la depresión y el isomnio.
Es necesario recordar que los porcentajes obtenidos en el criterio de salud física,
salud psicológica y social, que fueron evaluados como muy malos o regulares. No deja de
ser sorprendente que el 33% de las personas refiere que sus problemas de ansiedad,
depresión o imsomnio, los padecía con aterioridad al diagnóstico.
9% 9%
12%
37%
33%
Percepción asociada
Sí creo que me deprimen Sí creo que me genera ansiedad
Sí creo que me impiden dormir bien No en absoluto
Mis problemas de sueño, ansiedad y depresión son anteriores.
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
20
Falta saber, si precisamente esta percepecíón sintomática es debida a la fase
prediagnostica, es decir donde la enferemdad ya es percibida, pero aún no ha sido
diagnosticada.
Conocer qué percepción asociada sobre los criterios de salud física y emocional
tenían las personas que respondieron al estudio, también podía darnos una idea de cómo
se perciben frente al proceso de enferemdad.
La pregunta realizada fue ¿Cree ud que según es su estado emocional y psicológico
le vendría bien un tratamiento para?
Fue revelador que las necesidades percibidas para el uso de fármacos antidepresivos,
ansiógenos o hipnóticos, resultaron no ser necesarias frente a las que sí. Esto nos hace
plantear otra iniciativa para conocer realmente si las personas afectadas o no, saben
diferenciar e identificar dichas sintomatologías de las que les reporta en sí la enfermedad
física.
Pero además fue neceario conocer si las personas afectadas por esclerosis múltiple
que respondieron al cuestionario, en algún momento han tenido prescritos tratamientos de
esta naturaleza.
38%
32%
30%
31%
34%
35%
Necesidad de tratamientos alguna vez.
Anillo Externo=No lo he necesitado,
Anillo Interno=en algún momento lo he necesitado.
Depresión
Ansiedad
Insomnio.
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
21
Presencia de sintomatología depresiva expresada en puntuaciones directas sobre el
total muestral, n=73.
6
3 4 4 6 8
4 4
8
4 4 5 5 5 5
1
5 4 4
1 2 3 3 2
8 9
6
4 8 4 3
5
6
4
8
8
4 3 2 3 5 4
4
4 5 6
3 2 2 0 1
6 6
6
21
16
15
25
32 25
23
27
36
27
16
27
13
4
12 20
15
21 21
14 12 10
7 6
25
29
30
26
20
23
23
11
13
15
10
7
12
12
10
12 26 10
9
15
10
15
11
10
9
10
5
11
11
12
10
17 17
12 14 19
18
16
11
13
29
23
30 15 33
31
28 26
18
43
45
45
45
49
17
15 15
0
10
20
30
40
50
60
70
Númerodepersonas
Presencia de síntomas depresivos
Nunca lo he padecido. Lo he padecido, pero actualmente no
Lo padezco desde hace 1 año Lo padezco desde hace 6 meses
Lo padezco actualmente desde hace al menos 3 meses
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
22
Seguidamente se valora la presencia de sintomatología ansiosa.
Tanto en la sintomatolgía asociada a la depresión como la asociada a la ansiedad, la
preencia acumulada y no disgregada temporalmente, supera al número de personas que
refieren no haberlo sufrido nunca.
Para finalizar se le preguntó sobre sobre si la persona recibía ayuda profesional
desde el ámbito profesional de la Psicología, valorando los diferentes niveles
asistenciales. La pregunta fue respondida por 100% de la muestra. Fue sorprendente que
5 3 2 2 5 2 4 5 7 7 7 5 7
3 6 4
8 6
2 4 4
0
1 4
4 2
3 2 3 4 3
2
3
2
5 6
9
15
12
12
22
14
14
12
19
16
19
15
19
15
21
22
27 29
17
11
8
6
11
15 9
7
7 12
9
12
9
4
14
12
12 7
33 33
38
44
25
29
33
37
27
32 29
29 28
42
24
27
19
21
0
10
20
30
40
50
60
70
PuntuaciónDirecta
Percepción de la sintomatología Ansiosa N=73
Hace menos de 3 meses Desde hace 6 meses Desde hace 1 año Lo he padecido, pero actualmente no Nunca lo he padecido.
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
23
a pesar de los datos que hemos ido viendo, la perepción de ayuda profesional desde el
campo de la Psicología fue valorada por todas las personas participantes.
Destacar el papel tan relevante e importante que desde el tegido asociativo se hace
para la prestación profesional de servicios de Psicología.
Por tanto era necesario averiguar si las personas que repondieron, están o no
recibiendo tratamiento psicológico. Estas fueron las respuestas.
Pero ¿dónde?
55%
37%
8%
¿Está recibiendo UD tratamiento psicológico? N=73
SI NO Me lo estoy pensando
12%
15%
25%
48%
0%
Psicología, nivel asistencial.
Ámbito Público.
Ámbito Privado.
Desde la Asociación a la que
pertenezco.
No recibo ayuda desde ningún
ámbito comunitario, pero me
gustaría.
Informe de Resultados 2015.
Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de
enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados.
Alberto José Ruiz Maresca AO 04033
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/
24
Alberto José Ruiz Maresca.
Psicólogo General Sanitario NICA 24042
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple.
http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca
http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com
agdempsico@gmail.com
AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com
25
Conclusiones La respuesta a iniciativas Online en los foros específicos, es y puede ser una forma a
explorar para ejecutar estudios futuros.
La muestra obtenida online es asemejable a las distribuiciones presentadas en estudios
presenciales.
La esclerosis múltiple Remitente Recidivante es la forma más común de esclerosis sengún
la muestra evaluada, siendo mayor el porcentaje de mujeres afectadas por la esclersosis
múltiple que hombres.
Las tipologías progresivas de la enferemdad es más común en hombres que en mujeres,
siendo la secundaria progresiva una tipología que no ha presentado respresntación en las
mujeres.
La edad muestral recoge igualmente una distribución similar a la de estudios presenciales,
seindo los rango de edad 29-40 los más frecuentes de diagnóstico, en ambos sexos.
Del total de la muestra, 73 personas, 59 presentan EMRR (56%). De éstas, un total de 9
personas con EMRR no tiene asignado, no está usando farmacología asociada a la EM.
El número de personas con tratamientos prescritos a los trastornos asociados vienen a
representar la mitad de las personas que no están con dichos tratamientos (depresión,
ansiedad, estrés)
Los tratamientos específicos en EMRR parecen prevenir mejor los brotes que en la opción
no terapéutica (no usar medicación específica para em)
Las persoans afectadas, parecen mostrar una buena tolerancia faramacológica a los
tratamiintos específicos para la EMRR, sin que estas interfieran en la depresión, ansiedad e
insomnio de forma siginificativa.
El estrés autopercibido parece ser un factor clave en la presencia anticipatoria de los brotes.
La Salud física, la Salud psicológica y la Salud Social fueron evaluadas d forma
genralizable, siendo más percibida como malas y regulares que como buenas o excelentes.
La atención psicolígica parece ser una necesidad a explorar por las personas afectadas de
esclerosis múltiple que respondieron al cuestionario. El ámbito asociativo es el nivel
asistencial más numeroso en la prestación de este servicio. El 48% de la muestra se está
pensando solicitar ayuda profesional.
AGRADECIMIENTOS
A todas las personas afectadas por esclerosis múltiple que creen diariamente que todo
puede ser diferente. A las que dudan de que todo pueda cambiar, y las que
cedieron creyendo que nada cambiaría. A todas mi admiración y respeto.
A todas las personas que visitan On-line el blog donde estamos ejectuando todas las
iniciativas que intentan dar respuesta a las diferentes inquietudes que se me
plantea cuando recibo algún mensaje, algún correo electrónico haciéndome
una pregunta.
A los diferentes profesionales que sigo y me siguen en la Red, especialmente a Suso
Santiago por aportar diariamente la documentación necesaria para estar al
día y poder seguir creciendo profesionalmente.
A Mª Ángeles Guevara, por su entrega y dedicación a las personas afectadas por
esclerosis múltiple.
A D. Jesús Alcázar, que siempre me pide e incita a hacer algo nuevo. Por tu gran
humor.
A la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple, por creer en lo que puedo
aportar. Un abrazo a todas mis compañeras de trabajo, con las que espero
investigar pronto.
A mi mujer, y a mis hijos, porque les quito tiempo, en lugar de dárselo.
A todas y todos los que os sentís SuperVivientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnologíaValoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnologíaVictor Amat
 
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica DelTaller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Dellilianaruiz
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágiliGiwyL
 
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva enfermos de Alzheimer. Fase Leve
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva enfermos de Alzheimer. Fase LeveCuadernos de repaso. Estimulación cognitiva enfermos de Alzheimer. Fase Leve
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva enfermos de Alzheimer. Fase LeveSanCamilo AyudaDomicilio
 
Clinicas y comunitarias segundo ciclo salud oral_caracas1
Clinicas y comunitarias segundo ciclo salud oral_caracas1Clinicas y comunitarias segundo ciclo salud oral_caracas1
Clinicas y comunitarias segundo ciclo salud oral_caracas1PRACTICAS ICCT
 
Excusa medica
Excusa medicaExcusa medica
Excusa medicaMaidy25
 
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva fase moderada, enfermos de alzheimer
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva fase moderada, enfermos de alzheimerCuadernos de repaso. Estimulación cognitiva fase moderada, enfermos de alzheimer
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva fase moderada, enfermos de alzheimerSanCamilo AyudaDomicilio
 
Programas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayorProgramas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayorantoniomoseley
 
Valoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaValoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaKaren López
 
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcionalAutonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcionalManuel Calvillo Mazarro
 

La actualidad más candente (20)

Valoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnologíaValoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnología
 
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica DelTaller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva enfermos de Alzheimer. Fase Leve
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva enfermos de Alzheimer. Fase LeveCuadernos de repaso. Estimulación cognitiva enfermos de Alzheimer. Fase Leve
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva enfermos de Alzheimer. Fase Leve
 
Excusa medica
Excusa medicaExcusa medica
Excusa medica
 
Clinicas y comunitarias segundo ciclo salud oral_caracas1
Clinicas y comunitarias segundo ciclo salud oral_caracas1Clinicas y comunitarias segundo ciclo salud oral_caracas1
Clinicas y comunitarias segundo ciclo salud oral_caracas1
 
Excusa medica
Excusa medicaExcusa medica
Excusa medica
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
 
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva fase moderada, enfermos de alzheimer
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva fase moderada, enfermos de alzheimerCuadernos de repaso. Estimulación cognitiva fase moderada, enfermos de alzheimer
Cuadernos de repaso. Estimulación cognitiva fase moderada, enfermos de alzheimer
 
Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015
 
Valoración geriátrica
Valoración geriátricaValoración geriátrica
Valoración geriátrica
 
Prevención de la dependencia
Prevención de la dependenciaPrevención de la dependencia
Prevención de la dependencia
 
Programas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayorProgramas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayor
 
Valoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaValoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatrica
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcionalAutonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional
 

Destacado

PROGRAMACIÓN ANDROID: MULTIMEDIA - LOS SONIDOS Y EL VIDEO
PROGRAMACIÓN ANDROID: MULTIMEDIA - LOS SONIDOS Y EL VIDEOPROGRAMACIÓN ANDROID: MULTIMEDIA - LOS SONIDOS Y EL VIDEO
PROGRAMACIÓN ANDROID: MULTIMEDIA - LOS SONIDOS Y EL VIDEOJacinto Cabrera Rodríguez
 
La contabilidad y yoop ..jijijj..
La contabilidad y yoop ..jijijj..La contabilidad y yoop ..jijijj..
La contabilidad y yoop ..jijijj..samysteffany
 
Illumis lights ac led zhaga slm flyer and data (email)
Illumis lights ac led zhaga slm flyer and data (email)Illumis lights ac led zhaga slm flyer and data (email)
Illumis lights ac led zhaga slm flyer and data (email)Illumis Lights
 
Forex e book-easy-forex
Forex e book-easy-forexForex e book-easy-forex
Forex e book-easy-forexIndia Rocks
 
Entrevista a Cortázar por Sara Castro
Entrevista a Cortázar por Sara CastroEntrevista a Cortázar por Sara Castro
Entrevista a Cortázar por Sara CastroCecilia Pesce
 
Conozca qué odian las mujeres de sus contactos
Conozca qué odian las mujeres de sus contactosConozca qué odian las mujeres de sus contactos
Conozca qué odian las mujeres de sus contactosdavidmontenegro23
 
Swiss Culinary Cup 2016 - Regolamento in italiano
Swiss Culinary Cup 2016 - Regolamento in italianoSwiss Culinary Cup 2016 - Regolamento in italiano
Swiss Culinary Cup 2016 - Regolamento in italianoMirjam Trinkler
 
Hoteles y transporte promo barquisimeto
Hoteles y transporte promo barquisimetoHoteles y transporte promo barquisimeto
Hoteles y transporte promo barquisimetobea516
 
Diploma titles 2016 17
Diploma titles 2016 17Diploma titles 2016 17
Diploma titles 2016 17parasuraman535
 
Transcend Automation's Kepware OPC Products
Transcend Automation's Kepware OPC ProductsTranscend Automation's Kepware OPC Products
Transcend Automation's Kepware OPC ProductsBaiju P.S.
 
16.07.12 Analyzing Logs/Configs of 200'000 Systems with Hadoop (Christoph Sch...
16.07.12 Analyzing Logs/Configs of 200'000 Systems with Hadoop (Christoph Sch...16.07.12 Analyzing Logs/Configs of 200'000 Systems with Hadoop (Christoph Sch...
16.07.12 Analyzing Logs/Configs of 200'000 Systems with Hadoop (Christoph Sch...Swiss Big Data User Group
 
Ecoplast Fiber presentation
Ecoplast Fiber presentationEcoplast Fiber presentation
Ecoplast Fiber presentationYana Cholakova
 
Make the Most of Hosted Unified Communications
Make the Most of Hosted Unified CommunicationsMake the Most of Hosted Unified Communications
Make the Most of Hosted Unified CommunicationsOnvoy
 
Common Carbon Metric in Buildings in Putrajaya
Common Carbon Metric in Buildings in PutrajayaCommon Carbon Metric in Buildings in Putrajaya
Common Carbon Metric in Buildings in PutrajayaSteve Lojuntin
 
The New Design Workflow
The New Design WorkflowThe New Design Workflow
The New Design WorkflowPhase2
 

Destacado (20)

PROGRAMACIÓN ANDROID: MULTIMEDIA - LOS SONIDOS Y EL VIDEO
PROGRAMACIÓN ANDROID: MULTIMEDIA - LOS SONIDOS Y EL VIDEOPROGRAMACIÓN ANDROID: MULTIMEDIA - LOS SONIDOS Y EL VIDEO
PROGRAMACIÓN ANDROID: MULTIMEDIA - LOS SONIDOS Y EL VIDEO
 
La contabilidad y yoop ..jijijj..
La contabilidad y yoop ..jijijj..La contabilidad y yoop ..jijijj..
La contabilidad y yoop ..jijijj..
 
Illumis lights ac led zhaga slm flyer and data (email)
Illumis lights ac led zhaga slm flyer and data (email)Illumis lights ac led zhaga slm flyer and data (email)
Illumis lights ac led zhaga slm flyer and data (email)
 
Mentis profilo aziendale
Mentis profilo aziendaleMentis profilo aziendale
Mentis profilo aziendale
 
Forex e book-easy-forex
Forex e book-easy-forexForex e book-easy-forex
Forex e book-easy-forex
 
Entrevista a Cortázar por Sara Castro
Entrevista a Cortázar por Sara CastroEntrevista a Cortázar por Sara Castro
Entrevista a Cortázar por Sara Castro
 
Boletin mayo 2011
Boletin mayo 2011Boletin mayo 2011
Boletin mayo 2011
 
Rev julio sept 2005
Rev julio   sept 2005Rev julio   sept 2005
Rev julio sept 2005
 
Conozca qué odian las mujeres de sus contactos
Conozca qué odian las mujeres de sus contactosConozca qué odian las mujeres de sus contactos
Conozca qué odian las mujeres de sus contactos
 
Swiss Culinary Cup 2016 - Regolamento in italiano
Swiss Culinary Cup 2016 - Regolamento in italianoSwiss Culinary Cup 2016 - Regolamento in italiano
Swiss Culinary Cup 2016 - Regolamento in italiano
 
Hoteles y transporte promo barquisimeto
Hoteles y transporte promo barquisimetoHoteles y transporte promo barquisimeto
Hoteles y transporte promo barquisimeto
 
Diploma titles 2016 17
Diploma titles 2016 17Diploma titles 2016 17
Diploma titles 2016 17
 
Transcend Automation's Kepware OPC Products
Transcend Automation's Kepware OPC ProductsTranscend Automation's Kepware OPC Products
Transcend Automation's Kepware OPC Products
 
16.07.12 Analyzing Logs/Configs of 200'000 Systems with Hadoop (Christoph Sch...
16.07.12 Analyzing Logs/Configs of 200'000 Systems with Hadoop (Christoph Sch...16.07.12 Analyzing Logs/Configs of 200'000 Systems with Hadoop (Christoph Sch...
16.07.12 Analyzing Logs/Configs of 200'000 Systems with Hadoop (Christoph Sch...
 
Sistemas..
Sistemas..Sistemas..
Sistemas..
 
Ecoplast Fiber presentation
Ecoplast Fiber presentationEcoplast Fiber presentation
Ecoplast Fiber presentation
 
Make the Most of Hosted Unified Communications
Make the Most of Hosted Unified CommunicationsMake the Most of Hosted Unified Communications
Make the Most of Hosted Unified Communications
 
Ley Gener[1]
Ley Gener[1]Ley Gener[1]
Ley Gener[1]
 
Common Carbon Metric in Buildings in Putrajaya
Common Carbon Metric in Buildings in PutrajayaCommon Carbon Metric in Buildings in Putrajaya
Common Carbon Metric in Buildings in Putrajaya
 
The New Design Workflow
The New Design WorkflowThe New Design Workflow
The New Design Workflow
 

Similar a Percepción psicológica y emocional del diagnóstico y proceso de enferemdad

Esclerosis múltiple en España.
Esclerosis múltiple en España.Esclerosis múltiple en España.
Esclerosis múltiple en España.José María
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Andy_Trent
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Apoa Perú
 
epidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacionepidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacionlissethdominguez2
 
Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.José María
 
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdfMedina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdfGabrielaAlarcon25
 
Diabetesmellitus 100112121615-phpapp02
Diabetesmellitus 100112121615-phpapp02Diabetesmellitus 100112121615-phpapp02
Diabetesmellitus 100112121615-phpapp02moisiena
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidafelem
 
guia-practica-clinica-alzheimer-y-otras-demencias
guia-practica-clinica-alzheimer-y-otras-demenciasguia-practica-clinica-alzheimer-y-otras-demencias
guia-practica-clinica-alzheimer-y-otras-demenciasv1c7or1n0
 
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdf
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdfGuía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdf
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdfAntonioBlancoPizarro
 
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco Caballero
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco CaballeroMemoria proyecto final de carrera Juan David Franco Caballero
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco CaballeroJD Franco
 
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptxCLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptxjuanleonardoalcahuar
 
Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras de FEDER. Coautor Juan Cruz...
Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras de FEDER. Coautor Juan Cruz...Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras de FEDER. Coautor Juan Cruz...
Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras de FEDER. Coautor Juan Cruz...DiotOcio
 
Ateroma v10n3 setiembre 2013
Ateroma v10n3 setiembre 2013Ateroma v10n3 setiembre 2013
Ateroma v10n3 setiembre 2013Andy_Trent
 
Ateroma v10 N°3 - Setiembre 2013
Ateroma v10 N°3 - Setiembre 2013Ateroma v10 N°3 - Setiembre 2013
Ateroma v10 N°3 - Setiembre 2013Apoa Perú
 
Apractica Alzheimers Report in Spanish
 Apractica Alzheimers Report in Spanish Apractica Alzheimers Report in Spanish
Apractica Alzheimers Report in SpanishZekelHealthcare
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxNestorAraca2
 

Similar a Percepción psicológica y emocional del diagnóstico y proceso de enferemdad (20)

Esclerosis múltiple en España.
Esclerosis múltiple en España.Esclerosis múltiple en España.
Esclerosis múltiple en España.
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
 
Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
 
epidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacionepidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacion
 
Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.
 
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdfMedina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
 
Diabetesmellitus 100112121615-phpapp02
Diabetesmellitus 100112121615-phpapp02Diabetesmellitus 100112121615-phpapp02
Diabetesmellitus 100112121615-phpapp02
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
guia-practica-clinica-alzheimer-y-otras-demencias
guia-practica-clinica-alzheimer-y-otras-demenciasguia-practica-clinica-alzheimer-y-otras-demencias
guia-practica-clinica-alzheimer-y-otras-demencias
 
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdf
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdfGuía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdf
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdf
 
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco Caballero
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco CaballeroMemoria proyecto final de carrera Juan David Franco Caballero
Memoria proyecto final de carrera Juan David Franco Caballero
 
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptxCLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras de FEDER. Coautor Juan Cruz...
Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras de FEDER. Coautor Juan Cruz...Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras de FEDER. Coautor Juan Cruz...
Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras de FEDER. Coautor Juan Cruz...
 
Ateroma v10n3 setiembre 2013
Ateroma v10n3 setiembre 2013Ateroma v10n3 setiembre 2013
Ateroma v10n3 setiembre 2013
 
Ateroma v10 N°3 - Setiembre 2013
Ateroma v10 N°3 - Setiembre 2013Ateroma v10 N°3 - Setiembre 2013
Ateroma v10 N°3 - Setiembre 2013
 
Apractica Alzheimers Report in Spanish
 Apractica Alzheimers Report in Spanish Apractica Alzheimers Report in Spanish
Apractica Alzheimers Report in Spanish
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 

Último (6)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 

Percepción psicológica y emocional del diagnóstico y proceso de enferemdad

  • 1. Alberto José Ruiz Maresca Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple 2015 Percepción de la Salud en personas afectadas por esclerosis múltiple
  • 2. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1 DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN 2-5 OBJETIVO. 5 METODOLOGÍA 5 RESULTADOS # ANÁLISIS DE RESULTADOS 6-25 CONCLUSIONES 27 AGRADECIMIENTOS 30
  • 3. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 2 INTRODCCIÓN En Octubre de 2012 el servicio de atención psicológica de la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple comprendió la necesidad de incorporar la actuaciones realizadas en el marco de la atención a personas con esclerosis múltiple a través de las redes sociales. Con esta necesidad impulsada por las personas afectadas sugrió el blog de SuperVivientes. Un espacio virtal hecho por y para las personas afectadas de esclerosis múltiple integrantes de nuestra asociación y de cualquier parte del mundo. Los profesionales de la asociación son meros facilitadores de la información demandada por los usuarios, información que versa principalmente sobre los mecanismos psicológicos y emocionales que la persona tiene a nivel mental para hacer frente tanto al diagnóstico de esta enfermedad, como a la interferencia física, psíquica y social de cada uno de los síntomas. En el desarrollo desde 2012 hasta la fecha, hemos llevado a cabo varios proyectos sociodemográficos sobre la necesidades que precisan las personas afectadas por esta enfermedad. Estos estudios, han sido desarrollados a través de la red, tanto en su recogida de datos como difusión de resultados. Véase por ejemplo el que relaciona la calidad de vida y las redes sociales en las personas afectadas por esclerosis múltiple. Todas estas inciativas, nos han generado la incertidumbre para trabajar desde la la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple a favor de sus usuarias y usuarios en particular, y de las personas afectadas por esclerosis múltiple en general. La esclerosis múltiple, conocida como la enfermedad de las mil caras, representa la segunda causa de enfermedad discapacitantes en adultos jóvenes. Este dato de prevalencia de la enfermedad, 47.000 personas en España están afectadas de esclerosis ESTUDIO SUPERVIVIENTES 2015 Esclerosis Múltiple.
  • 4. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 3 múltiple, no puede pasar desapercibido a las profesionales que desde cualquier nivel asistencial, tienen una actividad profesionales con personas afectadas y sus familiares. Con esta filosofía de trabajo, desde el servicio de atención psicológica de la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple trabajamos desarrollando estudios que nos permitan conocer más y mejor, no cómo es o evoluciona la enfermedad, sino como la perciben, la sienten y la gestionan las personas afectadas por ella. El estudio que se presenta a continuación, recoge las necesidades que las persoans afectadas por esclerosis múltiple expresan a la hora de conocer cómo viven diariamente su proceso de enfermedad. Es un estudio, no reglado, que puede ser consiedarado como una encuesta de recopilación de datos que a su vez nos ha generado la inquietud de conocer y desarrollar para 2016 un estudio estructurado que ya está en marcha. Para ello precisamos del apoyo necesario de empresas e instituciones claves para que el tegido asociativo, las aosciaciones de pacientes como la nuestra, sigan podiendo cubrir las necesides sociosanitarias que las instituciones públicas no abarcan por motivos diversos. EL PROECYTCO. Nos planteamos, desde la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple cómo sería Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados para sobrellevar de la mejor manera posible, la enfermedad y sus síntomas asociados. Partiendo de la base que la esclerosis múltiple como enfermedad crónica, discapacitante y progresiva no genera tan sólo los síntomas clínicos derivados por esta enfermedad en las actividades de la vida diría, nos interesó conocer que trastornos asociados a ella son las más relevantes y por tanto los que más interfieren en la vida diaria de las personas afectadas y en sus familiares. Al conjunto de trastornos surgidos a consecuencia de una
  • 5. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 4 enfermedad crónica, progresiva y discapacintante, se le conoce como trastronos asociados o síndrome clínico asociado. Una enfermedad crónica, nunca viene sola. Es necesario aprender a afrontar la enfermedad diagnosticada, pero también a identificar toda la sintomatología que no explica dicha enfermedad. PERCEPCIÓN PSICOLÓGICAY EMOCIONAL DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR ESCLEROSIS MÚLTIPLE, RESPECTO A SU PROCESO DE ENFEREMDAD FÍSICA Y TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS ASOCIADOS. El proyecto surge a través de las entrevistas individuales que en sesiones terapeúticas presenciales se les realizaba a las personas afectadas usuarias de la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. En dichas entrevistas, se les informó a las personas sobre la recopilación de datos para elaborar el cuestionario online que intentaría recoger de forma amplia dichas necesidades. Fases del Proyecto Entrevistas Elaboración cuestionario Online Recopilación de datos Análisis y difusión.
  • 6. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 5 El cuestionario puede visulaizarse en la siguente dirección online. Estuvo publicado desde en http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/2015/07/iniciamos-una-nueva- experiencia-on-line.html desde el 6 de julio de 2015 al 30 de noviembre de 2015. El cuestionario sólo permitía una respuesta por IP y se debía rellenar en un solo intento. El cuestionario fue publicado en el blog http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ y fue distribuido de forma abierta en los perfiles de Facebook, Twitter y Google+. El cuestionario sólo permitía una respuesta por sesión abierta en google+ de forma que no es posible obtener datos replicados de una misma persona. • Conocer la percepción Psicológica y Emocional del diagnóstico de esclerosis múltiple y de su proceso de enfermedad. Objetivo • Respuesta a un cuestionario abierto publicado • On-line: • http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ • Respuesta única por IP. • Respuestas obligatorias. Metodología
  • 7. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 6 Análisis de los Resultados. I. La Muestra. Se recopilaron un total de 73 cuestionarios con la siguiente distribución. El 81% de las personas que han respondido al cuestionario son mujeres frente al 19% que son hombres. Esto equipara los datos obtenidos de carácter sociodemográfico a la prevalencia real de la enferemdad Las mujeres que respodieron al cuestionario, presentan a la fecha de la respuesta un 83% de diagnósticos de EMRR y un 17% de EMPR en hombres, un 12% de EMPR, un 14% de EMPR respectivamente mujeres y hombres; y un 14% de EMSP en hombres. 49 10 0 10 2 2 59 12 2 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 EM RR EM Pprgresiva EM Sprogresiva NºDEPERSONAS Muestra N=73 Mujeres Hombres Totales
  • 8. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 7 Esto viene a significar, que efectivamente la Esclerosis múltiple tiene más datos de prevalencia en mujeres que en hombres y que según parece esta enfermedad se muestra más agresiva en el hombre respecto a la mujer. Números de diangósticos por año. Según la muestra que respondío al cuestionario, la evolución diganóstica por años, se representa de la siguietne manera. La siguiente cuestión era conocer cómo se distribuye la muestra en función de los rangos de edad. Los cuestionarios que se obtuvieron por personas menores de edad, no se han represntado al no poder constatar la declaración de consentimiento por un mayor tutor. Fueron 2 cuestionarios. Cuándo hablamos de esclersosi múltiple, siempre asociamos la prevalencia de esta enfermedad al adulto joven, es decir personas que están en pleno desarrollo y madurez en su ciclo vital. Son po tanto personas que se encuentran en su ciclo vital en un en edad 1 2 1 0 0 2 1 2 1 1 2 4 2 5 3 3 8 2 6 7 Numerodepersonasdiagnositcadas Diagnósticos de Esclerosis Múltiple
  • 9. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 8 laboral plena. Este gráfico representa no sólo el mayor número de diagnósticos en función del sexo. Respecto a la franja de edad entre 19 y 24 años el porcentaje es igual entre mujeres y hombres. En el siguiente rango de edad, 15 y 29 el porcentaje aumenta en hombres respecto a mujeres. En los dos siguientes rangos de edad 30 a 39 años edad, el porcentaje de diangósticos es mayor en mujeres coincidiendo con la edad reproductiva de la población en mujeres. Destacar el porcentaje en ambos sexos tan amplio entre los rangos de edad que van desde 19-29 años, supniendo un 20 y 29 por ciento respectivamente para mujeres y hombres. Por otro lado, la edad de desarrollo profesional, es decir cuando las personas están en su fase de ciclo vital determinando qué pueden llegar a ser profesionalmente, supone también una presencia importnate de la enfermedad en ambos sexos. 7% 13% 15% 22% 14% 15% 12% 2% 7% 22% 7% 29% 7% 21% 7% 0%0%0% Distribución de edad muestral según sexo. Anillo interno=mujeres. Aniño externo=hombres. 19 y 24 25 y 29 30 y 34 35 y 39 40 y 44 45 y 49 50 y 54 55 y 59 60 y 64 65
  • 10. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 9 Tradicionalmente la esclerosis múltiple ha estado representada en los medios de comunciación por personas adultas, pero cierto es que son las personas jovenes adultas las que representan el mayor número de personas afectadas sobre las que esta enfermedad incide. Así el porcentaje acumulado de 19-40 representaría el 50% de diagnósticos de esclerosis múltiple para las mujeres y un 65% para los hombres. II. Sobre la Medicación. Resulta llamativo valorar que algo más de la mitad de la muestra sí tiene tratamiento dispensarzado específico para esclerosis múltiple si tenemos en cuenta que según hemos visto, el mayor número de diagnósticos se da en EMRR. El 56% (pd=50 sobre N=73) de las personas que respondieron al cuestionario, están con tratamiento farmacológico específico para la esclerosis múltiple. Por tanto se trata a continuación de concer que porcentaje muestral no usa medicación en ninguna de los criterios farmacológicos descritos en el estudio. Así el 15% responde no estar medicada para la em, el 28% no tiene prescrito tratamiento 56% 17% 14% 13% USO DE MEDICACIÓN DE LA MUESTRA Medicación para la EM Medicación Antidepresiva Medicación Ansiolítica Medicación Hiponótica
  • 11. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 10 antidepresivo, el 30% no tiene tratamietno ansiolítico y el 27% reponde no usar fármacos hipnóticos. A las personas que si respondieron tener trataminto específico para la esclerosis múltiple 56% muestral, se le pregúntó seguidamente que repondieran qué tipo de tratamientos tienen actualmente. 50 15 12 12 19 36 38 35 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Medicación para la EM Medicación Antidepresiva Medicación Ansiolítica Medicación Hiponótica PuntuacionesDirectas Uso de Medicación N=50 (56% Muestral) SI NO
  • 12. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 11 A continuación preguntamos sobre el número total de brotes que han tenido en el año. En ningún caso, nuestra intención es valorar la eficacia de la farmacología usada por las pesonas que respondieron al cuestionario, sino conocer cómo se perciben las personas ante estas situaciones. Betaferón (subcutáneo cada 48 horas; 16% Avonex® (Intramuscular 1 vez a la semana); 12% Revif® (Subcutáneo 3 veces a la semana); 9% Extavia® (subcutáneo cada 48 horas); 2% Copaxone (subcutáneo cada día) ; 14% Natalizumab o Tysabri® (endovenoso 1 vez al mes) ; 14% Fingolimod o Gylenga (1 vez cada día); 12% Teriflunomida (Aubagio ®); 5% BG-12 oral o dimetilfumarato; 14% Alemtuzumab; 2% Tratamientos actuales.
  • 13. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 12 Ha sido gratificante comprobar cómo las personas que respondieron no haber tenido brotes en el último año, superan significantivamente a las que respondieron haber tenido entre 1 y 5 brotes en el último año. Estos datos pueden ser indicadores de adherencia 2 0 10 1 2 7 1 3 6 1 6 1 2 0 5 1 2 0 7 2 4 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Menos 2 brotes este año entre 2 y 5 brotes este año Más de 5 bortes este año. No he tenido brotes este año Númerodepersonasconbrotes Número de brotes. Con medicación en curso. N=50 Betaferón (subcutáneo cada 48 horas Avonex® (Intramuscular 1 vez a la semana) Revif® (Subcutáneo 3 veces a la semana) Copaxone® (subcutáneo cada día) Natalizumab o Tysabri® (endovenoso 1 vez al mes) Fingolimod o Gylenga (1 vez cada día) Teriflunomida (Aubagio ®) BG-12 oral o dimetilfumarato Alemtuzumab
  • 14. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 13 terapéutica a los tratamientos y de criterios que puedan ser usados para valorar la calidad de vida percibida por la persona. De forma que del total de 59 personas con EMRR, sólo 50 están medacadas con algunos de los fármacos específcos para ello, lo que supone un 85%, y 9 personas con EMRR no están tomando tratamiento, lo que supone el 15%. Del total de estas dos opciones, de afrontar la esclerosis múltiple valoramos la presencia de brotes en el último año. Al estar expresado en porcentajes, la muestra respondiente según uso o no de medicación sirve para comparar fielmente los datos obtenidos. 9% 16% 75% 50% 6% 11% 33% Nº de brotes año con presencia o no de tratamientos Anillo externo= sin medicación. Anillo interno=con medicación Menos 2 brotes este año entre 2 y 5 brotes este año Más de 5 bortes este año. No he tenido brotes este año
  • 15. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 14 Destacable es la presencia del 11% de las personas con EMRR que han padecido más de 5 bortes en 2015 sin medicación asociada a la esclerosis múltiple. A continuación quisimos saber cómo evolucionan las personas que no están con medicación específica para la EM, con EMRR y sin establecer comparación con las que sí usan medicación farmacológica. Seguidamente nos interesó conocer la adherencia y respuesta de los tratamientos. Para ello preguntamos cuál es el tratamiento actuál y qué otros tratamientos ha tendio. Destacar que 7 personas de la muestran están fueron diagnosticadas el mismo año que se realizó el estudio, 2015. Como existía la posibilidad de marcar varias casillas hasta llegar al tratamiento actual, la respuesta nos puede hacer una idea de cómo ha progresado la muestra en las diferentes opciones terapéuticas de tratamiento a lo largo de su proceso de enfermedad. Menos 2 brotes este año 50% entre 2 y 5 brotes este año 6% Más de 5 bortes este año. 11% No he tenido brotes este año 33% Con EM RR y sin medicación específica para ella Menos 2 brotes este año entre 2 y 5 brotes este año Más de 5 bortes este año. No he tenido brotes este año
  • 16. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 15 6 99 7 16 5 1 1 9 8 4 8 5 7 0 3 0 8 0 1 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Lo he tenido Lo tengo actualmente Personasconmedicación Evolución de tratamientos acumulados específicos para esclerosis múltiple N=50 Betaferón (subcutáneo cada 48 horas Avonex® (Intramuscular 1 vez a la semana) Revif® (Subcutáneo 3 veces a la semana) Extavia® (subcutáneo cada 48 horas) Copaxone® (subcutáneo cada día) Natalizumab o Tysabri® (endovenoso 1 vez al mes) Fingolimod o Gylenga (1 vez cada día) Teriflunomida (Aubagio ®) BG-12 oral o dimetilfumarato Alemtuzumab
  • 17. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 16 III. Evaluación percibida de los criterios físicos y emocionales. El estrés autopercibido, fue evaluado en una escala tipo likert, donde 1=nada de estrés y 5=Muchísimo estrés. Esta fue la respueta del total de la muestra a la pregunta ¿cómo de estresado se sentía Ud antes de su último brote? Percepción de la Salud. Se midió usando una escala likert en las tres dimensiones de la salud, Física, Psicológica y Sacial. Estas fueron las respuestas. El orden de los aniños se represneta de la siguiente forma. El anillo interno representa la Salud Psicológica, el anillo medial representa la Salud Física y el anillo externo la Salud Social. La escala likert viene a representar las siguientes puntuaciones 1= muy mala 5=excelente. Es llamtivo que en los conceptos de Salud Psicológica el 65,8% puntúa su percepción de salud como muy mala o regular frente al 44.2% que se encuentra satisfecho con su salud psicológica. Respecto a la salud física y social, el 56,10% y 52,10% resjpectivamente también califican su salud como muy mala o regular. Estrés autopercibido 1 2 3 4 5
  • 18. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 17 Estas fueron las puntuaciones obtenidas. Esto nos hizo conocer las percepciones emocionales de las personas en tratamiento respercto a los criterios de salud psicológica y emocional. Los datos fueron así de revalodores. Las preguntas se realizaron sobre las personas que sí estaban actualmente con tratamiento específico para la esclerosis múltiple. 10% 18% 38% 26% 8% 8% 17% 30% 34% 11% 8% 19% 25% 34% 14% Percepción de la Salud. 1 2 3 4 5 1= Muy mala, 5=Excelente Orden Anillo Interno. Salud Psicologica. Anillo Medio. Salud Física .Anillo Externo. Salud Social.
  • 19. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 18 Estas fueron las respuestas en puntuaciones directas para n=50 por tratamiento prescrito actualmente. 2 2 3 2 1 1 3 4 1 2 1 3 41 6 3 1 2 1 2 3 1 1 1 4 3 1 1 1 1 3 6 1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Sí creo que me deprimen Sí creo que me genera ansiedad Sí creo que me impiden dormir bien No en absoluto Mis problemas de sueño, ansiedad y depresión son anteriores. Puntuacionesdirectas Alemtuzumab BG-12 oral o dimetilfumarato Teriflunomida (Aubagio ®) Fingolimod o Gylenga (1 vez cada día) Natalizumab o Tysabri® (endovenoso 1 vez al mes) Copaxone® (subcutáneo cada día) Extavia® (subcutáneo cada 48 horas) Revif® (Subcutáneo 3 veces a la semana) Avonex® (Intramuscular 1 vez a la semana) Betaferón (subcutáneo cada 48 horas
  • 20. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 19 De forma que el 70% de las personas que están tomando medicación específica para la esclerosis múltiple, refieren que los tratamientos no le generan problemas psicógenos, emocioales o psicosomáticos, correlacionando de forma positiva una buena tolerancia farmacológica de los tratamientos usados por las personas con esclerosis múltiple. Por tanto, sería necesario evaluar, si dichos problemas, la depresión, la ansiedad y el insomnio, estaban presentes o no en la fase prediganóstica de la enfermedad. Así la siguiente pregunta a realizar fue averiguar la percepción de las personas según su estado emocional, sobre los tratamientos farmacológicos específicos para la ansiedad, la depresión y el isomnio. Es necesario recordar que los porcentajes obtenidos en el criterio de salud física, salud psicológica y social, que fueron evaluados como muy malos o regulares. No deja de ser sorprendente que el 33% de las personas refiere que sus problemas de ansiedad, depresión o imsomnio, los padecía con aterioridad al diagnóstico. 9% 9% 12% 37% 33% Percepción asociada Sí creo que me deprimen Sí creo que me genera ansiedad Sí creo que me impiden dormir bien No en absoluto Mis problemas de sueño, ansiedad y depresión son anteriores.
  • 21. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 20 Falta saber, si precisamente esta percepecíón sintomática es debida a la fase prediagnostica, es decir donde la enferemdad ya es percibida, pero aún no ha sido diagnosticada. Conocer qué percepción asociada sobre los criterios de salud física y emocional tenían las personas que respondieron al estudio, también podía darnos una idea de cómo se perciben frente al proceso de enferemdad. La pregunta realizada fue ¿Cree ud que según es su estado emocional y psicológico le vendría bien un tratamiento para? Fue revelador que las necesidades percibidas para el uso de fármacos antidepresivos, ansiógenos o hipnóticos, resultaron no ser necesarias frente a las que sí. Esto nos hace plantear otra iniciativa para conocer realmente si las personas afectadas o no, saben diferenciar e identificar dichas sintomatologías de las que les reporta en sí la enfermedad física. Pero además fue neceario conocer si las personas afectadas por esclerosis múltiple que respondieron al cuestionario, en algún momento han tenido prescritos tratamientos de esta naturaleza. 38% 32% 30% 31% 34% 35% Necesidad de tratamientos alguna vez. Anillo Externo=No lo he necesitado, Anillo Interno=en algún momento lo he necesitado. Depresión Ansiedad Insomnio.
  • 22. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 21 Presencia de sintomatología depresiva expresada en puntuaciones directas sobre el total muestral, n=73. 6 3 4 4 6 8 4 4 8 4 4 5 5 5 5 1 5 4 4 1 2 3 3 2 8 9 6 4 8 4 3 5 6 4 8 8 4 3 2 3 5 4 4 4 5 6 3 2 2 0 1 6 6 6 21 16 15 25 32 25 23 27 36 27 16 27 13 4 12 20 15 21 21 14 12 10 7 6 25 29 30 26 20 23 23 11 13 15 10 7 12 12 10 12 26 10 9 15 10 15 11 10 9 10 5 11 11 12 10 17 17 12 14 19 18 16 11 13 29 23 30 15 33 31 28 26 18 43 45 45 45 49 17 15 15 0 10 20 30 40 50 60 70 Númerodepersonas Presencia de síntomas depresivos Nunca lo he padecido. Lo he padecido, pero actualmente no Lo padezco desde hace 1 año Lo padezco desde hace 6 meses Lo padezco actualmente desde hace al menos 3 meses
  • 23. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 22 Seguidamente se valora la presencia de sintomatología ansiosa. Tanto en la sintomatolgía asociada a la depresión como la asociada a la ansiedad, la preencia acumulada y no disgregada temporalmente, supera al número de personas que refieren no haberlo sufrido nunca. Para finalizar se le preguntó sobre sobre si la persona recibía ayuda profesional desde el ámbito profesional de la Psicología, valorando los diferentes niveles asistenciales. La pregunta fue respondida por 100% de la muestra. Fue sorprendente que 5 3 2 2 5 2 4 5 7 7 7 5 7 3 6 4 8 6 2 4 4 0 1 4 4 2 3 2 3 4 3 2 3 2 5 6 9 15 12 12 22 14 14 12 19 16 19 15 19 15 21 22 27 29 17 11 8 6 11 15 9 7 7 12 9 12 9 4 14 12 12 7 33 33 38 44 25 29 33 37 27 32 29 29 28 42 24 27 19 21 0 10 20 30 40 50 60 70 PuntuaciónDirecta Percepción de la sintomatología Ansiosa N=73 Hace menos de 3 meses Desde hace 6 meses Desde hace 1 año Lo he padecido, pero actualmente no Nunca lo he padecido.
  • 24. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 23 a pesar de los datos que hemos ido viendo, la perepción de ayuda profesional desde el campo de la Psicología fue valorada por todas las personas participantes. Destacar el papel tan relevante e importante que desde el tegido asociativo se hace para la prestación profesional de servicios de Psicología. Por tanto era necesario averiguar si las personas que repondieron, están o no recibiendo tratamiento psicológico. Estas fueron las respuestas. Pero ¿dónde? 55% 37% 8% ¿Está recibiendo UD tratamiento psicológico? N=73 SI NO Me lo estoy pensando 12% 15% 25% 48% 0% Psicología, nivel asistencial. Ámbito Público. Ámbito Privado. Desde la Asociación a la que pertenezco. No recibo ayuda desde ningún ámbito comunitario, pero me gustaría.
  • 25. Informe de Resultados 2015. Percepción psicológica y emocional de personas afectadas por esclerosis múltiple respecto a su proceso de enfermedad física y tratamientos farmacológicos asociados. Alberto José Ruiz Maresca AO 04033 Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ 24
  • 26. Alberto José Ruiz Maresca. Psicólogo General Sanitario NICA 24042 Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple. http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/ @ajruizmaresca http://www.agdem.es/ ajruizmaresca@gmail.com agdempsico@gmail.com AlbertoJoséRuizMaresca–http://ajrm-superviviente.blogspot.com.es/--@ajruizmaresca-ajruizmaresca@gmail.com,agdempsico@gmail.com 25 Conclusiones La respuesta a iniciativas Online en los foros específicos, es y puede ser una forma a explorar para ejecutar estudios futuros. La muestra obtenida online es asemejable a las distribuiciones presentadas en estudios presenciales. La esclerosis múltiple Remitente Recidivante es la forma más común de esclerosis sengún la muestra evaluada, siendo mayor el porcentaje de mujeres afectadas por la esclersosis múltiple que hombres. Las tipologías progresivas de la enferemdad es más común en hombres que en mujeres, siendo la secundaria progresiva una tipología que no ha presentado respresntación en las mujeres. La edad muestral recoge igualmente una distribución similar a la de estudios presenciales, seindo los rango de edad 29-40 los más frecuentes de diagnóstico, en ambos sexos. Del total de la muestra, 73 personas, 59 presentan EMRR (56%). De éstas, un total de 9 personas con EMRR no tiene asignado, no está usando farmacología asociada a la EM. El número de personas con tratamientos prescritos a los trastornos asociados vienen a representar la mitad de las personas que no están con dichos tratamientos (depresión, ansiedad, estrés) Los tratamientos específicos en EMRR parecen prevenir mejor los brotes que en la opción no terapéutica (no usar medicación específica para em) Las persoans afectadas, parecen mostrar una buena tolerancia faramacológica a los tratamiintos específicos para la EMRR, sin que estas interfieran en la depresión, ansiedad e insomnio de forma siginificativa. El estrés autopercibido parece ser un factor clave en la presencia anticipatoria de los brotes. La Salud física, la Salud psicológica y la Salud Social fueron evaluadas d forma genralizable, siendo más percibida como malas y regulares que como buenas o excelentes. La atención psicolígica parece ser una necesidad a explorar por las personas afectadas de esclerosis múltiple que respondieron al cuestionario. El ámbito asociativo es el nivel asistencial más numeroso en la prestación de este servicio. El 48% de la muestra se está pensando solicitar ayuda profesional.
  • 27. AGRADECIMIENTOS A todas las personas afectadas por esclerosis múltiple que creen diariamente que todo puede ser diferente. A las que dudan de que todo pueda cambiar, y las que cedieron creyendo que nada cambiaría. A todas mi admiración y respeto. A todas las personas que visitan On-line el blog donde estamos ejectuando todas las iniciativas que intentan dar respuesta a las diferentes inquietudes que se me plantea cuando recibo algún mensaje, algún correo electrónico haciéndome una pregunta. A los diferentes profesionales que sigo y me siguen en la Red, especialmente a Suso Santiago por aportar diariamente la documentación necesaria para estar al día y poder seguir creciendo profesionalmente. A Mª Ángeles Guevara, por su entrega y dedicación a las personas afectadas por esclerosis múltiple. A D. Jesús Alcázar, que siempre me pide e incita a hacer algo nuevo. Por tu gran humor. A la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple, por creer en lo que puedo aportar. Un abrazo a todas mis compañeras de trabajo, con las que espero investigar pronto. A mi mujer, y a mis hijos, porque les quito tiempo, en lugar de dárselo. A todas y todos los que os sentís SuperVivientes.