SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN GERIÁTRICA
INTEGRAL, ¿NUEVA TECNOLOGÍA?
DR. VÍCTOR AMAT VÉLEZ
Geriatra INGER CHILE
AGENDA
Envejecimiento
Cambios en los patrones de enfermedad en las personas mayores
Valoración geriátrica integral (VGI).
Evaluación clínica.
Evaluación funcional e instrumentos.
Evaluación social.
AGENDA
Evaluación mental e instrumentos.
Síndromes geriátricos
Fragilidad
Caso clínico
Conclusiones
El envejecimiento es un proceso biológico unidireccional caracterizado,
por disminución de las funciones que hacen más susceptible al ser
humano de padecer enfermedades y morir a consecuencia de ellas
Nilsen. Jon. Estradiol and neurodegenerative oxidative stress. Frontiers in Neuroendocrinology 29 (2008) 463–475
ENVEJECIMIENTO
CAMBIO EN LOS PATRONES DE ENFERMEDAD
EN LA PERSONA MAYOR
Enfermedades
más
prevalentes en
personas
mayores
QUINTA ENCUESTA NACIONAL DE
CALIDAD DE VIDA EN LA VEJEZ 2019
CAMBIO EN LOS PATRONES DE ENFERMEDAD
EN LA PERSONA MAYOR
PLURIPATOLOGÍA Personas mayores que
presentan dos o más
enfermedades crónicas, y
también una especial
susceptibilidad y fragilidad
clínica
Van den Akker M, Buntinx F, Roos S, et al. Problems in
determining occurrence rates of multimorbidity. J Clin
Epidemiol. 2001; 54(7): 675-9
PRESENTACIÓN ATÍPICA Y
SÍNDROMES GERIÁTRICOS
Presentación atípica de la
enfermedad, que resultan
en síndromes geriátricos
que constituyen una vía final
común que expresa un
potencial alto número de
entidades nosológicas de
significación y gravedad
variables
CAMBIO EN LOS PATRONES DE ENFERMEDAD
EN LA PERSONA MAYOR
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
Es un proceso diagnóstico multidimensional, usualmente
interdisciplinario, dirigido a cuantificar los problemas y
capacidades médicos, funcionales, psíquicos y sociales del
mayor con el objeto de trazar un plan para el tratamiento y el
seguimiento a largo plazo
Comprehensive geriatric assessment: toward understanding its efficacy. L Z Rubenstein 1, A L Siu, D Wieland. 1989;1(2):87-
98
¿QUÉ ES LA VALORACIÓN GERIÁTRICA
INTEGRAL?
¿PARA QUÉ SIRVE LA VGI?
.
Valorar capacidad pronóstica: Mortalidad a corto, medio y largo plazo. Ingreso en residencia.
Hospitalización. Uso de recursos sociales.
PROCESO DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA
Abizanda Soler. Tratado de Medicina Geriátrica. Elsevier España.
2015
BENEFICIOS
DE LA VGI
Conocer la situación basal del
paciente.
Mejorar la precisión diagnóstica.
Evaluar la repercusión funcional de la
enfermedad.
BENEFICIOS
DE LA VGI
Diseñar planes de cuidados y
tratamiento.
Seguimiento de la respuesta al
tratamiento.
Ofrecer la ubicación más adecuada.
Optimizar el uso de recursos sanitarios
y sociales.
¿PRUEBAS?
Ellis et al. compararon los resultados
de pacientes ingresados en unidades
geriátricas de agudos (UGA) frente a
los ingresados en unidades de
agudos convencionales y
demostraron que hay más
probabilidades de que los primeros
vivan en casa al alta y en los 6 meses
siguientes, una reducción de la
incidencia de mortalidad,
institucionalización y deterioro
funcional al alta, y una mejora en la
cognición.
Ellis G, et al. Comprehensive geriatric assessment for older adults
admitted to hospital. Cochrane Library 2006, Issue 4.
Confirmamos una definición de VGI
ampliamente utilizada. Los resultados
clave son la muerte, la discapacidad y
la institucionalización.
Los principales beneficiarios en el
hospital son las personas mayores con
enfermedades agudas. La presencia de
fragilidad no se ha examinado
ampliamente como determinante del
resultado de la VGI.
¿PRUEBAS?
What is Comprehensive Geriatric Assessment (CGA)? An
umbrella review. Parker. S. G. Age and Ageing 2018; 47: 149–
155
Bachmann ha demostrado
beneficios en una mejora
de la función, una
disminución de la
institucionalización y una
reducción de la
mortalidad.
¿PRUEBAS?
Bachmann S, et al. Inpatient rehabilitation specifically designed for
geriatric patients: systematic review and meta-analysis of
randomised controlled trials. BMJ 2010;340:c1718.
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
•Actividades básicas de la
vida diaria
•Actividades instrumentales
de la vida diaria
•Actividades avanzadas de la
vida diaria
•Entorno social y
red familiar.
•cuidador
•Cognitivo
•Psicológico
•Espiritual
•Comobilidades.
•Nutrición.
•Fármacos
•Síndromes
Geriátricos
CLÍNICO MENTAL
FUNCIONAL
SOCIAL
Variables
Demográficas
•Edad
•Nivel Educativo
•Nivel Sociocultural
Motivo de Consulta
•Mareos
•Pérdida Memoria
•Alteración Sensorial
•Dolor
Caracterización del
Problema, Inicio y
Progresión
•Comienzo Síntomas
•Evolución Síntomas
•Grado de conciencia
•Desencadenantes
•Frecuencia
•Afección vida
Antecedentes médicos
relevantes
•Neurológicos
•Psiquiátricos
Antecedentes
Familiares
•Trastornos
Psicológicos
•Trastornos
Neurológicos 6
Medicamentos
•Criterios Stop Start
•Criterios de Beers
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
EVALUACIÓN CLÍNICA
EVALUACIÓN CLÍNICA
EVALUACIÓN CLÍNICA
Examen físico general y segmentario
Exámenes complementarios:
laboratorio, imágenes y
especiales
EVALUACIÓN FUNCIONAL
Es la capacidad que
tiene un adulto mayor
para realizar de manera
independiente o
autónoma las
actividades de la vida
diaria o cotidiana
La capacidad funcional
en el adulto mayor, es
el indicador más
potente utilizado en la
evaluación geriátrica
Sanhueza M. Adultos Mayores Funcionales en Chile. Medwave. Año 3,
No.11, Edición Diciembre 2003.
FUNCIONALIDAD
ACTIVIDADES BÁSICAS DE
LA VIDA DIARIA
ACTIVIDADES
INSTRUMENTALES DE LA
VIDA DIARIA
ACTIVIDADES AVANZADAS
DE LA VIDA DIARIA
ESCALAS DE FUNCIONALIDAD
ÍNDICE DE
BARTHEL:
ACTIVIDADES
BÁSICAS DE LA
VIDA DIARIA
Comer
• Totalmente independiente
• Necesita ayuda para cortar carne, el pan
• Dependiente
Lavarse
• Independiente: entra y sale solo del baño
• Dependiente
Vestirse
• Independiente capaz de ponerse y de quitarse la ropa, abotonarse,
atarse los zapatos
• Necesita ayuda
• Dependiente
ESCALAS DE FUNCIONALIDAD
ÍNDICE DE
BARTHEL:
ACTIVIDADES
BÁSICAS DE LA
VIDA DIARIA
Arreglarse
•Independiente para lavarse la cara, las manos, peinarse, afeitarse, maquillarse
•Dependiente
Deposiciones
•Continencia normal
•Ocasionalmente algún episodio de incontinencia, o necesita ayuda para
administrarse supositorios o lavativas
•Incontinencia
Micción
•Continencia normal, o es capaz de cuidarse de la sonda si tiene una puesta
•Un episodio diario como máximo de incontinencia, o necesita ayuda para cuidar
de la sonda
•Incontinencia
ESCALAS DE FUNCIONALIDAD
ÍNDICE DE
BARTHEL:
ACTIVIDADES
BÁSICAS DE LA
VIDA DIARIA
Uso del retrete (inodoro)
• Independiente para ir al cuarto de aseo, quitarse
y ponerse la ropa…
• Necesita ayuda para ir al retrete, pero se limpia
solo
• Dependiente
Trasladarse
• Independiente para ir del sillón a la cama
• Mínima ayuda física o supervisión para hacerlo
• Necesita gran ayuda, pero es capaz de
mantenerse sentado solo
• Dependiente
ESCALAS DE FUNCIONALIDAD
ÍNDICE DE
BARTHEL:
ACTIVIDADES
BÁSICAS DE LA
VIDA DIARIA
Deambular
• Independiente, camina solo 50 metros
• Necesita ayuda física o supervisión para caminar
50 metros
• Independiente en silla de ruedas sin ayuda
• Dependiente
Escalones
• Independiente para bajar y subir escaleras
• Necesita ayuda física o supervisión para hacerlo
• Dependiente
+ Índice de Barthel
+ Actividades básicas de la vida diaria.
+ Sirve para evaluación y seguimiento
+ Sensibilidad del 84%, y especificidad del
95%
MAHONEY FI, BARTHEL DW. FUNCTIONAL EVALUATION: THE BARTHEL
INDEX. Md State Med J. 1965 Feb;14:61-5. PMID: 14258950.
ACTIVIDADES
INSTRUMENTALES
DE LA VIDA DIARIA
ESCALAS DE FUNCIONALIDAD
ESCALAS DE FUNCIONALIDAD
ACTIVIDADES
INSTRUMENT
ALES DE LA
VIDA DIARIA
CAPACIDAD PARA USAR EL TELÉFONO
HACER COMPRAS
PREPARACIÓN DE LA COMIDA
CUIDADO DE LA CASA
LAVADO DE LA ROPA
USO DE MEDIOS DE TRANSPORTE
RESPONSABILIDAD RESPECTO A SU MEDICACIÓN
MANEJO DE SUS ASUNTOS ECONÓMICOS
ASPECTO A EVALUAR Escala Puntuación
CAPACIDAD PARA USAR EL TELÉFONO:
- Utilizael teléfono por iniciativapropia 1
- Es capaz de marcar bien algunos números familiares 1
- Es capaz de contestar al teléfono, pero no de marcar 1
- No es capaz de usar el teléfono 0
HACER COMPRAS:
- Realiza todas las compras necesarias independientemente 1
- Realiza independientemente pequeñas compras 0
- Necesita ir acompañado para hacer cualquier compra 0
- Totalmenteincapaz de comprar 0
PREPARACIÓN DE LA COMIDA:
- Organiza, prepara y sirve las comidas por sí solo adecuadamente 1
- Prepara adecuadamentelas comidas si se le proporcionan los ingredientes 0
- Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta adecuada 0
- Necesita que le preparen y sirvan las comidas 0
CUIDADO DE LA CASA:
- Mantiene la casa solo o con ayuda ocasional (para trabajos pesados) 1
- Realiza tareas ligeras, como lavar los platos o hacer las camas 1
- Realiza tareas ligeras, pero no puede mantener un adecuado nivel de limpieza 1
- Necesita ayuda en todas las labores de la casa 1
- No participaen ninguna labor de la casa 0
LAVADO DE LA ROPA:
- Lava por sí solo toda su ropa 1
- Lava por sí solo pequeñas prendas 1
- Todo el lavado de ropa debe ser realizadopor otro 0
USO DE MEDIOS DE TRANSPORTE:
- Viaja solo en transporte público o conduce su propio coche 1
- Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de transporte 1
- Viaja en transporte público cuando va acompañado por otra persona 1
- Sólo utilizael taxi o el automóvil con ayuda de otros 0
- No viaja 0
RESPONSABILIDAD RESPECTO A SU MEDICACIÓN:
- Es capaz de tomar su medicación a la hora y con la dosis correcta 1
- Toma su medicaciónsi la dosis le es preparada previamente 0
- No es capaz de administrarse su medicación 0
MANEJO DE SUS ASUNTOS ECONÓMICOS:
- Se encarga de sus asuntos económicos por sí solo 1
- Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda en las grandes compras, bancos… 1
- Incapaz de manejar dinero 0
ACTIVIDADES
INSTRUMENTALES
DE LA VIDA DIARIA
PUNTUACION:
Hombres < 5 dependencia
Mujeres < 8 dependencia
Lawton MP, Brody EM. Assessment of older people: self
maintaining and instrumental activities of daily living.
Gerontologist 1969;9(3):179-86.
+ Sensibilidad del 84%,
y especificidad del 95%
ACTIVIDADES
AVANZADAS DE
LA VIDA DIARIA
ESCALAS DE FUNCIONALIDAD
• Mide funciones más
complejas
• Actividades de ocio
• Religiosas
• Deportes
• Trabajos
• Transporte
EVALUACIÓN SOCIAL
Valorar situación social y
familiar de las personas
mayores que viven en
domicilio
Objetivo: detectar situaciones
de riesgo y problemas
sociales para la puesta en
marcha de intervenciones
sociales
Evalua 5 áreas: situación
familiar, vivienda, relaciones y
contactos sociales, apoyos de
la red social y situación
económica
Puntuación en 5-20
> puntuación, peor situación
familiar
Interpretación:. Recoge cinco áreas de
valoración: situación familiar, situación
económica, vivienda, relaciones sociales y
apoyo de las redes sociales.
De 5 a 9 Buena/aceptable situación social
De 10 a 14 Existe riesgo social
Más de 15 Problema social
Reevaluación: Cuando las condiciones sociales
cambien o se sospeche riesgo social.
EVALUACIÓN SOCIAL
ESCALA SOCIO
FAMILIAR DE
GIJÓN
EVALUACIÓN MENTAL
Área Cognitiva
• Test de Pfeiffer
• Mini-mental state
examination de
Folstein (MMSE)
• Test del Reloj
• Escala de incapacidad
mental de cruz Roja
Área Afectiva
• Escala depresión geriátrica
de Yesavage
• Escala Cornell de depresión
y demencia
• Escala de depresión y
ansiedad de Golberg
MINI-MENTAL STATE EXAMINATION DE FOLSTEIN (MMSE)
Requiere de 5 a 10
minutos
Valora rango mas
amplio de
funciones/ no
ejecutivas
Útil en el screaning
de deterioro
cognitivo moderado
< 21-22 puntos
indica demencia
Sensibilidad 93.6%
y especificidad
89,2%
Marshal F. Folstein; Susan E. Folstein; Paul R.
McHugh (1975). “Mini-mental state”: A
practical method for grading the cognitive
state of patients for the clinician
MINI-MENTAL STATE
EXAMINATION DE
FOLSTEIN (MMSE)
Es un test de cribado de demencias, útil
también en el seguimiento evolutivo de las
mismas. Puntúa como máximo un total de 30
puntos y los ítems están agrupados en 5
apartados que comprueban orientación,
memoria inmediata, atención y cálculo,
recuerdo diferido, y lenguaje y construcción.
CUESTIONARIO DE PFEIFFER
Explora orientación temporo-
espacial, memoria reciente y
remota, información sobre
hechos reciente, capacidad
concentración y cálculo (no
memoria episódica)
Se puntúan los errores
No detecta cambios pequeños
en la evolución
Sencillo, Breve y de rápida
aplicación, baja escolaridad
ESCALA DEPRESIÓN
GERIATRICA DE
YESAVAGE
Fue diseñada para valorar depresión
en Adulto Mayor sin alteración
cognoscitiva y como medida de la
evolución de esos síntomas.
Puede usarse con deterioro cognitivo
de grado leve.
ESCALA DEPRESIÓN GERIATRICA DE YESAVAGE
Evalua depresión en AM
30 ítems, se aplica en 5-10
minutos
Sensibilidad 85,3%,
especificidad 85%
Version reducida 15 y 5
preguntas
Aplicación para screaning
de depresión, evaluación
de severidad del cuadro,
monitorización de
respuesta terapéutica
MMSSE <14 puntos, escala
no valorable
Valoración global
0-10: Normal.
11-14: Depresión (sensibilidad 84%;
especificidad 95%).
>14: Depresión (sensibilidad 80%;
especificidad 100%).
SÍNDROMES GERIÁTRICOS
Sumatoria de
síntomas y signos en
PM
Altamente
prevalentes en
personas mayores,
especialmente en
aquellos muy
frágiles
Múltiples condiciones
o problemas de salud
que ocurren cuando
la acumulación de
deterioros de
múltiples sistemas,
no generan la
respuesta fisiológica
adecuada.
Las estrategias de
diagnóstico para
identificar las causas
subyacentes son
algunas veces
inefectivas,
dificultosas,
peligrosas y costosas.
Kaplan R, Jauregui J, Rubin R. Grandes Síndromes
Geriátricos. Edimed. 2009.
Fragilidad Sarcopenia Demencia
Trastorno de
la marcha y
caídas
Trastorno de
eliminación
urinaria
Trastorno de
eliminación
fecal
Iatrogenia
polifarmacia
Delirium Dismovilismo
Trastorno del
animo
Trastorno del
sueño
Maltrato
Deprivación
sensorial
Ulceras por
presión
SÍNDROMES GERIÁTRICOS
FRAGILIDAD
Es una disminución de la reserva
fisiológica que se traduciría en el
individuo en un aumento del riesgo de
incapacidad, una pérdida de la
resistencia y una mayor vulnerabilidad
a eventos adversos, y que se
manifiesta en mayor morbilidad y
mortalidad.
FRAGILIDAD
Frank Lally, Understanding frailty. Postgrad Med J
2007;83:16–20.
FRAGILIDAD
Fried y cols. han propuesto un fenotipo
de fragilidad; 3 o más de:
1. Fuerza de prensión palmar (menos del
20% en la mano dominante)
2. Fatiga/paciente exhausto (respuesta
positiva)
3. Menos activo físicamente (menos de
20% del gasto calórico)
4. Marcha lenta (menos de 20% para caminar
de 3 a 6 metros)
5. Pérdida de peso no intencional (4,5
kg/año)
ESCALA VISUAL DE
FRAGILIDAD (EVF)
Fried, L. P.; et al. (2001). Frailty in Older Adults: Evidence for a
Phenotype.
CASO CLÍNICO
La señora Juanita tiene 73 años de edad, vive sola, pues enviudó hace 2 años y sus hijos
viven en el extranjero. Tiene antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo
2. Se queja de dolor de las rodillas, camina mucho más lento porque se siente fatigada y ha
bajado de peso 5 kilos en los 6 últimos meses. Come menos que antes, ya que no puede
siempre ir a comprar porque le pesa la bolsa de compras. También se olvida de las cosas, de
dónde deja sus llaves y a pedido ayuda a sus vecinos para entrar en su casa, cuando olvida
las llaves. No tiene ganas de hacer las cosa y lo que antes le gustaba ya no lo hace. Fue al
médico y tenía los siguientes signos vitales: Presión arterial 170/90; Frecuencia cardiaca 70
por minuto; Hemoglucotest en ayunas 240 mg/dl; Toma los siguientes medicamentos
cuando se acuerda: Losartan 50 mg cada 12 horas; Metformina 850 mg con desayuno y
cena; y cuando tiene dolor toma paracetamol SOS. El médico la examina y le dice que es
mejor que venga acompañada de algún familiar o amiga.
Usted realizaría una valoración geriátrica integral?
CASO CLÍNICO
•Actividades básicas de la
vida diaria
•Actividades
instrumentales de la vida
diaria
•Actividades avanzadas
de la vida diaria
•Entorno social y red
familiar.
•cuidador
•Cognitivo
•Psicológico
•Espiritual
•Comobilidades.
•Nutrición.
•Fármacos
•Síndromes Geriátricos
CLÍNICO MENTAL
FUNCIONAL
SOCIAL
CASO CLÍNICO
CLÍNICO
Es hipertensa
Diabetes mellitus tipo 2
Artrosis?
Desnutrición?
Metformina, losartan, paracetamol
Deterioro cognitivo
Desnutrición
Depresión
CASO CLÍNICO
MENTAL
Deterioro
cognitivo
MMSE
DEPRESIÓN
Escala de
depresión
de Yesavage
FUNCIONAL
CASO CLÍNICO
Comer
Lavarse
Vestirse
Arreglarse
Continen
cias
Retrete
Trasladarse,
Deambular
Actividades
instrumental
es de la vida
diaria
Teléfono,
compras,
comida,
casa, ropa
transporte
Medicación
, economía
SOCIAL
CASO CLÍNICO
• Cuenta con redes de apoyo familiar?
• Tiene redes de apoyo informal?
• Hay redes institucionales?
• Tiene apoyo económico?
CASO CLÍNICO
Es la señora Juanita frágil?
CONCLUSIONES
Es la forma más razonable y exacta de aproximarse al adulto
mayor desde cualquier ámbito de la salud, y resulta esencial para
su óptimo cuidado.
La valoración geriátrica integral nos ayuda a detectar la prevalencia
de enfermedades y problemas no diagnosticados, de necesidades
no reconocidas, y de incapacidades y dependencias no detectadas.
Mejorar la exactitud diagnóstica y el pronóstico.
CONCLUSIONES
Reducir el uso innecesario y la duplicación de recursos.
Planificar cuidados adecuados a corto y largo plazo.
Monitorizar la evolución.
Promover el trabajo interdisciplinario.
Poca gente domina el arte de saber envejecer,
F. de la Rochefoucauld
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demenciaAnsiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
rodrsanchez
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii
Tec.Terapia Fisica
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Andrés Narváez
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
Omar Miranda Montaño
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
KaterinRevelo92
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Itzel Cruz
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
vicente Ayala Bermeo
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
romaar
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
Antoni Mendez Garcia
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
El anciano sano
El anciano sanoEl anciano sano
El anciano sano
valeriaiupfa
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Silvana Star
 
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayorTema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Chris Núñez Psicólogo
 
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Suso Carballo Bouzas
 
Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
elviragarciafdz
 

La actualidad más candente (20)

Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demenciaAnsiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
El anciano sano
El anciano sanoEl anciano sano
El anciano sano
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
 
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayorTema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayor
 
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
 
Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
 

Similar a Valoración geriátrica integral nueva tecnología

Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9
adrianaom
 
Cuidados de enfermeria en am post
Cuidados  de enfermeria en am postCuidados  de enfermeria en am post
Cuidados de enfermeria en am post
rikr1980
 
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptxVALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
ESTHERANGELICAESCALA1
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
DoctorCabarcos
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
angel antonio pineda madrid
 
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptxVALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
KEVINJAIMECABEZASGAS1
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SADFormación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Antonio Villafaina Barroso
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
norkasepulveda
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Maira456438
 
Puericultura i 2017
Puericultura i 2017Puericultura i 2017
Puericultura i 2017
MAHINOJOSA45
 
El control de salud puericultura i 2019
El control de salud puericultura i 2019El control de salud puericultura i 2019
El control de salud puericultura i 2019
MAHINOJOSA45
 
NUEVOS RETOS EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
NUEVOS RETOS EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRALNUEVOS RETOS EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
NUEVOS RETOS EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Ivonne Aucapiña
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020
MAHINOJOSA45
 

Similar a Valoración geriátrica integral nueva tecnología (20)

Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9
 
Cuidados de enfermeria en am post
Cuidados  de enfermeria en am postCuidados  de enfermeria en am post
Cuidados de enfermeria en am post
 
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptxVALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
 
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptxVALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
 
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SADFormación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
Formación Programa del Polimedicado Auxiliares del SAD
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
 
Puericultura i 2017
Puericultura i 2017Puericultura i 2017
Puericultura i 2017
 
El control de salud puericultura i 2019
El control de salud puericultura i 2019El control de salud puericultura i 2019
El control de salud puericultura i 2019
 
NUEVOS RETOS EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
NUEVOS RETOS EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRALNUEVOS RETOS EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
NUEVOS RETOS EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Valoración geriátrica integral nueva tecnología

  • 1. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL, ¿NUEVA TECNOLOGÍA? DR. VÍCTOR AMAT VÉLEZ Geriatra INGER CHILE
  • 2. AGENDA Envejecimiento Cambios en los patrones de enfermedad en las personas mayores Valoración geriátrica integral (VGI). Evaluación clínica. Evaluación funcional e instrumentos. Evaluación social.
  • 3. AGENDA Evaluación mental e instrumentos. Síndromes geriátricos Fragilidad Caso clínico Conclusiones
  • 4. El envejecimiento es un proceso biológico unidireccional caracterizado, por disminución de las funciones que hacen más susceptible al ser humano de padecer enfermedades y morir a consecuencia de ellas Nilsen. Jon. Estradiol and neurodegenerative oxidative stress. Frontiers in Neuroendocrinology 29 (2008) 463–475 ENVEJECIMIENTO
  • 5. CAMBIO EN LOS PATRONES DE ENFERMEDAD EN LA PERSONA MAYOR Enfermedades más prevalentes en personas mayores QUINTA ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA EN LA VEJEZ 2019
  • 6. CAMBIO EN LOS PATRONES DE ENFERMEDAD EN LA PERSONA MAYOR PLURIPATOLOGÍA Personas mayores que presentan dos o más enfermedades crónicas, y también una especial susceptibilidad y fragilidad clínica Van den Akker M, Buntinx F, Roos S, et al. Problems in determining occurrence rates of multimorbidity. J Clin Epidemiol. 2001; 54(7): 675-9
  • 7. PRESENTACIÓN ATÍPICA Y SÍNDROMES GERIÁTRICOS Presentación atípica de la enfermedad, que resultan en síndromes geriátricos que constituyen una vía final común que expresa un potencial alto número de entidades nosológicas de significación y gravedad variables CAMBIO EN LOS PATRONES DE ENFERMEDAD EN LA PERSONA MAYOR
  • 9. Es un proceso diagnóstico multidimensional, usualmente interdisciplinario, dirigido a cuantificar los problemas y capacidades médicos, funcionales, psíquicos y sociales del mayor con el objeto de trazar un plan para el tratamiento y el seguimiento a largo plazo Comprehensive geriatric assessment: toward understanding its efficacy. L Z Rubenstein 1, A L Siu, D Wieland. 1989;1(2):87- 98 ¿QUÉ ES LA VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL?
  • 10. ¿PARA QUÉ SIRVE LA VGI? . Valorar capacidad pronóstica: Mortalidad a corto, medio y largo plazo. Ingreso en residencia. Hospitalización. Uso de recursos sociales.
  • 11. PROCESO DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA Abizanda Soler. Tratado de Medicina Geriátrica. Elsevier España. 2015
  • 12. BENEFICIOS DE LA VGI Conocer la situación basal del paciente. Mejorar la precisión diagnóstica. Evaluar la repercusión funcional de la enfermedad.
  • 13. BENEFICIOS DE LA VGI Diseñar planes de cuidados y tratamiento. Seguimiento de la respuesta al tratamiento. Ofrecer la ubicación más adecuada. Optimizar el uso de recursos sanitarios y sociales.
  • 14. ¿PRUEBAS? Ellis et al. compararon los resultados de pacientes ingresados en unidades geriátricas de agudos (UGA) frente a los ingresados en unidades de agudos convencionales y demostraron que hay más probabilidades de que los primeros vivan en casa al alta y en los 6 meses siguientes, una reducción de la incidencia de mortalidad, institucionalización y deterioro funcional al alta, y una mejora en la cognición. Ellis G, et al. Comprehensive geriatric assessment for older adults admitted to hospital. Cochrane Library 2006, Issue 4.
  • 15. Confirmamos una definición de VGI ampliamente utilizada. Los resultados clave son la muerte, la discapacidad y la institucionalización. Los principales beneficiarios en el hospital son las personas mayores con enfermedades agudas. La presencia de fragilidad no se ha examinado ampliamente como determinante del resultado de la VGI. ¿PRUEBAS? What is Comprehensive Geriatric Assessment (CGA)? An umbrella review. Parker. S. G. Age and Ageing 2018; 47: 149– 155
  • 16. Bachmann ha demostrado beneficios en una mejora de la función, una disminución de la institucionalización y una reducción de la mortalidad. ¿PRUEBAS? Bachmann S, et al. Inpatient rehabilitation specifically designed for geriatric patients: systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ 2010;340:c1718.
  • 17. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL •Actividades básicas de la vida diaria •Actividades instrumentales de la vida diaria •Actividades avanzadas de la vida diaria •Entorno social y red familiar. •cuidador •Cognitivo •Psicológico •Espiritual •Comobilidades. •Nutrición. •Fármacos •Síndromes Geriátricos CLÍNICO MENTAL FUNCIONAL SOCIAL
  • 18. Variables Demográficas •Edad •Nivel Educativo •Nivel Sociocultural Motivo de Consulta •Mareos •Pérdida Memoria •Alteración Sensorial •Dolor Caracterización del Problema, Inicio y Progresión •Comienzo Síntomas •Evolución Síntomas •Grado de conciencia •Desencadenantes •Frecuencia •Afección vida Antecedentes médicos relevantes •Neurológicos •Psiquiátricos Antecedentes Familiares •Trastornos Psicológicos •Trastornos Neurológicos 6 Medicamentos •Criterios Stop Start •Criterios de Beers ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA EVALUACIÓN CLÍNICA
  • 20. EVALUACIÓN CLÍNICA Examen físico general y segmentario Exámenes complementarios: laboratorio, imágenes y especiales
  • 21. EVALUACIÓN FUNCIONAL Es la capacidad que tiene un adulto mayor para realizar de manera independiente o autónoma las actividades de la vida diaria o cotidiana La capacidad funcional en el adulto mayor, es el indicador más potente utilizado en la evaluación geriátrica Sanhueza M. Adultos Mayores Funcionales en Chile. Medwave. Año 3, No.11, Edición Diciembre 2003.
  • 22. FUNCIONALIDAD ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA ACTIVIDADES AVANZADAS DE LA VIDA DIARIA
  • 23. ESCALAS DE FUNCIONALIDAD ÍNDICE DE BARTHEL: ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA Comer • Totalmente independiente • Necesita ayuda para cortar carne, el pan • Dependiente Lavarse • Independiente: entra y sale solo del baño • Dependiente Vestirse • Independiente capaz de ponerse y de quitarse la ropa, abotonarse, atarse los zapatos • Necesita ayuda • Dependiente
  • 24. ESCALAS DE FUNCIONALIDAD ÍNDICE DE BARTHEL: ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA Arreglarse •Independiente para lavarse la cara, las manos, peinarse, afeitarse, maquillarse •Dependiente Deposiciones •Continencia normal •Ocasionalmente algún episodio de incontinencia, o necesita ayuda para administrarse supositorios o lavativas •Incontinencia Micción •Continencia normal, o es capaz de cuidarse de la sonda si tiene una puesta •Un episodio diario como máximo de incontinencia, o necesita ayuda para cuidar de la sonda •Incontinencia
  • 25. ESCALAS DE FUNCIONALIDAD ÍNDICE DE BARTHEL: ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA Uso del retrete (inodoro) • Independiente para ir al cuarto de aseo, quitarse y ponerse la ropa… • Necesita ayuda para ir al retrete, pero se limpia solo • Dependiente Trasladarse • Independiente para ir del sillón a la cama • Mínima ayuda física o supervisión para hacerlo • Necesita gran ayuda, pero es capaz de mantenerse sentado solo • Dependiente
  • 26. ESCALAS DE FUNCIONALIDAD ÍNDICE DE BARTHEL: ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA Deambular • Independiente, camina solo 50 metros • Necesita ayuda física o supervisión para caminar 50 metros • Independiente en silla de ruedas sin ayuda • Dependiente Escalones • Independiente para bajar y subir escaleras • Necesita ayuda física o supervisión para hacerlo • Dependiente
  • 27. + Índice de Barthel + Actividades básicas de la vida diaria. + Sirve para evaluación y seguimiento + Sensibilidad del 84%, y especificidad del 95% MAHONEY FI, BARTHEL DW. FUNCTIONAL EVALUATION: THE BARTHEL INDEX. Md State Med J. 1965 Feb;14:61-5. PMID: 14258950.
  • 28. ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA ESCALAS DE FUNCIONALIDAD
  • 29. ESCALAS DE FUNCIONALIDAD ACTIVIDADES INSTRUMENT ALES DE LA VIDA DIARIA CAPACIDAD PARA USAR EL TELÉFONO HACER COMPRAS PREPARACIÓN DE LA COMIDA CUIDADO DE LA CASA LAVADO DE LA ROPA USO DE MEDIOS DE TRANSPORTE RESPONSABILIDAD RESPECTO A SU MEDICACIÓN MANEJO DE SUS ASUNTOS ECONÓMICOS
  • 30. ASPECTO A EVALUAR Escala Puntuación CAPACIDAD PARA USAR EL TELÉFONO: - Utilizael teléfono por iniciativapropia 1 - Es capaz de marcar bien algunos números familiares 1 - Es capaz de contestar al teléfono, pero no de marcar 1 - No es capaz de usar el teléfono 0 HACER COMPRAS: - Realiza todas las compras necesarias independientemente 1 - Realiza independientemente pequeñas compras 0 - Necesita ir acompañado para hacer cualquier compra 0 - Totalmenteincapaz de comprar 0 PREPARACIÓN DE LA COMIDA: - Organiza, prepara y sirve las comidas por sí solo adecuadamente 1 - Prepara adecuadamentelas comidas si se le proporcionan los ingredientes 0 - Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta adecuada 0 - Necesita que le preparen y sirvan las comidas 0 CUIDADO DE LA CASA: - Mantiene la casa solo o con ayuda ocasional (para trabajos pesados) 1 - Realiza tareas ligeras, como lavar los platos o hacer las camas 1 - Realiza tareas ligeras, pero no puede mantener un adecuado nivel de limpieza 1 - Necesita ayuda en todas las labores de la casa 1 - No participaen ninguna labor de la casa 0 LAVADO DE LA ROPA: - Lava por sí solo toda su ropa 1 - Lava por sí solo pequeñas prendas 1 - Todo el lavado de ropa debe ser realizadopor otro 0 USO DE MEDIOS DE TRANSPORTE: - Viaja solo en transporte público o conduce su propio coche 1 - Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de transporte 1 - Viaja en transporte público cuando va acompañado por otra persona 1 - Sólo utilizael taxi o el automóvil con ayuda de otros 0 - No viaja 0 RESPONSABILIDAD RESPECTO A SU MEDICACIÓN: - Es capaz de tomar su medicación a la hora y con la dosis correcta 1 - Toma su medicaciónsi la dosis le es preparada previamente 0 - No es capaz de administrarse su medicación 0 MANEJO DE SUS ASUNTOS ECONÓMICOS: - Se encarga de sus asuntos económicos por sí solo 1 - Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda en las grandes compras, bancos… 1 - Incapaz de manejar dinero 0 ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA PUNTUACION: Hombres < 5 dependencia Mujeres < 8 dependencia Lawton MP, Brody EM. Assessment of older people: self maintaining and instrumental activities of daily living. Gerontologist 1969;9(3):179-86. + Sensibilidad del 84%, y especificidad del 95%
  • 31. ACTIVIDADES AVANZADAS DE LA VIDA DIARIA ESCALAS DE FUNCIONALIDAD • Mide funciones más complejas • Actividades de ocio • Religiosas • Deportes • Trabajos • Transporte
  • 32. EVALUACIÓN SOCIAL Valorar situación social y familiar de las personas mayores que viven en domicilio Objetivo: detectar situaciones de riesgo y problemas sociales para la puesta en marcha de intervenciones sociales Evalua 5 áreas: situación familiar, vivienda, relaciones y contactos sociales, apoyos de la red social y situación económica Puntuación en 5-20 > puntuación, peor situación familiar
  • 33. Interpretación:. Recoge cinco áreas de valoración: situación familiar, situación económica, vivienda, relaciones sociales y apoyo de las redes sociales. De 5 a 9 Buena/aceptable situación social De 10 a 14 Existe riesgo social Más de 15 Problema social Reevaluación: Cuando las condiciones sociales cambien o se sospeche riesgo social. EVALUACIÓN SOCIAL ESCALA SOCIO FAMILIAR DE GIJÓN
  • 34. EVALUACIÓN MENTAL Área Cognitiva • Test de Pfeiffer • Mini-mental state examination de Folstein (MMSE) • Test del Reloj • Escala de incapacidad mental de cruz Roja Área Afectiva • Escala depresión geriátrica de Yesavage • Escala Cornell de depresión y demencia • Escala de depresión y ansiedad de Golberg
  • 35. MINI-MENTAL STATE EXAMINATION DE FOLSTEIN (MMSE) Requiere de 5 a 10 minutos Valora rango mas amplio de funciones/ no ejecutivas Útil en el screaning de deterioro cognitivo moderado < 21-22 puntos indica demencia Sensibilidad 93.6% y especificidad 89,2% Marshal F. Folstein; Susan E. Folstein; Paul R. McHugh (1975). “Mini-mental state”: A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician
  • 36. MINI-MENTAL STATE EXAMINATION DE FOLSTEIN (MMSE) Es un test de cribado de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Puntúa como máximo un total de 30 puntos y los ítems están agrupados en 5 apartados que comprueban orientación, memoria inmediata, atención y cálculo, recuerdo diferido, y lenguaje y construcción.
  • 37. CUESTIONARIO DE PFEIFFER Explora orientación temporo- espacial, memoria reciente y remota, información sobre hechos reciente, capacidad concentración y cálculo (no memoria episódica) Se puntúan los errores No detecta cambios pequeños en la evolución Sencillo, Breve y de rápida aplicación, baja escolaridad
  • 38. ESCALA DEPRESIÓN GERIATRICA DE YESAVAGE Fue diseñada para valorar depresión en Adulto Mayor sin alteración cognoscitiva y como medida de la evolución de esos síntomas. Puede usarse con deterioro cognitivo de grado leve.
  • 39. ESCALA DEPRESIÓN GERIATRICA DE YESAVAGE Evalua depresión en AM 30 ítems, se aplica en 5-10 minutos Sensibilidad 85,3%, especificidad 85% Version reducida 15 y 5 preguntas Aplicación para screaning de depresión, evaluación de severidad del cuadro, monitorización de respuesta terapéutica MMSSE <14 puntos, escala no valorable Valoración global 0-10: Normal. 11-14: Depresión (sensibilidad 84%; especificidad 95%). >14: Depresión (sensibilidad 80%; especificidad 100%).
  • 40. SÍNDROMES GERIÁTRICOS Sumatoria de síntomas y signos en PM Altamente prevalentes en personas mayores, especialmente en aquellos muy frágiles Múltiples condiciones o problemas de salud que ocurren cuando la acumulación de deterioros de múltiples sistemas, no generan la respuesta fisiológica adecuada. Las estrategias de diagnóstico para identificar las causas subyacentes son algunas veces inefectivas, dificultosas, peligrosas y costosas. Kaplan R, Jauregui J, Rubin R. Grandes Síndromes Geriátricos. Edimed. 2009.
  • 41. Fragilidad Sarcopenia Demencia Trastorno de la marcha y caídas Trastorno de eliminación urinaria Trastorno de eliminación fecal Iatrogenia polifarmacia Delirium Dismovilismo Trastorno del animo Trastorno del sueño Maltrato Deprivación sensorial Ulceras por presión SÍNDROMES GERIÁTRICOS
  • 42. FRAGILIDAD Es una disminución de la reserva fisiológica que se traduciría en el individuo en un aumento del riesgo de incapacidad, una pérdida de la resistencia y una mayor vulnerabilidad a eventos adversos, y que se manifiesta en mayor morbilidad y mortalidad.
  • 43. FRAGILIDAD Frank Lally, Understanding frailty. Postgrad Med J 2007;83:16–20.
  • 44. FRAGILIDAD Fried y cols. han propuesto un fenotipo de fragilidad; 3 o más de: 1. Fuerza de prensión palmar (menos del 20% en la mano dominante) 2. Fatiga/paciente exhausto (respuesta positiva) 3. Menos activo físicamente (menos de 20% del gasto calórico) 4. Marcha lenta (menos de 20% para caminar de 3 a 6 metros) 5. Pérdida de peso no intencional (4,5 kg/año) ESCALA VISUAL DE FRAGILIDAD (EVF) Fried, L. P.; et al. (2001). Frailty in Older Adults: Evidence for a Phenotype.
  • 45. CASO CLÍNICO La señora Juanita tiene 73 años de edad, vive sola, pues enviudó hace 2 años y sus hijos viven en el extranjero. Tiene antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Se queja de dolor de las rodillas, camina mucho más lento porque se siente fatigada y ha bajado de peso 5 kilos en los 6 últimos meses. Come menos que antes, ya que no puede siempre ir a comprar porque le pesa la bolsa de compras. También se olvida de las cosas, de dónde deja sus llaves y a pedido ayuda a sus vecinos para entrar en su casa, cuando olvida las llaves. No tiene ganas de hacer las cosa y lo que antes le gustaba ya no lo hace. Fue al médico y tenía los siguientes signos vitales: Presión arterial 170/90; Frecuencia cardiaca 70 por minuto; Hemoglucotest en ayunas 240 mg/dl; Toma los siguientes medicamentos cuando se acuerda: Losartan 50 mg cada 12 horas; Metformina 850 mg con desayuno y cena; y cuando tiene dolor toma paracetamol SOS. El médico la examina y le dice que es mejor que venga acompañada de algún familiar o amiga. Usted realizaría una valoración geriátrica integral?
  • 46. CASO CLÍNICO •Actividades básicas de la vida diaria •Actividades instrumentales de la vida diaria •Actividades avanzadas de la vida diaria •Entorno social y red familiar. •cuidador •Cognitivo •Psicológico •Espiritual •Comobilidades. •Nutrición. •Fármacos •Síndromes Geriátricos CLÍNICO MENTAL FUNCIONAL SOCIAL
  • 47. CASO CLÍNICO CLÍNICO Es hipertensa Diabetes mellitus tipo 2 Artrosis? Desnutrición? Metformina, losartan, paracetamol Deterioro cognitivo Desnutrición Depresión
  • 49. FUNCIONAL CASO CLÍNICO Comer Lavarse Vestirse Arreglarse Continen cias Retrete Trasladarse, Deambular Actividades instrumental es de la vida diaria Teléfono, compras, comida, casa, ropa transporte Medicación , economía
  • 50. SOCIAL CASO CLÍNICO • Cuenta con redes de apoyo familiar? • Tiene redes de apoyo informal? • Hay redes institucionales? • Tiene apoyo económico?
  • 51. CASO CLÍNICO Es la señora Juanita frágil?
  • 52. CONCLUSIONES Es la forma más razonable y exacta de aproximarse al adulto mayor desde cualquier ámbito de la salud, y resulta esencial para su óptimo cuidado. La valoración geriátrica integral nos ayuda a detectar la prevalencia de enfermedades y problemas no diagnosticados, de necesidades no reconocidas, y de incapacidades y dependencias no detectadas. Mejorar la exactitud diagnóstica y el pronóstico.
  • 53. CONCLUSIONES Reducir el uso innecesario y la duplicación de recursos. Planificar cuidados adecuados a corto y largo plazo. Monitorizar la evolución. Promover el trabajo interdisciplinario.
  • 54. Poca gente domina el arte de saber envejecer, F. de la Rochefoucauld Gracias por su atención