SlideShare una empresa de Scribd logo
Percepción Visual
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
IUP “Santiago Mariño”
Ely Samuel Yajure / CI 22.333.275 / Arquitectura
Percepción Visual
Es la capacidad de interpretar la información y el entorno
de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega
al ojo.
La percepción visual es un proceso activo con el cual el
cerebro puede transformar la información lumínica
captada por el ojo en una recreación de la realidad
externa.
Importancia de la Percepción Visual en
la Arquitectura
La percepción visual en la Arquitectura es de suma importancia para
interpretar correctamente las sensaciones de un espacio arquitectónico
es necesario la decodificación e interpretación de información recibida a
través de la vista, para que esto sea posible es de suma importancia tomar
en cuenta la percepción visual y como esta trabaja para la interpretación
de códigos, formas y colores que le permiten al ser humano sentir
plenamente la información de un espacio arquitectónico.
La arquitectura es una forma de arte cuyas obras son visuales, la
percepción visual le permite al individuo crear y recrear de forma
sensitiva y automática la información que el arquitecto plasma en un
proyecto, además le permite a este expresar sus sentimientos, emociones y
percepciones del espacio arquitectónico.
Elementos o Principios de la
Percepción Visual
El Equilibrio.
Es una exigencia instintiva de la visión que obedece a la
necesidad que siente el ojo de establecer en orden firme y
seguro en lo que ve. Lo desequilibrado le da sensación de
inestabilidad y también de movimiento.
Explicación.
El equilibrio es una balanza que puede ser de brazos de
igual longitud, cuando se trata de equilibrar elementos o
grupos de elementos que pesan lo mismo. Los elementos
equilibrados se sitúan a la misma distancia del eje de la
composición.
La Simetría.
Es una línea imaginaria, vertical u horizontal que aplazar
por el centro de la composición queda dividida en dos partes
que tienen igual o parecida configuración.
Explicación.
La simetría es absoluta o perfecta cuando al doblar la
figura por el eje, las dos partes en que están divididas por
este coinciden punto por punto.
Elementos o Principios de la
Percepción Visual
El Cerramiento.
Es el principio de la percepción visual fundamental en el diseño
grafico, de cualquier clase que sea, Merced al cual se integran en una
sola imagen totalizadora los distintos elementos que entran en la
diagramación de la pagina: Textos, títulos, ilustraciones, pies de fotos,
Etc.
Explicación.
El Cerramiento es la visión que tiende a acercar manchas o formas
aisladas relacionándolas de manera que su conjunto se percibe como
una forma completa que no existe sino en función de esa relación.
La Figura y Fondo.
La Figura: son impresiones percibidas como una unidad u objeto que
tiene forma y contorno, es un sentido general, posee un carácter
destacado, brillo, color y volumen, incluye por las características
ambientales de fondo.
Fondo: Es la zona del campo de la perpeccion que recibe menos
tratamiento que la figura, por lo tanto carece de forma y contorno,
dando la impresión de estar detrás de la figura.
Explicación.
Según esta ley toda forma o superficie rodeada tiende a convertirse en
la figura, en tanto del espacio que lo rodea actúa como forma.
Elementos o Principios de la
Percepción Visual
La Asociación.
Es la vista que tiende a unir o relacionar elementos que
tienen entre si un parecido o están muy próximos unos del
otro.
Explicación.
La Asociación tiene como finalidad agrupar las figuras
iguales y se clasifican en: Asociación por semejanza de
forma, Asociación por semejanza de Colores, Asociación por
semejanza de valores, Asociación por tamaño, Asociación por
semejanza de tamaño, Asociación por dirección común.
La Tensión o Proximidad.
Es la fuerza que hace que la forma en el espacio plástico sea
bidimensional o tridimensional, se aproximen o parezcan
aproximarse, para constituir una forma única significativa.
Explicación.
La Tensión aunque se presente aislada, sentimos que todas
ellas, tienden a relacionarse por virtud de esa fuerza que
puede compararse con la de la Gravitación Universal.
Elementos o Principios de la
Percepción Visual
La Subordinación.
Es cuando en una composición aparece destacado algún
elemento, decimos que ellos están subordinados a este.
Explicación.
La subordinación es el centro de interés, o sea, el elemento
de mayor atracción. La palabra subordinados quiere decir
que tienen un nivel de menor de menor importancia al centro
de interés.
Las leyes de la Gestalt
son unas reglas que explican el origen de las percepciones a partir de
los estímulos. Fueron establecidas por el psicólogo Max Wertheimer y sus
partidarios, en el contexto de la línea de investigación de la escuela alemana de
la psicología de la Gestalt.
Las leyes de la Gestalt apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma
de sus partes, idea que desde principios del siglo XX intentó sustituir a la de que la
sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones individuales.
Elementos o Principios de la
Percepción Visual
Ley de la Totalidad: El todo es más que la
suma de sus partes.
Ley de la Estructura: Una forma es percibida
como un todo, independientemente de las
partes que la constituyen.
Ley de la Dialéctica: Toda forma se desprende
sobre un fondo al que se opone. La mirada
decide si “x” elemento pertenece a la forma o
al fondo.
Ley del Contraste: Una forma es mejor
percibida, en la medida en que el contraste
entre el fondo y la forma sea más grande.
Leyes de Gestalt
Ley del Cierre: Tanto mejor será una forma,
cuanto mejor cerrado esté su contorno.
Ley de la Compleción: Si un contorno no está
completamente cerrado, el cerebro tiende a
cerrarlo.
Noción de Pregnancia: El concepto "pregnancia"
se relaciona, también, con la idea de
"impregnación". Es decir, aquello con lo que nos
quedamos "impregnados" cuando miramos.
Es la forma cargada de información, la fuerza
de la forma, es la dictadura que la forma
ejerce sobre los ojos.
Leyes de Gestalt
Principio de Invariancia Topológica: Es la rama
de las matemáticas dedicada al estudio de
aquellas propiedades de los cuerpos
geométricos que permanecen inalteradas por
transformaciones continuas.
Una buena forma resiste a la deformación que
se le aplica.
Principio de Enmascaramiento: Una buena forma
resiste a las perturbaciones a las que está
sometida.
Principio de Birkhoff: Una forma será tanto más
pregnante, cuanto mayor sea el número de ejes
que posea.
Leyes de Gestalt
Principio de Proximidad: Los elementos
aislados, pero con cierta cercanía tienden a
ser considerados como grupos.
Principio de Memoria: Las formas son tanto
mejor percibidas cuanto mayor sea el
número de veces presentadas.
Principio de Jerarquización: Una forma
compleja será tanto más pregnante en
cuanto la percepción esté mejor orientada:
de lo principal a lo accesorio
(jerarquizadas).
Gestalt en la Arquitectura
La teoría de la Gestalt afirma que el cerebro, cuando actúa en el proceso
de percepción, sigue ciertas leyes que facilitan la comprensión de las
imágenes y de las ideas. Los elementos constitutivos son agrupados de
acuerdo con las características que poseen entre sí. A partir de lo
expuesto, podemos decir que, aplicando estas leyes en los proyectos de
arquitectura y de iluminación, es posible para el arquitecto e iluminador
preestablecer objetivos con relación a su proyecto como crear puntos de
atención, harmonía, ritmo, equilibrio, etc.
Relación Fondo-Figura
Sabemos que llaman así a aquella relación que se plantea entre
las cualidades visuales de los objetos y su entorno. Desde el
punto de vista tanto visual como expresivo de una imagen, lafigura,
el fondo y sus relaciones configuran una presencia importante.
Positivo / Negativo
Cuando se perciben las formas
negativas y positivas, el ocupante
que invade un espacio
es negativo y viceversa, En
el diseño el negro es positivo y
el blanco es negativo
Ejemplo: En este caso se dibuja
un bosque de arboles, donde el
borde de los mismos dibuja la
silueta de una mujer, se puede
observar el dibujo tanto en
negativo y positivo
RADIACION
Es un caso especial de
repetición. Los módulos
repetidos o las subdivisiones
estructurales que giran
regularmente alrededor de
un centro común. Esta puede
tener el efecto de vibración
óptica que encontramos en
la gradación.
Ejemplo: en este caso se
realizo una radiación de
círculos con desplazamiento
de su centro causando un
efecto de túnel en
movimiento.
• DISEÑO GRAFICO: LEYES DE LA GESTALT carlosdisgra.blogspot.com
• Leyes de la Gestalt www.guillermoleone.com.ar
• El blog de la ciencia: Las leyes y principios de la Gestalt
blgsin.blogspot.com
• Leyes de la Gestalt - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org
• Percepción visual – EcuRed www.ecured.cu
• artistica: Principios de la Percepción visual arteliceocaracas.blogspot.com
• Percepción visual - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Karen Castañeda
 
La forma en las artes plásticas
La forma en las artes plásticasLa forma en las artes plásticas
La forma en las artes plásticas
Felipe Pacheco Herrera
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
CLP12
 
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plásticaT2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
Daniel Malmierca Sánchez
 
Leyes de la composición
Leyes de la composiciónLeyes de la composición
Leyes de la composición
davod10
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Edgar Matamoros
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
La composición
La composición La composición
La composición
anahmsi
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
Jonathan Araya
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
abriljulia
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
LA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLORLA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLOR
nicoangulo
 

La actualidad más candente (20)

La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
 
La forma en las artes plásticas
La forma en las artes plásticasLa forma en las artes plásticas
La forma en las artes plásticas
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plásticaT2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
 
Leyes de la composición
Leyes de la composiciónLeyes de la composición
Leyes de la composición
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
LA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLORLA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLOR
 

Destacado

Generalidades del dibujo equipo 6
Generalidades del dibujo equipo 6Generalidades del dibujo equipo 6
Generalidades del dibujo equipo 6
Sergio Daniel
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
moisesdbm
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visual
DiaNa Idrovo
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Daniie NoLs
 
LABORATORIO DE ESCULTURA iconicidad-abstracción
LABORATORIO DE ESCULTURA  iconicidad-abstracciónLABORATORIO DE ESCULTURA  iconicidad-abstracción
LABORATORIO DE ESCULTURA iconicidad-abstracción
Coqui Podestá
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion (1)
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion (1)Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion (1)
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion (1)
Yuelis Patricia Medina Arrieta
 
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUALGESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
Marisa Repice
 
Percepción, sensación, estímulo
Percepción, sensación, estímuloPercepción, sensación, estímulo
Percepción, sensación, estímulo
Maria Cáceres
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
ctruchado
 
Las leyes de la percepción
Las leyes de la percepciónLas leyes de la percepción
Las leyes de la percepción
elenavise
 
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheimarte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
Christian Ponce
 
Tema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visual
Silvia Caballé
 
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteTema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
MaCarmen
 
PERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUALPERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUAL
miriangalarraga
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
leonardocuicas
 
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticasLeyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Sulrra
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
jaic61
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Rafael Sanchez
 

Destacado (20)

Generalidades del dibujo equipo 6
Generalidades del dibujo equipo 6Generalidades del dibujo equipo 6
Generalidades del dibujo equipo 6
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
LABORATORIO DE ESCULTURA iconicidad-abstracción
LABORATORIO DE ESCULTURA  iconicidad-abstracciónLABORATORIO DE ESCULTURA  iconicidad-abstracción
LABORATORIO DE ESCULTURA iconicidad-abstracción
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion (1)
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion (1)Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion (1)
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion (1)
 
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUALGESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
 
Percepción, sensación, estímulo
Percepción, sensación, estímuloPercepción, sensación, estímulo
Percepción, sensación, estímulo
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Las leyes de la percepción
Las leyes de la percepciónLas leyes de la percepción
Las leyes de la percepción
 
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheimarte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
 
Tema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visual
 
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º ParteTema 4 : La Percepción - 2º Parte
Tema 4 : La Percepción - 2º Parte
 
PERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUALPERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUAL
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
 
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticasLeyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 

Similar a Percepcion visual

Teoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec sotoTeoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec soto
AilecGSM
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
kate_mujica_92
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
YoryvictDiaz
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Ashly Romero
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
Gretty Melo
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
milagroatacho
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
25669466
 
Percepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeidaPercepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeida
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
Percepcion visual entrega
Percepcion visual entregaPercepcion visual entrega
Percepcion visual entrega
Florecita Gutierrez
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
yehissi osal
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Miriam Perez Mujica
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
Bárbara Morales Millán
 
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la GestaltLeyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
abriljulia
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
virginiac30
 
percepción visual
percepción visual percepción visual
percepción visual
Leyla Fernandez
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Dana Cabrera
 
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
RebecaGomez45
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
karenkagueroc
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
paola6520031
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
shaktisamadhi
 

Similar a Percepcion visual (20)

Teoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec sotoTeoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec soto
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeidaPercepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeida
 
Percepcion visual entrega
Percepcion visual entregaPercepcion visual entrega
Percepcion visual entrega
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
 
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la GestaltLeyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
 
percepción visual
percepción visual percepción visual
percepción visual
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
 
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 

Percepcion visual

  • 1. Percepción Visual Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior IUP “Santiago Mariño” Ely Samuel Yajure / CI 22.333.275 / Arquitectura
  • 2. Percepción Visual Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega al ojo. La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa.
  • 3. Importancia de la Percepción Visual en la Arquitectura La percepción visual en la Arquitectura es de suma importancia para interpretar correctamente las sensaciones de un espacio arquitectónico es necesario la decodificación e interpretación de información recibida a través de la vista, para que esto sea posible es de suma importancia tomar en cuenta la percepción visual y como esta trabaja para la interpretación de códigos, formas y colores que le permiten al ser humano sentir plenamente la información de un espacio arquitectónico. La arquitectura es una forma de arte cuyas obras son visuales, la percepción visual le permite al individuo crear y recrear de forma sensitiva y automática la información que el arquitecto plasma en un proyecto, además le permite a este expresar sus sentimientos, emociones y percepciones del espacio arquitectónico.
  • 4. Elementos o Principios de la Percepción Visual El Equilibrio. Es una exigencia instintiva de la visión que obedece a la necesidad que siente el ojo de establecer en orden firme y seguro en lo que ve. Lo desequilibrado le da sensación de inestabilidad y también de movimiento. Explicación. El equilibrio es una balanza que puede ser de brazos de igual longitud, cuando se trata de equilibrar elementos o grupos de elementos que pesan lo mismo. Los elementos equilibrados se sitúan a la misma distancia del eje de la composición. La Simetría. Es una línea imaginaria, vertical u horizontal que aplazar por el centro de la composición queda dividida en dos partes que tienen igual o parecida configuración. Explicación. La simetría es absoluta o perfecta cuando al doblar la figura por el eje, las dos partes en que están divididas por este coinciden punto por punto.
  • 5. Elementos o Principios de la Percepción Visual El Cerramiento. Es el principio de la percepción visual fundamental en el diseño grafico, de cualquier clase que sea, Merced al cual se integran en una sola imagen totalizadora los distintos elementos que entran en la diagramación de la pagina: Textos, títulos, ilustraciones, pies de fotos, Etc. Explicación. El Cerramiento es la visión que tiende a acercar manchas o formas aisladas relacionándolas de manera que su conjunto se percibe como una forma completa que no existe sino en función de esa relación. La Figura y Fondo. La Figura: son impresiones percibidas como una unidad u objeto que tiene forma y contorno, es un sentido general, posee un carácter destacado, brillo, color y volumen, incluye por las características ambientales de fondo. Fondo: Es la zona del campo de la perpeccion que recibe menos tratamiento que la figura, por lo tanto carece de forma y contorno, dando la impresión de estar detrás de la figura. Explicación. Según esta ley toda forma o superficie rodeada tiende a convertirse en la figura, en tanto del espacio que lo rodea actúa como forma.
  • 6. Elementos o Principios de la Percepción Visual La Asociación. Es la vista que tiende a unir o relacionar elementos que tienen entre si un parecido o están muy próximos unos del otro. Explicación. La Asociación tiene como finalidad agrupar las figuras iguales y se clasifican en: Asociación por semejanza de forma, Asociación por semejanza de Colores, Asociación por semejanza de valores, Asociación por tamaño, Asociación por semejanza de tamaño, Asociación por dirección común. La Tensión o Proximidad. Es la fuerza que hace que la forma en el espacio plástico sea bidimensional o tridimensional, se aproximen o parezcan aproximarse, para constituir una forma única significativa. Explicación. La Tensión aunque se presente aislada, sentimos que todas ellas, tienden a relacionarse por virtud de esa fuerza que puede compararse con la de la Gravitación Universal.
  • 7. Elementos o Principios de la Percepción Visual La Subordinación. Es cuando en una composición aparece destacado algún elemento, decimos que ellos están subordinados a este. Explicación. La subordinación es el centro de interés, o sea, el elemento de mayor atracción. La palabra subordinados quiere decir que tienen un nivel de menor de menor importancia al centro de interés. Las leyes de la Gestalt son unas reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Fueron establecidas por el psicólogo Max Wertheimer y sus partidarios, en el contexto de la línea de investigación de la escuela alemana de la psicología de la Gestalt. Las leyes de la Gestalt apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma de sus partes, idea que desde principios del siglo XX intentó sustituir a la de que la sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones individuales.
  • 8. Elementos o Principios de la Percepción Visual Ley de la Totalidad: El todo es más que la suma de sus partes. Ley de la Estructura: Una forma es percibida como un todo, independientemente de las partes que la constituyen. Ley de la Dialéctica: Toda forma se desprende sobre un fondo al que se opone. La mirada decide si “x” elemento pertenece a la forma o al fondo. Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande.
  • 9. Leyes de Gestalt Ley del Cierre: Tanto mejor será una forma, cuanto mejor cerrado esté su contorno. Ley de la Compleción: Si un contorno no está completamente cerrado, el cerebro tiende a cerrarlo. Noción de Pregnancia: El concepto "pregnancia" se relaciona, también, con la idea de "impregnación". Es decir, aquello con lo que nos quedamos "impregnados" cuando miramos. Es la forma cargada de información, la fuerza de la forma, es la dictadura que la forma ejerce sobre los ojos.
  • 10. Leyes de Gestalt Principio de Invariancia Topológica: Es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas. Una buena forma resiste a la deformación que se le aplica. Principio de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que está sometida. Principio de Birkhoff: Una forma será tanto más pregnante, cuanto mayor sea el número de ejes que posea.
  • 11. Leyes de Gestalt Principio de Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos. Principio de Memoria: Las formas son tanto mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentadas. Principio de Jerarquización: Una forma compleja será tanto más pregnante en cuanto la percepción esté mejor orientada: de lo principal a lo accesorio (jerarquizadas).
  • 12. Gestalt en la Arquitectura La teoría de la Gestalt afirma que el cerebro, cuando actúa en el proceso de percepción, sigue ciertas leyes que facilitan la comprensión de las imágenes y de las ideas. Los elementos constitutivos son agrupados de acuerdo con las características que poseen entre sí. A partir de lo expuesto, podemos decir que, aplicando estas leyes en los proyectos de arquitectura y de iluminación, es posible para el arquitecto e iluminador preestablecer objetivos con relación a su proyecto como crear puntos de atención, harmonía, ritmo, equilibrio, etc.
  • 13. Relación Fondo-Figura Sabemos que llaman así a aquella relación que se plantea entre las cualidades visuales de los objetos y su entorno. Desde el punto de vista tanto visual como expresivo de una imagen, lafigura, el fondo y sus relaciones configuran una presencia importante. Positivo / Negativo Cuando se perciben las formas negativas y positivas, el ocupante que invade un espacio es negativo y viceversa, En el diseño el negro es positivo y el blanco es negativo Ejemplo: En este caso se dibuja un bosque de arboles, donde el borde de los mismos dibuja la silueta de una mujer, se puede observar el dibujo tanto en negativo y positivo
  • 14. RADIACION Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación. Ejemplo: en este caso se realizo una radiación de círculos con desplazamiento de su centro causando un efecto de túnel en movimiento.
  • 15. • DISEÑO GRAFICO: LEYES DE LA GESTALT carlosdisgra.blogspot.com • Leyes de la Gestalt www.guillermoleone.com.ar • El blog de la ciencia: Las leyes y principios de la Gestalt blgsin.blogspot.com • Leyes de la Gestalt - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org • Percepción visual – EcuRed www.ecured.cu • artistica: Principios de la Percepción visual arteliceocaracas.blogspot.com • Percepción visual - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org BIBLIOGRAFIA