SlideShare una empresa de Scribd logo
La Percepción Visual.
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
´´Santiago Mariño´´
Extensión Col-Cabimas.
 Indice.
Introducción.
1.- ¿Qué es la Percepción Visual?
2.- Importancia de la Percepción Visual en el Campo de la arquitectura.
3.- ¿Cuáles son los elementos que intervienen en la percepción visual?
4.- Descripción de las Leyes de Gestalt y su relación con la arquitectura.
5.- ¿Qué es la relación Fondo-Figura? ¿Qué es el positivo-negativo?
6.- Tipos de Espacios.
7.- ¿Qué es la Radiación? Tipos de Radiación.
Anexos.
 Introducción.
La Percepción Visual es uno de los fenómenos mas fascinantes de la psicología;
sin embargo por ser un proceso automático, pasa inadvertida durante la mayor
parte del tiempo. El hombre no percibe cualidades sensoriales, percibe los objetos
y procesos que se le manifiestan en ellas. La unidad básica del conocimiento
sensible, es la percepción.
La percepción visual es un proceso de integración psicofísica, en cuya virtud la
energía estimulante se manifiesta como un mundo al sujeto que percibe. Nuestros
procesos perceptuales nos periten comprender y dar significado a las sensaciones
que experimentamos continuamente; de otra manera hasta las tareas mas
sencillas podrían volverse imposibles. La organización, interpretación, análisis e
integración de los estímulos, implica la actividad no solo de nuestros órganos
sensoriales, sino también de nuestro cerebro. Por consiguiente, la percepción
visual es una aprehensión de la realidad a traces de nuestra vista, es un proceso
sensocognitivo en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de
experiencia.
La Percepción Visual.
 1.- ¿Qué es la Percepción Visual?
Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz
visible que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. La
percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la
información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa.
La percepción visual es aquella sensación interior de conocimiento aparente,
resultante de un estimulo o impresión luminosa registrada por los ojos. Por lo
general, este proceso funciona de manera similar en todas las personas, aunque
existen algunas diferencias. Las principales diferencias surgen con la
interpretación de la información recibida, a causa de las desigualdades de cultura,
educación, edad, entre otros.
2.- Importancia de la Percepción Visual en el Campo de la arquitectura.
En la arquitectura es importante resaltar la forma de las estructuras, sea cual
sea su diseño. Un arquitecto busca atraer la atención de las personas hacia su
La Percepción Visual.
construcción, es por ello que siempre debe agregar a esta elementos, figuras, formas,
colores, texturas, entre otras cosas, todas ellas atractivas a los ojos. Por ellos es
importante estudiar la percepción visual y las sensaciones que mas atraen a esta,
para así poder lograr el objetivo de un diseño atractivo.
3.- ¿Cuáles son los elementos que intervienen en la percepción visual?
Los elementos de la percepción vidual son: el equilibrio, cerramiento, simetría,
asimetría, tensión, ritmo, subordinación y asociación.
4.- Descripción de las Leyes de Gestalt y su relación con la arquitectura.
Leyes de Gestalt.
*Ley de la buena forma: los elementos son organizados en figuras lo mas
simétricas, regulares y estables que sea posible para así lograr una composición muy
atractiva a la vista.
*Ley de la simetría: es cuando el espacio limitado por bordes simétricos se percibe
como una figura coherente.
*Ley de figura-fondo: es cuando una figura que existe en un espacio destacándose en
su interrelación con otros elementos, mientras que el fondo es la parte del campo que
contiene elementos que sostienen a la figura, y que por contraste se desaparecerán.
*Ley de cierre: Al existir elementos abiertos, se tiende a modificarlos, a fin de que el
resultado sea una figura cerrada en sus contornos.
*Ley de la semejanza: se tiende a agrupar en un conjunto aquellos elementos que
son semejantes entre si.
*Ley de la proximidad: ante varios estímulos iguales se tiende a agrupar en un
conjunto aquellos que se encuentran mas próximos entre si.
*Ley de la continuidad: aquí se muestran caracteres de manera incompleta, estos
inducen a la persona que los esta viendo a la idea de formas continuas y semejantes
a las otras que son correctas y definidas.
*Ley de comunidad: es un conjunto de elementos que se desplazan o señalan en la
misma dirección, estos tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.
La Percepción Visual.
Las leyes de Gestalt estudian la percepción visual, la forma. La arquitectura, además
de funcional, debe también tener una buena propuesta visual. Hay muchas
construcciones que impactan con su belleza, integran espacios y generan una
sensación placentera por el simple hecho de estar en ese lugar. Todo esto se debe a
un buen manejos de los principios de Gestalt.
5.- ¿Qué es la relación Fondo-Figura? ¿Qué es el positivo-negativo?
La relación fondo-figura es un fenómeno interesante dentro de la Gestalt. Este
radica en que tendemos a percibir ciertos elementos como figuras, con formas y
bordes, y otros como fondo. Hay figuras que aunque ocupen el mismo porcentaje de
lugar dentro de una imagen, tienden a ser figura y no fondo.
Cuando se perciben las formas negativas y positivas, el ocupante que invade un
espacio es negativo y viceversa. Lo positivo y lo negativo en este contexto denota
simplemente que hay elementos separados, pero unificados en todos los
acontecimientos visuales.
La Percepción Visual.
 6.- Tipos de Espacios. Sensaciones.
Tipos de espacio:
*Espacio positivo y negativo: el espacio positivo es el que rodea a una forma
negativa, y el espacio negativo el que rodea a una forma positiva. El espacio
positivo puede ser un fondo para las formas negativas y el espacio negativo serlo
para las formas positivas, y los fondos normalmente no son reconocidos como
formas, las cuales habitualmente existen cierto grado de aislamiento.
Desde luego, el espacio positivo o el negativo, completa o parcialmente aislado
por formas negativas o positivas, puede ser identificado como una forma positiva o
negativa, pero tales formas estan generalmente muy ocultas.
*Espacio liso o ilusorio: el espacio es liso cuando todas las formas parecen
reposar sobre el plano de la imagen y ser paralelas a el. Las formas mismas
deben también ser lisas y aparecer equidistantes del ojo, ninguna de ellas mas
cerca, ninguna de ellas mas lejos.
La Percepción Visual.
Sin embargo, es posible sentir como muy profundo al espacio que rodea las formas.
El espacio es ilusorio cuando todas las formas no parecen reposar sobre el plano de
la imagen o ser paralelas e el. Algunas formas parecen avanzar y algunas parecen
retroceder.
*Espacio fluctuante y conflictivo: el espacio fluctúa cuando aparece avanzar en cierto
momento y retroceder en otro, la fluctuación espacial crea interesantes movimientos
ópticos. El espacio conflictivo aporta una situación espacial absurda, que parece
imposible de interpretar. Este evoca una extraña tensión visual que ofrece muchas
posibilidades interesantes a los artistas y diseñadores.
7.- ¿Qué es la Radiación? Tipos de Radiación.
La radiación es un casi especial de repetición. Los módulos repetidos o las
subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común.
Esta puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación,
también puede tener un movimiento giratorio.
La Percepción Visual.
Tipos de radiación:
*Centrifuga: es cuando se aleja del centro o tiende a alejarse de el.
*Concéntrica: es cuando reúne en un centro o punto lo que estaba separado.
*Centrípeta: es cuando se mueve había el centro o lo atrae hacia el.
La Percepción Visual.
 Anexos.
La siguiente figura tiene un
positivo negro, creando un
negativo blanco.
La siguiente figura tiene un
positivo blanco, creando un
negativo negro.
 Anexos.
Representación de estrés.
Radiación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacionExposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacionLuis Frias
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
yerineth diaz
 
Gramática Visual
Gramática VisualGramática Visual
Gramática Visual
Sorita Uchiha
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
disenointeriores
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
B3C redes modulares
B3C redes modularesB3C redes modulares
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondoguest2cadcf
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Luis Palomino
 
Elementos de Relacion
Elementos  de RelacionElementos  de Relacion
Elementos de Relacion
B. Lucia Salazar
 
Leyes de la percepción visual
Leyes de la percepción visualLeyes de la percepción visual
Leyes de la percepción visualJulietha Gomez
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
carmensenande
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestaltmagvil
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
Ceci_a
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
lenny mendoza
 
Semana 14 recorrido visual
Semana 14   recorrido visualSemana 14   recorrido visual
Semana 14 recorrido visual
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Enfoque gestalt
Enfoque gestaltEnfoque gestalt
Enfoque gestalt
JessicaIvonneRamirez
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste
 
Estudio morfológico
Estudio morfológicoEstudio morfológico
Estudio morfológico
Patricia Míguez Iñarra
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacionExposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacion
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
 
Gramática Visual
Gramática VisualGramática Visual
Gramática Visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
B3C redes modulares
B3C redes modularesB3C redes modulares
B3C redes modulares
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondo
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Elementos de Relacion
Elementos  de RelacionElementos  de Relacion
Elementos de Relacion
 
Leyes de la percepción visual
Leyes de la percepción visualLeyes de la percepción visual
Leyes de la percepción visual
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Semana 14 recorrido visual
Semana 14   recorrido visualSemana 14   recorrido visual
Semana 14 recorrido visual
 
Enfoque gestalt
Enfoque gestaltEnfoque gestalt
Enfoque gestalt
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
Estudio morfológico
Estudio morfológicoEstudio morfológico
Estudio morfológico
 

Destacado

PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Samuel Yajure
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visualDiaNa Idrovo
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visualDaniie NoLs
 
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUALGESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
Marisa Repice
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
ctruchado
 
Las leyes de la percepción
Las leyes de la percepciónLas leyes de la percepción
Las leyes de la percepción
elenavise
 
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheimarte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheimChristian Ponce
 
Tema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visual
Silvia Caballé
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
leonardocuicas
 
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticasLeyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticasSulrra
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
jaic61
 
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual   leyes y ejemplos plásticosPercepción visual   leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción VisualJuan Carlos
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
José Ramón Gómez Pérez
 

Destacado (18)

PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUALGESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Las leyes de la percepción
Las leyes de la percepciónLas leyes de la percepción
Las leyes de la percepción
 
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheimarte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
 
Tema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visual
 
PERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUALPERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUAL
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
 
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticasLeyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual   leyes y ejemplos plásticosPercepción visual   leyes y ejemplos plásticos
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 

Similar a La percepción visual

Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Mafer Hernandez
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaGretty Melo
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
nellybr60
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
paola6520031
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualrsequera
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
HillarySmv
 
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffgQué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffgLuifer Correa
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
chikoritart
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
jesicarivasb
 
Presentación maigua
Presentación  maiguaPresentación  maigua
Presentación maiguatibisayguedez
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
geisajph
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formakayglevis
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Ashly Romero
 
Abner
AbnerAbner
Abner
David25p
 

Similar a La percepción visual (20)

Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
 
percepción visual
percepción visual percepción visual
percepción visual
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
 
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffgQué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
PercepcióN
PercepcióNPercepcióN
PercepcióN
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Presentación maigua
Presentación  maiguaPresentación  maigua
Presentación maigua
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Abner
AbnerAbner
Abner
 

Más de moisesdbm

La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
moisesdbm
 
Revista
RevistaRevista
Revista
moisesdbm
 
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasAnálisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
moisesdbm
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
moisesdbm
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
moisesdbm
 
Arquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del EclecticismoArquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del Eclecticismo
moisesdbm
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
moisesdbm
 
Sistemas e instituciones
Sistemas e institucionesSistemas e instituciones
Sistemas e instituciones
moisesdbm
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Ejercicio #2
Ejercicio #2Ejercicio #2
Ejercicio #2
moisesdbm
 
Ejercicio #1
Ejercicio #1Ejercicio #1
Ejercicio #1
moisesdbm
 
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBOALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
moisesdbm
 
Obras Paisajistas (Revista Virtual)
Obras Paisajistas (Revista Virtual)Obras Paisajistas (Revista Virtual)
Obras Paisajistas (Revista Virtual)
moisesdbm
 
Examen - Electronica Digital
Examen - Electronica DigitalExamen - Electronica Digital
Examen - Electronica Digital
moisesdbm
 
Técnicas de evaluación de impacto ambiental
Técnicas de evaluación de impacto ambientalTécnicas de evaluación de impacto ambiental
Técnicas de evaluación de impacto ambiental
moisesdbm
 
Manierismo, barroco y rococó
Manierismo, barroco y rococóManierismo, barroco y rococó
Manierismo, barroco y rococó
moisesdbm
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
moisesdbm
 
Tipos de plantas en la arquitectura cristiana
Tipos de plantas en la arquitectura cristianaTipos de plantas en la arquitectura cristiana
Tipos de plantas en la arquitectura cristiana
moisesdbm
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
moisesdbm
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
moisesdbm
 

Más de moisesdbm (20)

La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del IngenieroLa Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasAnálisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
 
Arquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del EclecticismoArquitectura del Eclecticismo
Arquitectura del Eclecticismo
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Sistemas e instituciones
Sistemas e institucionesSistemas e instituciones
Sistemas e instituciones
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Ejercicio #2
Ejercicio #2Ejercicio #2
Ejercicio #2
 
Ejercicio #1
Ejercicio #1Ejercicio #1
Ejercicio #1
 
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBOALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE MÍNIMO IMPACTO EN EL LAGO DE MARACAIBO
 
Obras Paisajistas (Revista Virtual)
Obras Paisajistas (Revista Virtual)Obras Paisajistas (Revista Virtual)
Obras Paisajistas (Revista Virtual)
 
Examen - Electronica Digital
Examen - Electronica DigitalExamen - Electronica Digital
Examen - Electronica Digital
 
Técnicas de evaluación de impacto ambiental
Técnicas de evaluación de impacto ambientalTécnicas de evaluación de impacto ambiental
Técnicas de evaluación de impacto ambiental
 
Manierismo, barroco y rococó
Manierismo, barroco y rococóManierismo, barroco y rococó
Manierismo, barroco y rococó
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
 
Tipos de plantas en la arquitectura cristiana
Tipos de plantas en la arquitectura cristianaTipos de plantas en la arquitectura cristiana
Tipos de plantas en la arquitectura cristiana
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

La percepción visual

  • 1. La Percepción Visual. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico ´´Santiago Mariño´´ Extensión Col-Cabimas.
  • 2.  Indice. Introducción. 1.- ¿Qué es la Percepción Visual? 2.- Importancia de la Percepción Visual en el Campo de la arquitectura. 3.- ¿Cuáles son los elementos que intervienen en la percepción visual? 4.- Descripción de las Leyes de Gestalt y su relación con la arquitectura. 5.- ¿Qué es la relación Fondo-Figura? ¿Qué es el positivo-negativo? 6.- Tipos de Espacios. 7.- ¿Qué es la Radiación? Tipos de Radiación. Anexos.
  • 3.  Introducción. La Percepción Visual es uno de los fenómenos mas fascinantes de la psicología; sin embargo por ser un proceso automático, pasa inadvertida durante la mayor parte del tiempo. El hombre no percibe cualidades sensoriales, percibe los objetos y procesos que se le manifiestan en ellas. La unidad básica del conocimiento sensible, es la percepción. La percepción visual es un proceso de integración psicofísica, en cuya virtud la energía estimulante se manifiesta como un mundo al sujeto que percibe. Nuestros procesos perceptuales nos periten comprender y dar significado a las sensaciones que experimentamos continuamente; de otra manera hasta las tareas mas sencillas podrían volverse imposibles. La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no solo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro. Por consiguiente, la percepción visual es una aprehensión de la realidad a traces de nuestra vista, es un proceso sensocognitivo en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de experiencia.
  • 4. La Percepción Visual.  1.- ¿Qué es la Percepción Visual? Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa. La percepción visual es aquella sensación interior de conocimiento aparente, resultante de un estimulo o impresión luminosa registrada por los ojos. Por lo general, este proceso funciona de manera similar en todas las personas, aunque existen algunas diferencias. Las principales diferencias surgen con la interpretación de la información recibida, a causa de las desigualdades de cultura, educación, edad, entre otros. 2.- Importancia de la Percepción Visual en el Campo de la arquitectura. En la arquitectura es importante resaltar la forma de las estructuras, sea cual sea su diseño. Un arquitecto busca atraer la atención de las personas hacia su
  • 5. La Percepción Visual. construcción, es por ello que siempre debe agregar a esta elementos, figuras, formas, colores, texturas, entre otras cosas, todas ellas atractivas a los ojos. Por ellos es importante estudiar la percepción visual y las sensaciones que mas atraen a esta, para así poder lograr el objetivo de un diseño atractivo. 3.- ¿Cuáles son los elementos que intervienen en la percepción visual? Los elementos de la percepción vidual son: el equilibrio, cerramiento, simetría, asimetría, tensión, ritmo, subordinación y asociación. 4.- Descripción de las Leyes de Gestalt y su relación con la arquitectura. Leyes de Gestalt. *Ley de la buena forma: los elementos son organizados en figuras lo mas simétricas, regulares y estables que sea posible para así lograr una composición muy atractiva a la vista. *Ley de la simetría: es cuando el espacio limitado por bordes simétricos se percibe como una figura coherente.
  • 6. *Ley de figura-fondo: es cuando una figura que existe en un espacio destacándose en su interrelación con otros elementos, mientras que el fondo es la parte del campo que contiene elementos que sostienen a la figura, y que por contraste se desaparecerán. *Ley de cierre: Al existir elementos abiertos, se tiende a modificarlos, a fin de que el resultado sea una figura cerrada en sus contornos. *Ley de la semejanza: se tiende a agrupar en un conjunto aquellos elementos que son semejantes entre si. *Ley de la proximidad: ante varios estímulos iguales se tiende a agrupar en un conjunto aquellos que se encuentran mas próximos entre si. *Ley de la continuidad: aquí se muestran caracteres de manera incompleta, estos inducen a la persona que los esta viendo a la idea de formas continuas y semejantes a las otras que son correctas y definidas. *Ley de comunidad: es un conjunto de elementos que se desplazan o señalan en la misma dirección, estos tienden a ser vistos como un grupo o conjunto. La Percepción Visual.
  • 7. Las leyes de Gestalt estudian la percepción visual, la forma. La arquitectura, además de funcional, debe también tener una buena propuesta visual. Hay muchas construcciones que impactan con su belleza, integran espacios y generan una sensación placentera por el simple hecho de estar en ese lugar. Todo esto se debe a un buen manejos de los principios de Gestalt. 5.- ¿Qué es la relación Fondo-Figura? ¿Qué es el positivo-negativo? La relación fondo-figura es un fenómeno interesante dentro de la Gestalt. Este radica en que tendemos a percibir ciertos elementos como figuras, con formas y bordes, y otros como fondo. Hay figuras que aunque ocupen el mismo porcentaje de lugar dentro de una imagen, tienden a ser figura y no fondo. Cuando se perciben las formas negativas y positivas, el ocupante que invade un espacio es negativo y viceversa. Lo positivo y lo negativo en este contexto denota simplemente que hay elementos separados, pero unificados en todos los acontecimientos visuales. La Percepción Visual.
  • 8.  6.- Tipos de Espacios. Sensaciones. Tipos de espacio: *Espacio positivo y negativo: el espacio positivo es el que rodea a una forma negativa, y el espacio negativo el que rodea a una forma positiva. El espacio positivo puede ser un fondo para las formas negativas y el espacio negativo serlo para las formas positivas, y los fondos normalmente no son reconocidos como formas, las cuales habitualmente existen cierto grado de aislamiento. Desde luego, el espacio positivo o el negativo, completa o parcialmente aislado por formas negativas o positivas, puede ser identificado como una forma positiva o negativa, pero tales formas estan generalmente muy ocultas. *Espacio liso o ilusorio: el espacio es liso cuando todas las formas parecen reposar sobre el plano de la imagen y ser paralelas a el. Las formas mismas deben también ser lisas y aparecer equidistantes del ojo, ninguna de ellas mas cerca, ninguna de ellas mas lejos. La Percepción Visual.
  • 9. Sin embargo, es posible sentir como muy profundo al espacio que rodea las formas. El espacio es ilusorio cuando todas las formas no parecen reposar sobre el plano de la imagen o ser paralelas e el. Algunas formas parecen avanzar y algunas parecen retroceder. *Espacio fluctuante y conflictivo: el espacio fluctúa cuando aparece avanzar en cierto momento y retroceder en otro, la fluctuación espacial crea interesantes movimientos ópticos. El espacio conflictivo aporta una situación espacial absurda, que parece imposible de interpretar. Este evoca una extraña tensión visual que ofrece muchas posibilidades interesantes a los artistas y diseñadores. 7.- ¿Qué es la Radiación? Tipos de Radiación. La radiación es un casi especial de repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación, también puede tener un movimiento giratorio. La Percepción Visual.
  • 10. Tipos de radiación: *Centrifuga: es cuando se aleja del centro o tiende a alejarse de el. *Concéntrica: es cuando reúne en un centro o punto lo que estaba separado. *Centrípeta: es cuando se mueve había el centro o lo atrae hacia el. La Percepción Visual.
  • 11.  Anexos. La siguiente figura tiene un positivo negro, creando un negativo blanco. La siguiente figura tiene un positivo blanco, creando un negativo negro.
  • 12.  Anexos. Representación de estrés. Radiación.