SlideShare una empresa de Scribd logo
5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN
ORGANIZACIÓN POPULAR
para la construcción de la
COMUNA
PLANIFICACIÓN
TERRITORIAL
para la construcción colectiva
del
PLAN
LOGÍSTICA Y RECURSOS
para garantizar el suministro de
MATERIALES
SEGURIDAD Y DEFENSA
INTEGRAL
Plan Patria Segura - Convivencia y Paz
Gran Misión A Toda Vida - Milicia Bolivariana
para la Comuna como territorio de
PAZ
PRODUCCIÓN
COMUNAL
para garantizar el
ABASTECIMIENTO
4
PUEBLO
5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN
Promover la activación de la
participación popular en los distintos
ámbitos territoriales para la
transformación protagónica de los
barrios y la conformación de la
COMUNA
ORGANIZACIÓN POPULAR
Activación Política-Organizativa
1. Presentación de la Gran Misión a los voceros de las organizaciones
2. Presentación de la Gran Misión en Asamblea de ciudadanos de la Comuna
3. Presentación de la Gran Misión en Asamblea de ciudadanos por sector (Consejo Comunal)
4. Asamblea Comunal de Activación y Planificación de la Misión // 5. Casa por casa
1
Actualización de los Consejos Comunales
1. Creación de una comisión comunal promotora. Instrumentos de seguimiento
2. Plan comunal de activación de los sectores, promoviendo actividades locales del Plan de Convivencia, Cayapas, Asambleas
3. Creación de los Comités Electorales, Apoyo para la realización de los censos y postulaciones
4. Jornadas de elecciones, Trámites de formalización
5. Activación de los Comités de Trabajo
Conformación de la Comuna
1. Carta Fundacional
2. Referendo aprobatorio
3. Parlamento Comunal
Activación de los Equipos de Trabajo
1. Elección de los voceros que conforman la Mesa de Planificación Comunal
2. Definición de los momentos y espacios de trabajo
3. Definición de grupos de trabajo y responsabilidades
4. Plan de Trabajo para la realización de los diagnósticos sector por sector y la planificación de las acciones a desarrollar.
Equipo de Acompañamiento (Sala Técnica Comunal)
1. Entrada del equipo técnico- político- social de apoyo a la Comuna
2. Presencia permanente para el impulso de la GM y el acompañamiento a las organizaciones
3. Adecuación de un espacio en el barrio para el funcionamiento de la sala técnica comunal
Primeras acciones
1. Activación de la organización popular en el desarrollo de acciones autogestionarias sin recursos
2. Activación del PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ y de las Cayapas socialistas
3. Definición de las acciones prioritarias de impacto a ejecutar
Formación Popular
1. Formación de los Voceros del Sector ante la Sala del Corredor
2. Realización de un plan de formación popular para fomentar la autogestión y la formación socio-políticas
3. Plan de formación con estrategias para la juventud
4. Desarrollo de las estructuras organizativas y productivas hacia la comuna
5. Plan de formación enfocándose en las características socioculturales de los habitantes.
Activación en el Corredor
1. Elección de 2 voceros de cada Sector ante la Sala del Corredor
2. Activación del Consejo permanente de la Sala del Corredor
3. Activación de la Sala Técnica del Corredor
Hacia el Gobierno Popular municipal
1. Participación en los espacios de debate municipal de la GM
2. Elección de vocerías ante el Gobierno Popular de los Barrios
5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN
PLANIFICACIÓN
TERRITORIAL
Apoyar con orientación política y
asesoramiento técnico la elaboración
de planes y proyectos y apoyo
financiero para la realización de obras
Caracterización
1. Consolidación de los diagnósticos existentes en las organizaciones base
2. Levantamiento de cartografía y poligonales
3. Taller de caracterización sector por sector
4. Recorridos de caracterización sector por sector
5. Síntesis y debate de la caracterización, Caracterización comunal
6. Taller de Autodiagnóstico
Definición de acciones preliminares (Paso 2)
1. Identificación de las obras sin concluir / paralizadas
2. Identificación de los problemas que se pueden intervenir con Cayapas
3. Identificación de los espacios públicos a recuperar
4. Identificación de los equipamientos prioritarios a rehabilitar
5. Desarrollo de los proyectos y articulaciones para ejecutar las acciones priorizadas para el PASO 2
Formulación del Plan Comunal estratégico
1. Formulación de las propuestas en base a la caracterización
2. Priorización de las propuestas prioritarias a desarrollar en el Paso 3 de la Misión
3. Desarrollo del Plan de Inversión para el Paso 3 y aprobación en asamblea comunal
Proyectos del Paso 3
1. Desarrollo de los estudios técnicos requeridos para la ejecución de los proyectos del paso 3
2. Talleres de diseño participativo para los proyectos
3. Desarrollo de la ingeniería de detalle de los proyectos
Estudio integral de riesgos
1. Microzonificación de riesgos (vulnerabilidad)
2. Estudio de susceptibilidad (geomorfología superficial)
3. Estudio hidráulico
4. Presentación y debate comunal sobre el estudio integral de riesgos
5. Estudios geotécnicos
6. Estudio integral de riesgos y Zonificación del territorio.
Estudio socio-territorial
1. Procesamiento de los censos comunales. Generación de estadísticas e indicadores
2. Estudio de los sistemas educativos y asistenciales
3. Evaluación de las Misiones sociales
4. Formulación de un Plan de Acción social
Formulación del Plan Comunal
1. Formulación de las propuestas y líneas estratégicas en un solo Plan
2. Definición de ejes de desarrollo del Plan y declinación en proyectos
3. Definición de proyectos estructurantes
4. Definición de un plan pluri-anual de desarrollo del Plan
5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN
Fortalecer la capacidades productivas
de las comunidades para la realización
de las transformaciones necesarias
PRODUCCIÓN COMUNAL
Activación de la participación para la producción
1. Ejecución de Cayapas Socialista por trabajo voluntario
Formación de las Brigadas de construcción
1. Realización de censos del talento humano
2. Formación de las primeras Brigadas de trabajadores para la ejecución de las obras por autogestión
Creación de unidades de producción
1. Detección de las potencialidades productivas (Agricultura urbana, Textil, Comida, Herrería, Carpintería, Bloquera…)
2. Desarrollo de los proyectos socio-productivos comunales
3. Debate comunal sobre la producción social y su organización
4. Instalación de los proyectos priorizados
5. Regularización legal como EPS
6. Contraloría social comunal
Creación de la EPS de Construcción
1. Ubicación de un espacio para el resguardo de los materiales
2. Organización comunal para la Producción Social
3. Formulación del proyecto y de la inversión requerida
4. Adecuación de un centro comunal de construcción
5. Adquisición de las herramientas, equipos y vehículos para la ejecución de las obras del Plan.
Escuela del Constructor Popular
1. Identificación de Maestros de obra de la comunidad
2. Formación de formadores
3. Activación de un programa permanente de formación de los brigadistas en las obras
4. Activación de un programa permanente de formación complementaria para los trabajadores de los proyectos socio-productivos
5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN
Garantizar las condiciones de
Convivencia y Paz en el barrio, y
participar en la Defensa integral de la
Patria
SEGURIDAD Y DEFENSA
INTEGRAL
Activación del Plan de Convivencia Comunal
1. Convocatoria de los actores del Barrio
2. Formación de un comité de convivencia
3. Diagnóstico de la situación del Barrio
4. Formulación de un plan de acción a corto plazo y a mediano plazo
5. Entrega de materiales y acciones a corto plazo
6. Transferencia de recursos para la ejecución del Plan de Convivencia Comunal
Plan Patria Segura
1. Articulación e incorporación del Plan Patria Segura en el barrio
Activación de los grupos juveniles
1. Acercamiento y diagnóstico de la población juvenil del barrio
2. Diseño y ejecución de proyectos fortaleciendo la organización, conciencia y autonomía de los jóvenes del barrio
3. Sensibilización de los Consejos Comunales y actores de la Comuna, a las necesidades y propuestas de los jóvenes
Gran Misión a Toda Vida Venezuela
1. Articulación e incorporación de la Gran Misión A Toda Vida en el barrio
Milicia Bolivariana
1. Promoción de la Milicia Bolivariana
2. Activación de los grupos existentes en la GMBNBT
3. Creación de nuevos grupos y actividades
Defensa estratégica de la Patria
1. Diagnóstico del sector
2. Desarrollo de propuestas para fomentar la capacidad de defensa de la nación y la participación de los barrios en ella
Activación de grupos deportivos
1. Realización del TORNEO BNBT
2. Apoyo, dotación y acompañamiento de los grupos deportivos del barrio
Activación de grupos culturales
1. Realización de jornadas culturales
2. Apoyo, dotación y acompañamiento de los grupos culturales del barrio
5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN
Garantizar la disponibilidad de los
insumos necesarios para la ejecución
de la Gran Misión
LOGÍSTICA Y RECURSOS
Acopio de los materiales de construcción
1. Identificación de un deposito para los materiales y herramientas en el barrio
2. Identificación de un centro de acopio para el corredor
3. Instalación del CONSTRUPATRIA COMUNAL
Red de Equipos y Vehículos
1. Adquisición de las herramientas básicas mutualizadas para la ejecución de las obras del Paso 3
2. Adquisición de herramientas y equipos mutualizados para llevar la capacidad de ejecución comunal, a todas las obras planificadas
Sistemas de seguimiento y control
1. Creación de una comisión del sector de barrio, de contraloría del bueno uso de los recursos y materiales asignados al sector
2. Creación de una comisión del corredor, de contraloría del bueno uso de los recursos y materiales asignados al corredor
3. Creación de un sistema público de inventario de los materiales y recursos asignados a los proyectos, que permita la contraloría del buen
uso de los recursos
Integración de los sistemas de financiamiento
1. Generar un sistema integrado y coordinado que permita que los recursos de los distintos entes del Gobierno Bolivariano confluyan en la
ejecución del Plan Comunal y de la GMBNBT
2. Generar las condiciones para la articulación inter-institucional en el seno de un solo plan y su ejecución
Favorecer la inversión familiar y/o privada
1. Generar un sistema de acceso a los materiales de construcción a precio justo, en Ferreterías asociadas a CONSTRUPATRIA, donde las
familias puedan adquirir sus materiales de construcción.
2. Facilitar el acceso al crédito o micro-crédito de vivienda, para las familias del barrio que quieran realizar mejoras o ampliaciones de su
vivienda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo ProductivoReglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
sullinsan
 
Planes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorialPlanes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
Concejo Concejales
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunalAlbert Ramirez
 
Cartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de MunicipalidadesCartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de Municipalidades
Doctora Edilicia
 
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdfPnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdfmelbamilagros
 
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
adrian636047
 
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Sergio Quiroz
 
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo ChávezProyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
jesus20416
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
Rosanna Silva Fernandez
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de  Participación Ciudadana a nivel municipalMedios de  Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
Eduardo Lara Salazar
 
Informe de servicio comunitario
Informe de servicio comunitarioInforme de servicio comunitario
Informe de servicio comunitario
Simón Muñoz
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
Jose Pineda
 
Laporan pelaksanaan aktualisasi Optimalisasi Kebaruan data Rumah Tidak Layak ...
Laporan pelaksanaan aktualisasi Optimalisasi Kebaruan data Rumah Tidak Layak ...Laporan pelaksanaan aktualisasi Optimalisasi Kebaruan data Rumah Tidak Layak ...
Laporan pelaksanaan aktualisasi Optimalisasi Kebaruan data Rumah Tidak Layak ...
FandyFajaruddin
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
Abdel Alarcón
 
Exposicion de servicio
Exposicion de servicioExposicion de servicio
Exposicion de servicio
UTS Mérida
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitarioDAPG1971
 
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
Fama Barreto
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo ProductivoReglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
 
Planes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorialPlanes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunal
 
Cartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de MunicipalidadesCartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de Municipalidades
 
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdfPnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
 
Analisis ley comunas
Analisis ley comunasAnalisis ley comunas
Analisis ley comunas
 
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
 
Cinco lineas
Cinco lineasCinco lineas
Cinco lineas
 
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
 
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo ChávezProyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
Proyecto Nacional Simón Bolivar del presidente Hugo Chávez
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
 
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de  Participación Ciudadana a nivel municipalMedios de  Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
 
Informe de servicio comunitario
Informe de servicio comunitarioInforme de servicio comunitario
Informe de servicio comunitario
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
 
Laporan pelaksanaan aktualisasi Optimalisasi Kebaruan data Rumah Tidak Layak ...
Laporan pelaksanaan aktualisasi Optimalisasi Kebaruan data Rumah Tidak Layak ...Laporan pelaksanaan aktualisasi Optimalisasi Kebaruan data Rumah Tidak Layak ...
Laporan pelaksanaan aktualisasi Optimalisasi Kebaruan data Rumah Tidak Layak ...
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
 
Exposicion de servicio
Exposicion de servicioExposicion de servicio
Exposicion de servicio
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
 

Destacado

Planilla registro gran misión en amor mayor venezuela
Planilla registro gran misión en amor mayor venezuelaPlanilla registro gran misión en amor mayor venezuela
Planilla registro gran misión en amor mayor venezueladailen25
 
Planilla estudio demografico
Planilla estudio demograficoPlanilla estudio demografico
Planilla estudio demografico
Carloss Bracho
 
Censo viviendas2
Censo viviendas2Censo viviendas2
Censo viviendas2
Sorangel Consuegra
 
Pasos metodología GMBNBT
Pasos metodología GMBNBTPasos metodología GMBNBT
Pasos metodología GMBNBT
juan arteaga
 
Muncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patriaMuncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patriarojo2000
 
Barrionuevotricolor 1
Barrionuevotricolor 1Barrionuevotricolor 1
Barrionuevotricolor 1
CONSEJOCOMUNACALLEUNOPBLOSJARDINES
 
Sroim talleres para el desarrollo comunitario
Sroim talleres para el desarrollo comunitarioSroim talleres para el desarrollo comunitario
Sroim talleres para el desarrollo comunitario
Gerardo_Merino_H
 
consejos comunales
consejos comunalesconsejos comunales
consejos comunales
Diana Añez
 
Productores EPSDC
Productores EPSDCProductores EPSDC
Productores EPSDCAngel Deza
 
El trabajo en el estado comunal
El trabajo en el estado comunalEl trabajo en el estado comunal
El trabajo en el estado comunalIsmael Garcia
 
Mercal C.A.
Mercal C.A.Mercal C.A.
Mercal C.A.
derwinaguil
 
Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitivaCarmen Avila
 
Principales logros de la misión ALIMENTACIÓN 2003-2014 - Tito Gomez
Principales logros de la misión ALIMENTACIÓN 2003-2014 - Tito GomezPrincipales logros de la misión ALIMENTACIÓN 2003-2014 - Tito Gomez
Principales logros de la misión ALIMENTACIÓN 2003-2014 - Tito Gomez
FAO
 
Resumen censo-demografico1
Resumen censo-demografico1Resumen censo-demografico1
Resumen censo-demografico1
Sorangel Consuegra
 
Presentacion Eps Rieles y Perfiles
Presentacion Eps Rieles y  PerfilesPresentacion Eps Rieles y  Perfiles
Presentacion Eps Rieles y Perfiles
Grupo Riel
 
Plan de Curso 327
Plan de Curso 327Plan de Curso 327
Plan de Curso 327
rbrosabelen
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacionanellara
 
Empresas de producción social
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social
rebejas
 

Destacado (20)

Planilla registro gran misión en amor mayor venezuela
Planilla registro gran misión en amor mayor venezuelaPlanilla registro gran misión en amor mayor venezuela
Planilla registro gran misión en amor mayor venezuela
 
Planilla estudio demografico
Planilla estudio demograficoPlanilla estudio demografico
Planilla estudio demografico
 
Censo viviendas2
Censo viviendas2Censo viviendas2
Censo viviendas2
 
Pasos metodología GMBNBT
Pasos metodología GMBNBTPasos metodología GMBNBT
Pasos metodología GMBNBT
 
Muncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patriaMuncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patria
 
Barrionuevotricolor 1
Barrionuevotricolor 1Barrionuevotricolor 1
Barrionuevotricolor 1
 
Líneas de acción jerarquizadas en la región 1
Líneas de acción jerarquizadas en la región 1Líneas de acción jerarquizadas en la región 1
Líneas de acción jerarquizadas en la región 1
 
Sroim talleres para el desarrollo comunitario
Sroim talleres para el desarrollo comunitarioSroim talleres para el desarrollo comunitario
Sroim talleres para el desarrollo comunitario
 
consejos comunales
consejos comunalesconsejos comunales
consejos comunales
 
Productores EPSDC
Productores EPSDCProductores EPSDC
Productores EPSDC
 
El trabajo en el estado comunal
El trabajo en el estado comunalEl trabajo en el estado comunal
El trabajo en el estado comunal
 
Mercal C.A.
Mercal C.A.Mercal C.A.
Mercal C.A.
 
Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitiva
 
Principales logros de la misión ALIMENTACIÓN 2003-2014 - Tito Gomez
Principales logros de la misión ALIMENTACIÓN 2003-2014 - Tito GomezPrincipales logros de la misión ALIMENTACIÓN 2003-2014 - Tito Gomez
Principales logros de la misión ALIMENTACIÓN 2003-2014 - Tito Gomez
 
Resumen censo-demografico1
Resumen censo-demografico1Resumen censo-demografico1
Resumen censo-demografico1
 
Presentacion Eps Rieles y Perfiles
Presentacion Eps Rieles y  PerfilesPresentacion Eps Rieles y  Perfiles
Presentacion Eps Rieles y Perfiles
 
Plan de Curso 327
Plan de Curso 327Plan de Curso 327
Plan de Curso 327
 
Planilla de censo
Planilla de censoPlanilla de censo
Planilla de censo
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Empresas de producción social
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social
 

Similar a 5 ejes metodológicos Barrio Nuevo Barrio Tricolor

Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completoandreseloy
 
Patrimonio Sustentable Valparaíso
Patrimonio Sustentable ValparaísoPatrimonio Sustentable Valparaíso
Patrimonio Sustentable Valparaíso
obhu
 
Pndu sintesis consulta
Pndu sintesis consultaPndu sintesis consulta
Pndu sintesis consultaeyapur
 
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freirealvaro ramirez
 
Trabajo individual plan de acompañamiento social de pisco peru drvn
Trabajo individual plan de acompañamiento social de pisco peru drvnTrabajo individual plan de acompañamiento social de pisco peru drvn
Trabajo individual plan de acompañamiento social de pisco peru drvn
Venicio Davila Rocano
 
Presentación zenú
Presentación zenúPresentación zenú
Presentación zenú
Rogeer Sarmiento
 
Taller Unidades Deportivas
Taller Unidades DeportivasTaller Unidades Deportivas
Taller Unidades DeportivascomovamosNL
 
Version actualizada del CCSL. Segun Politica educativa de la Mision Ribas
Version actualizada del CCSL.  Segun Politica educativa de la Mision Ribas Version actualizada del CCSL.  Segun Politica educativa de la Mision Ribas
Version actualizada del CCSL. Segun Politica educativa de la Mision Ribas
Leamavo Acosta
 
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdfPlan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
yoheve1
 
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptxModulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
upelefrem
 
Taller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integralesTaller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integrales
Héctor Hugo Cuicapuza
 
PDM exaltación
PDM exaltaciónPDM exaltación
PDM exaltación
Richard Suárez Velarde
 
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
ciudad comuna
 
Proyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitarioProyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitario
cedfcas cedfcas
 
PADEM Sopachuy
PADEM SopachuyPADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
Doctora Edilicia
 
PDM Quirusillas
PDM QuirusillasPDM Quirusillas
PDM Quirusillas
Doctora Edilicia
 
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT MonsefúResumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
Stalin Custodio
 
¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
plancomuna2
 

Similar a 5 ejes metodológicos Barrio Nuevo Barrio Tricolor (20)

Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Patrimonio Sustentable Valparaíso
Patrimonio Sustentable ValparaísoPatrimonio Sustentable Valparaíso
Patrimonio Sustentable Valparaíso
 
Pndu sintesis consulta
Pndu sintesis consultaPndu sintesis consulta
Pndu sintesis consulta
 
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
 
Propuesta proyectos productivos
Propuesta proyectos productivosPropuesta proyectos productivos
Propuesta proyectos productivos
 
Trabajo individual plan de acompañamiento social de pisco peru drvn
Trabajo individual plan de acompañamiento social de pisco peru drvnTrabajo individual plan de acompañamiento social de pisco peru drvn
Trabajo individual plan de acompañamiento social de pisco peru drvn
 
Presentación zenú
Presentación zenúPresentación zenú
Presentación zenú
 
Taller Unidades Deportivas
Taller Unidades DeportivasTaller Unidades Deportivas
Taller Unidades Deportivas
 
Version actualizada del CCSL. Segun Politica educativa de la Mision Ribas
Version actualizada del CCSL.  Segun Politica educativa de la Mision Ribas Version actualizada del CCSL.  Segun Politica educativa de la Mision Ribas
Version actualizada del CCSL. Segun Politica educativa de la Mision Ribas
 
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdfPlan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
 
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptxModulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
Modulo, _de diseño y formulacion de psp.pptx
 
Taller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integralesTaller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integrales
 
PDM exaltación
PDM exaltaciónPDM exaltación
PDM exaltación
 
Agenda El Peñol
Agenda El PeñolAgenda El Peñol
Agenda El Peñol
 
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
Socializacion Fase 3 del Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8.
 
Proyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitarioProyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitario
 
PADEM Sopachuy
PADEM SopachuyPADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
 
PDM Quirusillas
PDM QuirusillasPDM Quirusillas
PDM Quirusillas
 
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT MonsefúResumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
 
¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

5 ejes metodológicos Barrio Nuevo Barrio Tricolor

  • 1. 5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN ORGANIZACIÓN POPULAR para la construcción de la COMUNA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL para la construcción colectiva del PLAN LOGÍSTICA Y RECURSOS para garantizar el suministro de MATERIALES SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL Plan Patria Segura - Convivencia y Paz Gran Misión A Toda Vida - Milicia Bolivariana para la Comuna como territorio de PAZ PRODUCCIÓN COMUNAL para garantizar el ABASTECIMIENTO 4 PUEBLO
  • 2. 5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN Promover la activación de la participación popular en los distintos ámbitos territoriales para la transformación protagónica de los barrios y la conformación de la COMUNA ORGANIZACIÓN POPULAR Activación Política-Organizativa 1. Presentación de la Gran Misión a los voceros de las organizaciones 2. Presentación de la Gran Misión en Asamblea de ciudadanos de la Comuna 3. Presentación de la Gran Misión en Asamblea de ciudadanos por sector (Consejo Comunal) 4. Asamblea Comunal de Activación y Planificación de la Misión // 5. Casa por casa 1 Actualización de los Consejos Comunales 1. Creación de una comisión comunal promotora. Instrumentos de seguimiento 2. Plan comunal de activación de los sectores, promoviendo actividades locales del Plan de Convivencia, Cayapas, Asambleas 3. Creación de los Comités Electorales, Apoyo para la realización de los censos y postulaciones 4. Jornadas de elecciones, Trámites de formalización 5. Activación de los Comités de Trabajo Conformación de la Comuna 1. Carta Fundacional 2. Referendo aprobatorio 3. Parlamento Comunal Activación de los Equipos de Trabajo 1. Elección de los voceros que conforman la Mesa de Planificación Comunal 2. Definición de los momentos y espacios de trabajo 3. Definición de grupos de trabajo y responsabilidades 4. Plan de Trabajo para la realización de los diagnósticos sector por sector y la planificación de las acciones a desarrollar. Equipo de Acompañamiento (Sala Técnica Comunal) 1. Entrada del equipo técnico- político- social de apoyo a la Comuna 2. Presencia permanente para el impulso de la GM y el acompañamiento a las organizaciones 3. Adecuación de un espacio en el barrio para el funcionamiento de la sala técnica comunal Primeras acciones 1. Activación de la organización popular en el desarrollo de acciones autogestionarias sin recursos 2. Activación del PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ y de las Cayapas socialistas 3. Definición de las acciones prioritarias de impacto a ejecutar Formación Popular 1. Formación de los Voceros del Sector ante la Sala del Corredor 2. Realización de un plan de formación popular para fomentar la autogestión y la formación socio-políticas 3. Plan de formación con estrategias para la juventud 4. Desarrollo de las estructuras organizativas y productivas hacia la comuna 5. Plan de formación enfocándose en las características socioculturales de los habitantes. Activación en el Corredor 1. Elección de 2 voceros de cada Sector ante la Sala del Corredor 2. Activación del Consejo permanente de la Sala del Corredor 3. Activación de la Sala Técnica del Corredor Hacia el Gobierno Popular municipal 1. Participación en los espacios de debate municipal de la GM 2. Elección de vocerías ante el Gobierno Popular de los Barrios
  • 3. 5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Apoyar con orientación política y asesoramiento técnico la elaboración de planes y proyectos y apoyo financiero para la realización de obras Caracterización 1. Consolidación de los diagnósticos existentes en las organizaciones base 2. Levantamiento de cartografía y poligonales 3. Taller de caracterización sector por sector 4. Recorridos de caracterización sector por sector 5. Síntesis y debate de la caracterización, Caracterización comunal 6. Taller de Autodiagnóstico Definición de acciones preliminares (Paso 2) 1. Identificación de las obras sin concluir / paralizadas 2. Identificación de los problemas que se pueden intervenir con Cayapas 3. Identificación de los espacios públicos a recuperar 4. Identificación de los equipamientos prioritarios a rehabilitar 5. Desarrollo de los proyectos y articulaciones para ejecutar las acciones priorizadas para el PASO 2 Formulación del Plan Comunal estratégico 1. Formulación de las propuestas en base a la caracterización 2. Priorización de las propuestas prioritarias a desarrollar en el Paso 3 de la Misión 3. Desarrollo del Plan de Inversión para el Paso 3 y aprobación en asamblea comunal Proyectos del Paso 3 1. Desarrollo de los estudios técnicos requeridos para la ejecución de los proyectos del paso 3 2. Talleres de diseño participativo para los proyectos 3. Desarrollo de la ingeniería de detalle de los proyectos Estudio integral de riesgos 1. Microzonificación de riesgos (vulnerabilidad) 2. Estudio de susceptibilidad (geomorfología superficial) 3. Estudio hidráulico 4. Presentación y debate comunal sobre el estudio integral de riesgos 5. Estudios geotécnicos 6. Estudio integral de riesgos y Zonificación del territorio. Estudio socio-territorial 1. Procesamiento de los censos comunales. Generación de estadísticas e indicadores 2. Estudio de los sistemas educativos y asistenciales 3. Evaluación de las Misiones sociales 4. Formulación de un Plan de Acción social Formulación del Plan Comunal 1. Formulación de las propuestas y líneas estratégicas en un solo Plan 2. Definición de ejes de desarrollo del Plan y declinación en proyectos 3. Definición de proyectos estructurantes 4. Definición de un plan pluri-anual de desarrollo del Plan
  • 4. 5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN Fortalecer la capacidades productivas de las comunidades para la realización de las transformaciones necesarias PRODUCCIÓN COMUNAL Activación de la participación para la producción 1. Ejecución de Cayapas Socialista por trabajo voluntario Formación de las Brigadas de construcción 1. Realización de censos del talento humano 2. Formación de las primeras Brigadas de trabajadores para la ejecución de las obras por autogestión Creación de unidades de producción 1. Detección de las potencialidades productivas (Agricultura urbana, Textil, Comida, Herrería, Carpintería, Bloquera…) 2. Desarrollo de los proyectos socio-productivos comunales 3. Debate comunal sobre la producción social y su organización 4. Instalación de los proyectos priorizados 5. Regularización legal como EPS 6. Contraloría social comunal Creación de la EPS de Construcción 1. Ubicación de un espacio para el resguardo de los materiales 2. Organización comunal para la Producción Social 3. Formulación del proyecto y de la inversión requerida 4. Adecuación de un centro comunal de construcción 5. Adquisición de las herramientas, equipos y vehículos para la ejecución de las obras del Plan. Escuela del Constructor Popular 1. Identificación de Maestros de obra de la comunidad 2. Formación de formadores 3. Activación de un programa permanente de formación de los brigadistas en las obras 4. Activación de un programa permanente de formación complementaria para los trabajadores de los proyectos socio-productivos
  • 5. 5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN Garantizar las condiciones de Convivencia y Paz en el barrio, y participar en la Defensa integral de la Patria SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL Activación del Plan de Convivencia Comunal 1. Convocatoria de los actores del Barrio 2. Formación de un comité de convivencia 3. Diagnóstico de la situación del Barrio 4. Formulación de un plan de acción a corto plazo y a mediano plazo 5. Entrega de materiales y acciones a corto plazo 6. Transferencia de recursos para la ejecución del Plan de Convivencia Comunal Plan Patria Segura 1. Articulación e incorporación del Plan Patria Segura en el barrio Activación de los grupos juveniles 1. Acercamiento y diagnóstico de la población juvenil del barrio 2. Diseño y ejecución de proyectos fortaleciendo la organización, conciencia y autonomía de los jóvenes del barrio 3. Sensibilización de los Consejos Comunales y actores de la Comuna, a las necesidades y propuestas de los jóvenes Gran Misión a Toda Vida Venezuela 1. Articulación e incorporación de la Gran Misión A Toda Vida en el barrio Milicia Bolivariana 1. Promoción de la Milicia Bolivariana 2. Activación de los grupos existentes en la GMBNBT 3. Creación de nuevos grupos y actividades Defensa estratégica de la Patria 1. Diagnóstico del sector 2. Desarrollo de propuestas para fomentar la capacidad de defensa de la nación y la participación de los barrios en ella Activación de grupos deportivos 1. Realización del TORNEO BNBT 2. Apoyo, dotación y acompañamiento de los grupos deportivos del barrio Activación de grupos culturales 1. Realización de jornadas culturales 2. Apoyo, dotación y acompañamiento de los grupos culturales del barrio
  • 6. 5 EJES METODOLÓGICOS DE LA MISIÓN Garantizar la disponibilidad de los insumos necesarios para la ejecución de la Gran Misión LOGÍSTICA Y RECURSOS Acopio de los materiales de construcción 1. Identificación de un deposito para los materiales y herramientas en el barrio 2. Identificación de un centro de acopio para el corredor 3. Instalación del CONSTRUPATRIA COMUNAL Red de Equipos y Vehículos 1. Adquisición de las herramientas básicas mutualizadas para la ejecución de las obras del Paso 3 2. Adquisición de herramientas y equipos mutualizados para llevar la capacidad de ejecución comunal, a todas las obras planificadas Sistemas de seguimiento y control 1. Creación de una comisión del sector de barrio, de contraloría del bueno uso de los recursos y materiales asignados al sector 2. Creación de una comisión del corredor, de contraloría del bueno uso de los recursos y materiales asignados al corredor 3. Creación de un sistema público de inventario de los materiales y recursos asignados a los proyectos, que permita la contraloría del buen uso de los recursos Integración de los sistemas de financiamiento 1. Generar un sistema integrado y coordinado que permita que los recursos de los distintos entes del Gobierno Bolivariano confluyan en la ejecución del Plan Comunal y de la GMBNBT 2. Generar las condiciones para la articulación inter-institucional en el seno de un solo plan y su ejecución Favorecer la inversión familiar y/o privada 1. Generar un sistema de acceso a los materiales de construcción a precio justo, en Ferreterías asociadas a CONSTRUPATRIA, donde las familias puedan adquirir sus materiales de construcción. 2. Facilitar el acceso al crédito o micro-crédito de vivienda, para las familias del barrio que quieran realizar mejoras o ampliaciones de su vivienda.