SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es un perfil de coagulacion ?
Serie de análisis destinados a proporcionar información
acerca del proceso de coagulación de la persona.
Este control analítico nos permite detectar alteraciones
en la sangre que puede desencadenar posibles
complicaciones conocidas como:
• Trombos
• Trastornos hemorragicos
Las pruebas que se miden en el perfil son:
 Fibrinógeno
 Recuento de plaquetas
 Tiempo de protrombina
 Tiempo de Tromboplastina
 Tiempo de coagulación
 Tiempo de Sangría
(MedlinePlus)
Perfil de coagulacion completo:
MATERIALES:
• Baño maria a 37c
• Micropipetas
• Puntillas
• Cronometro
Tubos de ensayo de 13x75
REACTIVOS O ACTIVADORES TPT
Tisular
Calcio
Fosfolipido
REACTIVOS O ACTIVADOR DE TP
Silice caolin
Kit de reactivo para TP
Proceso de Coagulacion
Tiempo en segundos que tarda en coagular el plasma citrato despues de la adiccion de calcio y fosfolipidos
• Inicamos con baño maria por 37c,con una micropipeta añadimos 0.1ml de plasma al reactivo de TPT 0,2ml
• Al momento de colocar y mezlcar el plasma cronometramos y en ese mismo instante observamos la
aparicion de un coagulo que tarda 11-15
• valorada en via extrinseca II,V,VII,X
• Su INR=1-1.2
• nota: valor normal 1-1,2
• 5-6 Aumento de riesgo de
hemorragia
TIEMPO DE PROTOMBINA TPT VIA EXTRINSECA
 Deficit de vitamina k
 Defecit congenito o adquirido de
los factores
 Falla hepatica
 Alteraciones de absorcion
intestinal
 Hipofibrinogenemia
Tiempo de protambina:
INTERPRETACION
CLINICA
Proceso de Coagulacion
TIEMPO DE TROMPOBLASTINA PARCIAL TTPA VIA INTRINSECA
tiempo que tarda el plasma en coagular en presencia de tromboplastina parcial activada
• Iniciamos con baño maria de igual utilizando el
reactivo TPT
(calcio,fosfolipidos) ,el plasma ,con una micropipeta
añadimos 100ul de reactivo durante 3mnts
• Luego de ello añadimos al tubo TPT 100ul de plasma
y 100ul de cloruro de calcio
• En ese mismo instante debemos cronometrar y
observar la aparacion de coagulo entre los 25-35sg
• Inclinamos el tubo tres veces cada cinco segundos
Resultados de la prueba:
Enfermedad hepática
Dificultad para absorber nutrientes
de los alimentos (malabsorción)
Deficiencia de vitamina K
Fármacos como la heparina
Trastornos hemorrágicos
coagulación intravascular diseminada
Riesgo:
 Desmayo o sensación de mareo
 Hematoma (acumulación de
sangre debajo de la piel)
 Múltiples punciones para
localizar las venas
 Infección
Tromboplastina parcial activada TPT cuando el resultado es demasiado largo:
Resultados de sangria
anormal:
• Anomalías vasculares
• Defecto de agregación
plaquetaria
• Trombocitopenia (bajo conteo
de plaquetas)
Metodo de IVY:
consiste en realizar una insicion superficial en la piel
• Se realiza una incisión de profundidad estandarizada (1 mm de
profundidad), en la cara interna del antebrazo del paciente
• Con un esfingomanómetro hacemos presión constante de 40 mmHg.
• Limpiamos el area con alcohol y hacemos la insicion de 10mm de largo
1mm de profundidad
• Medimos el tiempo con el cronometro y con papel filtro renovamos el
exceso de sangre cada 30sg
• Dejamos de tomar el tiempo cuandose pare en sangrado de las heridas
el valor normal es de 3-6mnts
La prueba de tiempo de sangria es una prueba que usamos para evaluar la funcion plaquetaria e identificar
transtornos plaquetarios y la contractibilidad capilar,mide el tiempo que tarda en cesar la hemorragia
después de realizar una incisión estandarizada en la piel como en el antebrazo o el lóbulo de la oreja
Metodo de Duke
Se puede observar explorar la fase plaquetaria y con
menos precisión la fase vascular
 para el metodo de duke limpiaremos la zona con
alcohol
 usaremos una lanceta haciendo punsion en la lobulo
de la oreja
 Secamos con papel filtro cada medio minuto hasta
que pare el sangrado
tiempo de coagulacion de lee White nos permite determinar el tiempo de retraccion de coagulo
expresando los resultados en minutos de ese modo podremos diagnosticar las alteraciones en el
sistema de coagulacion
Proceso del metedo Lee White
 obtendremos sangre venosa lo vertemos 1ml de sangre anticoagulante en cada tubos de icc en cada uno
de ellos
 luego lo llevamos a baño maria a 37c y comenzamos a cronometrar
 los tubos con la muestra los vertemos cada medio minuto sin agitar luego hasta obtener que cada tubo se
invierta sin vertir su contenido y tomar el tiempo de coagulacion de cada uno. su valor normal de 5-
10mnts
 Despues de eso sacamos un promedio de los tres
evaluaremos el factor plaquetario y factores de coaguacion

Más contenido relacionado

Similar a Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx

Pruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptxPruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptx
Gesu16
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
NerAchinApagueo
 
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
César Aufheben
 
432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2
Ariel Aranda
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
AlfredoFigueroaMoya
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
Variables preanalíticas en hemostasia.pdf
Variables preanalíticas en hemostasia.pdfVariables preanalíticas en hemostasia.pdf
Variables preanalíticas en hemostasia.pdf
yojan
 
Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02
Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02
Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02
Chelsea Severiche Nogales
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
laurita_kairos809
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
IvnPinzn2
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
Jez
 
TP y TPT
TP y TPTTP y TPT
Sangre laboratorio
Sangre laboratorioSangre laboratorio
Sangre laboratorio
UNAM
 
MODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptxMODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptx
aratstp
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
CEPECAP TRUJILLO
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
Pablo Durán
 
Fisiologia práctico
Fisiologia prácticoFisiologia práctico
Fisiologia práctico
Udabol
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Omar Rubalcava
 

Similar a Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx (20)

Pruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptxPruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptx
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
 
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
 
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
 
432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
 
Variables preanalíticas en hemostasia.pdf
Variables preanalíticas en hemostasia.pdfVariables preanalíticas en hemostasia.pdf
Variables preanalíticas en hemostasia.pdf
 
Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02
Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02
Patologia plaquetaria-100603202937-phpapp02
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
 
TP y TPT
TP y TPTTP y TPT
TP y TPT
 
Sangre laboratorio
Sangre laboratorioSangre laboratorio
Sangre laboratorio
 
MODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptxMODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptx
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Fisiologia práctico
Fisiologia prácticoFisiologia práctico
Fisiologia práctico
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 

Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx

  • 1. Que es un perfil de coagulacion ? Serie de análisis destinados a proporcionar información acerca del proceso de coagulación de la persona. Este control analítico nos permite detectar alteraciones en la sangre que puede desencadenar posibles complicaciones conocidas como: • Trombos • Trastornos hemorragicos Las pruebas que se miden en el perfil son:  Fibrinógeno  Recuento de plaquetas  Tiempo de protrombina  Tiempo de Tromboplastina  Tiempo de coagulación  Tiempo de Sangría (MedlinePlus)
  • 2. Perfil de coagulacion completo: MATERIALES: • Baño maria a 37c • Micropipetas • Puntillas • Cronometro Tubos de ensayo de 13x75 REACTIVOS O ACTIVADORES TPT Tisular Calcio Fosfolipido REACTIVOS O ACTIVADOR DE TP Silice caolin Kit de reactivo para TP
  • 3. Proceso de Coagulacion Tiempo en segundos que tarda en coagular el plasma citrato despues de la adiccion de calcio y fosfolipidos • Inicamos con baño maria por 37c,con una micropipeta añadimos 0.1ml de plasma al reactivo de TPT 0,2ml • Al momento de colocar y mezlcar el plasma cronometramos y en ese mismo instante observamos la aparicion de un coagulo que tarda 11-15 • valorada en via extrinseca II,V,VII,X • Su INR=1-1.2 • nota: valor normal 1-1,2 • 5-6 Aumento de riesgo de hemorragia TIEMPO DE PROTOMBINA TPT VIA EXTRINSECA
  • 4.  Deficit de vitamina k  Defecit congenito o adquirido de los factores  Falla hepatica  Alteraciones de absorcion intestinal  Hipofibrinogenemia Tiempo de protambina:
  • 6. Proceso de Coagulacion TIEMPO DE TROMPOBLASTINA PARCIAL TTPA VIA INTRINSECA tiempo que tarda el plasma en coagular en presencia de tromboplastina parcial activada • Iniciamos con baño maria de igual utilizando el reactivo TPT (calcio,fosfolipidos) ,el plasma ,con una micropipeta añadimos 100ul de reactivo durante 3mnts • Luego de ello añadimos al tubo TPT 100ul de plasma y 100ul de cloruro de calcio • En ese mismo instante debemos cronometrar y observar la aparacion de coagulo entre los 25-35sg • Inclinamos el tubo tres veces cada cinco segundos
  • 7. Resultados de la prueba: Enfermedad hepática Dificultad para absorber nutrientes de los alimentos (malabsorción) Deficiencia de vitamina K Fármacos como la heparina Trastornos hemorrágicos coagulación intravascular diseminada Riesgo:  Desmayo o sensación de mareo  Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)  Múltiples punciones para localizar las venas  Infección Tromboplastina parcial activada TPT cuando el resultado es demasiado largo:
  • 8. Resultados de sangria anormal: • Anomalías vasculares • Defecto de agregación plaquetaria • Trombocitopenia (bajo conteo de plaquetas) Metodo de IVY: consiste en realizar una insicion superficial en la piel • Se realiza una incisión de profundidad estandarizada (1 mm de profundidad), en la cara interna del antebrazo del paciente • Con un esfingomanómetro hacemos presión constante de 40 mmHg. • Limpiamos el area con alcohol y hacemos la insicion de 10mm de largo 1mm de profundidad • Medimos el tiempo con el cronometro y con papel filtro renovamos el exceso de sangre cada 30sg • Dejamos de tomar el tiempo cuandose pare en sangrado de las heridas el valor normal es de 3-6mnts La prueba de tiempo de sangria es una prueba que usamos para evaluar la funcion plaquetaria e identificar transtornos plaquetarios y la contractibilidad capilar,mide el tiempo que tarda en cesar la hemorragia después de realizar una incisión estandarizada en la piel como en el antebrazo o el lóbulo de la oreja
  • 9. Metodo de Duke Se puede observar explorar la fase plaquetaria y con menos precisión la fase vascular  para el metodo de duke limpiaremos la zona con alcohol  usaremos una lanceta haciendo punsion en la lobulo de la oreja  Secamos con papel filtro cada medio minuto hasta que pare el sangrado
  • 10. tiempo de coagulacion de lee White nos permite determinar el tiempo de retraccion de coagulo expresando los resultados en minutos de ese modo podremos diagnosticar las alteraciones en el sistema de coagulacion Proceso del metedo Lee White  obtendremos sangre venosa lo vertemos 1ml de sangre anticoagulante en cada tubos de icc en cada uno de ellos  luego lo llevamos a baño maria a 37c y comenzamos a cronometrar  los tubos con la muestra los vertemos cada medio minuto sin agitar luego hasta obtener que cada tubo se invierta sin vertir su contenido y tomar el tiempo de coagulacion de cada uno. su valor normal de 5- 10mnts  Despues de eso sacamos un promedio de los tres evaluaremos el factor plaquetario y factores de coaguacion