SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA Nº2<br />TEMA: DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.<br />OBJETIVOS<br />Objetivo General<br />Determinar el Tiempo de Protrombina y Tromboplastina para el análisis de enfermedades hematológicas.<br /> <br />Objetivos Específicos<br />Analizar las causas que producen aumento en el tiempo de protrombina.<br />Determinar la utilidad del Tiempo parcial de Tromboplastina en la detección de alteraciones hemostáticas.<br />MATERIALES:<br />Tubos vacutainer de tapa celeste<br />Torniquete <br />Torundas de Alcohol<br />Lápiz graso<br />Tubos de ensayo pequeños<br />Micropipetas de 100 y 200 ul<br />Papel absorbente<br />Gradilla<br />Puntas desechables para micropipeta<br />Equipo de Bioseguridad: Mascarilla, gorro, mangas plásticas, guantes, camiseta y pantalón de color azul marino, zapatos blancos cerrados y mandil.<br />EQUIPOS<br />Cronometro<br />Baño María<br />Centrifuga<br />REACTIVOS<br />Reactivo de TP <br />Reactivo de TTP<br />MUESTRA<br />Sangre venosa<br />MARCO TEORICO<br />Protrombina<br />La protrombina es una proteína del plasma sanguíneo, forma parte del proceso de coagulación mediante la reacción de ésta con la enzima quot;
tromboplastinaquot;
, una enzima ubicada en el interior de los trombocitos, liberada al romperse la frágil membrana celular de los trombocitos. En esta etapa también participa el  Ca++ (calcio), actuando como factor coenzimático.<br />La protrombina es creada en el hígado al igual que la mayoría de los factores coagulantes, también se denomina factor II de la coagulación. Se ha descubierto que un porcentaje reducido de personas sufren una mutación al gen de la protrombina, siendo más propensos a una trombosis.<br />Alteraciones del Tiempo de Protrombina<br />El tiempo de Protrombina puede aumentar debido a diferentes causas entre las más mencionadas tenemos:<br />Enfermedades Hepáticas, como la cirrosis hepática y la insuficiencia hepática aguda<br />Déficit de vitamina K, esto debido a una mala absorción o a la ingesta de antibióticos.<br />Monitorización a pacientes con anticoagulantes<br />Hepatopatías<br />Antes de Cirugías<br />Valores Normales<br />Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.<br />EdadValores NormalesAdultos10 – 14 segundosNiños Prematuros12 – 21 segundosRecién nacidos12 – 20 segundos<br />Patologías<br />Se produce un aumento en el tiempo de Protrombina cuando existe:<br />Deficiencia de factores V, VII y X<br />Deficiencia de vitamina K<br />Hepatitis <br />Alcoholismo<br />Medicamentos<br />Se produce disminución en el tiempo de Protrombina cuando existe:<br />Hiperfunción ovárica<br />Dieta rica en grasas<br />Tromboplastina<br />Es un examen que mide la capacidad de la sangre para coagular, específicamente la vía intrínseca (que implica al factor IX y cofactores) y la vía común (factores X y II, y cofactores) de la coagulación. Está enfocado en un paso específico del proceso de coagulación.<br />Además de detectar anormalidades de la coagulación, el TTP se usa también para controlar el efecto del tratamiento con heparina, uno de los anticoagulantes más utilizados. Se usa conjuntamente con el tiempo de protrombina (PT), que mide la vía extrínseca (que implica al factor VII y el factor tisular)<br />Cuando se realiza<br />Este examen que va junto al tiempo de protrombina se utiliza para:<br />Detectar problemas de sangrado<br />Vigilar personas con tratamientos de anticoagulante<br />Antes de realizar cirugías<br />Valores Normales<br />Los tiempos de coagulación dependen de numerosos factores, entre los que se incluyen la temperatura, la calidad del agua, el pH, la carga iónica,  el anticoagulante, la toma de muestras, la conservación de muestras y la población de pacientes. Cada laboratorio ha de establecer límites específicos normales para cada prueba.  <br />EdadValores NormalesAdultos30 – 45 segundos<br />Patologías <br />Se produce un aumento del tiempo parcial de tromboplastina cuando existe:<br />Cirrosis<br />Coagulación Intravascular diseminada<br />Deficiencia del factor XII<br />Hemofilia A y B<br />Hipofibrinogenemia<br />Mala Absorción<br />Enfermedad de Von Willebrand<br />Tiempo de Protrombina<br />Principio<br />El PT de un paso mide el tiempo de coagulación del plasma después de adicionar una fuente de factor tisular (Tromboplastina) y calcio. La recalcificación del plasma en la presencia del factor tisular genera la activación del factor Xa con la consecuente formación de trombina y por ultimo un coagulo de fibrina.<br />Tiempo Parcial de Tromboplastina<br />Principio<br />El Tiempo parcial de Tromboplastina activada se realiza por la adición a la muestra del reactivo de aPTT que contiene un activador de plasma y fosfolípidos. Los fosfolípidos sirven como un sustituto de las plaquetas. Esta mezcla se incuba para una activación, después se recalcificación cloruro de calcio y se contabiliza el tiempo de formación del coagulo.<br />PROCEDIMIENTO<br />Reactivo de TP<br />Extracto de cerebro de conejo……………… 2.6 %<br />CaCl2…………………………………………………….. 0.13 %<br />Sales y estabilizadores<br />Método de TP<br />Una vez seleccionada la vena se procede a limpiar el sitio de punción.<br />Se realiza una pequeña punción y se extrae con vacutainer 4.5 ml de sangre en un tubo con citrato de sodio.<br />Después se lleva a centrifugar la sangre y se separa el plasma.<br />Luego como reactivo de TP viene liofilizado, es decir en polvo, para utilizarlo se coloca 2ml de agua destilada, se agita suavemente hasta que se disuelva completamente y se lo deja incubar por 15 minutos.<br />Colocar en un tubo de ensayo el plasma ya separado.<br />En otro tubo colocar 200ul de reactivo de TP.<br />Estos dos tubos se los lleva al baño María a 37ºC de 3 a 5 minutos.<br />Transcurrido este tiempo se añade 100ul de plasma en el tubo que contiene reactivo de TP, apenas se añade el plasma se activa el cronometro y mezclo sin sacar del baño María.<br />Pasado unos 7 segundos aproximadamente luego de ver activado el cronometro se saca el tubo y se observa hasta que se forme la red de fibrina.<br />Reactivo de TTP<br />Extracto de cerebro y fosfolípidos…………………………………… 0.007 %<br />Ácido Elágico………………………………………………………………… 0.0037 %<br />Bufferes, sales y estabilizadores<br />Método de TTP<br />Una vez seleccionada la vena se procede a limpiar el sitio de punción.<br />Se realiza una pequeña punción y se extrae con vacutainer 4.5 ml de sangre en un tubo con citrato de sodio.<br />Después se lleva a centrifugar la sangre y se separa el plasma.<br />Se enumeran 2 tubos uno para reactivo de TTP y otro para Cloruro de Calcio.<br />En un tubo se colocan 100ul de reactivo de TTP a este mismo tuvo le adiciona 100ul de plasma y se mezcla suavemente.<br />En otro tubo colocamos el cloruro de calcio.<br />A los dos tubos se los lleva al baño María a 37ºC de 3 a 5 minutos.<br />Luego se coloca 100ul de cloruro de calcio en el tubo que contiene plasma y reactivo de TTP, apenas coloco el cloruro de calcio activo el cronometro y mezclo el tubo dentro del baño María por 25 segundos.<br />Transcurrido este tiempo saco el tubo y observo hasta que se formen los filamentos de fibrina.<br />Resultados<br />ResponsablesTPTTPDoctora11 segundos44 segundosDaniela13 segundos41 segundos<br />Interpretación de Resultados<br />Tiempo de Protrombina (PT)<br />En este examen el rango de error establecido por la docente fue de ± 1 por lo que comparando el resultado obtenido por la docente que es de 11 segundos con el resultado obtenido por mi persona que es de 13 segundos y tomando en cuenta el rango de error mi valor esta fuera del rango establecido por la doctora. Cabe destacar que ambos valores se encuentran dentro de los valores de referencia que son de 10 a 14 segundos.<br />Tiempo Parcial de Tromboplastina (TTP)<br />En este examen el rango de error establecido por la docente fue de ± 1 por lo que comparando el resultado obtenido por la docente que es de 44 segundos con el resultado obtenido por mi persona que es de 41 segundos y tomando en cuenta el rango de error mi valor esta fuera del rango establecido por la doctora. Cabe destacar que ambos valores se encuentran dentro de los valores de referencia que son de 30 a 45 segundos<br />GRAFICOS<br />Procedimiento para TP<br />Procedimiento de TTP<br />CONCLUSIONES<br />El tiempo de Protrombina puede aumentar debido a diferentes causas entre las más mencionadas tenemos:<br />Enfermedades Hepáticas, como la cirrosis hepática y la insuficiencia hepática aguda<br />Déficit de vitamina K, esto debido a una mala absorción o a la ingesta de antibióticos.<br />Monitorización a pacientes con anticoagulantes<br />Hepatopatías<br />Antes de Cirugías<br />El tiempo parcial de Tromboplastina se utiliza para detectar anormalidades de la coagulación, el TTP se usa también para controlar el efecto del tratamiento con heparina, uno de los anticoagulantes más utilizados. Se usa conjuntamente con el tiempo de protrombina (PT), que mide la vía extrínseca (que implica al factor VII y el factor tisular)<br />LIMITACIONES<br />No se encontró ninguna limitación <br />RECOMENDACIONES<br />Homogenizar bien la sangre con el anticoagulante, para evitar la coagulación de la misma.<br />Tener mucha atención en el momento en que empieza a formarse el coagulo de fibrina en caso del TP y los filamentos de fibrina en caso de TTP para evitar dar resultados erróneos.<br />Pipetear adecuadamente para que los resultados no se alteren.<br />Evitar que el tiempo en que están los tubos en el baño María sea mayor a 5 minutos.<br />BIBLIOGRAFIA <br />Burneo, R. Principios de Laboratorio Clínico. 1era Edicion. Loja-Ecuador.Cientifica Medica. 1992. Págs. 182-183<br />YOVISNA, “Manual Básico de Laboratorio Clínico”, disponible en, http://www.monografias.com/trabajos14/labclinico/labclinico.shtml<br />
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
CarolineGiss
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
E1995G
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
izha27
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangrepajitacoxito
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Liliana Chirinos
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
celina ceballos
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Manuel García Galvez
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2alan232425
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
CAROLINA ARGUELLO
 
Correcciones de gb
Correcciones de gbCorrecciones de gb
Correcciones de gb
Skarleth Cruz
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina construct EP
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
Thorfinn Rowle
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
alejandro romero boti
 

La actualidad más candente (20)

3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Correcciones de gb
Correcciones de gbCorrecciones de gb
Correcciones de gb
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 

Similar a DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.

Ttp y tp
Ttp y tpTtp y tp
Ttp y tp
Omar Fernández
 
Pruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptxPruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptx
Gesu16
 
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacionart9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
carlacruz346505
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
AlfredoFigueroaMoya
 
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdfTP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
karlagonzalez159945
 
TP y TPT
TP y TPTTP y TPT
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptxPerfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
lyraflores744
 
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
César Aufheben
 
TIEMPO DE PROTOMBINA
TIEMPO DE PROTOMBINA TIEMPO DE PROTOMBINA
TIEMPO DE PROTOMBINA
Rembert Cari Hojeda
 
SANGRE: HEPARINA
SANGRE: HEPARINASANGRE: HEPARINA
SANGRE: HEPARINA
JEYMYELI
 
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA  INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
Maria Alejandra Cupe
 
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicinacoagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
josedejesusmanriquez1
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulogramaelthymgr
 
Exposicision de tiempo de trombina
Exposicision de tiempo de trombinaExposicision de tiempo de trombina
Exposicision de tiempo de trombina
Jennifer Montañez
 
Variables preanalíticas en hemostasia.pdf
Variables preanalíticas en hemostasia.pdfVariables preanalíticas en hemostasia.pdf
Variables preanalíticas en hemostasia.pdf
yojan
 
Laboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasiaLaboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasiaAriel Aranda
 
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptxENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
NatalyLeiva8
 
Fibrinolisis, cid, tiempos de coagulación
Fibrinolisis, cid, tiempos de coagulaciónFibrinolisis, cid, tiempos de coagulación
Fibrinolisis, cid, tiempos de coagulaciónPao Delgado
 

Similar a DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA. (20)

Ttp y tp
Ttp y tpTtp y tp
Ttp y tp
 
Pruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptxPruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptx
 
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacionart9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdfTP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
 
TP y TPT
TP y TPTTP y TPT
TP y TPT
 
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptxPerfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
 
bioquimica perfil basico y proteico
bioquimica perfil basico y proteicobioquimica perfil basico y proteico
bioquimica perfil basico y proteico
 
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
 
TIEMPO DE PROTOMBINA
TIEMPO DE PROTOMBINA TIEMPO DE PROTOMBINA
TIEMPO DE PROTOMBINA
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
 
SANGRE: HEPARINA
SANGRE: HEPARINASANGRE: HEPARINA
SANGRE: HEPARINA
 
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA  INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
 
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicinacoagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulograma
 
Exposicision de tiempo de trombina
Exposicision de tiempo de trombinaExposicision de tiempo de trombina
Exposicision de tiempo de trombina
 
Variables preanalíticas en hemostasia.pdf
Variables preanalíticas en hemostasia.pdfVariables preanalíticas en hemostasia.pdf
Variables preanalíticas en hemostasia.pdf
 
Laboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasiaLaboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasia
 
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptxENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
ENFOQUE DE LABORATORIO CLINICO TRASTORNOS DE COAGULACION-FINAL.pptx
 
Fibrinolisis, cid, tiempos de coagulación
Fibrinolisis, cid, tiempos de coagulaciónFibrinolisis, cid, tiempos de coagulación
Fibrinolisis, cid, tiempos de coagulación
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.

  • 1. PRACTICA Nº2<br />TEMA: DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.<br />OBJETIVOS<br />Objetivo General<br />Determinar el Tiempo de Protrombina y Tromboplastina para el análisis de enfermedades hematológicas.<br /> <br />Objetivos Específicos<br />Analizar las causas que producen aumento en el tiempo de protrombina.<br />Determinar la utilidad del Tiempo parcial de Tromboplastina en la detección de alteraciones hemostáticas.<br />MATERIALES:<br />Tubos vacutainer de tapa celeste<br />Torniquete <br />Torundas de Alcohol<br />Lápiz graso<br />Tubos de ensayo pequeños<br />Micropipetas de 100 y 200 ul<br />Papel absorbente<br />Gradilla<br />Puntas desechables para micropipeta<br />Equipo de Bioseguridad: Mascarilla, gorro, mangas plásticas, guantes, camiseta y pantalón de color azul marino, zapatos blancos cerrados y mandil.<br />EQUIPOS<br />Cronometro<br />Baño María<br />Centrifuga<br />REACTIVOS<br />Reactivo de TP <br />Reactivo de TTP<br />MUESTRA<br />Sangre venosa<br />MARCO TEORICO<br />Protrombina<br />La protrombina es una proteína del plasma sanguíneo, forma parte del proceso de coagulación mediante la reacción de ésta con la enzima quot; tromboplastinaquot; , una enzima ubicada en el interior de los trombocitos, liberada al romperse la frágil membrana celular de los trombocitos. En esta etapa también participa el Ca++ (calcio), actuando como factor coenzimático.<br />La protrombina es creada en el hígado al igual que la mayoría de los factores coagulantes, también se denomina factor II de la coagulación. Se ha descubierto que un porcentaje reducido de personas sufren una mutación al gen de la protrombina, siendo más propensos a una trombosis.<br />Alteraciones del Tiempo de Protrombina<br />El tiempo de Protrombina puede aumentar debido a diferentes causas entre las más mencionadas tenemos:<br />Enfermedades Hepáticas, como la cirrosis hepática y la insuficiencia hepática aguda<br />Déficit de vitamina K, esto debido a una mala absorción o a la ingesta de antibióticos.<br />Monitorización a pacientes con anticoagulantes<br />Hepatopatías<br />Antes de Cirugías<br />Valores Normales<br />Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.<br />EdadValores NormalesAdultos10 – 14 segundosNiños Prematuros12 – 21 segundosRecién nacidos12 – 20 segundos<br />Patologías<br />Se produce un aumento en el tiempo de Protrombina cuando existe:<br />Deficiencia de factores V, VII y X<br />Deficiencia de vitamina K<br />Hepatitis <br />Alcoholismo<br />Medicamentos<br />Se produce disminución en el tiempo de Protrombina cuando existe:<br />Hiperfunción ovárica<br />Dieta rica en grasas<br />Tromboplastina<br />Es un examen que mide la capacidad de la sangre para coagular, específicamente la vía intrínseca (que implica al factor IX y cofactores) y la vía común (factores X y II, y cofactores) de la coagulación. Está enfocado en un paso específico del proceso de coagulación.<br />Además de detectar anormalidades de la coagulación, el TTP se usa también para controlar el efecto del tratamiento con heparina, uno de los anticoagulantes más utilizados. Se usa conjuntamente con el tiempo de protrombina (PT), que mide la vía extrínseca (que implica al factor VII y el factor tisular)<br />Cuando se realiza<br />Este examen que va junto al tiempo de protrombina se utiliza para:<br />Detectar problemas de sangrado<br />Vigilar personas con tratamientos de anticoagulante<br />Antes de realizar cirugías<br />Valores Normales<br />Los tiempos de coagulación dependen de numerosos factores, entre los que se incluyen la temperatura, la calidad del agua, el pH, la carga iónica, el anticoagulante, la toma de muestras, la conservación de muestras y la población de pacientes. Cada laboratorio ha de establecer límites específicos normales para cada prueba. <br />EdadValores NormalesAdultos30 – 45 segundos<br />Patologías <br />Se produce un aumento del tiempo parcial de tromboplastina cuando existe:<br />Cirrosis<br />Coagulación Intravascular diseminada<br />Deficiencia del factor XII<br />Hemofilia A y B<br />Hipofibrinogenemia<br />Mala Absorción<br />Enfermedad de Von Willebrand<br />Tiempo de Protrombina<br />Principio<br />El PT de un paso mide el tiempo de coagulación del plasma después de adicionar una fuente de factor tisular (Tromboplastina) y calcio. La recalcificación del plasma en la presencia del factor tisular genera la activación del factor Xa con la consecuente formación de trombina y por ultimo un coagulo de fibrina.<br />Tiempo Parcial de Tromboplastina<br />Principio<br />El Tiempo parcial de Tromboplastina activada se realiza por la adición a la muestra del reactivo de aPTT que contiene un activador de plasma y fosfolípidos. Los fosfolípidos sirven como un sustituto de las plaquetas. Esta mezcla se incuba para una activación, después se recalcificación cloruro de calcio y se contabiliza el tiempo de formación del coagulo.<br />PROCEDIMIENTO<br />Reactivo de TP<br />Extracto de cerebro de conejo……………… 2.6 %<br />CaCl2…………………………………………………….. 0.13 %<br />Sales y estabilizadores<br />Método de TP<br />Una vez seleccionada la vena se procede a limpiar el sitio de punción.<br />Se realiza una pequeña punción y se extrae con vacutainer 4.5 ml de sangre en un tubo con citrato de sodio.<br />Después se lleva a centrifugar la sangre y se separa el plasma.<br />Luego como reactivo de TP viene liofilizado, es decir en polvo, para utilizarlo se coloca 2ml de agua destilada, se agita suavemente hasta que se disuelva completamente y se lo deja incubar por 15 minutos.<br />Colocar en un tubo de ensayo el plasma ya separado.<br />En otro tubo colocar 200ul de reactivo de TP.<br />Estos dos tubos se los lleva al baño María a 37ºC de 3 a 5 minutos.<br />Transcurrido este tiempo se añade 100ul de plasma en el tubo que contiene reactivo de TP, apenas se añade el plasma se activa el cronometro y mezclo sin sacar del baño María.<br />Pasado unos 7 segundos aproximadamente luego de ver activado el cronometro se saca el tubo y se observa hasta que se forme la red de fibrina.<br />Reactivo de TTP<br />Extracto de cerebro y fosfolípidos…………………………………… 0.007 %<br />Ácido Elágico………………………………………………………………… 0.0037 %<br />Bufferes, sales y estabilizadores<br />Método de TTP<br />Una vez seleccionada la vena se procede a limpiar el sitio de punción.<br />Se realiza una pequeña punción y se extrae con vacutainer 4.5 ml de sangre en un tubo con citrato de sodio.<br />Después se lleva a centrifugar la sangre y se separa el plasma.<br />Se enumeran 2 tubos uno para reactivo de TTP y otro para Cloruro de Calcio.<br />En un tubo se colocan 100ul de reactivo de TTP a este mismo tuvo le adiciona 100ul de plasma y se mezcla suavemente.<br />En otro tubo colocamos el cloruro de calcio.<br />A los dos tubos se los lleva al baño María a 37ºC de 3 a 5 minutos.<br />Luego se coloca 100ul de cloruro de calcio en el tubo que contiene plasma y reactivo de TTP, apenas coloco el cloruro de calcio activo el cronometro y mezclo el tubo dentro del baño María por 25 segundos.<br />Transcurrido este tiempo saco el tubo y observo hasta que se formen los filamentos de fibrina.<br />Resultados<br />ResponsablesTPTTPDoctora11 segundos44 segundosDaniela13 segundos41 segundos<br />Interpretación de Resultados<br />Tiempo de Protrombina (PT)<br />En este examen el rango de error establecido por la docente fue de ± 1 por lo que comparando el resultado obtenido por la docente que es de 11 segundos con el resultado obtenido por mi persona que es de 13 segundos y tomando en cuenta el rango de error mi valor esta fuera del rango establecido por la doctora. Cabe destacar que ambos valores se encuentran dentro de los valores de referencia que son de 10 a 14 segundos.<br />Tiempo Parcial de Tromboplastina (TTP)<br />En este examen el rango de error establecido por la docente fue de ± 1 por lo que comparando el resultado obtenido por la docente que es de 44 segundos con el resultado obtenido por mi persona que es de 41 segundos y tomando en cuenta el rango de error mi valor esta fuera del rango establecido por la doctora. Cabe destacar que ambos valores se encuentran dentro de los valores de referencia que son de 30 a 45 segundos<br />GRAFICOS<br />Procedimiento para TP<br />Procedimiento de TTP<br />CONCLUSIONES<br />El tiempo de Protrombina puede aumentar debido a diferentes causas entre las más mencionadas tenemos:<br />Enfermedades Hepáticas, como la cirrosis hepática y la insuficiencia hepática aguda<br />Déficit de vitamina K, esto debido a una mala absorción o a la ingesta de antibióticos.<br />Monitorización a pacientes con anticoagulantes<br />Hepatopatías<br />Antes de Cirugías<br />El tiempo parcial de Tromboplastina se utiliza para detectar anormalidades de la coagulación, el TTP se usa también para controlar el efecto del tratamiento con heparina, uno de los anticoagulantes más utilizados. Se usa conjuntamente con el tiempo de protrombina (PT), que mide la vía extrínseca (que implica al factor VII y el factor tisular)<br />LIMITACIONES<br />No se encontró ninguna limitación <br />RECOMENDACIONES<br />Homogenizar bien la sangre con el anticoagulante, para evitar la coagulación de la misma.<br />Tener mucha atención en el momento en que empieza a formarse el coagulo de fibrina en caso del TP y los filamentos de fibrina en caso de TTP para evitar dar resultados erróneos.<br />Pipetear adecuadamente para que los resultados no se alteren.<br />Evitar que el tiempo en que están los tubos en el baño María sea mayor a 5 minutos.<br />BIBLIOGRAFIA <br />Burneo, R. Principios de Laboratorio Clínico. 1era Edicion. Loja-Ecuador.Cientifica Medica. 1992. Págs. 182-183<br />YOVISNA, “Manual Básico de Laboratorio Clínico”, disponible en, http://www.monografias.com/trabajos14/labclinico/labclinico.shtml<br />