SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS DE COAGULACION
HEMOSTASIA
• DEFINICIÓN:
Es un serie de mecanismos que el organismo
pone en movimiento para detener una hemorragia al ser
dañado o seccionado un vaso sanguíneo.
PRUEBAS DE LABORATORIO PARA EVALUAR LA
COAGULACIÓN
• Para la fase Vascular:
1.-Prueba de Lazo.
Consiste en interrumpir la circulación de retorno en uno de los miembros
superiores.
La aparición de mas 10 petequias se considera positiva que se puede presentar en
la trombocitopenia.
2.-Tiempo de sangría.
Pruebas de la fase plaquetaria
1. Recuento de plaquetas
2. Retracción del coágulo
Sirve para evaluar la cantidad y calidad de las plaquetas.
La retracción depende del fibrinógeno, esencialmente de las plaquetas.
Procedimiento:
5 mL 37oC 60 min
Cálculo
T : volumen total
S : volumen del suero residual
Multiplicar los mL de suero residual por 100 y dividir entre 5
Ejm: Volumen total 5 mL
Volumen de suero residual 2,5 mL
Regla de 3
si 5 mL 100%
2,5 X
RT: 50%
VR : 40 a 60 %
Pruebas de la fase plásmatica.
1. Tiempo de coagulación
2. Existen otras técnicas como: tubo capilar y del Portaobjeto.
Tiempo de protrombina
Principio:
Mide el tiempo que tarde en coagular el plasma desprovisto de plaquetas y
anticoagulado con citrato de sodio al 3,8 %..
Sirve para evaluar los factores II , V , VII y X.
Procedmiento :
Método manual
Pipetar en tubo de ensayo precalentado a 37oC
Plasma citratado …………………… 100 uL
Incubar 1 min a 37 oC
Agregar el Rvo precalentado …….200 uL y echar andar el crónómetro.
Cuando ya se formo el cóagulo se para el tiempo
VR : 9.6 seg a 12.6 seg
• TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA
Principio: La incubación del plasma con una cantidad de fosfolípidos y un activador
de superficie conduce a una activación de los factores del sistema
extrínseco de la coagulación.
Mediante la agregación de iones de calcio se desencadena el proceso de
coagulación, se mide el tiempo transcurrido hasta la formación de un
coágulo de fibrina.
Procedimiento:
En un tubo de ensayo pre-calentado a 37oC poner:
Plasma citratado 100 uL
Rvo 100 uL
Incubar por dos minutos a 37oC
Agregar la sol. De cloruro de calcio 100 uL
En el momento que se agrega el cloruro de calcio se echa a caminar el cronómetro
Medir el tiempo.
V.R : 25 a 35 seg.
• DOSAJE DE FIBRINÓGENO
Existen distintos métodos para la determinación del fibrinógeno
Metodo : Colorimétrico
Gravimétrico
Turbidimétrico
Precipitación
Coagulación.
El fibrinógeno es una proteína producida por el hígado que ayuda a
detener el sangrado al favorecer la formación del coágulos en la sangre.
Principio: En plasma citratado , se va a realizar la coagulación
agregando una cantidad en exceso de trombina.
Procedimiento:
Precalentar el reactivo a 37oC.
Pipetar en un tubo de ensayo precalentado a 37oC
Muestra 100 uL
Incubar a 60 seg a 37oC
Reactivo 100 uL
Al agregar el Rvo echar a caminar el cronómetro
Medir el tiempo y expresarlo en mg/dL
V.R 200 a 400 mg/dL
Tiene mayor interés clínico la disminución que el aumento del
fibrinógeno.
La fibrinogenemia acentuada de pone en relieve el tiempo de
coagulación que se encuentra alargado y el coagulo es pequeño.
6 Pruebas de coagulacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasiaLaboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasia
Ariel Aranda
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
alan232425
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
José Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasiaLaboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasia
 
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 
Reatracción del coágulo: significado clínico.
Reatracción del coágulo: significado clínico.Reatracción del coágulo: significado clínico.
Reatracción del coágulo: significado clínico.
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
Tiempo de sangria
Tiempo de sangriaTiempo de sangria
Tiempo de sangria
 
LA HEMOSTASIA
LA  HEMOSTASIALA  HEMOSTASIA
LA HEMOSTASIA
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
 
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la SangreHemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 

Destacado

HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
NaTa Pq
 
Seminario pruebas de coagulacion
Seminario pruebas de coagulacionSeminario pruebas de coagulacion
Seminario pruebas de coagulacion
Sandru Acevedo MD
 
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatriaBiometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Paul Aldaz
 
InterpretacióN De Un Coagulograma
InterpretacióN De Un CoagulogramaInterpretacióN De Un Coagulograma
InterpretacióN De Un Coagulograma
Joer García
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
Aida Aguilar
 
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
CICAT SALUD
 
Presentacion hemofilia
Presentacion hemofiliaPresentacion hemofilia
Presentacion hemofilia
vero455
 
Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2
Udabol
 

Destacado (20)

Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Seminario pruebas de coagulacion
Seminario pruebas de coagulacionSeminario pruebas de coagulacion
Seminario pruebas de coagulacion
 
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatriaBiometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Laboratorios pre operatorios
Laboratorios pre operatoriosLaboratorios pre operatorios
Laboratorios pre operatorios
 
InterpretacióN De Un Coagulograma
InterpretacióN De Un CoagulogramaInterpretacióN De Un Coagulograma
InterpretacióN De Un Coagulograma
 
Hemostasia y-coagulacion
Hemostasia y-coagulacionHemostasia y-coagulacion
Hemostasia y-coagulacion
 
El fibrinógeno
El fibrinógenoEl fibrinógeno
El fibrinógeno
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
 
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y CoagulogramaValores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
 
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
Examenes de laboratorio en el manejo de la gestante en estado crítico interpr...
 
Presentacion hemofilia
Presentacion hemofiliaPresentacion hemofilia
Presentacion hemofilia
 
Pae g.d.p apendicitis
Pae g.d.p apendicitisPae g.d.p apendicitis
Pae g.d.p apendicitis
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
 
Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2
 

Similar a 6 Pruebas de coagulacion

coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.ppt
coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.pptcoagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.ppt
coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.ppt
marlonangelesquiones
 
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
euandianaeuan
 

Similar a 6 Pruebas de coagulacion (20)

Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptxPerfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
 
Exposicision de tiempo de trombina
Exposicision de tiempo de trombinaExposicision de tiempo de trombina
Exposicision de tiempo de trombina
 
COAGULACION (1) (2).pptx
COAGULACION (1) (2).pptxCOAGULACION (1) (2).pptx
COAGULACION (1) (2).pptx
 
coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.ppt
coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.pptcoagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.ppt
coagulacion y sangria laboratorio clinico practica evita.ppt
 
Hemograma uap
Hemograma uapHemograma uap
Hemograma uap
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
 
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
 
Biometría hemática completa
Biometría hemática completaBiometría hemática completa
Biometría hemática completa
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
 
Guia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdfGuia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdf
 
Enzimología: Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...
Enzimología:  Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...Enzimología:  Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...
Enzimología: Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...
 
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
 
Pruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptxPruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptx
 
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacionart9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
art9.pdf recomendaciones para la toma de muestra laboratorio de coagulacion
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
 
Variables preanalíticas en hemostasia.pdf
Variables preanalíticas en hemostasia.pdfVariables preanalíticas en hemostasia.pdf
Variables preanalíticas en hemostasia.pdf
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 

Más de CEPECAP TRUJILLO

Más de CEPECAP TRUJILLO (20)

7 Presentación anemias
7 Presentación anemias7 Presentación anemias
7 Presentación anemias
 
4 Mielograma
4 Mielograma4 Mielograma
4 Mielograma
 
2 Toma de muestra sistema al vacío
2 Toma de muestra sistema al vacío2 Toma de muestra sistema al vacío
2 Toma de muestra sistema al vacío
 
3.1 Recuentos globulares
3.1 Recuentos  globulares3.1 Recuentos  globulares
3.1 Recuentos globulares
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
 
4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion
 
3 Enfermedades monogenicas
3 Enfermedades monogenicas3 Enfermedades monogenicas
3 Enfermedades monogenicas
 
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
 
7 Banco de sangre
7 Banco de sangre7 Banco de sangre
7 Banco de sangre
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
 
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

6 Pruebas de coagulacion

  • 2. HEMOSTASIA • DEFINICIÓN: Es un serie de mecanismos que el organismo pone en movimiento para detener una hemorragia al ser dañado o seccionado un vaso sanguíneo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PRUEBAS DE LABORATORIO PARA EVALUAR LA COAGULACIÓN • Para la fase Vascular: 1.-Prueba de Lazo. Consiste en interrumpir la circulación de retorno en uno de los miembros superiores. La aparición de mas 10 petequias se considera positiva que se puede presentar en la trombocitopenia.
  • 8. Pruebas de la fase plaquetaria 1. Recuento de plaquetas 2. Retracción del coágulo Sirve para evaluar la cantidad y calidad de las plaquetas. La retracción depende del fibrinógeno, esencialmente de las plaquetas. Procedimiento: 5 mL 37oC 60 min
  • 9. Cálculo T : volumen total S : volumen del suero residual Multiplicar los mL de suero residual por 100 y dividir entre 5 Ejm: Volumen total 5 mL Volumen de suero residual 2,5 mL Regla de 3 si 5 mL 100% 2,5 X RT: 50% VR : 40 a 60 %
  • 10. Pruebas de la fase plásmatica. 1. Tiempo de coagulación 2. Existen otras técnicas como: tubo capilar y del Portaobjeto.
  • 11. Tiempo de protrombina Principio: Mide el tiempo que tarde en coagular el plasma desprovisto de plaquetas y anticoagulado con citrato de sodio al 3,8 %.. Sirve para evaluar los factores II , V , VII y X. Procedmiento : Método manual Pipetar en tubo de ensayo precalentado a 37oC Plasma citratado …………………… 100 uL Incubar 1 min a 37 oC Agregar el Rvo precalentado …….200 uL y echar andar el crónómetro. Cuando ya se formo el cóagulo se para el tiempo VR : 9.6 seg a 12.6 seg
  • 12. • TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA Principio: La incubación del plasma con una cantidad de fosfolípidos y un activador de superficie conduce a una activación de los factores del sistema extrínseco de la coagulación. Mediante la agregación de iones de calcio se desencadena el proceso de coagulación, se mide el tiempo transcurrido hasta la formación de un coágulo de fibrina. Procedimiento: En un tubo de ensayo pre-calentado a 37oC poner: Plasma citratado 100 uL Rvo 100 uL Incubar por dos minutos a 37oC Agregar la sol. De cloruro de calcio 100 uL En el momento que se agrega el cloruro de calcio se echa a caminar el cronómetro Medir el tiempo. V.R : 25 a 35 seg.
  • 13. • DOSAJE DE FIBRINÓGENO Existen distintos métodos para la determinación del fibrinógeno Metodo : Colorimétrico Gravimétrico Turbidimétrico Precipitación Coagulación. El fibrinógeno es una proteína producida por el hígado que ayuda a detener el sangrado al favorecer la formación del coágulos en la sangre. Principio: En plasma citratado , se va a realizar la coagulación agregando una cantidad en exceso de trombina.
  • 14.
  • 15. Procedimiento: Precalentar el reactivo a 37oC. Pipetar en un tubo de ensayo precalentado a 37oC Muestra 100 uL Incubar a 60 seg a 37oC Reactivo 100 uL Al agregar el Rvo echar a caminar el cronómetro Medir el tiempo y expresarlo en mg/dL V.R 200 a 400 mg/dL Tiene mayor interés clínico la disminución que el aumento del fibrinógeno. La fibrinogenemia acentuada de pone en relieve el tiempo de coagulación que se encuentra alargado y el coagulo es pequeño.