SlideShare una empresa de Scribd logo
En base al estudio “Perfil del Internauta 2011”, elaborado por Ipsos APOYO
EL INTERNAUTA PERUANO
• En Perú el internauta no tiene género definido pero pertenece a un nivel
  socioeconómico medio bajo, con menos de 30 años de edad en promedio,
  estudiante o trabajador, usualmente soltero y que se conecta a la web desde una
  cabina por aprox. 1.5 horas de forma casi interdiaria. Visita blogs y le atrae la
  publicidad en vídeo.

• La mitad de los internautas peruanos cuentan con internet en casa y si vive en
  Lima es muy probable que tenga conexión a internet mientras que en el interior,
  de cada 10 internautas con PC, 6 cuentan con conexión (usualmente
  trabajadores).

• Por otro lado, el 75% de internautas peruanos cuenta con teléfono celular pero
  su uso para conectarse a internet aún es reducido. Muy probablemente, esto se
  deba al tipo de servicio contratado o el equipo móvil adquirido. Asimismo, el
  operador que utiliza depende mucho de la región en que se encuentre. Si se
  encuentra en la capital, lo más probable es que contrate los servicios de Claro
  mientras que en otras ciudades, Movistar tiene mayor penetración.
EL INTERNAUTA LIMEÑO
• En la capital, el internauta tampoco tiene género definido y bordea los 27 años,
  con un grado de instrucción mínimo de secundaria y desarrollando actividades
  como estudiante o trabajador pero aún es soltero.

• El lugar de conexión depende mucho de su nivel socioeconómico. Quienes se
  encuentran en niveles más altos, cuentan con PC y conexión a internet en casa, lo
  que les permite pasar más tiempo conectados. En los niveles de menores
  recursos, predomina el uso de cabinas con un consumo por sesión menor a las 2
  horas.

• Esto también depende del grupo etáreo pues mientras mayor es la edad del
  internauta, más probable es que se conecte desde casa ya que con mayo
  seguridad, tendrá PC. Sin embargo, la penetración de internet en hogares no
  depende de la edad, pues el ratio “conexión a internet/tenencia de PC” se
  mantiene casi constante en todas las edades.
EL INTERNAUTA LIMEÑO
• Por otro lado, los jóvenes utilizan un canal adicional de conexión: el teléfono
  celular. Entre la cuarta y quinta parte de adolescentes/jóvenes navega desde su
  móvil.

• La publicidad en internet más preferida es definitivamente vídeos pero
  dependiendo del género, pueden captar la atención los banners y botones (en el
  caso de hombres) o pop ups (en el caso de mujeres).

• Asimismo, el operador que domina el mercado en Lima es Claro pero, la
  penetración de Movistar es mayor entre los hombres, que usualmente tienen
  como ocupación trabajadores o estudiantes.

• Quienes tienen una ocupación más estable como los trabajadores dependientes
  o estudiantes, son más activos en diversos entornos web. Suelen tener cuentas
  en redes sociales y en menor medida, en Twitter. Además, visitan blogs con
  mayor frecuencia.
EL INTERNAUTA LIMEÑO
• El uso de la web por parte del internauta, depende del género, la edad, la
  ocupación, el estado civil, la tenencia de cuenta en Twitter, la tenencia de PC en
  casa o laptop y con conexión a internet y la tenencia de teléfono móvil.

• Particularmente, los usuarios que buscan información o interacción, tienen
  perfiles similares: puede ser de cualquier género, de aprox. 28 años, usualmente
  son solteros pero una buena parte también son casados, trabajador o estudiante
  que prefiere vídeos y otro tipo de publicidad cuenta con PC con conexión a
  Internet y teléfono celular aunque su uso no está muy asociado a la navegación.

• Los usuarios que buscan entretenimiento tiene un perfil claramente marcado,
  siendo un muchacho joven, estudiante en etapa escolar, de aprox. 18 años,
  cliente asiduo de cabinas, de nivel medio/bajo, no necesariamente cuenta con PC
  en casa y si lo tiene, no tiene el servicio de internet y aunque es probable que
  cuente con celular de la marca Claro, no lo utiliza para navegar en la web.
EL INTERNAUTA EN EL INTERIOR DEL PAÍS
• En el interior del país, el internauta tampoco tiene género definido y se
  encuentra entre los 23 y 27 años aprox., con un grado de instrucción mínimo de
  secundaria y desarrollando actividades como estudiante o trabajador y también
  es soltero.
• Aunque es común que se conecte desde una cabina, esto es mucho más notorio
  en la zona Centro y Oriente del país. Mientras que en el Norte y Sur, la conexión
  desde casa es más significativa. En Oriente, aparece el centro de estudios como
  el otro lugar de conexión. Esta tendencia también es más notoria entre
  trabajadores independientes y estudiantes.
• La tenencia de PC en casa, depende del nivel socioeconómico y la ocupación,
  siendo mayor la presencia de PC en niveles más altos y en trabajadores
  dependientes. Similar situación sucede con la conexión a internet.
• Esto también depende del grupo etáreo pues mientras mayor es la edad del
  internauta, más probable es que se conecte desde casa ya que con mayor
  seguridad, tendrá PC. En el interior, la penetración de internet en hogares
  también depende de la edad, pues el ratio “conexión a internet/tenencia de PC”
  se incremente con la edad.
EL INTERNAUTA EN EL INTERIOR DEL PAÍS
• Aunque la tenencia de celular es alta, con Movistar como líder en el mercado
  pero no es un dispositivo muy usado como canal de conexión a la web.
• La publicidad en internet más preferida es definitivamente vídeos seguido de
  banners y en este punto no diferencia el género del internauta pero sí su edad,
  los niños no prefieren tanto el vídeo y adolescentes atenderían más a pop ups.
• Quienes tienen una ocupación, son más activos en diversos entornos web.
  Suelen tener cuentas en redes sociales y en menor medida, en Twitter, que tiene
  más presencia entre estudiantes. Además, visitan blogs con mayor frecuencia.
• El uso de la web por parte del internauta, depende del género, la edad, la
  ocupación, el estado civil, la tenencia de cuenta en Twitter, la tenencia de PC en
  casa o laptop y con conexión a internet y la tenencia de teléfono móvil.
• Particularmente, los usuarios que buscan información o interacción, tienen
  perfiles similares: puede ser de cualquier género, del nivel C/D con aprox. 25
  años, usualmente son solteros, estudiante o trabajador que prefiere vídeos,
  cuenta con PC con conexión a Internet y teléfono celular aunque su uso no está
  muy asociado a la navegación.
EL INTERNAUTA EN EL INTERIOR DEL PAÍS
• Los usuarios que buscan entretenimiento tiene un perfil claramente marcado,
  siendo un muchacho joven, estudiante en etapa escolar, de aprox. 18 años,
  cliente asiduo de cabinas, de nivel medio/bajo, no necesariamente cuenta con PC
  en casa y si lo tiene, no tiene el servicio de internet y aunque es probable que
  cuente con celular de la marca Claro, no lo utiliza para navegar en la web.
Perfil del internauta 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos de internet
Riesgos de internetRiesgos de internet
Riesgos de internet
adriana tellez jacobo
 
Influencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventudInfluencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventud
andrea1109
 
Influencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventudInfluencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventud
Gabriela Camargo Nuñez
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
aaguus
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Aguus23
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
DeicyCristinaRamos
 
Los jovenes y el internet diapositivas
Los jovenes y el internet diapositivasLos jovenes y el internet diapositivas
Los jovenes y el internet diapositivas
Juan Caballero Castro
 
La influencia del internet en los adolescentes
La influencia del internet en los adolescentesLa influencia del internet en los adolescentes
La influencia del internet en los adolescentes
Victor Abarca Coello
 
Presentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niñosPresentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niños
karen cecilia lopez felix
 
Como proteger a nuestros hijos de los peligros del internet y las redes sociales
Como proteger a nuestros hijos de los peligros del internet y las redes socialesComo proteger a nuestros hijos de los peligros del internet y las redes sociales
Como proteger a nuestros hijos de los peligros del internet y las redes sociales
SafeDNS
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
vania ccalla
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
KATTY GOMEZ
 
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte bUnidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
carmesin19
 
Los adolescentes y el mal uso del internet
Los adolescentes y el mal uso del internetLos adolescentes y el mal uso del internet
Los adolescentes y el mal uso del internet
TinchoyEspi
 
En tic confio
En tic confioEn tic confio
En tic confio
LalaMotta
 
Latecnologia herramienta fundamental
Latecnologia herramienta fundamentalLatecnologia herramienta fundamental
Latecnologia herramienta fundamental
Jhoon Acozta
 
Seguridad y Convivencia en la Red
Seguridad y Convivencia en la RedSeguridad y Convivencia en la Red
Seguridad y Convivencia en la Red
Ministerio TIC Colombia
 
Las tic
Las tic Las tic
Las tic
damirivera
 
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Armando melquiadez
 
BUEN USO DEL INTERNET
BUEN USO DEL INTERNETBUEN USO DEL INTERNET
BUEN USO DEL INTERNET
carlinhos1994
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos de internet
Riesgos de internetRiesgos de internet
Riesgos de internet
 
Influencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventudInfluencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventud
 
Influencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventudInfluencia del internet en la juventud
Influencia del internet en la juventud
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
 
Los jovenes y el internet diapositivas
Los jovenes y el internet diapositivasLos jovenes y el internet diapositivas
Los jovenes y el internet diapositivas
 
La influencia del internet en los adolescentes
La influencia del internet en los adolescentesLa influencia del internet en los adolescentes
La influencia del internet en los adolescentes
 
Presentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niñosPresentacion de tecnologia y niños
Presentacion de tecnologia y niños
 
Como proteger a nuestros hijos de los peligros del internet y las redes sociales
Como proteger a nuestros hijos de los peligros del internet y las redes socialesComo proteger a nuestros hijos de los peligros del internet y las redes sociales
Como proteger a nuestros hijos de los peligros del internet y las redes sociales
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
 
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte bUnidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
 
Los adolescentes y el mal uso del internet
Los adolescentes y el mal uso del internetLos adolescentes y el mal uso del internet
Los adolescentes y el mal uso del internet
 
En tic confio
En tic confioEn tic confio
En tic confio
 
Latecnologia herramienta fundamental
Latecnologia herramienta fundamentalLatecnologia herramienta fundamental
Latecnologia herramienta fundamental
 
Seguridad y Convivencia en la Red
Seguridad y Convivencia en la RedSeguridad y Convivencia en la Red
Seguridad y Convivencia en la Red
 
Las tic
Las tic Las tic
Las tic
 
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
 
BUEN USO DEL INTERNET
BUEN USO DEL INTERNETBUEN USO DEL INTERNET
BUEN USO DEL INTERNET
 

Similar a Perfil del internauta 2011

D ispositivos moviles
D ispositivos movilesD ispositivos moviles
D ispositivos moviles
Dilcia Mejia
 
Navegando en la Red - Markka #27 - Usuarios de Internet en Ecuador 2007
Navegando en la Red - Markka #27 - Usuarios de Internet en Ecuador 2007Navegando en la Red - Markka #27 - Usuarios de Internet en Ecuador 2007
Navegando en la Red - Markka #27 - Usuarios de Internet en Ecuador 2007
Incom
 
Los Medios Interactivos Y Los Uruguayos
Los Medios Interactivos Y Los UruguayosLos Medios Interactivos Y Los Uruguayos
Los Medios Interactivos Y Los Uruguayos
Pancho Goldaracena
 
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-APEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
lauracc23
 
ADICCIÓN A INTERNET
ADICCIÓN A INTERNET ADICCIÓN A INTERNET
ADICCIÓN A INTERNET
eoterol eterol
 
Tecnologia de la información y comunicación y su uso por los niños y los adol...
Tecnologia de la información y comunicación y su uso por los niños y los adol...Tecnologia de la información y comunicación y su uso por los niños y los adol...
Tecnologia de la información y comunicación y su uso por los niños y los adol...
sayra De los santos
 
Educar a la generación de los millennials como
Educar a la generación de los millennials comoEducar a la generación de los millennials como
Educar a la generación de los millennials como
Malena Cabañas
 
Práctica 1 B
Práctica 1 BPráctica 1 B
Práctica 1 B
EvaGarciaPaton
 
Práctica 1C
Práctica 1CPráctica 1C
Práctica 1C
EvaGarciaPaton
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
AndresfelipeTeran
 
Los Riesgos de Internet y las redes sociales para los niños
Los Riesgos de Internet y las redes sociales para los niñosLos Riesgos de Internet y las redes sociales para los niños
Los Riesgos de Internet y las redes sociales para los niños
Osvaldo Moreno
 
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
Organización Iberoamericana de Juventud
 
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
guestfc5383
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
Ainara González Ruiz
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
Ainara González Ruiz
 
Parcial TIC
Parcial TICParcial TIC
Parcial TIC
Lucas Ocampos
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
iriblanqui
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Paola Ḍryāgan
 
Utilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niñosUtilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niños
cristinatesti
 
MENORES DE EDAD Y CONECTIVIDAD EN ESPAÑA
MENORES DE EDAD Y CONECTIVIDAD EN ESPAÑAMENORES DE EDAD Y CONECTIVIDAD EN ESPAÑA
MENORES DE EDAD Y CONECTIVIDAD EN ESPAÑA
Albertoponce
 

Similar a Perfil del internauta 2011 (20)

D ispositivos moviles
D ispositivos movilesD ispositivos moviles
D ispositivos moviles
 
Navegando en la Red - Markka #27 - Usuarios de Internet en Ecuador 2007
Navegando en la Red - Markka #27 - Usuarios de Internet en Ecuador 2007Navegando en la Red - Markka #27 - Usuarios de Internet en Ecuador 2007
Navegando en la Red - Markka #27 - Usuarios de Internet en Ecuador 2007
 
Los Medios Interactivos Y Los Uruguayos
Los Medios Interactivos Y Los UruguayosLos Medios Interactivos Y Los Uruguayos
Los Medios Interactivos Y Los Uruguayos
 
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-APEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
 
ADICCIÓN A INTERNET
ADICCIÓN A INTERNET ADICCIÓN A INTERNET
ADICCIÓN A INTERNET
 
Tecnologia de la información y comunicación y su uso por los niños y los adol...
Tecnologia de la información y comunicación y su uso por los niños y los adol...Tecnologia de la información y comunicación y su uso por los niños y los adol...
Tecnologia de la información y comunicación y su uso por los niños y los adol...
 
Educar a la generación de los millennials como
Educar a la generación de los millennials comoEducar a la generación de los millennials como
Educar a la generación de los millennials como
 
Práctica 1 B
Práctica 1 BPráctica 1 B
Práctica 1 B
 
Práctica 1C
Práctica 1CPráctica 1C
Práctica 1C
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
 
Los Riesgos de Internet y las redes sociales para los niños
Los Riesgos de Internet y las redes sociales para los niñosLos Riesgos de Internet y las redes sociales para los niños
Los Riesgos de Internet y las redes sociales para los niños
 
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
 
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
Estudio Juventud y Sociedad De La Informacion (Modulo 4)
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
Parcial TIC
Parcial TICParcial TIC
Parcial TIC
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
 
Utilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niñosUtilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niños
 
MENORES DE EDAD Y CONECTIVIDAD EN ESPAÑA
MENORES DE EDAD Y CONECTIVIDAD EN ESPAÑAMENORES DE EDAD Y CONECTIVIDAD EN ESPAÑA
MENORES DE EDAD Y CONECTIVIDAD EN ESPAÑA
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Perfil del internauta 2011

  • 1. En base al estudio “Perfil del Internauta 2011”, elaborado por Ipsos APOYO
  • 2. EL INTERNAUTA PERUANO • En Perú el internauta no tiene género definido pero pertenece a un nivel socioeconómico medio bajo, con menos de 30 años de edad en promedio, estudiante o trabajador, usualmente soltero y que se conecta a la web desde una cabina por aprox. 1.5 horas de forma casi interdiaria. Visita blogs y le atrae la publicidad en vídeo. • La mitad de los internautas peruanos cuentan con internet en casa y si vive en Lima es muy probable que tenga conexión a internet mientras que en el interior, de cada 10 internautas con PC, 6 cuentan con conexión (usualmente trabajadores). • Por otro lado, el 75% de internautas peruanos cuenta con teléfono celular pero su uso para conectarse a internet aún es reducido. Muy probablemente, esto se deba al tipo de servicio contratado o el equipo móvil adquirido. Asimismo, el operador que utiliza depende mucho de la región en que se encuentre. Si se encuentra en la capital, lo más probable es que contrate los servicios de Claro mientras que en otras ciudades, Movistar tiene mayor penetración.
  • 3. EL INTERNAUTA LIMEÑO • En la capital, el internauta tampoco tiene género definido y bordea los 27 años, con un grado de instrucción mínimo de secundaria y desarrollando actividades como estudiante o trabajador pero aún es soltero. • El lugar de conexión depende mucho de su nivel socioeconómico. Quienes se encuentran en niveles más altos, cuentan con PC y conexión a internet en casa, lo que les permite pasar más tiempo conectados. En los niveles de menores recursos, predomina el uso de cabinas con un consumo por sesión menor a las 2 horas. • Esto también depende del grupo etáreo pues mientras mayor es la edad del internauta, más probable es que se conecte desde casa ya que con mayo seguridad, tendrá PC. Sin embargo, la penetración de internet en hogares no depende de la edad, pues el ratio “conexión a internet/tenencia de PC” se mantiene casi constante en todas las edades.
  • 4. EL INTERNAUTA LIMEÑO • Por otro lado, los jóvenes utilizan un canal adicional de conexión: el teléfono celular. Entre la cuarta y quinta parte de adolescentes/jóvenes navega desde su móvil. • La publicidad en internet más preferida es definitivamente vídeos pero dependiendo del género, pueden captar la atención los banners y botones (en el caso de hombres) o pop ups (en el caso de mujeres). • Asimismo, el operador que domina el mercado en Lima es Claro pero, la penetración de Movistar es mayor entre los hombres, que usualmente tienen como ocupación trabajadores o estudiantes. • Quienes tienen una ocupación más estable como los trabajadores dependientes o estudiantes, son más activos en diversos entornos web. Suelen tener cuentas en redes sociales y en menor medida, en Twitter. Además, visitan blogs con mayor frecuencia.
  • 5. EL INTERNAUTA LIMEÑO • El uso de la web por parte del internauta, depende del género, la edad, la ocupación, el estado civil, la tenencia de cuenta en Twitter, la tenencia de PC en casa o laptop y con conexión a internet y la tenencia de teléfono móvil. • Particularmente, los usuarios que buscan información o interacción, tienen perfiles similares: puede ser de cualquier género, de aprox. 28 años, usualmente son solteros pero una buena parte también son casados, trabajador o estudiante que prefiere vídeos y otro tipo de publicidad cuenta con PC con conexión a Internet y teléfono celular aunque su uso no está muy asociado a la navegación. • Los usuarios que buscan entretenimiento tiene un perfil claramente marcado, siendo un muchacho joven, estudiante en etapa escolar, de aprox. 18 años, cliente asiduo de cabinas, de nivel medio/bajo, no necesariamente cuenta con PC en casa y si lo tiene, no tiene el servicio de internet y aunque es probable que cuente con celular de la marca Claro, no lo utiliza para navegar en la web.
  • 6. EL INTERNAUTA EN EL INTERIOR DEL PAÍS • En el interior del país, el internauta tampoco tiene género definido y se encuentra entre los 23 y 27 años aprox., con un grado de instrucción mínimo de secundaria y desarrollando actividades como estudiante o trabajador y también es soltero. • Aunque es común que se conecte desde una cabina, esto es mucho más notorio en la zona Centro y Oriente del país. Mientras que en el Norte y Sur, la conexión desde casa es más significativa. En Oriente, aparece el centro de estudios como el otro lugar de conexión. Esta tendencia también es más notoria entre trabajadores independientes y estudiantes. • La tenencia de PC en casa, depende del nivel socioeconómico y la ocupación, siendo mayor la presencia de PC en niveles más altos y en trabajadores dependientes. Similar situación sucede con la conexión a internet. • Esto también depende del grupo etáreo pues mientras mayor es la edad del internauta, más probable es que se conecte desde casa ya que con mayor seguridad, tendrá PC. En el interior, la penetración de internet en hogares también depende de la edad, pues el ratio “conexión a internet/tenencia de PC” se incremente con la edad.
  • 7. EL INTERNAUTA EN EL INTERIOR DEL PAÍS • Aunque la tenencia de celular es alta, con Movistar como líder en el mercado pero no es un dispositivo muy usado como canal de conexión a la web. • La publicidad en internet más preferida es definitivamente vídeos seguido de banners y en este punto no diferencia el género del internauta pero sí su edad, los niños no prefieren tanto el vídeo y adolescentes atenderían más a pop ups. • Quienes tienen una ocupación, son más activos en diversos entornos web. Suelen tener cuentas en redes sociales y en menor medida, en Twitter, que tiene más presencia entre estudiantes. Además, visitan blogs con mayor frecuencia. • El uso de la web por parte del internauta, depende del género, la edad, la ocupación, el estado civil, la tenencia de cuenta en Twitter, la tenencia de PC en casa o laptop y con conexión a internet y la tenencia de teléfono móvil. • Particularmente, los usuarios que buscan información o interacción, tienen perfiles similares: puede ser de cualquier género, del nivel C/D con aprox. 25 años, usualmente son solteros, estudiante o trabajador que prefiere vídeos, cuenta con PC con conexión a Internet y teléfono celular aunque su uso no está muy asociado a la navegación.
  • 8. EL INTERNAUTA EN EL INTERIOR DEL PAÍS • Los usuarios que buscan entretenimiento tiene un perfil claramente marcado, siendo un muchacho joven, estudiante en etapa escolar, de aprox. 18 años, cliente asiduo de cabinas, de nivel medio/bajo, no necesariamente cuenta con PC en casa y si lo tiene, no tiene el servicio de internet y aunque es probable que cuente con celular de la marca Claro, no lo utiliza para navegar en la web.