SlideShare una empresa de Scribd logo
SUELOS
CORTEZA TERRESTRE
SUELO
SUELO 
La palabra suelo se deriva del latín solum, que 
significa suelo, tierra o parcela. 
 Se conoce como suelo la parte superficial de 
la corteza terrestre, conformada por 
minerales y partículas orgánicas producidas 
por la acción combinada del viento el agua y 
procesos de desintegración orgánica.
PERFIL DEL SUELO 
Un perfil de suelo es la 
exposición vertical, de 
horizontes o capas 
horizontales, de una porción 
superficial de la corteza 
terrestre. Los perfiles de los 
suelos difieren ampliamente de 
región a región, en general los 
suelos tienen de tres a cinco 
horizontes y se clasifican en 
horizontes orgánicos 
(designados con la letra O) y 
horizontes minerales (con las 
letras A, B, C).
COMPOSICIÓN. 
En el suelo encontramos 
materiales procedentes de la 
roca madre fuertemente 
alterados, seres vivos y 
materiales descompuestos 
procedentes de ellos, además de 
aire y agua. Las múltiples 
transformaciones físicas y 
químicas que el suelo sufre en 
su proceso de formación llevan a 
unos mismos productos finales 
característicos en todo tipo de 
suelos: arcillas, hidróxidos, 
ácidos húmicos, etc.; sin que 
tenga gran influencia el material 
originario del que el suelo se ha 
formado.
ORGANISMOS VIVOS EN EL SUELO
FORMACIÓN DEL SUELO
FORMACIÓN DEL SUELO 
Las etapas en la formación de un 
suelo son las siguientes: 
Disgregación mecánica de las rocas. 
Meteorización química de los 
materiales regolíticos, liberados. 
Instalación de los seres vivos (vegetales, 
microorganismos, etc.) sobre ese substrato 
inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que 
con sus procesos vitales y metabólicos, continúan la 
meteorización de los minerales, iniciada por 
mecanismos inorgánicos. Además, los restos 
vegetales y animales a través de la fermentación y la 
putrefacción enriquecen ese sustrato. 
 Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con 
agua y aire.
FORMACIÓN DEL SUELO 
El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte 
de los materiales rocosos, siempre que permanezcan en una 
determinada posición, el tiempo suficiente para permitir las 
anteriores etapas. Se pueden diferenciar: 
Suelos autóctonos formados a partir de la alteración in situ de 
la roca que tienen debajo. 
Suelos alóctonos, formados con materiales provenientes de 
lugares separados. Son principalmente suelos de fondos de 
valle cuya matriz mineral procede de la erosión de las laderas.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 
El suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos (agua) y 
gaseosos (aire). La adecuada relación entre estos componentes 
determina la capacidad de hacer crecer las plantas y la 
disponibilidad de suficientes nutrientes para ellas. La proporción de 
los componentes determina una serie de propiedades que se 
conocen como propiedades físicas o mecánicas del suelo: 
textura, estructura, color, permeabilidad, porosidad, drenaje, 
consistencia. 
TEXTURA 
La textura de un suelo es la proporción de los tamaños de los 
grupos de partículas que lo constituyen y está relacionada con el 
tamaño de las partículas de los minerales que lo forman. 
La distribución proporcional de los diferentes tamaños de partículas 
minerales determina la textura de un determinado suelo.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 
Triángulo textural según clasificación del USDA
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 
ESTRUCTURA 
La estructura es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para 
formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos 
de estructura esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en 
láminas), prismática (en forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular 
(en granos). 
PERMEABILIDAD 
Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el 
aire. Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración. 
El tamaño de los poros del suelo reviste gran importancia con respecto a la 
tasa de filtración (movimiento del agua hacia dentro del suelo) y a la tasa 
de percolación (movimiento del agua a través del suelo). El tamaño y el 
número de los poros guardan estrecha relación con la textura y la 
estructura del suelo y también influyen en su permeabilidad.
PROPIEDADES DEL SUELO SEGÚN SU 
COMPOSICIÓN 
Permeabilidad Almacenamient 
o de agua 
Aireación Nutrientes 
arenoso alta poco buena pocos 
arcilloso nula mucho mala muchos 
calizo media poco buena mucho 
calcio
IMPORTANCIA DE LOS SUELOS 
 Los suelos permiten que las formaciones vegetales 
naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así 
busquen los nutrientes y la humedad que requieren 
para vivir. 
 El hombre obtiene del suelo no sólo la mayor parte 
de los alimentos, sino también fibras, maderas y 
otras materias primas. 
 También los suelos son de importancia vital para los 
animales, muchos de éstos obtienen su alimento 
única y exclusivamente de los suelos. 
 Además; sirven, por la abundancia de vegetación, 
para suavizar el clima y favorecer la existencia de 
corrientes de agua.
TIPOS DE SUELO DE VENEZUELA
VEGETACIÓN EN VENENEZUELA
PELIGROS QUE AFECTAN LOS SUELOS 
 La erosión es uno de los principales problemas que 
alteran la utilidad de los suelos. Cuando éstos 
quedan desnudos de su cubierta vegetal protectora, 
son destruidos rápidamente por la acción del agua, el 
calor y el viento. Su capa útil fértil, es lavada. 
 La pérdida de la fertilidad o empobrecimiento de los 
suelos, casi siempre es producido por el abuso del 
cultivo o pastoreo en ellos. Recuerda que los suelos 
necesitan también del abono y del control de cultivos, 
además de la rotación de estos, para mantenerse en 
condiciones apropiadas para seguir produciendo.
CONSERVACIÓN DEL SUELO 
Algunas recomendaciones a tomar en cuenta para evitar el 
deterioro de los suelos son: 
 Evitar la erosión ocasionada por el agua, el aire o el mismo 
hombre a través de la tala y la quema 
 Evitar la práctica del monocultivo, que consiste en sembrar 
siempre en el mismo suelo, el mismo vegetal. 
 Evitar el sobre pastoreo, es conveniente llevar a los 
animales de un lugar a otro, con la finalidad que el pasto 
vuelva a crecer. 
 Se recomienda que se construyan terrazas y se siembre en 
contorno, cuando se siembra sobre terrenos inclinados. 
 Sembrar árboles que sirvan de rompevientos para que 
disminuyan el impulso del viento y no destruyan los 
sembradíos. 
 Evitar la tala y la quema descontrolada por sus efectos para 
la erosión y la eliminación de microorganismos 
 Enriquecer el suelo añadiendo abonos que sustituyan los 
elementos nutritivos que han tomado los vegetales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaAlejandroTabal
 
Suelos
SuelosSuelos
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelosprofesoraudp
 
El suelo y sus tipos
El suelo y sus tiposEl suelo y sus tipos
El suelo y sus tipos
ananisss
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Hooka22
 
Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8taniapuentee
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelodaviflog
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Solegm
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
Lambda Montero
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
Jean Torres
 
el suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacionel suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacion
Vivi Vargas
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
francisco picón
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
patyppjj
 
Mapa conceptual el suelo
Mapa conceptual el sueloMapa conceptual el suelo
Mapa conceptual el sueloRABC11101998
 
Caracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelosCaracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los sueloscacotaforestales
 

La actualidad más candente (20)

El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
 
El suelo y sus tipos
El suelo y sus tiposEl suelo y sus tipos
El suelo y sus tipos
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
 
Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
 
el suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacionel suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacion
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
 
Mapa conceptual el suelo
Mapa conceptual el sueloMapa conceptual el suelo
Mapa conceptual el suelo
 
Caracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelosCaracteristicas de los suelos
Caracteristicas de los suelos
 

Destacado

Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
morejitos
 
Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Eduardo Gómez
 
EL SUELO POR SANDRA SALAZAR
EL SUELO POR SANDRA SALAZAREL SUELO POR SANDRA SALAZAR
EL SUELO POR SANDRA SALAZAR
SandraEliSalazar
 
La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...
La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...
La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...
FAO
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
FAO
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Angelica Ramirez
 
Introducción al análisis de suelos
Introducción al análisis de suelosIntroducción al análisis de suelos
Introducción al análisis de suelos
Lilia Hernandez
 
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
FAO
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
El sueloEl suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloJuan Irizarry
 
Degradación de suelos indicadores de calidad
Degradación de suelos   indicadores de calidadDegradación de suelos   indicadores de calidad
Degradación de suelos indicadores de calidadSilvana Torri
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
anabel cagnani
 
Diapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionDiapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionkrlospike
 
Diapositivas del suelo
Diapositivas del sueloDiapositivas del suelo
Diapositivas del suelomagosc29
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Rolando Aguero Cordones
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelopepesdragon
 

Destacado (20)

Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)
 
EL SUELO POR SANDRA SALAZAR
EL SUELO POR SANDRA SALAZAREL SUELO POR SANDRA SALAZAR
EL SUELO POR SANDRA SALAZAR
 
La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...
La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...
La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Introducción al análisis de suelos
Introducción al análisis de suelosIntroducción al análisis de suelos
Introducción al análisis de suelos
 
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo  Seguridad alimentaria - U...
Degradación de tierras Manejo sostenible del suelo Seguridad alimentaria - U...
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Practica De Power Point Maestria
Practica De Power Point   MaestriaPractica De Power Point   Maestria
Practica De Power Point Maestria
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 
Degradación de suelos indicadores de calidad
Degradación de suelos   indicadores de calidadDegradación de suelos   indicadores de calidad
Degradación de suelos indicadores de calidad
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Diapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionDiapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicion
 
Textura y estructura del suelo
Textura y estructura del sueloTextura y estructura del suelo
Textura y estructura del suelo
 
Diapositivas del suelo
Diapositivas del sueloDiapositivas del suelo
Diapositivas del suelo
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
 

Similar a Suelos 090317001515-phpapp01

Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicasPaisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Neptali Silva
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
torekoe
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Andrés ZR
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
hilzap
 
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
UCE
 
Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
Reyzon Jossé
 
el suelo y sus partes
el suelo y sus partesel suelo y sus partes
el suelo y sus partes
YaquetHerrera
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
franciscomoreno357428
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
franciscomoreno357428
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptxpresentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
mocolocoxxx
 
Importancia del estudio de suelos
Importancia del estudio de suelosImportancia del estudio de suelos
Importancia del estudio de suelos
ENMARY AVILA
 

Similar a Suelos 090317001515-phpapp01 (20)

Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicasPaisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
 
LOS SUELOS
LOS SUELOSLOS SUELOS
LOS SUELOS
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Ud 13 el suelo
Ud 13 el sueloUd 13 el suelo
Ud 13 el suelo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
 
el suelo y sus partes
el suelo y sus partesel suelo y sus partes
el suelo y sus partes
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15
 
Expo 1 el substrato
Expo 1   el substratoExpo 1   el substrato
Expo 1 el substrato
 
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptxpresentacion-tda-sobre-suelo.pptx
presentacion-tda-sobre-suelo.pptx
 
Suelos 2012
Suelos 2012Suelos 2012
Suelos 2012
 
Importancia del estudio de suelos
Importancia del estudio de suelosImportancia del estudio de suelos
Importancia del estudio de suelos
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 

Más de Hernan Lopez

Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaragua
Hernan Lopez
 
Malezas
MalezasMalezas
Malezas
Hernan Lopez
 
Agroquimico
AgroquimicoAgroquimico
Agroquimico
Hernan Lopez
 
Microsuelo1 (1)
Microsuelo1 (1)Microsuelo1 (1)
Microsuelo1 (1)
Hernan Lopez
 
37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector
Hernan Lopez
 
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
Hernan Lopez
 
Presentacionmacroymicronutrientes 110621093259-phpapp02
Presentacionmacroymicronutrientes 110621093259-phpapp02Presentacionmacroymicronutrientes 110621093259-phpapp02
Presentacionmacroymicronutrientes 110621093259-phpapp02
Hernan Lopez
 

Más de Hernan Lopez (7)

Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaragua
 
Malezas
MalezasMalezas
Malezas
 
Agroquimico
AgroquimicoAgroquimico
Agroquimico
 
Microsuelo1 (1)
Microsuelo1 (1)Microsuelo1 (1)
Microsuelo1 (1)
 
37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector37723 aplicacion sector
37723 aplicacion sector
 
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
Tiposdesuelo 140401145534-phpapp01
 
Presentacionmacroymicronutrientes 110621093259-phpapp02
Presentacionmacroymicronutrientes 110621093259-phpapp02Presentacionmacroymicronutrientes 110621093259-phpapp02
Presentacionmacroymicronutrientes 110621093259-phpapp02
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Suelos 090317001515-phpapp01

  • 4. SUELO La palabra suelo se deriva del latín solum, que significa suelo, tierra o parcela.  Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento el agua y procesos de desintegración orgánica.
  • 5. PERFIL DEL SUELO Un perfil de suelo es la exposición vertical, de horizontes o capas horizontales, de una porción superficial de la corteza terrestre. Los perfiles de los suelos difieren ampliamente de región a región, en general los suelos tienen de tres a cinco horizontes y se clasifican en horizontes orgánicos (designados con la letra O) y horizontes minerales (con las letras A, B, C).
  • 6.
  • 7. COMPOSICIÓN. En el suelo encontramos materiales procedentes de la roca madre fuertemente alterados, seres vivos y materiales descompuestos procedentes de ellos, además de aire y agua. Las múltiples transformaciones físicas y químicas que el suelo sufre en su proceso de formación llevan a unos mismos productos finales característicos en todo tipo de suelos: arcillas, hidróxidos, ácidos húmicos, etc.; sin que tenga gran influencia el material originario del que el suelo se ha formado.
  • 10. FORMACIÓN DEL SUELO Las etapas en la formación de un suelo son las siguientes: Disgregación mecánica de las rocas. Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados. Instalación de los seres vivos (vegetales, microorganismos, etc.) sobre ese substrato inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato.  Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire.
  • 11.
  • 12. FORMACIÓN DEL SUELO El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los materiales rocosos, siempre que permanezcan en una determinada posición, el tiempo suficiente para permitir las anteriores etapas. Se pueden diferenciar: Suelos autóctonos formados a partir de la alteración in situ de la roca que tienen debajo. Suelos alóctonos, formados con materiales provenientes de lugares separados. Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz mineral procede de la erosión de las laderas.
  • 13. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO El suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos (agua) y gaseosos (aire). La adecuada relación entre estos componentes determina la capacidad de hacer crecer las plantas y la disponibilidad de suficientes nutrientes para ellas. La proporción de los componentes determina una serie de propiedades que se conocen como propiedades físicas o mecánicas del suelo: textura, estructura, color, permeabilidad, porosidad, drenaje, consistencia. TEXTURA La textura de un suelo es la proporción de los tamaños de los grupos de partículas que lo constituyen y está relacionada con el tamaño de las partículas de los minerales que lo forman. La distribución proporcional de los diferentes tamaños de partículas minerales determina la textura de un determinado suelo.
  • 14. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO Triángulo textural según clasificación del USDA
  • 15. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO ESTRUCTURA La estructura es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de estructura esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática (en forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular (en granos). PERMEABILIDAD Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire. Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración. El tamaño de los poros del suelo reviste gran importancia con respecto a la tasa de filtración (movimiento del agua hacia dentro del suelo) y a la tasa de percolación (movimiento del agua a través del suelo). El tamaño y el número de los poros guardan estrecha relación con la textura y la estructura del suelo y también influyen en su permeabilidad.
  • 16. PROPIEDADES DEL SUELO SEGÚN SU COMPOSICIÓN Permeabilidad Almacenamient o de agua Aireación Nutrientes arenoso alta poco buena pocos arcilloso nula mucho mala muchos calizo media poco buena mucho calcio
  • 17. IMPORTANCIA DE LOS SUELOS  Los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir.  El hombre obtiene del suelo no sólo la mayor parte de los alimentos, sino también fibras, maderas y otras materias primas.  También los suelos son de importancia vital para los animales, muchos de éstos obtienen su alimento única y exclusivamente de los suelos.  Además; sirven, por la abundancia de vegetación, para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua.
  • 18. TIPOS DE SUELO DE VENEZUELA
  • 20. PELIGROS QUE AFECTAN LOS SUELOS  La erosión es uno de los principales problemas que alteran la utilidad de los suelos. Cuando éstos quedan desnudos de su cubierta vegetal protectora, son destruidos rápidamente por la acción del agua, el calor y el viento. Su capa útil fértil, es lavada.  La pérdida de la fertilidad o empobrecimiento de los suelos, casi siempre es producido por el abuso del cultivo o pastoreo en ellos. Recuerda que los suelos necesitan también del abono y del control de cultivos, además de la rotación de estos, para mantenerse en condiciones apropiadas para seguir produciendo.
  • 21. CONSERVACIÓN DEL SUELO Algunas recomendaciones a tomar en cuenta para evitar el deterioro de los suelos son:  Evitar la erosión ocasionada por el agua, el aire o el mismo hombre a través de la tala y la quema  Evitar la práctica del monocultivo, que consiste en sembrar siempre en el mismo suelo, el mismo vegetal.  Evitar el sobre pastoreo, es conveniente llevar a los animales de un lugar a otro, con la finalidad que el pasto vuelva a crecer.  Se recomienda que se construyan terrazas y se siembre en contorno, cuando se siembra sobre terrenos inclinados.  Sembrar árboles que sirvan de rompevientos para que disminuyan el impulso del viento y no destruyan los sembradíos.  Evitar la tala y la quema descontrolada por sus efectos para la erosión y la eliminación de microorganismos  Enriquecer el suelo añadiendo abonos que sustituyan los elementos nutritivos que han tomado los vegetales.