SlideShare una empresa de Scribd logo
IMÁGENES DE SUPERFICIE DE CADA PAIS
GUATEMALA BELICE
SALVADOR PANAMÁ
COSTA RICA HONDURAS
NICARAGUA
Perfil de Guatemala:
 Superficie: 108,889 km²
 Capital: Ciudad de Guatemala.
 Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones).
 División Política: 22 Departamentos.
 Unidad Monetaria: Quetzal (Q).
 Fronteras Naturales: Con El Salvador, río Paz; con México, río Suchiate.
 Costumbres y tradiciones: Las actuales culturas de Guatemala reúnen en sí, numerosas
influenciasprovenientesde lasmayas,españolas,afrocaribeñas, mexicanas y y en menor
medida estadounidenses, así como también del resto de América. También pueden
encontrarse importantes sitios arqueológicos con ruinas mayas y algunos otros aún sin
descubrir.
 Clima: clima fresco que favorece algunos cultivos de flores.
 Vegetación y relieve : Encontramos orquídeas, ébanos, aguacates, ceibas, caobas, el
quetzal,tucanes,loros,colibrís,ocelotes,pumas,jaguares, tapires y distintas especies de
monos. Entre los principales ríos, lagos y lagunas de Guatemala encontramos a:
– lago El Golfete
– Lago de Amatitlán
– Lago de Guija
– Lago Petén Itzá
– Río Usumacinta
– Río Hondo
– Río Los Esclavos
– Río Paz
– Río Lempa
Volcanes: En Guatemala existen aproximadamente 288 volcanes o estructuras idenficadas como
de origenvolcánico,de éstossolamente 8 tienen reportes de actividad en tiempos históricos, y 4
son los más activos actualmente. 3 están activos, Fuego, Pacaya y Santiaguito la mayor parte del
tiempo.
Moneda Población
Vegetación Clima
Idioma Costumbre y tradiciones:
Perfil de Belice:
Superficie: 22,965 kilómetros cuadrados.
Capital: Belmopán.
Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones).
División Política: 6 Distritos.
Unidad Monetaria: Dólar beliceño.
 Fronteras Naturales: Con Guatemala y México; Río Hondo
 Vegetación: Más del 60 % de la superficie terrestre de Belice está cubierta por bosques.
Arboles como como la caoba y el palo de tinte, árboles frutales y de nueces. Y orquídeas
además árboles frutales y de nueces. cuenta con un gran número de lagunas, cayos y
atolones a lo largo de sus costas las mas importantes son Laguna Cuatro Millas y Laguna
del Río Nuevo, Río Hondo y Río Nueve. Se trata del río más largo del país.
 Volcanes: Activos ninguno.
 Costumbresytradiciones: El Día de AñoNuevoabre la temporadade fiestasen Belice. Las
Fiestas de Carnaval y las danzas de las comparsas, son las que ponen color, música y
alegría al país, el Día de Baron Bliss, en honor al benefactor del país. En el mes de abril,
durante la Semana Santa, concretamente el Sábado Santo, se realiza una carrera de
ciclistasconfinal enBelice City .El 1 de mayo,como enla mayoría de paísesdel mundo,se
conmemora el Día del Trabajo, mientras que el día 24 se celebra el Cumpleaños de la
ReinaBritánica.Destacaademás,el Festival de Coco en Cayo Caulker, donde la bebida, la
artesanía y la comida son los ingredientes esenciales
 Clima: Lluvias abundantes, temperaturas suaves.
Moneda Población
Vegetación Clima
Idioma Costumbre y tradiciones:
Perfil de El salvador:
 Extensión: 20,742 kilómetros cuadrados.
 Capital: San Salvador.
 Religión: Cristianismo
 División Política: 14 Departamentos.
 Unidad Monetaria: Dólar Estados Unidos ($).
 Fronteras Naturales: Con Guatemala, el río Paz, lago de Güija, Volcán Chingo y
cordilleraMetapánAlotepeque;Con Honduras, ríos Goascorán, San Antonio, Corola y
Sumpul.
 Vegetación: tiene una vegetación típica de bosque de pluvisilva de tipo ecuatorial,
además de manglares en la costa, más de 400 variedades de orquídeas, está
compuestapormás de 1.000 especiesde mariposas y 800 especies de peces del mar,
aparte de otros animales
Rios y lagos: El Salvador es un país pequeño, pero está rodeado de ríos y algunos
lagos,estosson:rio lempa, rio goascoran, rio sapo, rio paz, rio sumpul y torola, entre
los lagos están el lago de Coatepeque y lago de guija. Entre otros.
Volcanes: Se estima que existen alrededor de 23 volcanes, los mas conocidos son
VolcánIlamatepeq,volcánde Izalco,volcánde Quezaltepeque, VolcánChaparrastique,
Volcán Chinchontepeq, cobnchagua y Tecapa.
 Costumbres y tradiciones: La cultura popular de El Salvador comprende tradiciones y
costumbresancestrales,provenientesde lasculturasprehispánicas,que se fusionaroncon
lascostumbresespañolas. Los núcleos de población más representativos y tradicionales
se localizan en las zonas de los izalcos, nonualcos, alrededores de San Salvador y
Cacaopera Entre las expresiones materiales del folclore salvadoreño, se incluyen
elementos como la artesanía, en la que existen importantes centros de producción en
Nahuizalco, La Palma o Ilobasco; y los objetos incluyen diversos tipos de alfarería,
cerámica, jarcia, cestería, barro cocido, juguetes, pirotecnia, etc.
 Clima: templado con Temporada de lluvias y temporada seca.
Moneda Población
Vegetación Clima
Idioma Costumbre y tradiciones:
Perfil de honduras:
 Extensión: 112,088 kilómetros cuadrados.
 Capital: Tegucigalpa.
 Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones).
 División Política: 16 Departamentos.
 Unidad Monetaria: Lempira (L).
 Fronteras Naturales: Con Nicaragua, el río Coco; con El Salvador, ríos Goascorán, San
Antonio, Corola.
 Vegetación: Los bosques cubren alrededor del 41% del territorio y producen maderas
duras, como el palo de Campeche, y coníferas; hay un total de 7 especies de pino
hondureño.
Ríos y lagos: entre los ríos mas importantes esta El río Choluteca, Río Goascorán, rio
Lempa, y por otro lado Lago de Yojoa el único lago natural
Volcanes: tiene solo 4 volcanes activos posiblemente, Volcán Yojoa, Volcán de la isla El
Tigre, Volcán Isla Zacate y Utila volcán
 Costumbres y tradiciones: Honduras es un país multi-étnico, por consiguiente es un país
multi-cultural.Estadiversidaddel entorno natural y humano de Honduras ha contribuido
al surgimiento de diversas formas de expresión en los distintos ámbitos artísticos,
manifestaciones tradicionales y contemporáneas. Le corresponde a la secretaria de
CulturaArtesy Deporteslaresponsabilidadde protegerlaherenciahistórica y cultural del
país
 Clima: tropical
Moneda Población
Vegetación Clima
Idioma Costumbre y tradiciones:
Perfil de Nicaragua:
 Extensión: 130,700 kilómetros cuadrados.
 Capital: Managua.
 Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones).
 División Política: 18 Departamentos.
 Unidad Monetaria: Córdoba oro ($C).
 Fronteras Naturales: Con Costa Rica, el río San Juan; con Honduras, río Coco.
 Vegetación: Abundanlospinos,cedros,caobas,quebrachos,guayacanesyárbolesdel hule
o caucho, y más de 50 variedades de árboles frutales.
Ríos y lagos: Unode loslugaresmásatractivosel lago Cocibolca o lago de Nicaragua, lago
de Managua, también tiene el río San Juan,
Volcanes: Este esunpaís que se encuentra en un borde de placa tectónica, Son una serie
de veinticinco volcanes, muchos de ellos activos, prolongación del Eje Volcánico de El
Salvador, como el San Cristóbal, el Concepción y el Momotombo.
 Clima: selva tropica
 Costumbresytradiciones: El colorido,lacomida y bebida, la pólvora, la música, los bailes
típicos, los desfiles hípicos, las corridas de toros, los promesantes y los actos religiosos,
forman parte de estas fiestas que pueden extenderse por varios días, constituyen la
esenciade laculturapopularnicaragüense.Lafiesta religiosa más popular de todo el país
es La Purísima o La gritería, dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Moneda Población
Vegetación Clima
Idioma Costumbre y tradiciones:
Perfil de Costa rica:
 Extensión: 51,100 kilómetros cuadrados.
 Capital: San José.
 Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones).
 División Política: 7 provincias.
 Unidad Monetaria: Colon costarricense.
 Fronteras Naturales: Con Nicaragua, el río San Juan; con Panamá, río Sixaola.
 Vegetación: bosques premontanos y montanos, heliconias, gran variedad de orquídeas,
philodendron y bejucos, así como una gran variedad de especies de palmeras.
Ríos y lagos: Entre los principales ríos de la Vertiente Pacífica encontramos el Río
Tempisque, el Río Grande de Tárcoles, ríos Grande de San Ramón y Río Virilla, el Río San
Juan, que sirve de límite entre Costa Rica y Nicaragua, El Río Tortuguero. Costa Rica
cuenta con solo dos lagos de de tamaño de relevancia. Estos son la Laguna de Arenal, la
cual es artificial, y el Lago de Cachi.
Volcanes: ubicado sobre las placas tectónicas Cocos y Caribe, Costa Rica cuenta con al
menos doscientas formaciones volcánicas, de ellas cinco permanecen activas el Volcán
Irazú, Volcán Poás, Volcán Arenal, Volcán Turrialba, Volcán Rincón de la Vieja
 Clima: tropical, abundantes lluvias y altas temperaturas.
 Costumbresytradiciones: Destacan la celebración de la danza de la yegüita en Nicoya; la
fiesta de los diablitos de Boruca en Coto Brus; la celebración del Cristo Negro de
EsquipulasenSantaCruz; la romería a Cartago para visitara La Negritayagradecero pedir
favores,el 2 de agosto; la lagarteada (caza de un lagarto que luego se libera) del Viernes
Santoen Ortegade Bolsón(Guanacaste);216la fiestadel boyero en Escazú;217 la reunión
de Nochebuenael 24 de diciembre;lasprocesionesreligiosas de Semana Santa; el desfile
de los faroles el 14 de setiembre; las mascaradas durante las fiestas patronales o
populares de cada pueblo, a ritmo de cimarrona; la celebración del día de la madre el 15
de agosto; lostopesycabalgatas, los carnavales, las corridas de toros "a la tica", la monta
de toros, los turnos, la decoración de carretas típicas, las pulperías de pueblo, etc.
Moneda Población
Vegetación Clima
Idioma Costumbre y tradiciones:
Perfil de panamá:
 Extensión: 75,517 kilómetros cuadrados.
 Capital: Ciudad de Panamá.
 Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones). También se
practica el Islamismo.
 División Política: 9 provincias y 1 comarca.
 Unidad Monetaria: Balboa (B).
 Fronteras Naturales: Con Costa Rica, el río Sixaola.
 Vegetación: .Lazona caribeñay el oriente del paísestáncubiertos por selva tropical en la
que crecen de manera exuberante juncos, epifitos y una amplia variedad de pastizales,
además de jacarandá, cedro, ciprés, ceiba, roble, tirrá y palo Brasil, entre otros.
Ríos y lagos:Los ríos panameñossonuna fuente inagotable de riqueza y belleza al mismo
tiempo aun por explotar estos son: Río Chagres. También denominado Río de los
Lagartos Río, Río Changuinola, Río Bayano, rio caldera, entre otros, también cuenta con
un lago artificial El lago Gatún, La Laguna de Chiriqu y Lago Alhajuela
Volcanes: panamá tiene 3 volcanes importantes Barvolcano (también llamado Volcn de
Chiriquí), Volcán de el Valle es un estratovolcán y La Yeguada volcán (también conocido
como Chitra-Calobre) es un estratovolcán en el centro-oeste de Panameast Laguna La
Yeguada y el norte de la Península de Azuero.
 Clima: tropical
 Costumbresytradiciones: LosCarnavalesde Panamá,beanerdenominadosfiestasdel Rey
Momo, sonfestejadosporcuatrodías consecutivos,anterioresal Miércolesde ceniza.Esta
festividadde Panamáterminael martes en la noche con el entierro de la sardina además
Semana Santa es uno de los momentos más festejados en Panamá y se celebran
procesiones por casi todas las poblaciones para conmemorar la Pasión, la Muerte y la
Resurrección de Jesús.
Sus tradiciones se mantienen gracias a las etnias indígenas del pais.
Moneda Población
Vegetación Clima
Idioma Costumbre y tradiciones:
CANADÁ ESTADOS UNIDOS
MEXICO
PERFIL DE CANADÁ:
 Extensión: 9.985.000 km²
 Capital: Ottawa
 Población: 35 749 600 hab.
 Religión: Católica Romana
 DivisiónPolítica:Canadáesunafederacióncompuestade diezprovinciasytresterritorios.
 Unidad Monetaria: Dólar canadiense
 FronterasNaturales:Norte:OcéanoÁrtico,que laseparade Groenlandia; Sur: Los Estados
Unidos.; Este: Océano Atlántico; Oeste: Alaska y el Océano Pacífico.
 Ciudades importantes: Ottawa es la capítal del país. Otras ciudades importantes son:
Edmonton, Calgary, y Winnipeg.
 Vegetación: Gran parte del territorio canadiense está cubierto por bosques de árboles
maderables, donde se destacan el pino y el cedro. También posee grandes praderas. La
fauna es muy similar a la de Europa del Norte y Asia. Pueden encontrarse osos, lobos,
coyotes, leones americanos y pumas, entre otros animales carnívoros.
 Clima: El inmenso tamaño de Canadá permite experimentar un amplio rango
de climas desde lascálidasyhúmedascostasdel Pacífico y la más fría y brumosa costa del
Atlántico, aunque generalmente es de clima frio.
 Costumbresytradiciones: Lastradicionesse venreflejadasenalgunosde losfestivalesque
ya hemosnombrado,comopor ejemplolaEstampidade Calgary.Noobstante, Canadáes
un país multicultural debidoalaafluenciade inmigrantesprocedentesde todoel mundo.
A lolargo del añose celebran numerosasfiestastradicionalesque atraentantoal público
nacional conoal internacional.Enfebrerotiene lugarel Carnaval de Invierno,enel que se
elaboranesculturasde hieloyse realizandesfiles. LaNavidadesunaépocamuy
importante enel país y, por ello,desde principiosde diciembre,podemosverlascalles,
tiendasycasas decoradascon el árbol de Navidadyotrosadornos.
 Asimismo,se llevanacabofestivalesde lucesenlosque se utilizanmillones de bombillas,
como por ejemplo en el del Jardín Botánico de Vancouver.
Moneda Población
Vegetación Clima
Idioma Costumbre y tradiciones:
PERFIL DE ESTADOS UNIDOS:
 Extensión: 9.857.000 km²
 Capital: Washington D. C.
 Población: 318,9 millones
 Religión:por la diversidad de naciones y etnias que viven en los Estados Unidos, en este
países se practican casi todas las religiones del mundo
 DivisiónPolítica:formadospor48 estadossituadosenel territoriode América del Norte y
ademásAlaskayHawai. Otrasáreas correspondena losterritoriosde Puerto Rico, Samoa,
Guam y las Islas Virginia.
 Unidad Monetaria: Dólar
 Fronteras Naturales: Norte: Canadá (zona de los Grandes Lagos); Sur: México (río Bravo),
el Golfode Méxicoy el OcéanoAtlántico.;Este:OcéanoAtlántico;Oeste: Océano Pacífico.
 Ciudades importantes: La capital del país es Washington D. C. aunque la ciudad más
grande es Nueva York.
 Vegetación: El bosque boreal se desarrolla por todo el centro de Alaska, cubriendo gran
parte de susmontañas.El bosque mixtode planifoliasy coníferas se desarrolla por todo el
este del Misisipi,hastalacosta, desde losGrandesLagosy bajandomuy al sur gracias a los
montes Apalaches. La estepa tiene gran desarrollo en la zona central de Estados Unidos,
desde lasRocosashasta el valle del ríoMisisipi. El desierto,condiversosgrados,parece en
el interiorde losvallesbajosde la mitad sur de las Rocosas, y a lo largo de la frontera con
México. El manglaraparece desde Floridahastalafronterade Méxicopor toda lacosta del
golfo de México, y en el sur de la costa californiana.
 Clima: El clima de tundra aparece en el norte de Alaska. Es el tipo de clima menos
representado en el país.
 Costumbresytradiciones:A nivel estatallamásimportante esel día de Acción de Gracias,
que se celebra el último jueves del mes de noviembre y tiene su origen en tradiciones
aborígenes y europeas que celebraban el final de las cosechas y agradecían los buenos
resultados.Actualmente,se sueleconmemorarcon un banquete con familiares y amigos.
A nivel gastronómico,losestadounidenses destacan por su escasa dedicación a la cocina.
Generalmentesudietase basaenatiborrarse de comidarápidao platosprecocinadosque
se preparanen casa encuestiónde minutos.El desayunoessucomidamásimportante del
día, seguido por una comida fuerte al mediodía y una cena ligera a base de sopas o
sándwiches por la noche.
Moneda Población
Vegetación Clima
Idioma Costumbre y tradiciones:
PERFIL DE MEXICO
 Capital:Ciudadde México
Idiomas oficiales:El español de Méxicoy67 lenguasnativassonlenguasnacionales,pero
no existe unidiomaoficialmente reconocido.2
Forma de gobierno:Repúblicafederal presidencial
Superficie: 1 964 375 km²
Fronteras:3152 kmal norte con Estados Unidos,al sureste 956 kmcon Guatemalay 193
km con Belice
 Poblacióntotal: 119 426 000 hab.(2014)
 Moneda:Peso($, MXN).
 Vegetación: es hogar del 10 al 12 por ciento de la biodiversidad mundial, México se
encuentra en el primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas,
segundoenmamíferoscon448 especies,cuartoen anfibios con 290 especies, y cuarto en
flora, con 26 000 diferentes especies.
 Clima: México cuenta con una gran diversidad de climas que, de manera muy general,
pueden clasificarse, según su temperatura, en cálido y templado
 Costumbres y tradiciones: La cultura de México está profundamente ligada a la
religiosidadde supueblo.Enefecto,el mexicanoesreligioso,fundamentalmente católico.
De hecho, muchos de los cultos originarios de México se fusionaron con la religión
católica.Losfestejosocupanunlugarmuyimportante en la sociedad y cultura mexicanas.
La mayoría de las fiestas están vinculadas a la religión, de modo que el mexicano es
tradicionalmente muy amigo de las fiestas.
México es sinónimo de color y alegría. Este colorido se plasma en los vestidos y trajes
tradicionalesque loshombresymujeresde México utilizan en ocasiones especiales. Una
de las prendas que más se utiliza es un chal tejido a mano denominado rebozo.
La gastronomía es uno de los pilares de la cultura mexicana y, a imagen del pueblo,
también es muy variada. No obstante, ciertos platos son comunes en todo el país, como
las tortillas de maíz con las que se elaboran los tradicionales tacos mexicanos. Otros
aspectos importantes de la cultura mexicana son los valores, el respeto, la familia y la
solidaridad.
Moneda Población
Vegetación Clima
Idioma Costumbre y tradiciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mar argentino (1)
Mar argentino (1)Mar argentino (1)
Mar argentino (1)
Pablo Conceiro
 
Los climas de costa rica
Los climas de costa ricaLos climas de costa rica
Los climas de costa ricaProfesandi
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Provincia de Veraguas
Provincia de VeraguasProvincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
Quimairis1
 
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
alejandrogloalb
 
Tercera región de atacama.pptx
Tercera región de atacama.pptxTercera región de atacama.pptx
Tercera región de atacama.pptx
Oriana Saldaña
 
Regions of the United States
Regions of the United StatesRegions of the United States
Regions of the United States
Mandy Wangs
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
santotomasaquino
 
Climas de America
Climas de AmericaClimas de America
Climas de AmericaProfesandi
 
La cocina y lugares turísticos de Sonora
La cocina y lugares turísticos de SonoraLa cocina y lugares turísticos de Sonora
La cocina y lugares turísticos de SonoraMineydi Lagarda
 
Region Patagonica Argentina
Region Patagonica ArgentinaRegion Patagonica Argentina
Region Patagonica Argentinashvax
 
9b erika ortega guarico
9b erika ortega guarico9b erika ortega guarico
9b erika ortega guaricosantotomas2
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
Presentación power point agos...
Presentación power point agos...Presentación power point agos...
Presentación power point agos...pollo7
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
Jey Vindas
 
Departamento de caldas
Departamento de caldasDepartamento de caldas
Departamento de caldasJaner Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Mar argentino (1)
Mar argentino (1)Mar argentino (1)
Mar argentino (1)
 
Los climas de costa rica
Los climas de costa ricaLos climas de costa rica
Los climas de costa rica
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Noa 22
Noa 22Noa 22
Noa 22
 
Provincia de Veraguas
Provincia de VeraguasProvincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
Trujillo (Gloria, Alejandro; 9no B)
 
Tercera región de atacama.pptx
Tercera región de atacama.pptxTercera región de atacama.pptx
Tercera región de atacama.pptx
 
Regions of the United States
Regions of the United StatesRegions of the United States
Regions of the United States
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
estado sucre
estado sucreestado sucre
estado sucre
 
Climas de America
Climas de AmericaClimas de America
Climas de America
 
La cocina y lugares turísticos de Sonora
La cocina y lugares turísticos de SonoraLa cocina y lugares turísticos de Sonora
La cocina y lugares turísticos de Sonora
 
Region Patagonica Argentina
Region Patagonica ArgentinaRegion Patagonica Argentina
Region Patagonica Argentina
 
Estado guarico 2
Estado guarico 2Estado guarico 2
Estado guarico 2
 
Central America
Central AmericaCentral America
Central America
 
9b erika ortega guarico
9b erika ortega guarico9b erika ortega guarico
9b erika ortega guarico
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Presentación power point agos...
Presentación power point agos...Presentación power point agos...
Presentación power point agos...
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
 
Departamento de caldas
Departamento de caldasDepartamento de caldas
Departamento de caldas
 

Similar a Perfil Geografico

Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
AnaPaolaCabreraCalde1
 
8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús
Yisuz Espinoza
 
Presentacion Ecuador
Presentacion EcuadorPresentacion Ecuador
Presentacion Ecuadorguest2e31ec
 
Estado
Estado Estado
Bolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectosBolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectosriosruiznest
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
Eyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°EEyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°Eeeyleen
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
victordcr
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signosDavidOme23
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
Jeniffer Cabeza
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
Jeniffer Cabeza
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
Sebastian Rafael Ramos Mesa
 
Andres felipe sanchez
Andres felipe sanchezAndres felipe sanchez
Andres felipe sanchez
Pipe Sanchez
 
Departamento de madre de dios
Departamento de madre de diosDepartamento de madre de dios
Departamento de madre de dios
juliogp181920
 

Similar a Perfil Geografico (20)

Examen 2 parcial
Examen 2 parcialExamen 2 parcial
Examen 2 parcial
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús
 
Bcs
BcsBcs
Bcs
 
Presentacion Ecuador
Presentacion EcuadorPresentacion Ecuador
Presentacion Ecuador
 
Estado
Estado Estado
Estado
 
Bolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectosBolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectos
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Eyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°EEyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°E
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signos
 
region caribe
region cariberegion caribe
region caribe
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
 
Andres felipe sanchez
Andres felipe sanchezAndres felipe sanchez
Andres felipe sanchez
 
Bcn
BcnBcn
Bcn
 
Ciudades hermosas
Ciudades hermosasCiudades hermosas
Ciudades hermosas
 
Resumen de sociales..
Resumen de sociales..Resumen de sociales..
Resumen de sociales..
 
Departamento de madre de dios
Departamento de madre de diosDepartamento de madre de dios
Departamento de madre de dios
 

Más de Kris knowledge and free mind

Lacustres de Centro América
Lacustres de Centro AméricaLacustres de Centro América
Lacustres de Centro América
Kris knowledge and free mind
 
Religiones: Budismo, Judaismo, Cristianismo entre otras.
Religiones: Budismo, Judaismo, Cristianismo entre otras.Religiones: Budismo, Judaismo, Cristianismo entre otras.
Religiones: Budismo, Judaismo, Cristianismo entre otras.
Kris knowledge and free mind
 
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises CentroamericanosPróceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Kris knowledge and free mind
 
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Kris knowledge and free mind
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
Kris knowledge and free mind
 
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en CentroamericaSitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
Kris knowledge and free mind
 

Más de Kris knowledge and free mind (12)

Lacustres de Centro América
Lacustres de Centro AméricaLacustres de Centro América
Lacustres de Centro América
 
Religiones: Budismo, Judaismo, Cristianismo entre otras.
Religiones: Budismo, Judaismo, Cristianismo entre otras.Religiones: Budismo, Judaismo, Cristianismo entre otras.
Religiones: Budismo, Judaismo, Cristianismo entre otras.
 
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises CentroamericanosPróceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
 
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
 
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en CentroamericaSitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Civilizacion babilonica
Civilizacion babilonicaCivilizacion babilonica
Civilizacion babilonica
 
Contaminación en el salvador
Contaminación en el salvadorContaminación en el salvador
Contaminación en el salvador
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
Anomalias geneticas
Anomalias geneticasAnomalias geneticas
Anomalias geneticas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Perfil Geografico

  • 1. IMÁGENES DE SUPERFICIE DE CADA PAIS GUATEMALA BELICE SALVADOR PANAMÁ
  • 3. Perfil de Guatemala:  Superficie: 108,889 km²  Capital: Ciudad de Guatemala.  Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones).  División Política: 22 Departamentos.  Unidad Monetaria: Quetzal (Q).  Fronteras Naturales: Con El Salvador, río Paz; con México, río Suchiate.  Costumbres y tradiciones: Las actuales culturas de Guatemala reúnen en sí, numerosas influenciasprovenientesde lasmayas,españolas,afrocaribeñas, mexicanas y y en menor medida estadounidenses, así como también del resto de América. También pueden encontrarse importantes sitios arqueológicos con ruinas mayas y algunos otros aún sin descubrir.  Clima: clima fresco que favorece algunos cultivos de flores.  Vegetación y relieve : Encontramos orquídeas, ébanos, aguacates, ceibas, caobas, el quetzal,tucanes,loros,colibrís,ocelotes,pumas,jaguares, tapires y distintas especies de monos. Entre los principales ríos, lagos y lagunas de Guatemala encontramos a: – lago El Golfete – Lago de Amatitlán – Lago de Guija – Lago Petén Itzá – Río Usumacinta – Río Hondo – Río Los Esclavos – Río Paz – Río Lempa Volcanes: En Guatemala existen aproximadamente 288 volcanes o estructuras idenficadas como de origenvolcánico,de éstossolamente 8 tienen reportes de actividad en tiempos históricos, y 4 son los más activos actualmente. 3 están activos, Fuego, Pacaya y Santiaguito la mayor parte del tiempo. Moneda Población
  • 4. Vegetación Clima Idioma Costumbre y tradiciones: Perfil de Belice: Superficie: 22,965 kilómetros cuadrados. Capital: Belmopán. Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones). División Política: 6 Distritos. Unidad Monetaria: Dólar beliceño.  Fronteras Naturales: Con Guatemala y México; Río Hondo  Vegetación: Más del 60 % de la superficie terrestre de Belice está cubierta por bosques. Arboles como como la caoba y el palo de tinte, árboles frutales y de nueces. Y orquídeas además árboles frutales y de nueces. cuenta con un gran número de lagunas, cayos y atolones a lo largo de sus costas las mas importantes son Laguna Cuatro Millas y Laguna del Río Nuevo, Río Hondo y Río Nueve. Se trata del río más largo del país.  Volcanes: Activos ninguno.  Costumbresytradiciones: El Día de AñoNuevoabre la temporadade fiestasen Belice. Las Fiestas de Carnaval y las danzas de las comparsas, son las que ponen color, música y
  • 5. alegría al país, el Día de Baron Bliss, en honor al benefactor del país. En el mes de abril, durante la Semana Santa, concretamente el Sábado Santo, se realiza una carrera de ciclistasconfinal enBelice City .El 1 de mayo,como enla mayoría de paísesdel mundo,se conmemora el Día del Trabajo, mientras que el día 24 se celebra el Cumpleaños de la ReinaBritánica.Destacaademás,el Festival de Coco en Cayo Caulker, donde la bebida, la artesanía y la comida son los ingredientes esenciales  Clima: Lluvias abundantes, temperaturas suaves. Moneda Población Vegetación Clima Idioma Costumbre y tradiciones:
  • 6. Perfil de El salvador:  Extensión: 20,742 kilómetros cuadrados.  Capital: San Salvador.  Religión: Cristianismo  División Política: 14 Departamentos.  Unidad Monetaria: Dólar Estados Unidos ($).  Fronteras Naturales: Con Guatemala, el río Paz, lago de Güija, Volcán Chingo y cordilleraMetapánAlotepeque;Con Honduras, ríos Goascorán, San Antonio, Corola y Sumpul.  Vegetación: tiene una vegetación típica de bosque de pluvisilva de tipo ecuatorial, además de manglares en la costa, más de 400 variedades de orquídeas, está compuestapormás de 1.000 especiesde mariposas y 800 especies de peces del mar, aparte de otros animales Rios y lagos: El Salvador es un país pequeño, pero está rodeado de ríos y algunos lagos,estosson:rio lempa, rio goascoran, rio sapo, rio paz, rio sumpul y torola, entre los lagos están el lago de Coatepeque y lago de guija. Entre otros. Volcanes: Se estima que existen alrededor de 23 volcanes, los mas conocidos son VolcánIlamatepeq,volcánde Izalco,volcánde Quezaltepeque, VolcánChaparrastique, Volcán Chinchontepeq, cobnchagua y Tecapa.  Costumbres y tradiciones: La cultura popular de El Salvador comprende tradiciones y costumbresancestrales,provenientesde lasculturasprehispánicas,que se fusionaroncon lascostumbresespañolas. Los núcleos de población más representativos y tradicionales se localizan en las zonas de los izalcos, nonualcos, alrededores de San Salvador y Cacaopera Entre las expresiones materiales del folclore salvadoreño, se incluyen elementos como la artesanía, en la que existen importantes centros de producción en Nahuizalco, La Palma o Ilobasco; y los objetos incluyen diversos tipos de alfarería, cerámica, jarcia, cestería, barro cocido, juguetes, pirotecnia, etc.  Clima: templado con Temporada de lluvias y temporada seca. Moneda Población
  • 7. Vegetación Clima Idioma Costumbre y tradiciones: Perfil de honduras:  Extensión: 112,088 kilómetros cuadrados.  Capital: Tegucigalpa.  Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones).  División Política: 16 Departamentos.  Unidad Monetaria: Lempira (L).  Fronteras Naturales: Con Nicaragua, el río Coco; con El Salvador, ríos Goascorán, San Antonio, Corola.  Vegetación: Los bosques cubren alrededor del 41% del territorio y producen maderas duras, como el palo de Campeche, y coníferas; hay un total de 7 especies de pino hondureño. Ríos y lagos: entre los ríos mas importantes esta El río Choluteca, Río Goascorán, rio Lempa, y por otro lado Lago de Yojoa el único lago natural Volcanes: tiene solo 4 volcanes activos posiblemente, Volcán Yojoa, Volcán de la isla El Tigre, Volcán Isla Zacate y Utila volcán
  • 8.  Costumbres y tradiciones: Honduras es un país multi-étnico, por consiguiente es un país multi-cultural.Estadiversidaddel entorno natural y humano de Honduras ha contribuido al surgimiento de diversas formas de expresión en los distintos ámbitos artísticos, manifestaciones tradicionales y contemporáneas. Le corresponde a la secretaria de CulturaArtesy Deporteslaresponsabilidadde protegerlaherenciahistórica y cultural del país  Clima: tropical Moneda Población Vegetación Clima Idioma Costumbre y tradiciones:
  • 9. Perfil de Nicaragua:  Extensión: 130,700 kilómetros cuadrados.  Capital: Managua.  Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones).  División Política: 18 Departamentos.  Unidad Monetaria: Córdoba oro ($C).  Fronteras Naturales: Con Costa Rica, el río San Juan; con Honduras, río Coco.  Vegetación: Abundanlospinos,cedros,caobas,quebrachos,guayacanesyárbolesdel hule o caucho, y más de 50 variedades de árboles frutales. Ríos y lagos: Unode loslugaresmásatractivosel lago Cocibolca o lago de Nicaragua, lago de Managua, también tiene el río San Juan, Volcanes: Este esunpaís que se encuentra en un borde de placa tectónica, Son una serie de veinticinco volcanes, muchos de ellos activos, prolongación del Eje Volcánico de El Salvador, como el San Cristóbal, el Concepción y el Momotombo.  Clima: selva tropica  Costumbresytradiciones: El colorido,lacomida y bebida, la pólvora, la música, los bailes típicos, los desfiles hípicos, las corridas de toros, los promesantes y los actos religiosos, forman parte de estas fiestas que pueden extenderse por varios días, constituyen la esenciade laculturapopularnicaragüense.Lafiesta religiosa más popular de todo el país es La Purísima o La gritería, dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Moneda Población
  • 10. Vegetación Clima Idioma Costumbre y tradiciones: Perfil de Costa rica:  Extensión: 51,100 kilómetros cuadrados.  Capital: San José.  Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones).  División Política: 7 provincias.  Unidad Monetaria: Colon costarricense.  Fronteras Naturales: Con Nicaragua, el río San Juan; con Panamá, río Sixaola.  Vegetación: bosques premontanos y montanos, heliconias, gran variedad de orquídeas, philodendron y bejucos, así como una gran variedad de especies de palmeras. Ríos y lagos: Entre los principales ríos de la Vertiente Pacífica encontramos el Río Tempisque, el Río Grande de Tárcoles, ríos Grande de San Ramón y Río Virilla, el Río San Juan, que sirve de límite entre Costa Rica y Nicaragua, El Río Tortuguero. Costa Rica cuenta con solo dos lagos de de tamaño de relevancia. Estos son la Laguna de Arenal, la cual es artificial, y el Lago de Cachi.
  • 11. Volcanes: ubicado sobre las placas tectónicas Cocos y Caribe, Costa Rica cuenta con al menos doscientas formaciones volcánicas, de ellas cinco permanecen activas el Volcán Irazú, Volcán Poás, Volcán Arenal, Volcán Turrialba, Volcán Rincón de la Vieja  Clima: tropical, abundantes lluvias y altas temperaturas.  Costumbresytradiciones: Destacan la celebración de la danza de la yegüita en Nicoya; la fiesta de los diablitos de Boruca en Coto Brus; la celebración del Cristo Negro de EsquipulasenSantaCruz; la romería a Cartago para visitara La Negritayagradecero pedir favores,el 2 de agosto; la lagarteada (caza de un lagarto que luego se libera) del Viernes Santoen Ortegade Bolsón(Guanacaste);216la fiestadel boyero en Escazú;217 la reunión de Nochebuenael 24 de diciembre;lasprocesionesreligiosas de Semana Santa; el desfile de los faroles el 14 de setiembre; las mascaradas durante las fiestas patronales o populares de cada pueblo, a ritmo de cimarrona; la celebración del día de la madre el 15 de agosto; lostopesycabalgatas, los carnavales, las corridas de toros "a la tica", la monta de toros, los turnos, la decoración de carretas típicas, las pulperías de pueblo, etc. Moneda Población Vegetación Clima
  • 12. Idioma Costumbre y tradiciones: Perfil de panamá:  Extensión: 75,517 kilómetros cuadrados.  Capital: Ciudad de Panamá.  Religión: Cristianismo (católicos, protestantes y otras denominaciones). También se practica el Islamismo.  División Política: 9 provincias y 1 comarca.  Unidad Monetaria: Balboa (B).  Fronteras Naturales: Con Costa Rica, el río Sixaola.  Vegetación: .Lazona caribeñay el oriente del paísestáncubiertos por selva tropical en la que crecen de manera exuberante juncos, epifitos y una amplia variedad de pastizales, además de jacarandá, cedro, ciprés, ceiba, roble, tirrá y palo Brasil, entre otros. Ríos y lagos:Los ríos panameñossonuna fuente inagotable de riqueza y belleza al mismo tiempo aun por explotar estos son: Río Chagres. También denominado Río de los Lagartos Río, Río Changuinola, Río Bayano, rio caldera, entre otros, también cuenta con un lago artificial El lago Gatún, La Laguna de Chiriqu y Lago Alhajuela Volcanes: panamá tiene 3 volcanes importantes Barvolcano (también llamado Volcn de Chiriquí), Volcán de el Valle es un estratovolcán y La Yeguada volcán (también conocido como Chitra-Calobre) es un estratovolcán en el centro-oeste de Panameast Laguna La Yeguada y el norte de la Península de Azuero.  Clima: tropical  Costumbresytradiciones: LosCarnavalesde Panamá,beanerdenominadosfiestasdel Rey Momo, sonfestejadosporcuatrodías consecutivos,anterioresal Miércolesde ceniza.Esta festividadde Panamáterminael martes en la noche con el entierro de la sardina además Semana Santa es uno de los momentos más festejados en Panamá y se celebran procesiones por casi todas las poblaciones para conmemorar la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesús. Sus tradiciones se mantienen gracias a las etnias indígenas del pais.
  • 13. Moneda Población Vegetación Clima Idioma Costumbre y tradiciones:
  • 15. PERFIL DE CANADÁ:  Extensión: 9.985.000 km²  Capital: Ottawa  Población: 35 749 600 hab.  Religión: Católica Romana  DivisiónPolítica:Canadáesunafederacióncompuestade diezprovinciasytresterritorios.  Unidad Monetaria: Dólar canadiense  FronterasNaturales:Norte:OcéanoÁrtico,que laseparade Groenlandia; Sur: Los Estados Unidos.; Este: Océano Atlántico; Oeste: Alaska y el Océano Pacífico.  Ciudades importantes: Ottawa es la capítal del país. Otras ciudades importantes son: Edmonton, Calgary, y Winnipeg.  Vegetación: Gran parte del territorio canadiense está cubierto por bosques de árboles maderables, donde se destacan el pino y el cedro. También posee grandes praderas. La fauna es muy similar a la de Europa del Norte y Asia. Pueden encontrarse osos, lobos, coyotes, leones americanos y pumas, entre otros animales carnívoros.  Clima: El inmenso tamaño de Canadá permite experimentar un amplio rango de climas desde lascálidasyhúmedascostasdel Pacífico y la más fría y brumosa costa del Atlántico, aunque generalmente es de clima frio.  Costumbresytradiciones: Lastradicionesse venreflejadasenalgunosde losfestivalesque ya hemosnombrado,comopor ejemplolaEstampidade Calgary.Noobstante, Canadáes un país multicultural debidoalaafluenciade inmigrantesprocedentesde todoel mundo. A lolargo del añose celebran numerosasfiestastradicionalesque atraentantoal público nacional conoal internacional.Enfebrerotiene lugarel Carnaval de Invierno,enel que se elaboranesculturasde hieloyse realizandesfiles. LaNavidadesunaépocamuy importante enel país y, por ello,desde principiosde diciembre,podemosverlascalles, tiendasycasas decoradascon el árbol de Navidadyotrosadornos.  Asimismo,se llevanacabofestivalesde lucesenlosque se utilizanmillones de bombillas, como por ejemplo en el del Jardín Botánico de Vancouver. Moneda Población
  • 16. Vegetación Clima Idioma Costumbre y tradiciones: PERFIL DE ESTADOS UNIDOS:  Extensión: 9.857.000 km²  Capital: Washington D. C.  Población: 318,9 millones  Religión:por la diversidad de naciones y etnias que viven en los Estados Unidos, en este países se practican casi todas las religiones del mundo  DivisiónPolítica:formadospor48 estadossituadosenel territoriode América del Norte y ademásAlaskayHawai. Otrasáreas correspondena losterritoriosde Puerto Rico, Samoa, Guam y las Islas Virginia.  Unidad Monetaria: Dólar  Fronteras Naturales: Norte: Canadá (zona de los Grandes Lagos); Sur: México (río Bravo), el Golfode Méxicoy el OcéanoAtlántico.;Este:OcéanoAtlántico;Oeste: Océano Pacífico.  Ciudades importantes: La capital del país es Washington D. C. aunque la ciudad más grande es Nueva York.
  • 17.  Vegetación: El bosque boreal se desarrolla por todo el centro de Alaska, cubriendo gran parte de susmontañas.El bosque mixtode planifoliasy coníferas se desarrolla por todo el este del Misisipi,hastalacosta, desde losGrandesLagosy bajandomuy al sur gracias a los montes Apalaches. La estepa tiene gran desarrollo en la zona central de Estados Unidos, desde lasRocosashasta el valle del ríoMisisipi. El desierto,condiversosgrados,parece en el interiorde losvallesbajosde la mitad sur de las Rocosas, y a lo largo de la frontera con México. El manglaraparece desde Floridahastalafronterade Méxicopor toda lacosta del golfo de México, y en el sur de la costa californiana.  Clima: El clima de tundra aparece en el norte de Alaska. Es el tipo de clima menos representado en el país.  Costumbresytradiciones:A nivel estatallamásimportante esel día de Acción de Gracias, que se celebra el último jueves del mes de noviembre y tiene su origen en tradiciones aborígenes y europeas que celebraban el final de las cosechas y agradecían los buenos resultados.Actualmente,se sueleconmemorarcon un banquete con familiares y amigos. A nivel gastronómico,losestadounidenses destacan por su escasa dedicación a la cocina. Generalmentesudietase basaenatiborrarse de comidarápidao platosprecocinadosque se preparanen casa encuestiónde minutos.El desayunoessucomidamásimportante del día, seguido por una comida fuerte al mediodía y una cena ligera a base de sopas o sándwiches por la noche. Moneda Población Vegetación Clima
  • 18. Idioma Costumbre y tradiciones: PERFIL DE MEXICO  Capital:Ciudadde México Idiomas oficiales:El español de Méxicoy67 lenguasnativassonlenguasnacionales,pero no existe unidiomaoficialmente reconocido.2 Forma de gobierno:Repúblicafederal presidencial Superficie: 1 964 375 km² Fronteras:3152 kmal norte con Estados Unidos,al sureste 956 kmcon Guatemalay 193 km con Belice  Poblacióntotal: 119 426 000 hab.(2014)  Moneda:Peso($, MXN).  Vegetación: es hogar del 10 al 12 por ciento de la biodiversidad mundial, México se encuentra en el primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundoenmamíferoscon448 especies,cuartoen anfibios con 290 especies, y cuarto en flora, con 26 000 diferentes especies.  Clima: México cuenta con una gran diversidad de climas que, de manera muy general, pueden clasificarse, según su temperatura, en cálido y templado  Costumbres y tradiciones: La cultura de México está profundamente ligada a la religiosidadde supueblo.Enefecto,el mexicanoesreligioso,fundamentalmente católico. De hecho, muchos de los cultos originarios de México se fusionaron con la religión católica.Losfestejosocupanunlugarmuyimportante en la sociedad y cultura mexicanas. La mayoría de las fiestas están vinculadas a la religión, de modo que el mexicano es tradicionalmente muy amigo de las fiestas. México es sinónimo de color y alegría. Este colorido se plasma en los vestidos y trajes tradicionalesque loshombresymujeresde México utilizan en ocasiones especiales. Una de las prendas que más se utiliza es un chal tejido a mano denominado rebozo. La gastronomía es uno de los pilares de la cultura mexicana y, a imagen del pueblo, también es muy variada. No obstante, ciertos platos son comunes en todo el país, como
  • 19. las tortillas de maíz con las que se elaboran los tradicionales tacos mexicanos. Otros aspectos importantes de la cultura mexicana son los valores, el respeto, la familia y la solidaridad. Moneda Población Vegetación Clima Idioma Costumbre y tradiciones: