SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Informática Educativa
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MAESTRANTE: OSCAR RODRIGO REVELO ASIMBAYA
PROFESOR: ING. FABIÁN JARAMILLO CAMPAÑA MGS.
AMBATO – ECUADOR
Agosto 2015
Al término del programa el maestrante tendrá las siguientes competencias:
1. Selecciona y aplica herramientas informáticas que faciliten el proceso pedagógico de enseñanza aprendizaje.
2. Fundamenta, identifica y maneja las diferentes estrategias de aprendizaje orientadas a la pedagogía usando las TIC´s
3. Diseña y evalúa el perfil pedagógico para ejecutar la educación a distancia y virtual haciendo uso de las herramientas tecnológicas
4. Identifica la metodología de investigación necesaria para plantear un proyecto adecuado de investigación
5. Aplica las diferentes estrategias metodológicas usando plataformas tecnológicas
6. Diseña y elabora Entornos virtuales de aprendizaje que reflejen el trabajo colaborativo y la difusión de los conocimientos logrados
7. Conoce y aplica diferentes conceptos de los metaversos como herramientas de una tecnología de beneficio al proceso de enseñanza aprendizaje
8. Aplica adecuadamente las nociones de diseño y animación que permitan dar el ambiente agradables y de gran impacto visual
9. Elabora instrumentos de evaluación adecuados a las necesidades educativas vigentes
10. Crea proyectos educativos innovadores referidas a diferentes áreas del saber humano con recursos en espacios tridimensionales
11. Aplica la utilización de los entornos virtuales de aprendizaje integrado con los espacios tridimensionales para presentar un ambiente innovador y
experiencial de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y de evaluación del aprendizaje.
12. Diseña, ejecuta y evalúa proyectos de investigación en educación y social de manera primordial y otros que se adapten al uso de tecnologías y
espacios de inmersión digital
13. Aplica herramientas de software libre y la filosofía del mismo para generar un nuevo modelo y paradigma educativo basado en la colaboración,
proposición y libertades
14. Crea el ambiente hardware y software que faciliten el desarrollo de proyectos educativos y de las plataformas de educación necesarias para el
aprendizaje a través de los entornos virtuales de aprendizaje
15. Crear aplicaciones móviles y de realidad aumentada que propendan a mejorar la adaptación de los aprendizajes de una manera innovadora y
creativa generando aprendizajes significativos
PERFIL DE EGRESO
o Fundamentos Informáticos para la Docencia
o Estrategias de Aprendizaje Orientados a la Tecno Pedagogía
o Fundamentos Pedagógicos de Educación a Distancia y Virtual
o Metodología de la Investigación
o Edumatica
o Entornos Virtuales de Aprendizaje
o Introducción a los espacios de inmersión 3D.Metaversos
o Diseño Gráfico y Animación Digital para Proyectos Multimedia
o Técnicas e Instrumentos de Evaluación Educativa
o Construcción y Aplicación de Proyectos Educativos 3D
o Aulas Metafóricas y SLOODLE
o Proyectos de Investigación y Estadística Aplicada
o Software Libre Aplicado a la Educación
o Redes y configuración de servicios de internet orientados a la web
o Aplicaciones Móviles y Realidad Aumentada
MALLA CURRICULAR
Varios años atrás se hablaba de analfabetismo refiriéndose a la incapacidad de leer y
escribir en nuestros días. El porcentaje de analfabetos en el Ecuador al 2013 fue del 6,8%
según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Este
problema es uno de los más grandes que aqueja, no sólo a Ecuador sino a países de
América Latina. A la par de esta problemática social se ha manifestado en pleno siglo XXI;
un fenómeno similar pero ahora involucra a la tecnología, es decir que en nuestra era ya
no solamente existe el analfabetismo, sino también el analfabetismo digital.
Según Cabero (2008) el analfabetismo digital es un proceso de la cultura de la Nueva
Economía que consiste en no poseer los conocimientos necesarios para moverse con las
nuevas tecnologías, especialmente Internet, lo que contribuye a la brecha digital. Cuando
hablamos de la tecnología, nos referimos específicamente a las tecnologías de información
y comunicación (TIC’s), entre las cuales podemos encontrar: las computadoras personales,
las portátiles, básicamente la Internet, con todas aquellas tecnologías inmersas en ella:
chat, foros, blogs, etc.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
Analizar los factores que contribuyen al incremento del Analfabetismo Digital y su
incidencia en la aplicación de las Tic’s en la enseñanza-aprendizaje con los docentes de
secundaria del cantón Mejía, provincia Pichincha.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Construir un marco teórico referencial que permita la fundamentación bibliográfica del
Analfabetismo Digital.
• Identificar las causas por la cual se produce el Analfabetismo Digital en los docentes de
secundaria del cantón Mejía, provincia Pichincha.
• Diagnosticar la cantidad de docentes de secundaria que inciden en el Analfabetismo
Digital.
• Determinar la brecha tecnológica con relación al Analfabetismo Digital que existen en
los docentes de secundaria del cantón Mejía, provincia Pichincha.
• Identificar la apreciación que tienen los docentes de secundaria al participar en el
desarrollo de enseñanza-aprendizaje por medio de la inclusión en los medios
tecnológicos.
OBJETIVOS
La aspiración de esta investigación es de integrar en todos los ámbitos a los docentes de secundaria
del cantón Mejía, provincia Pichincha, la cual se evidencia un alto índice de Analfabetismo Digital, ya
que si se los prepara eficientemente para asumir con responsabilidad las tareas frente a este mundo
que avanza tecnológicamente a pasos agigantados, con el paso del tiempo se podrá lograr una
verdadera unión, participación y desarrollo social.
Por este motivo se cree que es importante darle atención especial a este problema ya que el mismo
afecta directamente a los docentes de secundaria, puesto que la dinámica social y la revolución de la
tecnología presentan cambios vertiginosos en materia tecnológica de cuarta generación la misma que
está a disposición de todos pero que lastimosamente en algunos casos las personas no la utilizan por
falta de conocimientos especializados.
Los factores que más contribuyen al Analfabetismo Digital son la situación económica, el nivel de
capacitación y la edad de las personas, ya que el conocimiento tecnológico debe ir a la par del
conocimiento humano, esto es tratar de que la dinámica tecnológica sea consecuente con la dinámica
social y reducir la brecha que existe entre el aumento de los adelantos tecnológicos y el rezago del
conocimiento social en esta materia.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Por el alto índice de docentes con Analfabetismo Digital, surge la investigación como una
propuesta para tratar de contribuir a la erradicación de este y al desarrollo tecnológico del
cantón Mejía.
A través del análisis del analfabetismo digital y su incidencia en toda la población, por
medio de la muestra estableceremos la cantidad aproximada de ciudadanos que carecen
de estos conocimientos básicos y se contribuirá en algo a esta problemática planteada.
Además, la metodología con la que se determinara la incidencia del Analfabetismo Digital
permitirá conocer que este es un problema que merece la atención de la sociedad.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
OFERTAS EDUCATIVAS A NIVEL DE POSTGRADO
 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – Maestría en Informática Educativa
 Universidad Tecnológica Israel – Maestría en Sistemas Informáticos Educativos
 Universidad de Guayaquil - Maestría en Educación Informática
 Instituto Tecnológico de Monterey – Maestría en Tecnología Educativa
 Universidad Nacional de Loja – Maestría en Tecnología e Innovación Educativa.
 Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Maestría en Tics aplicada a la
Educación.
No
.
Tesis (Normas APA) Problema de investigación, base de la Tesis (4 componentes)
Tesis de universidades ecuatorianas
1 El Uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación en el aprendizaje significativo de los
estudiantes del Instituto Pedagógico “Los Ríos”,
propuesta de guía didáctica para docentes sobre el uso
de Tics. (AVILA, 2012)
TENDENCIA
El Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación
VARIABLE INVESTIGADA
Aprendizaje significativo
GRUPO POBLACIONAL
Estudiantes
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Instituto Pedagógico “Los Ríos - Guayaquil
2 “El Analfabetismo Digital y su incidencia en la población
adulta del Cantón La Libertad, provincia de Santa Elena”
(VALLE, 2011)
TENDENCIA
El Analfabetismo Digital
VARIABLE INVESTIGADA
Incidencia
GRUPO POBLACIONAL
Población Adulta
SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
Cantón La Libertad, provincia de Santa Elena”
3 Las TIC en la educación superior y su uso por parte de
los docentes de la Facultad Técnica de la Universidad
Católica de Santiago de Guayaquil. (MONTENEGRO,
2013)
TENDENCIA
Las TIC en la educación superior
VARIABLE INVESTIGADA
Uso de las TIC en la educación.
GRUPO POBLACIONAL
Docentes de la Facultad Técnica
SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
Tesis de universidades iberoamericanas
1
Análisis de la Utilización de las TIC en las I.E. Publicas
del Nivel Secundario del Distrito de Cajamarca.
(CHILLON, 2008)
TENDENCIA
Utilización de las TIC
VARIABLE INVESTIGADA
Análisis de la Utilización de las TIC GRUPO POBLACIONAL
I.E. Públicas del Nivel Secundario SITUACIÓN
GEOGRÁFICA.
Distrito de Cajamarca.
2
Influencia de Estrategias Didácticas y los métodos de
enseñanza de los profesores en el rendimiento
académico de estudiantes de segundo año de
secundaria La I.E. Monte Alto School de S.J.M. UGEL 01.
(Figueros, 2013)
TENDENCIA
Influencia de Estrategias Didácticas VARIABLE
INVESTIGADA
Los métodos de enseñanza de los profesores en el
rendimiento académico
GRUPO POBLACIONAL
Estudiantes de segundo año de secundaria
SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
I.E. Monte Alto School de S.J.M. UGEL 01.
3
Estrategias para optimizar el uso de las TICS en la
práctica docente que mejoren el proceso de
aprendizaje. (Gonzalez, 2012)
TENDENCIA
Estrategias para optimizar
VARIABLE INVESTIGADA
Uso de las TICS en la práctica docente
GRUPO POBLACIONAL
Docentes de la Institución Educativa Cascajal.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
CONCLUSIONES
 Las personas al no tener conocimiento de las tecnologías influye en el aumento de la brecha digital y así mismo
existe la exclusión laboral como consecuencia de la imposibilidad de manipular medios digitales.
 El conocimiento de los utilitarios de informática benefician al individuo en sus tareas laborales; los servicios
informáticos existentes ayudan al desenvolvimiento de sus tareas laborables y sociales.
 Los mecanismos de acceso a las computadoras en la comunidad no son suficientes, ya que en ocasiones no se
les da mucha importancia a la tecnología, cuando es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo
económico del Cantón. Todas las personas deberían disfrutar del acceso a las redes de información y
comunicación; las personas que fueron encuestadas están de acuerdo en recibir capacitación, brindando su
predisposición, desean que las capacitaciones sean en la noche, ya que la mayoría de las personas laboran en
horario de oficina. Las personas están dispuestas a cancelar mensualmente un valor bajo pero que a la vez
puede servir para cubrir alguna necesidad que se presente en el camino.
BIBLIOGRAFIA
 AVILA, O. W. (2012). Tesis de grado que se presenta como requisito para optar por el titulo de Magister. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1458/1/Avila%20Washington.pdf
 CANALES, R. (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje . Obtenido de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5045/rcr1de1.pdf?sequence=1
 CARRION, A. A. (2011). Estudio de los Procesos de Mejoramiento del Aprendizaje y la Calidad Educativa. Obtenido de http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/92/1/UISRAEL-EC-SIS-
378.242-48.pdf
 CHILLON, J. J. (2008). Analisis de la utilizacion de las TIC en as I.E. publicas. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/55499717/Tesis-en-Educacion-Tecnologias-de-Informacion-y-
Comunicacion
 Figueros, V. J. (2013). Metodologia de la Investigacion Cientifica. Obtenido de
http://www.academia.edu/3732364/influencia_de_las_estrastegias_didacticas_y_metodos_de_ense%C3%B1anza_en_el_rendimiento_de_escolares
 GONZALEZ, J. P. (2012). Tecnologías de la Información y Comunicación. Obtenido de http://repositorio.pucesa.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/800/1/85125.pdf
 Gonzalez, L. (2012). Estrategias para optimizar el uso de las TICS en la practica docente. Obtenido de http://es.slideshare.net/defociu/1-tesis-maestria-tecnologia-educativa
 MONTENEGRO, M. E. (2013). Las TIC en la Educacion Superior y su uso por parte de los docentes de la Facultad. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/123456789/2443/1/T-
UCSG-POS-MES-13.pdf
 PRADO, P. J. (2012). Actitud de los Docentes de la carrera de Magisterio Primaria y Preprimaria del Instituto. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Prado-Paula.pdf
 TERAN, F. J. (2013). La incidencia del uso del internet y las Tics en los procesos de enseñanza aprendizaje. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1228
 VALLE, W. L. (2011). Trabajo de Titulacion previo la obtencion del grado de Licenciado en Ciencias de Comunicacion Social. Obtenido de
http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/443/1/TESIS%20DE%20LASTENIA%20QUINTANA%20DOMINGUEZ%20.pdf
 VELEZ, C. I. (2012). Estrategias de Enseñanza con uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/93735002/Tesis-estrategias-de-
ensenanza-con-uso-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-para-favorecer-el-aprendizaje-significativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
judith2013
 
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianaUna mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
tati-07
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
William Chiriboga
 
Diapositivas del proyecto 1
Diapositivas del proyecto 1Diapositivas del proyecto 1
Diapositivas del proyecto 1
heibrilcastillo
 
Diseno investigacion
Diseno investigacionDiseno investigacion
Diseno investigacion
Ismael Garcia Hernandez
 
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIAUNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
maomax80
 
Equipo ntic
Equipo nticEquipo ntic
Equipo ntic
Jesus Calzada
 
Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2
Luis Zamora
 
Problema de investigacion paso 5
Problema de investigacion paso 5Problema de investigacion paso 5
Problema de investigacion paso 5
normamarles
 
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
María Luisa Bossolasco
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
chuquilinsalazar
 
Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
GRUPO TICS
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3aElectiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
Francisco Valencia
 
98realidadtecnologia en mexico
98realidadtecnologia en mexico98realidadtecnologia en mexico
98realidadtecnologia en mexico
Grace Montana
 
uso de las tics en el nivel primaria
uso de las tics en el nivel primariauso de las tics en el nivel primaria
uso de las tics en el nivel primaria
jenicita1111
 
Esquema bien
Esquema bienEsquema bien
Esquema bien
Luis Zamora
 
Proyecto sandra
Proyecto sandraProyecto sandra
Proyecto sandra
sandrapinargote123
 
Pedagogia final
Pedagogia finalPedagogia final
Pedagogia final
manchasnegras
 
Escrito. análisis estadístico sobre el uso y acceso de las tic en las escuela...
Escrito. análisis estadístico sobre el uso y acceso de las tic en las escuela...Escrito. análisis estadístico sobre el uso y acceso de las tic en las escuela...
Escrito. análisis estadístico sobre el uso y acceso de las tic en las escuela...
ciencias2017
 

La actualidad más candente (20)

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianaUna mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
 
Diapositivas del proyecto 1
Diapositivas del proyecto 1Diapositivas del proyecto 1
Diapositivas del proyecto 1
 
Diseno investigacion
Diseno investigacionDiseno investigacion
Diseno investigacion
 
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIAUNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
UNA MIRADA CRITICA AL PAPEL DE LAS TIC EN COLOMBIA
 
Equipo ntic
Equipo nticEquipo ntic
Equipo ntic
 
Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2
 
Problema de investigacion paso 5
Problema de investigacion paso 5Problema de investigacion paso 5
Problema de investigacion paso 5
 
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
 
Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3aElectiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
 
98realidadtecnologia en mexico
98realidadtecnologia en mexico98realidadtecnologia en mexico
98realidadtecnologia en mexico
 
uso de las tics en el nivel primaria
uso de las tics en el nivel primariauso de las tics en el nivel primaria
uso de las tics en el nivel primaria
 
Esquema bien
Esquema bienEsquema bien
Esquema bien
 
Proyecto sandra
Proyecto sandraProyecto sandra
Proyecto sandra
 
Pedagogia final
Pedagogia finalPedagogia final
Pedagogia final
 
Escrito. análisis estadístico sobre el uso y acceso de las tic en las escuela...
Escrito. análisis estadístico sobre el uso y acceso de las tic en las escuela...Escrito. análisis estadístico sobre el uso y acceso de las tic en las escuela...
Escrito. análisis estadístico sobre el uso y acceso de las tic en las escuela...
 

Similar a Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigo

Árbol de Problemas
Árbol de ProblemasÁrbol de Problemas
Árbol de Problemas
Guadalupe Esquivel
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Ricardo ALVARADO FANO
 
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFEproyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
latingirl
 
Políticas publica en tic
Políticas publica en  ticPolíticas publica en  tic
Políticas publica en tic
john pedraza
 
C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)
tecno dpto
 
Presentación del trabajo final
Presentación del trabajo finalPresentación del trabajo final
Presentación del trabajo final
Pableau Pafumi
 
Presentación del trabajo final
Presentación del trabajo finalPresentación del trabajo final
Presentación del trabajo final
marielvila
 
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdfINVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
TitiNP2
 
Alta presentación1111
Alta presentación1111Alta presentación1111
Alta presentación1111
victorlopez0175
 
Proyecto tic venezuela
Proyecto tic venezuelaProyecto tic venezuela
Proyecto tic venezuela
14147167
 
Monografía tic
Monografía ticMonografía tic
Monografía tic
Karen Sepúlveda López
 
Libro innovacion men v2
Libro innovacion men   v2Libro innovacion men   v2
Libro innovacion men v2
Nestor Mendez
 
Brecha digital en la educación
Brecha digital en la educaciónBrecha digital en la educación
Brecha digital en la educación
Andrea Bermudez Tocora
 
PERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESISPERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESIS
Solsintia Aro
 
T.i.c
T.i.cT.i.c
Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9
Manu Muñoz
 
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptxPRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
SantiagoBustosCastel
 
Informatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC'sInformatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC's
Natalia Nicolini
 
Una mirada crítica a las tic en la educ sup
Una mirada crítica a las tic en la educ supUna mirada crítica a las tic en la educ sup
Una mirada crítica a las tic en la educ sup
rjvivancob
 
Unidad 1 pdf
Unidad 1 pdfUnidad 1 pdf
Unidad 1 pdf
emmilora
 

Similar a Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigo (20)

Árbol de Problemas
Árbol de ProblemasÁrbol de Problemas
Árbol de Problemas
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
 
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFEproyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
proyecto orientacion sobre tic en educacion al PNFE
 
Políticas publica en tic
Políticas publica en  ticPolíticas publica en  tic
Políticas publica en tic
 
C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)
 
Presentación del trabajo final
Presentación del trabajo finalPresentación del trabajo final
Presentación del trabajo final
 
Presentación del trabajo final
Presentación del trabajo finalPresentación del trabajo final
Presentación del trabajo final
 
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdfINVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
 
Alta presentación1111
Alta presentación1111Alta presentación1111
Alta presentación1111
 
Proyecto tic venezuela
Proyecto tic venezuelaProyecto tic venezuela
Proyecto tic venezuela
 
Monografía tic
Monografía ticMonografía tic
Monografía tic
 
Libro innovacion men v2
Libro innovacion men   v2Libro innovacion men   v2
Libro innovacion men v2
 
Brecha digital en la educación
Brecha digital en la educaciónBrecha digital en la educación
Brecha digital en la educación
 
PERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESISPERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESIS
 
T.i.c
T.i.cT.i.c
T.i.c
 
Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9
 
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptxPRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
 
Informatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC'sInformatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC's
 
Una mirada crítica a las tic en la educ sup
Una mirada crítica a las tic en la educ supUna mirada crítica a las tic en la educ sup
Una mirada crítica a las tic en la educ sup
 
Unidad 1 pdf
Unidad 1 pdfUnidad 1 pdf
Unidad 1 pdf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigo

  • 1. Maestría en Informática Educativa INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MAESTRANTE: OSCAR RODRIGO REVELO ASIMBAYA PROFESOR: ING. FABIÁN JARAMILLO CAMPAÑA MGS. AMBATO – ECUADOR Agosto 2015
  • 2. Al término del programa el maestrante tendrá las siguientes competencias: 1. Selecciona y aplica herramientas informáticas que faciliten el proceso pedagógico de enseñanza aprendizaje. 2. Fundamenta, identifica y maneja las diferentes estrategias de aprendizaje orientadas a la pedagogía usando las TIC´s 3. Diseña y evalúa el perfil pedagógico para ejecutar la educación a distancia y virtual haciendo uso de las herramientas tecnológicas 4. Identifica la metodología de investigación necesaria para plantear un proyecto adecuado de investigación 5. Aplica las diferentes estrategias metodológicas usando plataformas tecnológicas 6. Diseña y elabora Entornos virtuales de aprendizaje que reflejen el trabajo colaborativo y la difusión de los conocimientos logrados 7. Conoce y aplica diferentes conceptos de los metaversos como herramientas de una tecnología de beneficio al proceso de enseñanza aprendizaje 8. Aplica adecuadamente las nociones de diseño y animación que permitan dar el ambiente agradables y de gran impacto visual 9. Elabora instrumentos de evaluación adecuados a las necesidades educativas vigentes 10. Crea proyectos educativos innovadores referidas a diferentes áreas del saber humano con recursos en espacios tridimensionales 11. Aplica la utilización de los entornos virtuales de aprendizaje integrado con los espacios tridimensionales para presentar un ambiente innovador y experiencial de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y de evaluación del aprendizaje. 12. Diseña, ejecuta y evalúa proyectos de investigación en educación y social de manera primordial y otros que se adapten al uso de tecnologías y espacios de inmersión digital 13. Aplica herramientas de software libre y la filosofía del mismo para generar un nuevo modelo y paradigma educativo basado en la colaboración, proposición y libertades 14. Crea el ambiente hardware y software que faciliten el desarrollo de proyectos educativos y de las plataformas de educación necesarias para el aprendizaje a través de los entornos virtuales de aprendizaje 15. Crear aplicaciones móviles y de realidad aumentada que propendan a mejorar la adaptación de los aprendizajes de una manera innovadora y creativa generando aprendizajes significativos PERFIL DE EGRESO
  • 3. o Fundamentos Informáticos para la Docencia o Estrategias de Aprendizaje Orientados a la Tecno Pedagogía o Fundamentos Pedagógicos de Educación a Distancia y Virtual o Metodología de la Investigación o Edumatica o Entornos Virtuales de Aprendizaje o Introducción a los espacios de inmersión 3D.Metaversos o Diseño Gráfico y Animación Digital para Proyectos Multimedia o Técnicas e Instrumentos de Evaluación Educativa o Construcción y Aplicación de Proyectos Educativos 3D o Aulas Metafóricas y SLOODLE o Proyectos de Investigación y Estadística Aplicada o Software Libre Aplicado a la Educación o Redes y configuración de servicios de internet orientados a la web o Aplicaciones Móviles y Realidad Aumentada MALLA CURRICULAR
  • 4. Varios años atrás se hablaba de analfabetismo refiriéndose a la incapacidad de leer y escribir en nuestros días. El porcentaje de analfabetos en el Ecuador al 2013 fue del 6,8% según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Este problema es uno de los más grandes que aqueja, no sólo a Ecuador sino a países de América Latina. A la par de esta problemática social se ha manifestado en pleno siglo XXI; un fenómeno similar pero ahora involucra a la tecnología, es decir que en nuestra era ya no solamente existe el analfabetismo, sino también el analfabetismo digital. Según Cabero (2008) el analfabetismo digital es un proceso de la cultura de la Nueva Economía que consiste en no poseer los conocimientos necesarios para moverse con las nuevas tecnologías, especialmente Internet, lo que contribuye a la brecha digital. Cuando hablamos de la tecnología, nos referimos específicamente a las tecnologías de información y comunicación (TIC’s), entre las cuales podemos encontrar: las computadoras personales, las portátiles, básicamente la Internet, con todas aquellas tecnologías inmersas en ella: chat, foros, blogs, etc. INTRODUCCIÓN
  • 5. OBJETIVO GENERAL Analizar los factores que contribuyen al incremento del Analfabetismo Digital y su incidencia en la aplicación de las Tic’s en la enseñanza-aprendizaje con los docentes de secundaria del cantón Mejía, provincia Pichincha. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Construir un marco teórico referencial que permita la fundamentación bibliográfica del Analfabetismo Digital. • Identificar las causas por la cual se produce el Analfabetismo Digital en los docentes de secundaria del cantón Mejía, provincia Pichincha. • Diagnosticar la cantidad de docentes de secundaria que inciden en el Analfabetismo Digital. • Determinar la brecha tecnológica con relación al Analfabetismo Digital que existen en los docentes de secundaria del cantón Mejía, provincia Pichincha. • Identificar la apreciación que tienen los docentes de secundaria al participar en el desarrollo de enseñanza-aprendizaje por medio de la inclusión en los medios tecnológicos. OBJETIVOS
  • 6. La aspiración de esta investigación es de integrar en todos los ámbitos a los docentes de secundaria del cantón Mejía, provincia Pichincha, la cual se evidencia un alto índice de Analfabetismo Digital, ya que si se los prepara eficientemente para asumir con responsabilidad las tareas frente a este mundo que avanza tecnológicamente a pasos agigantados, con el paso del tiempo se podrá lograr una verdadera unión, participación y desarrollo social. Por este motivo se cree que es importante darle atención especial a este problema ya que el mismo afecta directamente a los docentes de secundaria, puesto que la dinámica social y la revolución de la tecnología presentan cambios vertiginosos en materia tecnológica de cuarta generación la misma que está a disposición de todos pero que lastimosamente en algunos casos las personas no la utilizan por falta de conocimientos especializados. Los factores que más contribuyen al Analfabetismo Digital son la situación económica, el nivel de capacitación y la edad de las personas, ya que el conocimiento tecnológico debe ir a la par del conocimiento humano, esto es tratar de que la dinámica tecnológica sea consecuente con la dinámica social y reducir la brecha que existe entre el aumento de los adelantos tecnológicos y el rezago del conocimiento social en esta materia. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
  • 7. Por el alto índice de docentes con Analfabetismo Digital, surge la investigación como una propuesta para tratar de contribuir a la erradicación de este y al desarrollo tecnológico del cantón Mejía. A través del análisis del analfabetismo digital y su incidencia en toda la población, por medio de la muestra estableceremos la cantidad aproximada de ciudadanos que carecen de estos conocimientos básicos y se contribuirá en algo a esta problemática planteada. Además, la metodología con la que se determinara la incidencia del Analfabetismo Digital permitirá conocer que este es un problema que merece la atención de la sociedad. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
  • 8. OFERTAS EDUCATIVAS A NIVEL DE POSTGRADO  Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – Maestría en Informática Educativa  Universidad Tecnológica Israel – Maestría en Sistemas Informáticos Educativos  Universidad de Guayaquil - Maestría en Educación Informática  Instituto Tecnológico de Monterey – Maestría en Tecnología Educativa  Universidad Nacional de Loja – Maestría en Tecnología e Innovación Educativa.  Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Maestría en Tics aplicada a la Educación.
  • 9. No . Tesis (Normas APA) Problema de investigación, base de la Tesis (4 componentes) Tesis de universidades ecuatorianas 1 El Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el aprendizaje significativo de los estudiantes del Instituto Pedagógico “Los Ríos”, propuesta de guía didáctica para docentes sobre el uso de Tics. (AVILA, 2012) TENDENCIA El Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación VARIABLE INVESTIGADA Aprendizaje significativo GRUPO POBLACIONAL Estudiantes SITUACIÓN GEOGRÁFICA Instituto Pedagógico “Los Ríos - Guayaquil 2 “El Analfabetismo Digital y su incidencia en la población adulta del Cantón La Libertad, provincia de Santa Elena” (VALLE, 2011) TENDENCIA El Analfabetismo Digital VARIABLE INVESTIGADA Incidencia GRUPO POBLACIONAL Población Adulta SITUACIÓN GEOGRÁFICA. Cantón La Libertad, provincia de Santa Elena” 3 Las TIC en la educación superior y su uso por parte de los docentes de la Facultad Técnica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. (MONTENEGRO, 2013) TENDENCIA Las TIC en la educación superior VARIABLE INVESTIGADA Uso de las TIC en la educación. GRUPO POBLACIONAL Docentes de la Facultad Técnica SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
  • 10. Tesis de universidades iberoamericanas 1 Análisis de la Utilización de las TIC en las I.E. Publicas del Nivel Secundario del Distrito de Cajamarca. (CHILLON, 2008) TENDENCIA Utilización de las TIC VARIABLE INVESTIGADA Análisis de la Utilización de las TIC GRUPO POBLACIONAL I.E. Públicas del Nivel Secundario SITUACIÓN GEOGRÁFICA. Distrito de Cajamarca. 2 Influencia de Estrategias Didácticas y los métodos de enseñanza de los profesores en el rendimiento académico de estudiantes de segundo año de secundaria La I.E. Monte Alto School de S.J.M. UGEL 01. (Figueros, 2013) TENDENCIA Influencia de Estrategias Didácticas VARIABLE INVESTIGADA Los métodos de enseñanza de los profesores en el rendimiento académico GRUPO POBLACIONAL Estudiantes de segundo año de secundaria SITUACIÓN GEOGRÁFICA. I.E. Monte Alto School de S.J.M. UGEL 01. 3 Estrategias para optimizar el uso de las TICS en la práctica docente que mejoren el proceso de aprendizaje. (Gonzalez, 2012) TENDENCIA Estrategias para optimizar VARIABLE INVESTIGADA Uso de las TICS en la práctica docente GRUPO POBLACIONAL Docentes de la Institución Educativa Cascajal. SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
  • 11. CONCLUSIONES  Las personas al no tener conocimiento de las tecnologías influye en el aumento de la brecha digital y así mismo existe la exclusión laboral como consecuencia de la imposibilidad de manipular medios digitales.  El conocimiento de los utilitarios de informática benefician al individuo en sus tareas laborales; los servicios informáticos existentes ayudan al desenvolvimiento de sus tareas laborables y sociales.  Los mecanismos de acceso a las computadoras en la comunidad no son suficientes, ya que en ocasiones no se les da mucha importancia a la tecnología, cuando es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico del Cantón. Todas las personas deberían disfrutar del acceso a las redes de información y comunicación; las personas que fueron encuestadas están de acuerdo en recibir capacitación, brindando su predisposición, desean que las capacitaciones sean en la noche, ya que la mayoría de las personas laboran en horario de oficina. Las personas están dispuestas a cancelar mensualmente un valor bajo pero que a la vez puede servir para cubrir alguna necesidad que se presente en el camino.
  • 12. BIBLIOGRAFIA  AVILA, O. W. (2012). Tesis de grado que se presenta como requisito para optar por el titulo de Magister. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1458/1/Avila%20Washington.pdf  CANALES, R. (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje . Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5045/rcr1de1.pdf?sequence=1  CARRION, A. A. (2011). Estudio de los Procesos de Mejoramiento del Aprendizaje y la Calidad Educativa. Obtenido de http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/92/1/UISRAEL-EC-SIS- 378.242-48.pdf  CHILLON, J. J. (2008). Analisis de la utilizacion de las TIC en as I.E. publicas. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/55499717/Tesis-en-Educacion-Tecnologias-de-Informacion-y- Comunicacion  Figueros, V. J. (2013). Metodologia de la Investigacion Cientifica. Obtenido de http://www.academia.edu/3732364/influencia_de_las_estrastegias_didacticas_y_metodos_de_ense%C3%B1anza_en_el_rendimiento_de_escolares  GONZALEZ, J. P. (2012). Tecnologías de la Información y Comunicación. Obtenido de http://repositorio.pucesa.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/800/1/85125.pdf  Gonzalez, L. (2012). Estrategias para optimizar el uso de las TICS en la practica docente. Obtenido de http://es.slideshare.net/defociu/1-tesis-maestria-tecnologia-educativa  MONTENEGRO, M. E. (2013). Las TIC en la Educacion Superior y su uso por parte de los docentes de la Facultad. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/123456789/2443/1/T- UCSG-POS-MES-13.pdf  PRADO, P. J. (2012). Actitud de los Docentes de la carrera de Magisterio Primaria y Preprimaria del Instituto. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Prado-Paula.pdf  TERAN, F. J. (2013). La incidencia del uso del internet y las Tics en los procesos de enseñanza aprendizaje. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1228  VALLE, W. L. (2011). Trabajo de Titulacion previo la obtencion del grado de Licenciado en Ciencias de Comunicacion Social. Obtenido de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/443/1/TESIS%20DE%20LASTENIA%20QUINTANA%20DOMINGUEZ%20.pdf  VELEZ, C. I. (2012). Estrategias de Enseñanza con uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/93735002/Tesis-estrategias-de- ensenanza-con-uso-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-para-favorecer-el-aprendizaje-significativo