SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfiles IPN
Un perfil IPN es un tipo de viga laminada en forma de doble T también llamado
I además cuenta con un espesor con denominado, espesor normal.
IPN es el término para acortar de vigas o elementos estructurales con
superficies de inclinación interna de caras y dimensiones.
La viga IPN recibe su nombre de su forma característica, que está formada por
pestañas que son inclinadas y cortas en contraposición del cuerpo de la viga.
La superficie exterior de las bridas es perpendicular a la red de la viga, pero la
superficie interna no lo es, ya que se inclina ligeramente hacia el borde exterior.
Entre las ventajas de este perfil están: Menor peso en la estructura, Mayor
facilidad de instalación, Diseño más simplificado, Mayor control de calidad del
producto terminado o Comportamiento con mayor ductilidad.
Presentan una mayor flexibilidad, ya que los perfiles de acero se pueden
aplicar en cualquier tipo de estructura
Las caras exteriores de las alas de la vigueta son perpendiculares al alma,
mientras que las interiores presentan inclinaciones del 14% respecto a las
caras exteriores, lo que hace que las alas posean un espesor decreciente hacia
los bordes.
Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores de las alas son
redondeadas. Además, las alas tienen el borde con arista exterior viva e interior
redondeada.
Puede ser reemplazado por el perfil europeo o Perfil IPE, también denominado
Perfil Normal.
Utilizaciones principales
Jácenas para edificios
Correas
Estructuras destinadas a las escaleras
Soportes
Construcción de maquinaria
Dinteles
Refuerzos estructurales
Pilares
Perfil IPE
IPE es la forma para acortar de elementos estructurales y de construcción en
forma de barra o vigas con superficie interna paralela de las bridas y
dimensiones. Las vigas de acero inoxidable IPE se utilizan en el comercio y la
industria, pero también en la construcción de maquinaria y equipo.
Es un producto laminado cuya sección normalizada tiene forma llamada I y con
un espesor denominado: Europeo.
Las caras exteriores e interiores de las alas son paralelas entre sí y
perpendiculares al alma, y así las alas tienen espesor constante lo que hace
que ésta característica sea la principal diferencia con respecto al perfil IPN.
Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores de las alas son
redondeadas. Las alas tienen el borde con aristas exteriores e interiores vivas.
La relación entre la anchura de las alas y la altura del perfil se mantiene menor
que 0,66.
La utilizacion principal de este perfil es:
Jacenas para edificios
Correas
Dinteles
Refuerzos estrucutrales
Pilares
Estructuras para escaleras
Soportes
Construccion de maquinaria
Perfiles HEB
El perfil HEB es un producto de construcción laminado con una sección en
forma de H también conocido como perfil Grey las caras interiores y exteriores
de las alas son paralelas entre si además d perpendiculares al lama,
obteniendo con ello un grueso constante. Las uniones entre las caras del alma
y las caras interiores de las alas son redondeadas. Además tienen vivas el
canto de las aristas interiores y exteriores.
El perfil HEB es el perfil base, siendo más pesado que el HEA pero mucho más
ligero que el HEM se considera como una serie normal.
La utilización principal de este perfil es:
Jacenas para edificios
Correas
Dinteles
Refuerzos estructurales
Pilares
Estructuras para escaleras
Soportes
Construcción de maquinaria
Perfiles HEM
El perfil HEM es un producto laminado con una sección en forma de H.
teniendo las caras exteriores e interiores de les alas son paralelas entre si y
perpendiculares al alma, consiguiendo con ello un grueso constante y reforzado
respecto a los perfiles HEB. Las uniones entre las caras del alma y las caras
interiores de las alas están redondeadas. Además, tienen el canto con aristas
exteriores e interiores vivas. Sus alas son más anchas que los perfiles IPN e
IPE. Dentro de los laminados HE es el más pesado.
La utilización principal de este perfil es:
Jacenas para edificios
Correas
Dinteles
Refuerzos estructurales
Pilares
Estructuras para escaleras
Soportes
Construcción de maquinaria
Perfil Forma U
Perfil con sección en forma de U del acero laminado estructural cuyas las alas
están inclinadas un 8% con respecto al alma; a continuación de las letras la
altura del perfil viene especificada en mm. También llamado perfil UPN.
Las caras exteriores de las alas son perpendiculares al alma, y las interiores
presentan una inclinación del 8% respecto a las exteriores, por lo que las alas
tienen espesor decreciente hacia los extremos. La superficie interior de la unión
entre el alma y las alas es redondeada. Las alas tienen el borde exterior con
arista viva y la superficie interior redondeada.
Se usan como soportes y pilares, soldando dos perfiles por el extremo de las
alas, formando una especie de tubo de sección casi cuadrada, con momento
de inercia muy semejante en sus dos ejes principales. Adicionalmente, en
algunos casos permite el uso del espacio interior para realizar conducciones.
Perfiles UPN
UPN es la forma corta utilizada para definir los perfiles en U estandarizados
dimensionalmente de acuerdo con la norma EN 10365, los cuales
poseen tolerancias de fabricación definidas por la norma EN 10279: 2000.
Los perfiles UPN en acero inoxidable son usados no solo en las
construcciones referentes al comercio y la industria, sino también en
maquinaria y equipos de construcción.
La utilización principal de este perfil es:
Jacenas para edificios
Correas
Dinteles
Refuerzos estructurales
Pilares
Estructuras para escaleras
Soportes
Construcción de maquinaria
Perfil Simple T
Un perfil T es un prisma mecánico, frecuentemente fabricado en acero
laminado cuya sección tiene forma de T.
El extremo del alma es redondeado, así como las uniones de la misma con las
caras interiores de las alas y las aristas interiores de estas. Las caras interiores
de las alas están inclinadas un 2% respecto a las exteriores, y las del alma un
2% respecto a su eje.
El perfil T es una barra con sección transversal en forma de “T”. Es producido
con acero de bajo tenor de carbono. Proporciona una excelente terminación en
estructuras metálicas y es empleado en usos múltiples como vigas para losas,
chasis de remolques, alambrados, estructuras de paneles, entre otras.

Más contenido relacionado

Similar a Perfiles IPN.docxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Mario Aquino
 
Generalidades del Acero
Generalidades del AceroGeneralidades del Acero
Generalidades del Acero
JPerd
 
Arquitectura y estructuras
Arquitectura y estructurasArquitectura y estructuras
Arquitectura y estructuras
Diana Aceves
 
Centro de cortante
Centro de cortanteCentro de cortante
Centro de cortante
David Levy
 
Aplicacion perfiles l acero angulo maquina fabricacion
Aplicacion perfiles l acero angulo maquina fabricacionAplicacion perfiles l acero angulo maquina fabricacion
Aplicacion perfiles l acero angulo maquina fabricacion
Shenzhen Superda Machine Co., Ltd
 
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdfDESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
MARCOANTONIOVALLADOL4
 
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
BrigitteGuevara
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 

Similar a Perfiles IPN.docxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk (8)

Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
 
Generalidades del Acero
Generalidades del AceroGeneralidades del Acero
Generalidades del Acero
 
Arquitectura y estructuras
Arquitectura y estructurasArquitectura y estructuras
Arquitectura y estructuras
 
Centro de cortante
Centro de cortanteCentro de cortante
Centro de cortante
 
Aplicacion perfiles l acero angulo maquina fabricacion
Aplicacion perfiles l acero angulo maquina fabricacionAplicacion perfiles l acero angulo maquina fabricacion
Aplicacion perfiles l acero angulo maquina fabricacion
 
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdfDESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
 
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

Perfiles IPN.docxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

  • 1. Perfiles IPN Un perfil IPN es un tipo de viga laminada en forma de doble T también llamado I además cuenta con un espesor con denominado, espesor normal. IPN es el término para acortar de vigas o elementos estructurales con superficies de inclinación interna de caras y dimensiones. La viga IPN recibe su nombre de su forma característica, que está formada por pestañas que son inclinadas y cortas en contraposición del cuerpo de la viga. La superficie exterior de las bridas es perpendicular a la red de la viga, pero la superficie interna no lo es, ya que se inclina ligeramente hacia el borde exterior. Entre las ventajas de este perfil están: Menor peso en la estructura, Mayor facilidad de instalación, Diseño más simplificado, Mayor control de calidad del producto terminado o Comportamiento con mayor ductilidad. Presentan una mayor flexibilidad, ya que los perfiles de acero se pueden aplicar en cualquier tipo de estructura Las caras exteriores de las alas de la vigueta son perpendiculares al alma, mientras que las interiores presentan inclinaciones del 14% respecto a las caras exteriores, lo que hace que las alas posean un espesor decreciente hacia los bordes. Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores de las alas son redondeadas. Además, las alas tienen el borde con arista exterior viva e interior redondeada. Puede ser reemplazado por el perfil europeo o Perfil IPE, también denominado Perfil Normal. Utilizaciones principales Jácenas para edificios Correas Estructuras destinadas a las escaleras Soportes Construcción de maquinaria Dinteles Refuerzos estructurales Pilares Perfil IPE IPE es la forma para acortar de elementos estructurales y de construcción en forma de barra o vigas con superficie interna paralela de las bridas y dimensiones. Las vigas de acero inoxidable IPE se utilizan en el comercio y la industria, pero también en la construcción de maquinaria y equipo. Es un producto laminado cuya sección normalizada tiene forma llamada I y con un espesor denominado: Europeo. Las caras exteriores e interiores de las alas son paralelas entre sí y perpendiculares al alma, y así las alas tienen espesor constante lo que hace que ésta característica sea la principal diferencia con respecto al perfil IPN. Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores de las alas son redondeadas. Las alas tienen el borde con aristas exteriores e interiores vivas. La relación entre la anchura de las alas y la altura del perfil se mantiene menor que 0,66.
  • 2. La utilizacion principal de este perfil es: Jacenas para edificios Correas Dinteles Refuerzos estrucutrales Pilares Estructuras para escaleras Soportes Construccion de maquinaria Perfiles HEB El perfil HEB es un producto de construcción laminado con una sección en forma de H también conocido como perfil Grey las caras interiores y exteriores de las alas son paralelas entre si además d perpendiculares al lama, obteniendo con ello un grueso constante. Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores de las alas son redondeadas. Además tienen vivas el canto de las aristas interiores y exteriores. El perfil HEB es el perfil base, siendo más pesado que el HEA pero mucho más ligero que el HEM se considera como una serie normal. La utilización principal de este perfil es: Jacenas para edificios Correas Dinteles Refuerzos estructurales Pilares Estructuras para escaleras Soportes Construcción de maquinaria Perfiles HEM El perfil HEM es un producto laminado con una sección en forma de H. teniendo las caras exteriores e interiores de les alas son paralelas entre si y perpendiculares al alma, consiguiendo con ello un grueso constante y reforzado respecto a los perfiles HEB. Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores de las alas están redondeadas. Además, tienen el canto con aristas exteriores e interiores vivas. Sus alas son más anchas que los perfiles IPN e IPE. Dentro de los laminados HE es el más pesado. La utilización principal de este perfil es: Jacenas para edificios Correas Dinteles Refuerzos estructurales Pilares Estructuras para escaleras Soportes Construcción de maquinaria
  • 3. Perfil Forma U Perfil con sección en forma de U del acero laminado estructural cuyas las alas están inclinadas un 8% con respecto al alma; a continuación de las letras la altura del perfil viene especificada en mm. También llamado perfil UPN. Las caras exteriores de las alas son perpendiculares al alma, y las interiores presentan una inclinación del 8% respecto a las exteriores, por lo que las alas tienen espesor decreciente hacia los extremos. La superficie interior de la unión entre el alma y las alas es redondeada. Las alas tienen el borde exterior con arista viva y la superficie interior redondeada. Se usan como soportes y pilares, soldando dos perfiles por el extremo de las alas, formando una especie de tubo de sección casi cuadrada, con momento de inercia muy semejante en sus dos ejes principales. Adicionalmente, en algunos casos permite el uso del espacio interior para realizar conducciones. Perfiles UPN UPN es la forma corta utilizada para definir los perfiles en U estandarizados dimensionalmente de acuerdo con la norma EN 10365, los cuales poseen tolerancias de fabricación definidas por la norma EN 10279: 2000. Los perfiles UPN en acero inoxidable son usados no solo en las construcciones referentes al comercio y la industria, sino también en maquinaria y equipos de construcción. La utilización principal de este perfil es: Jacenas para edificios Correas Dinteles Refuerzos estructurales Pilares Estructuras para escaleras Soportes Construcción de maquinaria Perfil Simple T Un perfil T es un prisma mecánico, frecuentemente fabricado en acero laminado cuya sección tiene forma de T. El extremo del alma es redondeado, así como las uniones de la misma con las caras interiores de las alas y las aristas interiores de estas. Las caras interiores de las alas están inclinadas un 2% respecto a las exteriores, y las del alma un 2% respecto a su eje. El perfil T es una barra con sección transversal en forma de “T”. Es producido con acero de bajo tenor de carbono. Proporciona una excelente terminación en estructuras metálicas y es empleado en usos múltiples como vigas para losas, chasis de remolques, alambrados, estructuras de paneles, entre otras.