SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
I.U.P. SANTIAGO MARIÑO EXTENSION BARINAS
BARINAS – ESTADO - BARINAS
• GOMEZ LUNA RUBI
CI.24.808.278
BARINAS, AGOSTO 2015
Arq. ZHEDILY GUEDEZ
Sección Z1
PROYECTO DE ESTRUCTURA
Se puede definir como el conjunto de
elementos estructurales básicos que se
componen de una determinada forma para
emplear las características especiales de cada
elemento. Se puede tener varios elementos
estructurales tales como (Columna, Viga,
Losa, Cerchas, entre otras), cada uno debe
tener una función dentro del Sistema
Estructural. La función va a depender de las
características que se necesite en la
estructura.
Al hablar del diseño de un sistema estructural,
se habla de un proceso creativo mediante el
cual se definen las características de un
sistema para que cumpla con sus objetivos.
Cuyo objetivo principal es equilibrar las fuerzas
a las que va a estar sometido, y resistir las
solicitaciones de las acciones exteriores sin
colapso o mal comportamiento.
En sí, a la hora de diseñar una estructura,
ésta debe cumplir tres propiedades
principales: ser resistente, para que soporte
sin romperse el efecto de las fuerzas a las
que se encuentra sometida, ser rígida, para
que lo haga sin deformarse, y ser estable,
para que se mantenga en equilibrio sin
volcarse ni caerse.
o Funciones estructurales especificas resistencia
a la compresión, resistencia a la tensión; para
cubrir claros horizontales, verticalmente; en
voladizo u horizontal.
o Las propiedades de los materiales, procesos
de producción y la necesidad de funciones
especiales como desarmar o mover
o La forma geométrica u orientación
o El o los materiales de los elementos
o La forma y unión de los elementos
o La forma de apoyo de la estructura
o Las condiciones específicas de carga
o Las consideraciones de usos impuestas
 ECONOMIA
 NECESIDADES ESTRUCTURALES ESPECIALES
 PROBLEMAS DE DISEÑO
 PROBLEMAS DE CONSTRUCCION
 MATERIAL Y LIMITACION DE ESCALA
Definición, Ventajas–Desventajas y Características
o Muros: Utilizados para dar estabilidad lateral, así como apoyo a los elementos
que cubren el claro. Generalmente son elementos a compresión. Pueden ser
monolíticos o entramados ensamblados de muchas piezas. Aunque no se utilizan
para transmisión de carga vertical se utilizan, a menudo, para dar estabilidad
lateral.
o Elementos para cubrir claros: Funcionan como pisos y techos. Dentro de estos
se encuentran una gran variedad de ensambles, desde simples tableros de
madera y viguetas hasta unidades de concreto precolado o armaduras de acero.
o Poste: es un elemento que trabaja a compresión lineal y esta sujeto a
aplastamiento o pandeo, dependiendo de su esbeltez relativa.
o Viga: básicamente es un elemento lineal sujeto a una carga transversal; debe
generar resistencia interna a los esfuerzos cortantes y de flexión y resistir
deflexión excesiva. La estructura de vigas y postes requiere el uso de un sistema
estructural secundario de relleno par producir las superficies de los muros, pisos
y techos.
MUROS ESTRUCTURALES:
SISTEMA DE POSTES Y VIGAS
Un sistema aporticado es aquel cuyos elementos
estructurales principales consisten en vigas y columnas
conectados a través de nudos formando pórticos resistentes
en las dos direcciones principales de análisis (x , y). La
resistencia a las cargas laterales de los pórticos se logra
principalmente por la acción de flexión de sus elementos.
SISTEMA PORTICADO
VENTAJAS DESVENTAJAS
Se pueden hacer mas distribuciones al interior de la edificación Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual
produce daños en los elementos no estructurales
Sistema porticado posee la versatilidad que se logra en los
espacios y que implica el uso del ladrillo.
Este tipo de construcción húmeda es lenta, pesada y más cara
o Es el sistema mas utilizado y mas antiguo
o El uso de este sistema estructural está limitado a
estructuras bajas o medianas. Ya que a medida que el
edificio tenga más pisos, mayores tendrían que ser las
dimensiones de las columnas, lo cual puede hacer el
proyecto inviable económica y arquitectónicamente.
CARACTERISTICAS
El sistema abovedado tiene su base en el arco o
elemento sustentante de forma curva destinado a
salvar un espacio más o menos grande, formado por
dovelas o piedras talladas en forma de cuña,
generalmente en número impar, que originan empujes
laterales y desvían la carga vertical que soportan
hacia los puntos de apoyo del arco o impostas.
VENTAJAS
Tiene la ventaja de que los empujes de la cubierta se desvían lateralmente con lo que se pueden conseguir espacios
diáfanos más amplios, además de poder prescindir, si es necesario, de la piedra y por supuesto de las grandes vigas de
madera, y utilizar materiales como el ladrillo.
Al concentrarse los empujes en el esqueleto interior, los muros sirven simplemente para marcar los límites del
espacio interior, de manera que pueden convertirse en ligeras mamparas de vidrio, muros, cortinas y adoptar
cualquier forma deseada.
o Tiene su base en el arco o elemento sustentante de forma curva destinado
a salvar un espacio más o menos grande formado por piedras talladas en
forma de cuña (dovelas).
o Sus formas pueden ser múltiples según el arco pero todas se derivan en
dos fundamentales que son: la cilíndrica y la esférica.
o Se caracteriza por el uso de la bóveda y el arco.
CARACTERISTICAS
Se dice de todos los sistemas que trabajan a tracción,
como los de cables. Pueden ejemplificarse en las carpas
de los circos. También pueden ser sistemas de barras
rígidas. Los materiales que se utilizan son los que tienen
una elevada resistencia a tracción, como el acero.
CARACTERISTICAS
o Desde el punto de vista estructural, el cable suspendido es el
inverso del arco, tanto en forma como en fuerza interna.
o La parábola del arco a compresión se jala para producir el
cable a tensión.
o El acero es el principal material para este sistema y el cable
es la forma lógica.
o La estructura de suspensión a tensión fue utilizada
ampliamente por algunas sociedades primitivas, mediante el
uso de líneas cuerdas tejidas de fibras o bambú deshebrado.
o Los Sistemas Mixtos son en donde se combinan al menos
dos sistemas constructivos diferente, referente a lo
estructural
o La acción mixta es aquella que existe cuando la losa de
hormigón, chapa incluida, las posibles armaduras
adicionales y el hormigón fraguado se combinan de forma
que se obtiene un único elemento estructural
VENTAJAS
Apropiada rigidez, monolitismo y arriostramientos sin
fragilidad, economía de bajos costes.
Ofrece grandes posibilidades para el uso de los
materiales prefabricados por la facilidad de las
uniones, permitiendo la fácil y rápida ejecución.
CARACTERISTICAS
Son Estructuras Mixtas aquellas
estructuras resistentes que poseen
secciones mixtas, es decir secciones
resistentes en las cuales el acero
estructural (Estructuras Metálicas) y el
hormigón (Estructuras de Hormigón
Armado) trabajan en forma solidaria.
Son aquellos productos laminados fabricados usualmente
para su empleo en estructuras de edificación, o de obra civil.
o Perfil T: es un prisma mecánico, frecuentemente fabricado en acero laminado cuya sección tiene forma de T. es muy
usual en la construcción, se coloca con las alas hacia abajo, de manera que puedan apoyarse sobre él ladrillos,
rasillones, y otros elementos constructivos.
o Perfil doble T: es un perfil laminado o armado cuya sección transversal está formada por dos alas y un alma de unión
entre ellas. Generalmente se usan como vigas de flexión, cuando los esfuerzos de torsión son pequeños.
o Perfil IPN: es un tipo de producto laminado cuya sección tiene forma de doble T también llamado I y con el espesor
denominado normal. Las caras exteriores de las alas son perpendiculares al alma, y las interiores presentan una
inclinación del 14% respecto a las exteriores, por lo que las alas tienen un espesor decreciente hacia los bordes
o Perfil IPE: es un producto laminado cuya sección normalizada tiene forma de doble T también llamado I y con el
espesor denominado Europeo. Las caras exteriores e interiores de las alas son paralelas entre sí y perpendiculares al
alma, y así las alas tienen espesor constante
o Perfil UPN: es un tipo de producto laminado cuya sección tiene forma de U. Las caras exteriores de las alas son
perpendiculares al alma, y las interiores presentan una inclinación del 8% respecto a las exteriores, por lo que las alas
tienen espesor decreciente hacia los extremos.
Perfil L: es un tipo de producto
laminado cuya sección tiene forma de
ángulo recto, con las alas de igual o
distinta longitud. Las caras de éstas
son paralelas entre sí, y la unión de
las caras interiores está redondeada.
Las alas tienen el borde exterior con
aristas vivas, y el interior redondeado.
Perfil LD: es un tipo de producto
laminado cuya sección tiene forma de
ángulo recto, con alas de distinta
longitud. Las caras de éstas son
paralelas, y la unión de las caras
interiores es redondeada. Las alas
tienen el borde exterior con aristas
vivas, y el interior redondeado.
o Triangular.
o Cuadrado o rectangular
o Redondo: hierro, acero, cobre, de unas
determinadas propiedades. Se utiliza en
múltiples áreas de la construcción. En
estructuras, ejes, etc.
C
A
R
P
I
N
T
E
R
I
AMETALICA
Tiene que ver con los productos de Acero, aluminio,
latón, hierro, cobre para así con estos productos
fabriquen y comercialicen ya sea Puertas, rejas,
cerramientos, escaleras, celosías, ventanas,
persianas y otros trabajos de construcción de
estructuras metálicas. También esta carpintería
metálica es utilizada para la industria y decoración
de nuestros hogares.
MATERIALES PARA LA EJECUCION DE
CARPENTERIA METALICA
Aluminio: cerramientos, techos, puertas, ventanas,
barandillas, porches, toldos, venecianas, estores,
persianas, mallorquinas, divisiones modulares, mamparas
de baño, mosquiteras, reparaciones
Hierro: cerramientos, barandillas, rejas, puertas,
escaleras, mobiliario, decoración en forja, vallas
Inoxidable: decoración, mobiliario, barandillas, escaleras,
estructuras, puertas, reparaciones, mamparas de
baño, rejas, etc. Acabados en brillo espejo, mate o
satinado.
PVC: todo tipo de cerramientos exteriores e interiores.
Servicio de cristalería: nuevos, reparaciones y cambios.
Automatismos y cerrajería: Automatización de puertas,
persianas, toldos, etc.
C
QUE SON CERCHAS?
Las cerchas son estructuras reticuladas,
usadas en cubiertas que soportan grandes
cargas o que cubren vanos extensos La
cercha es uno de los principales tipos de
estructuras empleadas en ingeniería.
Proporciona una solución práctica y
económica a muchas situaciones de
ingeniería, especialmente en el diseño de
puentes y edificios.
Las cerchas son estructuras metálicas
básicas de forma triangular, compuestas
por barras unidas mediante juntas o
nodos. Para este diseño de estructuras
metálicas, se tiene en cuenta,
principalmente la capacidad para soportar
las cargas que actúan sobre su plano; las
cerchas metálicas se emplean para cubrir
grandes luces y son estructuras más
livianas que las de madera, además de
ser mucho más económicas.
CERCHAS METALICAS
Trabaja por medio de dos tipos de elementos
que son las barras y los nudos. Estos últimos
son una pieza que tiene una forma esferoide
donde se pueden apreciar diferentes orificios
que según las direcciones que posee la barra se
van roscando. Estos se limitan uno del otro a
través de ángulos que mantiene dos barras
completamente contiguas para así evitar al
máximo la interferencia entre ellas
Las mallas espaciales son aquellas en las que
todos sus elementos son prefabricados y no
precisan para el montaje de medios de unión
distintos de los puramente mecánicos
Es una lámina corrugada de acero galvanizado
estructural, perfilada para que se produzca un
efectivo ajuste mecánico con el concreto,
gracias a las muescas especiales que además
sustituyen el acero a la tracción de la placa.
Posee una alta resistencia estructural debido
a su troquel trapezoidal y alto de 6.00
centímetros que le permite una alta capacidad
para resistir cargas, pero sobre todo por su
adecuada distribución de refuerzos para
cubrir cargas. Esta lámina sirve de formaleta
al momento del armado y fundición del
concreto, además es el refuerzo principal de
acero durante la vida útil de la losa.
Las membranas arquitectónicas son estructuras elaboradas con postes, cables y textiles
tensionados que permiten diseños de gran variedad y belleza y pueden utilizarse como
cubiertas y cerramientos en estadios, coliseos, parques, centros comerciales, aeropuertos,
plazoletas de comidas, terminales de transporte, instalaciones deportivas y centros recreativos.
El concreto es un material muy
frecuente en la construcción ya que
tiene la capacidad de resistir grandes
esfuerzos de compresión. Sin embargo,
no se desempeña bien ante otros tipos
de esfuerzos, como la flexión o la
tracción. Por lo tanto, el concreto suele
utilizarse en conjunto con el acero, en
un compuesto que recibe el nombre
de hormigón armado.
Dentro de las características principales
del concreto, podemos mencionar
su resistencia a la compresión, que va
de los 150 a los 500kg/cm2. Su
densidad, por otra parte, se encuentra
en torno a unos 2.400 kg/m3
aproximadamente. Otra resistencia con
la que cuenta el hormigón es la
resistencia a la tracción, en especial a
la despreciable, cuyo orden es de un
décimo de la resistencia que posee a la
compresión. En lo que respecta a los
tiempos, hay dos: el de fraguado y el de
endurecimiento.
MATERIALES PARA
CREAR MEZCLA DE
CONCRETO
Las Estructuras con Muros Portantes incluyen un tipo de estructuras donde los elementos verticales
resistentes son los muros, y no los pilares como en el caso de las Estructuras de Hormigón Armado;
es decir que el elemento que recibe las cargas posee una de sus dimensiones de un grosor muy
inferior a la longitud y la altura.
Por su naturaleza, los muros son superficies continuas. Sin embargo, es necesario practicar aberturas
en ellos para conformar ventanas o puertas, que iluminen, ventilen o comuniquen las estancias
interiores. Para ello se utilizan dos métodos: el dintel, o el arco.
El dintel es una pequeña viga que se coloca encima del hueco para desviar las cargas del muro hacia
los laterales.
El arco esta técnica, el material trabaja fundamentalmente a compresión un tipo de esfuerzo
apropiado para la piedra y el ladrillo.
La madera es un material natural, de poco peso y buena
resistencia, pero de propiedades mecánicas muy
variables. Aunque es combustible, sus propiedades
mecánicas no se afectan con el fuego, como sí ocurre con
los materiales metálicos como el acero y el aluminio. Es
muy susceptible a los cambios de humedad y al ataque de
insectos; sin embargo esta desventaja puede eliminarse
con tratamientos químicos adecuados mediante el proceso
de inmunización. Aunque la madera ha sido un material
muy abundante en nuestro país, su uso se ha dedicado
principalmente a la carpintería para muebles o acabados
arquitectónicos, a la exportación, y como combustible en
las regiones rurales y semi-urbanas. La madera como
material estructural se usa poco e inadecuadamente en
muchas de las regiones del país. No hay en el país una
cultura ingenieril bien difundida para el uso de la madera
como material estructural con buen conocimiento de los
métodos y elementos de unión de los elementos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
21 96
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
Ivannys Marval Salazar
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz
 
Vigas acero
Vigas aceroVigas acero
Vigas aceropax_paks
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
jose saavedra
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
Marie Mendoza
 
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
03 Sistemas Armados y Cables ArriostradosRichard Jimenez
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
Roberto Caneses Molina
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesYanniré Larez
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
Concreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivosConcreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivos
Universidad de los Andes
 
proyecto estructural
proyecto estructural proyecto estructural
proyecto estructural
montsy123
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
tefebueno
 
Exposición estructuras colgantes
Exposición estructuras colgantesExposición estructuras colgantes
Exposición estructuras colgantes
Brex Santoyo García
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Vigas vierendeel
Vigas vierendeelVigas vierendeel
Vigas vierendeel
julio botello
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
astharjavieresca
 

La actualidad más candente (20)

Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
Vigas acero
Vigas aceroVigas acero
Vigas acero
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVOVECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Concreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivosConcreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivos
 
proyecto estructural
proyecto estructural proyecto estructural
proyecto estructural
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
Exposición estructuras colgantes
Exposición estructuras colgantesExposición estructuras colgantes
Exposición estructuras colgantes
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Vigas vierendeel
Vigas vierendeelVigas vierendeel
Vigas vierendeel
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 

Destacado

BSintegracionurbana
BSintegracionurbanaBSintegracionurbana
BSintegracionurbana
Fabi Castillo
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
 
sistemas estructurales
sistemas estructuralessistemas estructurales
sistemas estructurales
Victor Diaz
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
gluiss
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
'Ronny Ramos
 

Destacado (15)

BSintegracionurbana
BSintegracionurbanaBSintegracionurbana
BSintegracionurbana
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
sistemas estructurales
sistemas estructuralessistemas estructurales
sistemas estructurales
 
Charla 1
Charla 1Charla 1
Charla 1
 
79528125 proceso-constructivo
79528125 proceso-constructivo79528125 proceso-constructivo
79528125 proceso-constructivo
 
Sist. estructurales i clase i
Sist. estructurales i   clase iSist. estructurales i   clase i
Sist. estructurales i clase i
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Similar a SISTEMAS ESTRUCTURALES

Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444
Pedro C
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Sistemas estructuralespdf1
Sistemas estructuralespdf1Sistemas estructuralespdf1
Sistemas estructuralespdf1Kayglevisiyanu
 
TEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptx
TEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptxTEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptx
TEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptx
ManuelCarrilloLezama1
 
Sistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar MedinaSistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar MedinaCesar Medina
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
BereniceMelendez
 
Estructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saiaEstructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saia
stefanygnl
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales carlamescobars
 
Trabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructruralesTrabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructruralesmilagroatacho
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
obed gamboa
 
Trabajo n1 proyecto de estructura
Trabajo n1 proyecto de estructuraTrabajo n1 proyecto de estructura
Trabajo n1 proyecto de estructuranbrgimenez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
laonardob
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
construccionesunoydos
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
halejandrocg
 
Estructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructuralesEstructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructurales
albamarina bolivar
 
Miembros estructurales de Madera
 Miembros estructurales de Madera Miembros estructurales de Madera
Miembros estructurales de Madera
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 

Similar a SISTEMAS ESTRUCTURALES (20)

Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructuralespdf1
Sistemas estructuralespdf1Sistemas estructuralespdf1
Sistemas estructuralespdf1
 
TEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptx
TEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptxTEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptx
TEMA 2 _ SISTEMAS ESTRUCTURALES.pptx
 
Sistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar MedinaSistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar Medina
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saiaEstructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saia
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Trabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructruralesTrabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructrurales
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
 
Trabajo n1 proyecto de estructura
Trabajo n1 proyecto de estructuraTrabajo n1 proyecto de estructura
Trabajo n1 proyecto de estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Sist. estructurales
Sist. estructuralesSist. estructurales
Sist. estructurales
 
Estructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructuralesEstructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructurales
 
Miembros estructurales de Madera
 Miembros estructurales de Madera Miembros estructurales de Madera
Miembros estructurales de Madera
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

SISTEMAS ESTRUCTURALES

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION I.U.P. SANTIAGO MARIÑO EXTENSION BARINAS BARINAS – ESTADO - BARINAS • GOMEZ LUNA RUBI CI.24.808.278 BARINAS, AGOSTO 2015 Arq. ZHEDILY GUEDEZ Sección Z1 PROYECTO DE ESTRUCTURA
  • 2. Se puede definir como el conjunto de elementos estructurales básicos que se componen de una determinada forma para emplear las características especiales de cada elemento. Se puede tener varios elementos estructurales tales como (Columna, Viga, Losa, Cerchas, entre otras), cada uno debe tener una función dentro del Sistema Estructural. La función va a depender de las características que se necesite en la estructura. Al hablar del diseño de un sistema estructural, se habla de un proceso creativo mediante el cual se definen las características de un sistema para que cumpla con sus objetivos. Cuyo objetivo principal es equilibrar las fuerzas a las que va a estar sometido, y resistir las solicitaciones de las acciones exteriores sin colapso o mal comportamiento. En sí, a la hora de diseñar una estructura, ésta debe cumplir tres propiedades principales: ser resistente, para que soporte sin romperse el efecto de las fuerzas a las que se encuentra sometida, ser rígida, para que lo haga sin deformarse, y ser estable, para que se mantenga en equilibrio sin volcarse ni caerse.
  • 3. o Funciones estructurales especificas resistencia a la compresión, resistencia a la tensión; para cubrir claros horizontales, verticalmente; en voladizo u horizontal. o Las propiedades de los materiales, procesos de producción y la necesidad de funciones especiales como desarmar o mover o La forma geométrica u orientación o El o los materiales de los elementos o La forma y unión de los elementos o La forma de apoyo de la estructura o Las condiciones específicas de carga o Las consideraciones de usos impuestas  ECONOMIA  NECESIDADES ESTRUCTURALES ESPECIALES  PROBLEMAS DE DISEÑO  PROBLEMAS DE CONSTRUCCION  MATERIAL Y LIMITACION DE ESCALA
  • 5. o Muros: Utilizados para dar estabilidad lateral, así como apoyo a los elementos que cubren el claro. Generalmente son elementos a compresión. Pueden ser monolíticos o entramados ensamblados de muchas piezas. Aunque no se utilizan para transmisión de carga vertical se utilizan, a menudo, para dar estabilidad lateral. o Elementos para cubrir claros: Funcionan como pisos y techos. Dentro de estos se encuentran una gran variedad de ensambles, desde simples tableros de madera y viguetas hasta unidades de concreto precolado o armaduras de acero. o Poste: es un elemento que trabaja a compresión lineal y esta sujeto a aplastamiento o pandeo, dependiendo de su esbeltez relativa. o Viga: básicamente es un elemento lineal sujeto a una carga transversal; debe generar resistencia interna a los esfuerzos cortantes y de flexión y resistir deflexión excesiva. La estructura de vigas y postes requiere el uso de un sistema estructural secundario de relleno par producir las superficies de los muros, pisos y techos. MUROS ESTRUCTURALES: SISTEMA DE POSTES Y VIGAS
  • 6. Un sistema aporticado es aquel cuyos elementos estructurales principales consisten en vigas y columnas conectados a través de nudos formando pórticos resistentes en las dos direcciones principales de análisis (x , y). La resistencia a las cargas laterales de los pórticos se logra principalmente por la acción de flexión de sus elementos. SISTEMA PORTICADO VENTAJAS DESVENTAJAS Se pueden hacer mas distribuciones al interior de la edificación Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce daños en los elementos no estructurales Sistema porticado posee la versatilidad que se logra en los espacios y que implica el uso del ladrillo. Este tipo de construcción húmeda es lenta, pesada y más cara o Es el sistema mas utilizado y mas antiguo o El uso de este sistema estructural está limitado a estructuras bajas o medianas. Ya que a medida que el edificio tenga más pisos, mayores tendrían que ser las dimensiones de las columnas, lo cual puede hacer el proyecto inviable económica y arquitectónicamente. CARACTERISTICAS
  • 7. El sistema abovedado tiene su base en el arco o elemento sustentante de forma curva destinado a salvar un espacio más o menos grande, formado por dovelas o piedras talladas en forma de cuña, generalmente en número impar, que originan empujes laterales y desvían la carga vertical que soportan hacia los puntos de apoyo del arco o impostas. VENTAJAS Tiene la ventaja de que los empujes de la cubierta se desvían lateralmente con lo que se pueden conseguir espacios diáfanos más amplios, además de poder prescindir, si es necesario, de la piedra y por supuesto de las grandes vigas de madera, y utilizar materiales como el ladrillo. Al concentrarse los empujes en el esqueleto interior, los muros sirven simplemente para marcar los límites del espacio interior, de manera que pueden convertirse en ligeras mamparas de vidrio, muros, cortinas y adoptar cualquier forma deseada. o Tiene su base en el arco o elemento sustentante de forma curva destinado a salvar un espacio más o menos grande formado por piedras talladas en forma de cuña (dovelas). o Sus formas pueden ser múltiples según el arco pero todas se derivan en dos fundamentales que son: la cilíndrica y la esférica. o Se caracteriza por el uso de la bóveda y el arco. CARACTERISTICAS
  • 8. Se dice de todos los sistemas que trabajan a tracción, como los de cables. Pueden ejemplificarse en las carpas de los circos. También pueden ser sistemas de barras rígidas. Los materiales que se utilizan son los que tienen una elevada resistencia a tracción, como el acero. CARACTERISTICAS o Desde el punto de vista estructural, el cable suspendido es el inverso del arco, tanto en forma como en fuerza interna. o La parábola del arco a compresión se jala para producir el cable a tensión. o El acero es el principal material para este sistema y el cable es la forma lógica. o La estructura de suspensión a tensión fue utilizada ampliamente por algunas sociedades primitivas, mediante el uso de líneas cuerdas tejidas de fibras o bambú deshebrado.
  • 9. o Los Sistemas Mixtos son en donde se combinan al menos dos sistemas constructivos diferente, referente a lo estructural o La acción mixta es aquella que existe cuando la losa de hormigón, chapa incluida, las posibles armaduras adicionales y el hormigón fraguado se combinan de forma que se obtiene un único elemento estructural VENTAJAS Apropiada rigidez, monolitismo y arriostramientos sin fragilidad, economía de bajos costes. Ofrece grandes posibilidades para el uso de los materiales prefabricados por la facilidad de las uniones, permitiendo la fácil y rápida ejecución. CARACTERISTICAS Son Estructuras Mixtas aquellas estructuras resistentes que poseen secciones mixtas, es decir secciones resistentes en las cuales el acero estructural (Estructuras Metálicas) y el hormigón (Estructuras de Hormigón Armado) trabajan en forma solidaria.
  • 10.
  • 11. Son aquellos productos laminados fabricados usualmente para su empleo en estructuras de edificación, o de obra civil. o Perfil T: es un prisma mecánico, frecuentemente fabricado en acero laminado cuya sección tiene forma de T. es muy usual en la construcción, se coloca con las alas hacia abajo, de manera que puedan apoyarse sobre él ladrillos, rasillones, y otros elementos constructivos. o Perfil doble T: es un perfil laminado o armado cuya sección transversal está formada por dos alas y un alma de unión entre ellas. Generalmente se usan como vigas de flexión, cuando los esfuerzos de torsión son pequeños. o Perfil IPN: es un tipo de producto laminado cuya sección tiene forma de doble T también llamado I y con el espesor denominado normal. Las caras exteriores de las alas son perpendiculares al alma, y las interiores presentan una inclinación del 14% respecto a las exteriores, por lo que las alas tienen un espesor decreciente hacia los bordes o Perfil IPE: es un producto laminado cuya sección normalizada tiene forma de doble T también llamado I y con el espesor denominado Europeo. Las caras exteriores e interiores de las alas son paralelas entre sí y perpendiculares al alma, y así las alas tienen espesor constante o Perfil UPN: es un tipo de producto laminado cuya sección tiene forma de U. Las caras exteriores de las alas son perpendiculares al alma, y las interiores presentan una inclinación del 8% respecto a las exteriores, por lo que las alas tienen espesor decreciente hacia los extremos.
  • 12. Perfil L: es un tipo de producto laminado cuya sección tiene forma de ángulo recto, con las alas de igual o distinta longitud. Las caras de éstas son paralelas entre sí, y la unión de las caras interiores está redondeada. Las alas tienen el borde exterior con aristas vivas, y el interior redondeado. Perfil LD: es un tipo de producto laminado cuya sección tiene forma de ángulo recto, con alas de distinta longitud. Las caras de éstas son paralelas, y la unión de las caras interiores es redondeada. Las alas tienen el borde exterior con aristas vivas, y el interior redondeado.
  • 13. o Triangular. o Cuadrado o rectangular o Redondo: hierro, acero, cobre, de unas determinadas propiedades. Se utiliza en múltiples áreas de la construcción. En estructuras, ejes, etc.
  • 14. C A R P I N T E R I AMETALICA Tiene que ver con los productos de Acero, aluminio, latón, hierro, cobre para así con estos productos fabriquen y comercialicen ya sea Puertas, rejas, cerramientos, escaleras, celosías, ventanas, persianas y otros trabajos de construcción de estructuras metálicas. También esta carpintería metálica es utilizada para la industria y decoración de nuestros hogares. MATERIALES PARA LA EJECUCION DE CARPENTERIA METALICA Aluminio: cerramientos, techos, puertas, ventanas, barandillas, porches, toldos, venecianas, estores, persianas, mallorquinas, divisiones modulares, mamparas de baño, mosquiteras, reparaciones Hierro: cerramientos, barandillas, rejas, puertas, escaleras, mobiliario, decoración en forja, vallas Inoxidable: decoración, mobiliario, barandillas, escaleras, estructuras, puertas, reparaciones, mamparas de baño, rejas, etc. Acabados en brillo espejo, mate o satinado. PVC: todo tipo de cerramientos exteriores e interiores. Servicio de cristalería: nuevos, reparaciones y cambios. Automatismos y cerrajería: Automatización de puertas, persianas, toldos, etc.
  • 15.
  • 16. C QUE SON CERCHAS? Las cerchas son estructuras reticuladas, usadas en cubiertas que soportan grandes cargas o que cubren vanos extensos La cercha es uno de los principales tipos de estructuras empleadas en ingeniería. Proporciona una solución práctica y económica a muchas situaciones de ingeniería, especialmente en el diseño de puentes y edificios. Las cerchas son estructuras metálicas básicas de forma triangular, compuestas por barras unidas mediante juntas o nodos. Para este diseño de estructuras metálicas, se tiene en cuenta, principalmente la capacidad para soportar las cargas que actúan sobre su plano; las cerchas metálicas se emplean para cubrir grandes luces y son estructuras más livianas que las de madera, además de ser mucho más económicas. CERCHAS METALICAS
  • 17. Trabaja por medio de dos tipos de elementos que son las barras y los nudos. Estos últimos son una pieza que tiene una forma esferoide donde se pueden apreciar diferentes orificios que según las direcciones que posee la barra se van roscando. Estos se limitan uno del otro a través de ángulos que mantiene dos barras completamente contiguas para así evitar al máximo la interferencia entre ellas Las mallas espaciales son aquellas en las que todos sus elementos son prefabricados y no precisan para el montaje de medios de unión distintos de los puramente mecánicos
  • 18. Es una lámina corrugada de acero galvanizado estructural, perfilada para que se produzca un efectivo ajuste mecánico con el concreto, gracias a las muescas especiales que además sustituyen el acero a la tracción de la placa. Posee una alta resistencia estructural debido a su troquel trapezoidal y alto de 6.00 centímetros que le permite una alta capacidad para resistir cargas, pero sobre todo por su adecuada distribución de refuerzos para cubrir cargas. Esta lámina sirve de formaleta al momento del armado y fundición del concreto, además es el refuerzo principal de acero durante la vida útil de la losa.
  • 19. Las membranas arquitectónicas son estructuras elaboradas con postes, cables y textiles tensionados que permiten diseños de gran variedad y belleza y pueden utilizarse como cubiertas y cerramientos en estadios, coliseos, parques, centros comerciales, aeropuertos, plazoletas de comidas, terminales de transporte, instalaciones deportivas y centros recreativos.
  • 20. El concreto es un material muy frecuente en la construcción ya que tiene la capacidad de resistir grandes esfuerzos de compresión. Sin embargo, no se desempeña bien ante otros tipos de esfuerzos, como la flexión o la tracción. Por lo tanto, el concreto suele utilizarse en conjunto con el acero, en un compuesto que recibe el nombre de hormigón armado.
  • 21. Dentro de las características principales del concreto, podemos mencionar su resistencia a la compresión, que va de los 150 a los 500kg/cm2. Su densidad, por otra parte, se encuentra en torno a unos 2.400 kg/m3 aproximadamente. Otra resistencia con la que cuenta el hormigón es la resistencia a la tracción, en especial a la despreciable, cuyo orden es de un décimo de la resistencia que posee a la compresión. En lo que respecta a los tiempos, hay dos: el de fraguado y el de endurecimiento. MATERIALES PARA CREAR MEZCLA DE CONCRETO
  • 22. Las Estructuras con Muros Portantes incluyen un tipo de estructuras donde los elementos verticales resistentes son los muros, y no los pilares como en el caso de las Estructuras de Hormigón Armado; es decir que el elemento que recibe las cargas posee una de sus dimensiones de un grosor muy inferior a la longitud y la altura. Por su naturaleza, los muros son superficies continuas. Sin embargo, es necesario practicar aberturas en ellos para conformar ventanas o puertas, que iluminen, ventilen o comuniquen las estancias interiores. Para ello se utilizan dos métodos: el dintel, o el arco. El dintel es una pequeña viga que se coloca encima del hueco para desviar las cargas del muro hacia los laterales. El arco esta técnica, el material trabaja fundamentalmente a compresión un tipo de esfuerzo apropiado para la piedra y el ladrillo.
  • 23. La madera es un material natural, de poco peso y buena resistencia, pero de propiedades mecánicas muy variables. Aunque es combustible, sus propiedades mecánicas no se afectan con el fuego, como sí ocurre con los materiales metálicos como el acero y el aluminio. Es muy susceptible a los cambios de humedad y al ataque de insectos; sin embargo esta desventaja puede eliminarse con tratamientos químicos adecuados mediante el proceso de inmunización. Aunque la madera ha sido un material muy abundante en nuestro país, su uso se ha dedicado principalmente a la carpintería para muebles o acabados arquitectónicos, a la exportación, y como combustible en las regiones rurales y semi-urbanas. La madera como material estructural se usa poco e inadecuadamente en muchas de las regiones del país. No hay en el país una cultura ingenieril bien difundida para el uso de la madera como material estructural con buen conocimiento de los métodos y elementos de unión de los elementos.