SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFORMANCE
1917. Norka Rouskaya, Abraham Valdelomar, José
Carlos Mariátegui y otros. Calle Principal del
Cementerio Presbítero Matías Maestro. Posiblemente
la primera «acción performativa» o «arte de acción»
realizada en Lima.
“Performance. Teorías y prácticas interculturales” Richard Schechner
Las culturas se expresan más completamente en sus performances rituales y teatrales y gracias a ellas
adquieren conciencia de sí mismas. Una performance es una dialéctica de “flujo”, es decir, movimiento
espontáneo en el que acción y conciencia son uno, y “reflexividad”, donde los significados, valores y
objetivos centrales de una cultura se ven “en acción”, mientras dan forma y explican la conducta. Una
performance afirma nuestra humanidad
Una performance es un acto, reiterado, cuyo propósito se va moldeando en la medida que la reiteración
otorga sentido a la realización de la acción y que en combinación con su ejecución empieza a darle
grados de pertenencia a quienes la realizan.
La performance es una acción demostrativa de una forma cultural por la que el grupo adquiere conciencia de sí
misma en el ritual ejecutado repetidamente. “Una performance es una dialéctica de “flujo”, es decir, movimiento
espontáneo en el que acción y conciencia son uno, y “reflexividad”, donde los significados, valores y objetivos
centrales de una cultura se ven “en acción”, mientras dan forma y explican la conducta. Una performance afirma
nuestra humanidad”. (Schechner, 2000: 16).
El recurso de la cultura (George Yúdice)
“La performatividad se basa en la suposición de que el mantenimiento del statu quo, es decir, la
reproducción de las jerarquías sociales relativas a la raza, al género, y a la sexualidad se logra
mediante la repetición de normas performativas. Ensayamos diariamente los rituales de la
conformidad a través de la vestimenta, el gesto, la mirada y la interacción dentro del ámbito del
lugar de trabajo, la escuela, la iglesia, la oficina de gobierno”.
“Pero la repetición nunca es exacta; los individuos, especialmente aquellos que albergan el deseo
de desidentificar o “transgredir” no fracasan en repetir sino que “fracasan en repetir fielmente”.
«Según afirma Judith Butler (1993), es precisamente este fracaso el que impulsa a los individuos a
compensarlo, representando una y otra vez los modelos sancionados por la sociedad. Puesto
que nadie puede encarnar plenamente el modelo, hay siempre un paralaje o discrepancia del
que se puede sacar ventaja –jugando con él, dramatizándolo, exagerándolo– como un medio
para afirmar nuestra voluntad, o en términos de Butler, nuestra “agencia”.” (66)
“Desde la aparición de la teoría de la performatividad –basada, en gran medida, en
las elaboraciones derridianas de Judith Buler (1990, 1993) y Eve Kosofsky Sedgwick
(1990, 1992) sobre la descripción de J.L. Austin del acto performativo de habla (por
ejemplo, el “sí, quiero” en una ceremonia matrimonial)– la performatividad fue
generalmente como un acto que “produce lo que nombra” y, en el proceso, efectúa
una exclusión obligatoria (Butler, 1993). Aquellos a quienes se les impone atestiguar
con su presencia la representación de normas de obligatoriedad, especialmente si
esas normas invalidan lo que ellos son (o, mejor, lo que ellos hacen), a menudo
responden con el silencio, la parodia, el desvío e incluso la resistencia”. (66)
Sergio
Zevallos,
Sin Título nº
11.
De la serie
“Rosa
Cordis”,1986
“Los boicots a los viñedos organizados por el Farm Workers Movement (Trabajadores Agrícolas
Unidos) bajo el liderazgo de César Chávez constituyeron otras acciones performativas nacidas
de la lucha social y política. El Teatro Campesino fue el brazo cultural del movimiento que
fomentó la lucha de los obreros agrícolas y contribuyó a la creación de una nueva conciencia
cultural entre los mexicanos estadounidenses. El muralismo, la más conocida de las formas
artísticas chicanas, surgió en el contexto de este activismo”. 72-73 (Sobre César Chávez en
L.A. y el Farm Workers Movement de los chicanos allí. Murales de Antonio Bernal y el Teatro
Campesino).
Ye lle r o f the Unite d Farm s Wo rke rs
1965-1970
Andy Zerrillo (¿?)
“La única manera que nuestras costumbres sobrevivan es que queden en el recuerdo de la
gente que nos ve”. (Comaroff 24)
Em ilio Tarazo na
Accionismo en el Perú 1965-
2000

Más contenido relacionado

Similar a Performance art, acto performativo y performance cotidianas Semana 10

2011 cultura iii
2011 cultura iii2011 cultura iii
2011 cultura iii
Nicolás Tévez
 
El Eco del Arte Contemporáneo
El Eco del Arte ContemporáneoEl Eco del Arte Contemporáneo
El Eco del Arte Contemporáneo
Andrea Ruiz, LSW
 
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh   Pedagogías decolonialesCatherine Walsh   Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Enrique Solano
 
Presentación atlas cav2015 historiografia i
Presentación atlas cav2015 historiografia iPresentación atlas cav2015 historiografia i
Presentación atlas cav2015 historiografia i
Grace Wes
 
Seminario Ppt
Seminario PptSeminario Ppt
U 1 a-2-arte_y_cultura-vfpc
U 1 a-2-arte_y_cultura-vfpcU 1 a-2-arte_y_cultura-vfpc
U 1 a-2-arte_y_cultura-vfpc
Veronica Flores Perez Coeto
 
Cecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torronCecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torron
ureps
 
Cultura juvenil: una visión desde la sociología de Maffesoli
Cultura juvenil: una visión desde la sociología de Maffesoli Cultura juvenil: una visión desde la sociología de Maffesoli
Cultura juvenil: una visión desde la sociología de Maffesoli
Elaine de Vargas
 
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
José Antonio Mac Gregor
 
Arte feminismo y tecnología
Arte feminismo y tecnologíaArte feminismo y tecnología
Arte feminismo y tecnología
Martha Guarin
 
Feminismo, experiencia y representación
Feminismo, experiencia y representaciónFeminismo, experiencia y representación
Feminismo, experiencia y representación
Maria Luisa Mazzola
 
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSLO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
Moises Logroño
 
Body art
Body artBody art
Jugar y-jugarse-2da-ed
Jugar y-jugarse-2da-edJugar y-jugarse-2da-ed
Jugar y-jugarse-2da-ed
JAIME ROMERO
 
Jugar y-jugarse-2da-ed
Jugar y-jugarse-2da-edJugar y-jugarse-2da-ed
Jugar y-jugarse-2da-ed
JAIME ROMERO
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
Carmen hernández tiempos para_pensar
Carmen hernández tiempos para_pensarCarmen hernández tiempos para_pensar
Carmen hernández tiempos para_pensar
Carmen Hernández
 
El cuerpo en la performance
El cuerpo en la performanceEl cuerpo en la performance
El cuerpo en la performance
Maria Luisa Mazzola
 
Campesindios
CampesindiosCampesindios
Campesindios
Adriana Diaz Smith
 
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder delViolencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Mariel Gao
 

Similar a Performance art, acto performativo y performance cotidianas Semana 10 (20)

2011 cultura iii
2011 cultura iii2011 cultura iii
2011 cultura iii
 
El Eco del Arte Contemporáneo
El Eco del Arte ContemporáneoEl Eco del Arte Contemporáneo
El Eco del Arte Contemporáneo
 
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh   Pedagogías decolonialesCatherine Walsh   Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
 
Presentación atlas cav2015 historiografia i
Presentación atlas cav2015 historiografia iPresentación atlas cav2015 historiografia i
Presentación atlas cav2015 historiografia i
 
Seminario Ppt
Seminario PptSeminario Ppt
Seminario Ppt
 
U 1 a-2-arte_y_cultura-vfpc
U 1 a-2-arte_y_cultura-vfpcU 1 a-2-arte_y_cultura-vfpc
U 1 a-2-arte_y_cultura-vfpc
 
Cecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torronCecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torron
 
Cultura juvenil: una visión desde la sociología de Maffesoli
Cultura juvenil: una visión desde la sociología de Maffesoli Cultura juvenil: una visión desde la sociología de Maffesoli
Cultura juvenil: una visión desde la sociología de Maffesoli
 
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
 
Arte feminismo y tecnología
Arte feminismo y tecnologíaArte feminismo y tecnología
Arte feminismo y tecnología
 
Feminismo, experiencia y representación
Feminismo, experiencia y representaciónFeminismo, experiencia y representación
Feminismo, experiencia y representación
 
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSLO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
 
Body art
Body artBody art
Body art
 
Jugar y-jugarse-2da-ed
Jugar y-jugarse-2da-edJugar y-jugarse-2da-ed
Jugar y-jugarse-2da-ed
 
Jugar y-jugarse-2da-ed
Jugar y-jugarse-2da-edJugar y-jugarse-2da-ed
Jugar y-jugarse-2da-ed
 
castas.pdf
castas.pdfcastas.pdf
castas.pdf
 
Carmen hernández tiempos para_pensar
Carmen hernández tiempos para_pensarCarmen hernández tiempos para_pensar
Carmen hernández tiempos para_pensar
 
El cuerpo en la performance
El cuerpo en la performanceEl cuerpo en la performance
El cuerpo en la performance
 
Campesindios
CampesindiosCampesindios
Campesindios
 
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder delViolencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
 

Más de Nicola Torriti Zolezzi

La posibilidad del nosotros
La posibilidad del nosotrosLa posibilidad del nosotros
La posibilidad del nosotros
Nicola Torriti Zolezzi
 
La voluntad de ser y ser visto
La voluntad de ser y ser vistoLa voluntad de ser y ser visto
La voluntad de ser y ser visto
Nicola Torriti Zolezzi
 
El escenario de presentación del yo
El escenario de presentación del yoEl escenario de presentación del yo
El escenario de presentación del yo
Nicola Torriti Zolezzi
 
EECC en AL
EECC en ALEECC en AL
Discurso poder fantasía
Discurso poder fantasíaDiscurso poder fantasía
Discurso poder fantasía
Nicola Torriti Zolezzi
 
Género y cuerpo
Género y cuerpoGénero y cuerpo
Género y cuerpo
Nicola Torriti Zolezzi
 
Espacio público y arte
Espacio público y arteEspacio público y arte
Espacio público y arte
Nicola Torriti Zolezzi
 
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Nicola Torriti Zolezzi
 
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Nicola Torriti Zolezzi
 
Clase 1 historia crítica del arte peruano
Clase 1   historia crítica del arte peruanoClase 1   historia crítica del arte peruano
Clase 1 historia crítica del arte peruano
Nicola Torriti Zolezzi
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Ppt panofsky
Ppt panofskyPpt panofsky

Más de Nicola Torriti Zolezzi (12)

La posibilidad del nosotros
La posibilidad del nosotrosLa posibilidad del nosotros
La posibilidad del nosotros
 
La voluntad de ser y ser visto
La voluntad de ser y ser vistoLa voluntad de ser y ser visto
La voluntad de ser y ser visto
 
El escenario de presentación del yo
El escenario de presentación del yoEl escenario de presentación del yo
El escenario de presentación del yo
 
EECC en AL
EECC en ALEECC en AL
EECC en AL
 
Discurso poder fantasía
Discurso poder fantasíaDiscurso poder fantasía
Discurso poder fantasía
 
Género y cuerpo
Género y cuerpoGénero y cuerpo
Género y cuerpo
 
Espacio público y arte
Espacio público y arteEspacio público y arte
Espacio público y arte
 
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
 
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
Cuerpo, espacio público y arte como enunciador de emancipaciones Semana 14 Ju...
 
Clase 1 historia crítica del arte peruano
Clase 1   historia crítica del arte peruanoClase 1   historia crítica del arte peruano
Clase 1 historia crítica del arte peruano
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Ppt panofsky
Ppt panofskyPpt panofsky
Ppt panofsky
 

Último

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 

Último (20)

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 

Performance art, acto performativo y performance cotidianas Semana 10

  • 2. 1917. Norka Rouskaya, Abraham Valdelomar, José Carlos Mariátegui y otros. Calle Principal del Cementerio Presbítero Matías Maestro. Posiblemente la primera «acción performativa» o «arte de acción» realizada en Lima.
  • 3. “Performance. Teorías y prácticas interculturales” Richard Schechner Las culturas se expresan más completamente en sus performances rituales y teatrales y gracias a ellas adquieren conciencia de sí mismas. Una performance es una dialéctica de “flujo”, es decir, movimiento espontáneo en el que acción y conciencia son uno, y “reflexividad”, donde los significados, valores y objetivos centrales de una cultura se ven “en acción”, mientras dan forma y explican la conducta. Una performance afirma nuestra humanidad Una performance es un acto, reiterado, cuyo propósito se va moldeando en la medida que la reiteración otorga sentido a la realización de la acción y que en combinación con su ejecución empieza a darle grados de pertenencia a quienes la realizan. La performance es una acción demostrativa de una forma cultural por la que el grupo adquiere conciencia de sí misma en el ritual ejecutado repetidamente. “Una performance es una dialéctica de “flujo”, es decir, movimiento espontáneo en el que acción y conciencia son uno, y “reflexividad”, donde los significados, valores y objetivos centrales de una cultura se ven “en acción”, mientras dan forma y explican la conducta. Una performance afirma nuestra humanidad”. (Schechner, 2000: 16).
  • 4.
  • 5. El recurso de la cultura (George Yúdice) “La performatividad se basa en la suposición de que el mantenimiento del statu quo, es decir, la reproducción de las jerarquías sociales relativas a la raza, al género, y a la sexualidad se logra mediante la repetición de normas performativas. Ensayamos diariamente los rituales de la conformidad a través de la vestimenta, el gesto, la mirada y la interacción dentro del ámbito del lugar de trabajo, la escuela, la iglesia, la oficina de gobierno”. “Pero la repetición nunca es exacta; los individuos, especialmente aquellos que albergan el deseo de desidentificar o “transgredir” no fracasan en repetir sino que “fracasan en repetir fielmente”. «Según afirma Judith Butler (1993), es precisamente este fracaso el que impulsa a los individuos a compensarlo, representando una y otra vez los modelos sancionados por la sociedad. Puesto que nadie puede encarnar plenamente el modelo, hay siempre un paralaje o discrepancia del que se puede sacar ventaja –jugando con él, dramatizándolo, exagerándolo– como un medio para afirmar nuestra voluntad, o en términos de Butler, nuestra “agencia”.” (66)
  • 6. “Desde la aparición de la teoría de la performatividad –basada, en gran medida, en las elaboraciones derridianas de Judith Buler (1990, 1993) y Eve Kosofsky Sedgwick (1990, 1992) sobre la descripción de J.L. Austin del acto performativo de habla (por ejemplo, el “sí, quiero” en una ceremonia matrimonial)– la performatividad fue generalmente como un acto que “produce lo que nombra” y, en el proceso, efectúa una exclusión obligatoria (Butler, 1993). Aquellos a quienes se les impone atestiguar con su presencia la representación de normas de obligatoriedad, especialmente si esas normas invalidan lo que ellos son (o, mejor, lo que ellos hacen), a menudo responden con el silencio, la parodia, el desvío e incluso la resistencia”. (66)
  • 7. Sergio Zevallos, Sin Título nº 11. De la serie “Rosa Cordis”,1986
  • 8. “Los boicots a los viñedos organizados por el Farm Workers Movement (Trabajadores Agrícolas Unidos) bajo el liderazgo de César Chávez constituyeron otras acciones performativas nacidas de la lucha social y política. El Teatro Campesino fue el brazo cultural del movimiento que fomentó la lucha de los obreros agrícolas y contribuyó a la creación de una nueva conciencia cultural entre los mexicanos estadounidenses. El muralismo, la más conocida de las formas artísticas chicanas, surgió en el contexto de este activismo”. 72-73 (Sobre César Chávez en L.A. y el Farm Workers Movement de los chicanos allí. Murales de Antonio Bernal y el Teatro Campesino).
  • 9. Ye lle r o f the Unite d Farm s Wo rke rs 1965-1970 Andy Zerrillo (¿?)
  • 10. “La única manera que nuestras costumbres sobrevivan es que queden en el recuerdo de la gente que nos ve”. (Comaroff 24)
  • 11. Em ilio Tarazo na Accionismo en el Perú 1965- 2000