SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodismo analógico frente al digital Las nuevas tecnologías de hoy para informar son gracias a la digitalización de la información
¿Qué es una señal analógica? Es un tipo de señal generado por algún fenómeno  de tipo electromagnético y que se puede representar por una función matemática continua de amplitud (o intensidad) y tiempo.
Siguen siendo las más comunes. De esta manera, por ejemplo, cada vez  que hablamos o emitimos un sonido, se produce un mensaje emitido mediante  un dispositivo (cuerdas vocales) que genera una frecuencia  que se transmite mediante un canal(aire vibrando con el sonido) hacia un receptor. Este fenómeno básico puede tener amplitud(volumen) y un tiempo determinado
¿Y la señal digital? En cambio, una señal digital  es aquella cuyas dimensiones (tiempo y amplitud ) no son continuas sino discretas, lo que significa que la señal necesariamente ha de tomar unos determinados valores fijos predeterminados en momentos también discretos. Estos valores fijos se toman del sistema  binario, lo que significa que la señal va a quedar convertida en una combinación de ceros y unos, que ya no se parece en nada a la señal original. Precisamente, el término digital tiene su origen en esto, en que la señal se construye a partir de números (dígitos).
Comparemos una y otra.
Proceso de digitalización.
La información digital luego puede volver a ser analógica para su recepción
¿Qué es ser  periodista hoy? Ya no es el que comunica  o cuenta una historia. Tampoco el que cobra un honorario por ello. Lo que lo define es su capacidad de ser responsable  a la hora  compartir información veraz y pluralista. Y esto es válido tanto para el periodismo digital como el analógico o considerado tradicional.
Más allá de las humoradas… No es digital sólo por utilizar medios digitales (en donde están presentes los procesos de digitalización). De ser así así habría que hablar de periodistas “radiales” , “televisivos”, “telefónicos”, “fáxicos” o “electrónicos”. Lo cual no se hace porque es un claro error. Es digital por romper el esquema tradicional de un emisor que comparte unidireccionalmente  información. Está inmerso en un mar de información y está interconectado a fuentes, periodistas, receptores, interactores, etc. Una buena parte de sus rutinas periodísticas no son coincidentes a las de los periodistas convencionales. Ni siquiera a las de los periodistas convencionales que trabajan y publican en un soporte digital.
Lo multilineal y bidireccional
Una nueva definición de periodista digital Más que un periodista, un gestor de información y de conocimientos. Más que un transmisor de contenidos, un coordinador de interacciones.  En un contexto de sobre información debe seleccionar sólo la  que  sea útil para construir la noticia. Y además con mucha más rapidez e independencia. Debe estar permanentemente actualizado, no sólo de lo noticiosos, sino de aplicaciones y tendencias. Conocer herramientas de edición y métrica en web. Dar a conocer la totalidad de sus fuentes en línea. Saber realizar narrativas multimedia. Entre muchas otras características que iremos analizando en la cursada.
Diferencias en el tratamiento de las fuentes Análogo Digital El periodismo clásico parte de la base de que la información es un bien escaso que hay que buscar. Trabaja con frentes noticiosos establecidos (los ministerios, colegios profesionales, tribunales, etc). El periodista digital entiende que la saturación de información le obliga a filtrar la información. Su trabajo es encontrar lo valioso en los mares de datos.  El periodista digital busca nuevas fuentes, pero a la vez debe comprobar que sean en realidad quienes dicen ser. Su selección de fuentes será una garantía para su clientela.
Fuentes Análogo Digital El periodista tradicional se guarda las fuentes para sí mismo. Las utiliza, pero no puede ponerlas a disposición del público.  El valor de la fuente es incuestionable, pues sólo el periodista puede acceder a ella.  El periodista digital debe ofrecer a su clientela el acceso a todas las fuentes originales que muestren públicamente sus contenidos, dándoles pie a que amplíen la información si lo desean. No hay limitaciones de tiempo ni espacio que nos lo impidan. Como las fuentes son accesibles por cualquiera y además son muchas, la jerarquización de ellas es lo que destaca al periodista digital.
Con las fuentes Análogo Digital Se trabaja según la pauta creada por el periodista, editor y/o director. En cualquier caso, no la del receptor.  Se trabaja con base a una pauta que se sigue a rajatabla. Sólo cambia si el hecho noticioso es muy importante. el periodista digital realiza consultas a las fuentes a petición de los lectores / usuarios.    La pauta es menos rígida. Sólo se reseñan temas importantes y el resto dependerá de lo que suceda en el día.
En relación a los destinatarios Análogo Digital Trabaja para un formato específico: texto, sonido o imágenes.  Produce contenidos genéricos, dirigidos a su "público objetivo" que en realidad no conoce.  Está sujeto a limitaciones técnicas específicas. Una vez aprendidas, se repite un modelo. Cualquier formato: sonido, texto, o imágenes.  Genérico y específico para un público identificado por las tecnologías y las peticiones.  Está sujeto a limitaciones técnicas múltiples, pues debe lidiar con distintos browsers, sistemas operativos, etc.
Destinatarios Análogo Digital Una vez aprendidas las técnicas, se repite el modelo establecido. Debe adaptarse a los cambios que se hagan en el sitio. Debe estar preparado para adaptarse a nuevas exigencias.  Animador de la inteligencia colectiva de la red , a través de la interacción continua.
Con respecto al medio Análogo Digital Se trabaja en un solo soporte y en cadena.  Tiene hora de cierre y reposo.  Su identidad no es puesta en duda. Multimedia y en equipos interdisciplinarios integrados.  Se publica según ocurre. No hay cierre.  Al certificar las fuentes, debe hacerlo con su identidad.
Con respecto a las rutinas Análogo Digital Lineal.   Contextualización limitada al tiempo del soporte.  Contenidos locales/ sin problemas lingüísticos. Hipertextual  y multilineal.   Los backgrounds  que ofrece con los enlaces e hipervínculos permite una contextualización y profundización casi infinita.  La red es mundial. Muchos temas requieren adaptaciones de idiomas.
Los deber ser: Mantenerse  a flote en un mar de datos. Manejo de destrezas técnicas variables Mayor independencia  Pensamiento no lineal Diseñar flujos de información Actitud abierta hacia el usuario
Recomendaciones Verificar y contraverificar. Conocimiento, mente abierta y actitud positiva al cambio Manejo de herramientas tecnológicas básicas: procesador de textos, editores web, funcionamiento de Internet, ftp, uso de cámaras de video y fotográficas (análogas y digitales), escaneo y tratamiento de imágenes, correo electrónico, software específico que se utilice en el medio. Apertura para aprenderlo. Capacidad para ser corregidos por los usuarios Saber utilizar buscadores pero entender que en la  red no está toda la información. Previsor de tendencias Tomar la iniciativa Contextualizar todo y saber como mínimo 2 idiomas: inglés y  castellano.
Un par de videos para debatir un poco Prometheus 1 Prometheus 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literarioDiapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literario
cedfcas cedfcas
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
El perfil periodístico
El perfil periodísticoEl perfil periodístico
El perfil periodísticoLore Báez
 
Periodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad iPeriodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad i
NehymarTorrealba
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]carlos351
 
Periodismo informativo
Periodismo informativoPeriodismo informativo
Periodismo informativo
Pool Valdiviezo Ortiz
 
Elementos que componen la noticia
Elementos que componen la noticiaElementos que componen la noticia
Elementos que componen la noticiaDaniel Santiago
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodísticaClaudia Ospina
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónAlex16a19
 
Periodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidadPeriodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidad
moranji
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
Sócrates Anchondo
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
Tíscar Lara
 
Teoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y GratificacionesTeoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y Gratificaciones
leonel037
 
Géneros periodísticos en la web
Géneros periodísticos en la webGéneros periodísticos en la web
Géneros periodísticos en la web
Andrea Carriazo
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
LILIANA BAROTTO
 
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguayaManual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Carlos Terrones Lizana
 
Consejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaConsejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaJosé María Costa
 
Expo Violette Morin
Expo Violette   MorinExpo Violette   Morin
Expo Violette Morin
academica
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literarioDiapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literario
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
El perfil periodístico
El perfil periodísticoEl perfil periodístico
El perfil periodístico
 
Periodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad iPeriodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad i
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]
 
Periodismo informativo
Periodismo informativoPeriodismo informativo
Periodismo informativo
 
Elementos que componen la noticia
Elementos que componen la noticiaElementos que componen la noticia
Elementos que componen la noticia
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodística
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Periodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidadPeriodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidad
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Teoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y GratificacionesTeoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y Gratificaciones
 
Géneros periodísticos en la web
Géneros periodísticos en la webGéneros periodísticos en la web
Géneros periodísticos en la web
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguayaManual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
 
Consejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaConsejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevista
 
Expo Violette Morin
Expo Violette   MorinExpo Violette   Morin
Expo Violette Morin
 
Criterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticiaCriterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticia
 

Similar a Periodismo analógico frente al digital

Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaRonny Isuiz
 
Configuración de la audiencia
Configuración de la audienciaConfiguración de la audiencia
Configuración de la audienciaRonny Isuiz
 
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactivaCarla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactivacarlaanzola
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Tatiana Velasquez
 
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitalesRmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
Marcela Rosales
 
El ciberperiodismo
El ciberperiodismoEl ciberperiodismo
Qué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un CiberperiodistaQué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un Ciberperiodista
eveuga
 
Qué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un CiberperiodistaQué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un Ciberperiodista
cbrenes17
 
Periodismo digital 1
Periodismo digital 1Periodismo digital 1
Periodismo digital 1
Ruth Katherine
 
Periodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digitalPeriodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digitalGeovany Lopez
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónTatiana vel?quez
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
GabyEnriquezEsparza
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
Karelia Espinoza Tartaret
 
El Periodismo Digital
El Periodismo DigitalEl Periodismo Digital
El Periodismo DigitalDailara
 
Comunicación digital rios y erick
Comunicación digital rios y erickComunicación digital rios y erick
Comunicación digital rios y erickElgatovigil
 
La industria cultural en la era digital a
La industria cultural en la era digital aLa industria cultural en la era digital a
La industria cultural en la era digital a
tecnocultural
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivastandala22
 
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresa
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresaRSS y Redacción olnine frente a Redacción impresa
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresaRonny Isuiz
 
La industria cultural en la era digital
La industria cultural en la era digitalLa industria cultural en la era digital
La industria cultural en la era digitalnestor_banfield
 

Similar a Periodismo analógico frente al digital (20)

Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la Audiencia
 
Configuración de la audiencia
Configuración de la audienciaConfiguración de la audiencia
Configuración de la audiencia
 
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactivaCarla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
 
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitalesRmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
 
El ciberperiodismo
El ciberperiodismoEl ciberperiodismo
El ciberperiodismo
 
Qué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un CiberperiodistaQué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un Ciberperiodista
 
Qué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un CiberperiodistaQué Es Un Ciberperiodista
Qué Es Un Ciberperiodista
 
Periodismo digital 1
Periodismo digital 1Periodismo digital 1
Periodismo digital 1
 
Periodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digitalPeriodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digital
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
 
El Periodismo Digital
El Periodismo DigitalEl Periodismo Digital
El Periodismo Digital
 
Comunicación digital rios y erick
Comunicación digital rios y erickComunicación digital rios y erick
Comunicación digital rios y erick
 
La industria cultural en la era digital a
La industria cultural en la era digital aLa industria cultural en la era digital a
La industria cultural en la era digital a
 
Presentación clase no 3
Presentación clase no 3Presentación clase no 3
Presentación clase no 3
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresa
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresaRSS y Redacción olnine frente a Redacción impresa
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresa
 
La industria cultural en la era digital
La industria cultural en la era digitalLa industria cultural en la era digital
La industria cultural en la era digital
 

Más de Wiyingi

Introducción a Gestores de Contenido web
Introducción a Gestores de Contenido webIntroducción a Gestores de Contenido web
Introducción a Gestores de Contenido web
Wiyingi
 
Escritura web
Escritura webEscritura web
Escritura web
Wiyingi
 
Searching
SearchingSearching
Searching
Wiyingi
 
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
Wiyingi
 
Web enabled 2012
Web enabled 2012Web enabled 2012
Web enabled 2012
Wiyingi
 
Modelos de negocios web
Modelos de negocios web Modelos de negocios web
Modelos de negocios web
Wiyingi
 
Voluntariado universitario(1)
Voluntariado universitario(1)Voluntariado universitario(1)
Voluntariado universitario(1)Wiyingi
 
Organizacion Presente
Organizacion PresenteOrganizacion Presente
Organizacion Presente
Wiyingi
 
Planificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto InformáticoPlanificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto Informático
Wiyingi
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
Wiyingi
 
Elmiedo
ElmiedoElmiedo
Elmiedo
Wiyingi
 
Inocencia en los niños de catequesis
Inocencia en los niños de catequesisInocencia en los niños de catequesis
Inocencia en los niños de catequesis
Wiyingi
 
Imposible no amar a estas criaturas
Imposible no amar a estas criaturasImposible no amar a estas criaturas
Imposible no amar a estas criaturas
Wiyingi
 

Más de Wiyingi (13)

Introducción a Gestores de Contenido web
Introducción a Gestores de Contenido webIntroducción a Gestores de Contenido web
Introducción a Gestores de Contenido web
 
Escritura web
Escritura webEscritura web
Escritura web
 
Searching
SearchingSearching
Searching
 
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
 
Web enabled 2012
Web enabled 2012Web enabled 2012
Web enabled 2012
 
Modelos de negocios web
Modelos de negocios web Modelos de negocios web
Modelos de negocios web
 
Voluntariado universitario(1)
Voluntariado universitario(1)Voluntariado universitario(1)
Voluntariado universitario(1)
 
Organizacion Presente
Organizacion PresenteOrganizacion Presente
Organizacion Presente
 
Planificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto InformáticoPlanificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto Informático
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
 
Elmiedo
ElmiedoElmiedo
Elmiedo
 
Inocencia en los niños de catequesis
Inocencia en los niños de catequesisInocencia en los niños de catequesis
Inocencia en los niños de catequesis
 
Imposible no amar a estas criaturas
Imposible no amar a estas criaturasImposible no amar a estas criaturas
Imposible no amar a estas criaturas
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Periodismo analógico frente al digital

  • 1. Periodismo analógico frente al digital Las nuevas tecnologías de hoy para informar son gracias a la digitalización de la información
  • 2. ¿Qué es una señal analógica? Es un tipo de señal generado por algún fenómeno de tipo electromagnético y que se puede representar por una función matemática continua de amplitud (o intensidad) y tiempo.
  • 3. Siguen siendo las más comunes. De esta manera, por ejemplo, cada vez que hablamos o emitimos un sonido, se produce un mensaje emitido mediante un dispositivo (cuerdas vocales) que genera una frecuencia que se transmite mediante un canal(aire vibrando con el sonido) hacia un receptor. Este fenómeno básico puede tener amplitud(volumen) y un tiempo determinado
  • 4. ¿Y la señal digital? En cambio, una señal digital es aquella cuyas dimensiones (tiempo y amplitud ) no son continuas sino discretas, lo que significa que la señal necesariamente ha de tomar unos determinados valores fijos predeterminados en momentos también discretos. Estos valores fijos se toman del sistema binario, lo que significa que la señal va a quedar convertida en una combinación de ceros y unos, que ya no se parece en nada a la señal original. Precisamente, el término digital tiene su origen en esto, en que la señal se construye a partir de números (dígitos).
  • 7. La información digital luego puede volver a ser analógica para su recepción
  • 8. ¿Qué es ser periodista hoy? Ya no es el que comunica o cuenta una historia. Tampoco el que cobra un honorario por ello. Lo que lo define es su capacidad de ser responsable a la hora compartir información veraz y pluralista. Y esto es válido tanto para el periodismo digital como el analógico o considerado tradicional.
  • 9.
  • 10. Más allá de las humoradas… No es digital sólo por utilizar medios digitales (en donde están presentes los procesos de digitalización). De ser así así habría que hablar de periodistas “radiales” , “televisivos”, “telefónicos”, “fáxicos” o “electrónicos”. Lo cual no se hace porque es un claro error. Es digital por romper el esquema tradicional de un emisor que comparte unidireccionalmente información. Está inmerso en un mar de información y está interconectado a fuentes, periodistas, receptores, interactores, etc. Una buena parte de sus rutinas periodísticas no son coincidentes a las de los periodistas convencionales. Ni siquiera a las de los periodistas convencionales que trabajan y publican en un soporte digital.
  • 11. Lo multilineal y bidireccional
  • 12. Una nueva definición de periodista digital Más que un periodista, un gestor de información y de conocimientos. Más que un transmisor de contenidos, un coordinador de interacciones. En un contexto de sobre información debe seleccionar sólo la que sea útil para construir la noticia. Y además con mucha más rapidez e independencia. Debe estar permanentemente actualizado, no sólo de lo noticiosos, sino de aplicaciones y tendencias. Conocer herramientas de edición y métrica en web. Dar a conocer la totalidad de sus fuentes en línea. Saber realizar narrativas multimedia. Entre muchas otras características que iremos analizando en la cursada.
  • 13. Diferencias en el tratamiento de las fuentes Análogo Digital El periodismo clásico parte de la base de que la información es un bien escaso que hay que buscar. Trabaja con frentes noticiosos establecidos (los ministerios, colegios profesionales, tribunales, etc). El periodista digital entiende que la saturación de información le obliga a filtrar la información. Su trabajo es encontrar lo valioso en los mares de datos. El periodista digital busca nuevas fuentes, pero a la vez debe comprobar que sean en realidad quienes dicen ser. Su selección de fuentes será una garantía para su clientela.
  • 14. Fuentes Análogo Digital El periodista tradicional se guarda las fuentes para sí mismo. Las utiliza, pero no puede ponerlas a disposición del público. El valor de la fuente es incuestionable, pues sólo el periodista puede acceder a ella. El periodista digital debe ofrecer a su clientela el acceso a todas las fuentes originales que muestren públicamente sus contenidos, dándoles pie a que amplíen la información si lo desean. No hay limitaciones de tiempo ni espacio que nos lo impidan. Como las fuentes son accesibles por cualquiera y además son muchas, la jerarquización de ellas es lo que destaca al periodista digital.
  • 15. Con las fuentes Análogo Digital Se trabaja según la pauta creada por el periodista, editor y/o director. En cualquier caso, no la del receptor. Se trabaja con base a una pauta que se sigue a rajatabla. Sólo cambia si el hecho noticioso es muy importante. el periodista digital realiza consultas a las fuentes a petición de los lectores / usuarios. La pauta es menos rígida. Sólo se reseñan temas importantes y el resto dependerá de lo que suceda en el día.
  • 16. En relación a los destinatarios Análogo Digital Trabaja para un formato específico: texto, sonido o imágenes. Produce contenidos genéricos, dirigidos a su "público objetivo" que en realidad no conoce. Está sujeto a limitaciones técnicas específicas. Una vez aprendidas, se repite un modelo. Cualquier formato: sonido, texto, o imágenes. Genérico y específico para un público identificado por las tecnologías y las peticiones. Está sujeto a limitaciones técnicas múltiples, pues debe lidiar con distintos browsers, sistemas operativos, etc.
  • 17. Destinatarios Análogo Digital Una vez aprendidas las técnicas, se repite el modelo establecido. Debe adaptarse a los cambios que se hagan en el sitio. Debe estar preparado para adaptarse a nuevas exigencias. Animador de la inteligencia colectiva de la red , a través de la interacción continua.
  • 18. Con respecto al medio Análogo Digital Se trabaja en un solo soporte y en cadena. Tiene hora de cierre y reposo. Su identidad no es puesta en duda. Multimedia y en equipos interdisciplinarios integrados. Se publica según ocurre. No hay cierre. Al certificar las fuentes, debe hacerlo con su identidad.
  • 19. Con respecto a las rutinas Análogo Digital Lineal. Contextualización limitada al tiempo del soporte. Contenidos locales/ sin problemas lingüísticos. Hipertextual y multilineal. Los backgrounds que ofrece con los enlaces e hipervínculos permite una contextualización y profundización casi infinita. La red es mundial. Muchos temas requieren adaptaciones de idiomas.
  • 20. Los deber ser: Mantenerse a flote en un mar de datos. Manejo de destrezas técnicas variables Mayor independencia Pensamiento no lineal Diseñar flujos de información Actitud abierta hacia el usuario
  • 21. Recomendaciones Verificar y contraverificar. Conocimiento, mente abierta y actitud positiva al cambio Manejo de herramientas tecnológicas básicas: procesador de textos, editores web, funcionamiento de Internet, ftp, uso de cámaras de video y fotográficas (análogas y digitales), escaneo y tratamiento de imágenes, correo electrónico, software específico que se utilice en el medio. Apertura para aprenderlo. Capacidad para ser corregidos por los usuarios Saber utilizar buscadores pero entender que en la red no está toda la información. Previsor de tendencias Tomar la iniciativa Contextualizar todo y saber como mínimo 2 idiomas: inglés y castellano.
  • 22. Un par de videos para debatir un poco Prometheus 1 Prometheus 2