SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos Medios y
Periodismo Ciudadano
Qué son :
   El periodismo de nicho y el hiperlocal,
    paradójicamente no son iniciativas
    periodísticas.
    Esto nace principalmente de la iniciativa
    ciudadana, que –ante todo- mediante la
    comunicación móvil, cambió la cantidad y
    el foco de las informaciones difundidas en
    la web.
El Periodismo Hiperlocal:
   Busca proporcionar esa información
    cercana al contexto geográfico inmediato.
     Desde 2011, la información tiende a ser
    más local. Los medios buscan y llegan
    hasta sus audiencias en donde están e
    intentan conversar con ellas.
Periodismo de nicho:

   “Que responda a mi interés concreto
    como público. Porque nuestros intereses
    y aficiones son más profundos y tienen
    más significado en nuestras vidas que
    simplemente el lugar en el que residimos.”
    (Amy Webb )
Manuel Castells
 Denominó al fenómeno de producción de
  contenidos y relacionamiento sostenido
  “Autocomunicación de Masas”.
 Quiénes lo hacen: Ciudadanos, aportan
  historias e información. Periodistas;
  técnica y noticias. Ingenieros,
  diseñadores, programadores.
Para qué:
    Para dar lugar y forma al caudal
   incontenible generado por los usuarios.
   Para orientar la información a un estadio
   sostenible: la utilidad.
Ej: Clarín: Colecta las imágenes, reportes, noticias sobre el estado del   tiempo y
    rutas en todas las provincias. (Básico, pero necesario)
DNAInfo
   Desde que comenzó en enero, consigue 300.000
    lectores únicos al mes. La clave es concentrar sus
    noticias en los diez distritos de la isla de Manhattan.
Jeff Jarvis
   Impulsor de esta escuela desde un
    principio, asegura que “se trata de crear
    ecosistemas de noticias locales
    entrelazadas con contenidos y coberturas
    complementarias”. Así él le da su lugar al
    periodismo, y también a la ciudadanía.
Dónde :

   Ante todo, en las plataformas digitales de
    los medios y los nuevos medios.

    J.L Orihuela “ Ya no habrá “periodismo
    digital, o periodismo escrito; en breve, habrá
    sólo Periodismo.”
Cómo lo hacen:
   “Vivimos en la economía del link; los links
    son la manera de monetizar contenido.”
    (Jeff Jarvis)
   “Más que hiperlocal hay que ir hacia lo
    hiperpersonal. Local significa donde estoy o
    lo que soy ahora y no necesariamente donde
    vivo o trabajo. Los usuarios dejarán de seguir
    las noticias. Las noticias los seguirán a ellos.”
    (Amy Webb)
Se utiliza Facebook, Foursquare,
 Youtube, Twitter para interconectar a la
 audiencia entre sí.
 Saber conectar esos intereses distintos
 servirá para comprobar la pericia del
 periodista y del medio de comunicación.
Fórmula de la fidelización del usuario:
    1) Confianza {Ingeniería segura+
     Responsabilidad periodística+
     retribuciones al usuario}

    2) Identificación con la Marca. { Estructuras
     amigables, contenidos con personalidad
     propia, interactividad sostenida.}
Apuestas más desarrolladas:
 Hiperlocales: Comunidades (Negros,
  Orientales, Indúes, etc. Oportunidades,
  sitios, gastronomía)
 De Nicho: Divorciados (Cómo hacerlo-
  Qué hacer- Cuándo- Dónde- El post. El
  Pre.) Embarazos, Enfermedades,
  Cuestiones Laborales, Carreras, Estudios,
  etc.
Caso 1
Huffington Post
 - 13 millones de usuarios únicos al mes.
 - 127 empleados, 55 de ellos periodistas;
 Elementos: Información política, última
  hora mediante la agencia AP, noticias
  agregadas de otros medios, gente, y
  curiosidades varias.
 Fórmula: Editores profesionales,
  periodistas profesionales, millones de
  ciudadanos informando 24hs.
Arianna Huffington:
   “La victoria no es haber
    alcanzado rentabilidad
    en 5 años;
    sino haber creado una
    comunidad en activo
    debate en la web.”


           Se cumple la sentencia de M. Mc. Luhan, 40
           años después: “El medio es el mensaje”.
Bibliografía recomendada:
   Marshall McLuhan :“El medio es el masaje”
    y “La aldea global”
   Manuel Castells: “Comunicación y Poder”
   Stéphane Hessel : “Indignáos”
   José Luis Sampedro: “Economía
    humanista” y “Globalización y economía”
   Dolores Reig: “Socionomía”
   Pablo Mancini: “Hackear el Periodismo”
   Internet es sólo una herramienta. Si no
    existe el impuso social a través de una
    causa o idea, no se produce nada. Es el
    factor humano activo el que convierte a
    Internet y a cualquier tecnología en un
    medio poderoso para el desarrollo
    humano.
   Apostemos no sólo a la investigación
    académica: en los medios, las empresas,
    las aulas, arriesguémonos a ser salmones,
    a ir contra corriente. La investigación en
    teoría y práctica, da la oportunidad de
    equivocarnos y acertar y equivocarnos
    nuevamente.
   No se puede esperar resultados distintos
    si hacemos siempre las mismas cosas.
    (A.Einstein.)
   Espero haber aportado al debate. Y por supuesto,
    aguardo sus comentarios.
    ¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoTíscar Lara
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadanodespeinados
 
Ciberperiodista : Hacia el camino de la evolución tecnologica
Ciberperiodista : Hacia el camino de la evolución tecnologicaCiberperiodista : Hacia el camino de la evolución tecnologica
Ciberperiodista : Hacia el camino de la evolución tecnologicadroopy2122
 
Redes sociales y participación ciudadana
Redes sociales y participación ciudadanaRedes sociales y participación ciudadana
Redes sociales y participación ciudadanaANa Vásquez
 
Todos somos periodistas (digitales)
Todos somos periodistas (digitales)Todos somos periodistas (digitales)
Todos somos periodistas (digitales)Sandro Medina Tovar
 
Ciberperiodismo
Ciberperiodismo Ciberperiodismo
Ciberperiodismo Abel Suing
 
La comunicación es comunidad y acción y no tecnología
La comunicación es comunidad y acción y no tecnologíaLa comunicación es comunidad y acción y no tecnología
La comunicación es comunidad y acción y no tecnologíaSandro Medina Tovar
 
Gobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidadesGobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidadesAntoni
 
Análisis de lo que viene para los medios impresos (julio/agosto 2013)
Análisis de lo que viene para los medios impresos (julio/agosto 2013)Análisis de lo que viene para los medios impresos (julio/agosto 2013)
Análisis de lo que viene para los medios impresos (julio/agosto 2013)Eduardo Arriagada
 
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...Elias Said Hung
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo periodismo 3.0
Ensayo periodismo 3.0Ensayo periodismo 3.0
Ensayo periodismo 3.0
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Periodismo+ciudadano
Periodismo+ciudadanoPeriodismo+ciudadano
Periodismo+ciudadano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Experiencias de periodismo ciudadano
Experiencias de periodismo ciudadanoExperiencias de periodismo ciudadano
Experiencias de periodismo ciudadano
 
Experiencias de periodismo ciudadano
Experiencias de periodismo ciudadanoExperiencias de periodismo ciudadano
Experiencias de periodismo ciudadano
 
Experiencias de periodismo ciudadano
Experiencias de periodismo ciudadanoExperiencias de periodismo ciudadano
Experiencias de periodismo ciudadano
 
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadano
 
Ciberperiodista : Hacia el camino de la evolución tecnologica
Ciberperiodista : Hacia el camino de la evolución tecnologicaCiberperiodista : Hacia el camino de la evolución tecnologica
Ciberperiodista : Hacia el camino de la evolución tecnologica
 
Redes sociales y participación ciudadana
Redes sociales y participación ciudadanaRedes sociales y participación ciudadana
Redes sociales y participación ciudadana
 
Todos somos periodistas (digitales)
Todos somos periodistas (digitales)Todos somos periodistas (digitales)
Todos somos periodistas (digitales)
 
Ciberperiodismo
Ciberperiodismo Ciberperiodismo
Ciberperiodismo
 
La comunicación es comunidad y acción y no tecnología
La comunicación es comunidad y acción y no tecnologíaLa comunicación es comunidad y acción y no tecnología
La comunicación es comunidad y acción y no tecnología
 
Gobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidadesGobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidades
 
Análisis de lo que viene para los medios impresos (julio/agosto 2013)
Análisis de lo que viene para los medios impresos (julio/agosto 2013)Análisis de lo que viene para los medios impresos (julio/agosto 2013)
Análisis de lo que viene para los medios impresos (julio/agosto 2013)
 
Nuevos Discursos Digitales Y Periodismo
Nuevos Discursos Digitales Y PeriodismoNuevos Discursos Digitales Y Periodismo
Nuevos Discursos Digitales Y Periodismo
 
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Nuevos Medios y Manejo de Crisis
Nuevos Medios y Manejo de CrisisNuevos Medios y Manejo de Crisis
Nuevos Medios y Manejo de Crisis
 

Similar a Periodismo de nicho e hiperlocal

Universidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamentalUniversidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamentalRodrigo Landa
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedAntoni
 
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Fernando Santamaría
 
Redes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y PeriodismoRedes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y PeriodismoVirginia García
 
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambianteComunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambianteAntoni
 
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICAEL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICAjaime rain
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoAntoni
 
Periodismo Ciudadano No.2
Periodismo Ciudadano No.2Periodismo Ciudadano No.2
Periodismo Ciudadano No.2James Breiner
 
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10guest05d06a0
 
Liderazgo en red
Liderazgo en redLiderazgo en red
Liderazgo en redAntoni
 
Comunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxiComunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxiAntoni
 
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Luis Gabriel Arango Pinto
 

Similar a Periodismo de nicho e hiperlocal (20)

Presentación tu voz. comunicación comunitaria
Presentación tu voz. comunicación comunitariaPresentación tu voz. comunicación comunitaria
Presentación tu voz. comunicación comunitaria
 
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamentalUniversidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la Red
 
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
 
Redes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y PeriodismoRedes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y Periodismo
 
Periodismo participativo
Periodismo participativoPeriodismo participativo
Periodismo participativo
 
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambianteComunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambiante
 
Medios comunicacion
Medios comunicacionMedios comunicacion
Medios comunicacion
 
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICAEL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
 
Análisis entrevista
Análisis entrevistaAnálisis entrevista
Análisis entrevista
 
Periodismo Ciudadano No.2
Periodismo Ciudadano No.2Periodismo Ciudadano No.2
Periodismo Ciudadano No.2
 
Excelencia Periodistica
Excelencia PeriodisticaExcelencia Periodistica
Excelencia Periodistica
 
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
 
Liderazgo en red
Liderazgo en redLiderazgo en red
Liderazgo en red
 
Comunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxiComunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxi
 
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
Desarrollo de habilidades comunicativas digitales: la gestión de información ...
 
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadano
 

Más de Silvia Páez Monges Guanes (7)

Tic ensenanza - Manual para el docente
Tic ensenanza - Manual para el docenteTic ensenanza - Manual para el docente
Tic ensenanza - Manual para el docente
 
Social media guide lines AP
Social media guide lines APSocial media guide lines AP
Social media guide lines AP
 
Amandau
AmandauAmandau
Amandau
 
Gestión de redes con énfasis personal y político(1)
Gestión de redes con énfasis personal y político(1)Gestión de redes con énfasis personal y político(1)
Gestión de redes con énfasis personal y político(1)
 
Smd asu2012 (1)
Smd asu2012 (1)Smd asu2012 (1)
Smd asu2012 (1)
 
Periodistas del Paraguay - Estudio
Periodistas del Paraguay - EstudioPeriodistas del Paraguay - Estudio
Periodistas del Paraguay - Estudio
 
Batalla de Riachuelo
Batalla de RiachueloBatalla de Riachuelo
Batalla de Riachuelo
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Periodismo de nicho e hiperlocal

  • 2. Qué son :  El periodismo de nicho y el hiperlocal, paradójicamente no son iniciativas periodísticas. Esto nace principalmente de la iniciativa ciudadana, que –ante todo- mediante la comunicación móvil, cambió la cantidad y el foco de las informaciones difundidas en la web.
  • 3. El Periodismo Hiperlocal:  Busca proporcionar esa información cercana al contexto geográfico inmediato. Desde 2011, la información tiende a ser más local. Los medios buscan y llegan hasta sus audiencias en donde están e intentan conversar con ellas.
  • 4. Periodismo de nicho:  “Que responda a mi interés concreto como público. Porque nuestros intereses y aficiones son más profundos y tienen más significado en nuestras vidas que simplemente el lugar en el que residimos.” (Amy Webb )
  • 5. Manuel Castells  Denominó al fenómeno de producción de contenidos y relacionamiento sostenido “Autocomunicación de Masas”.  Quiénes lo hacen: Ciudadanos, aportan historias e información. Periodistas; técnica y noticias. Ingenieros, diseñadores, programadores.
  • 6. Para qué: Para dar lugar y forma al caudal incontenible generado por los usuarios. Para orientar la información a un estadio sostenible: la utilidad. Ej: Clarín: Colecta las imágenes, reportes, noticias sobre el estado del tiempo y rutas en todas las provincias. (Básico, pero necesario)
  • 7. DNAInfo  Desde que comenzó en enero, consigue 300.000 lectores únicos al mes. La clave es concentrar sus noticias en los diez distritos de la isla de Manhattan.
  • 8. Jeff Jarvis  Impulsor de esta escuela desde un principio, asegura que “se trata de crear ecosistemas de noticias locales entrelazadas con contenidos y coberturas complementarias”. Así él le da su lugar al periodismo, y también a la ciudadanía.
  • 9. Dónde :  Ante todo, en las plataformas digitales de los medios y los nuevos medios. J.L Orihuela “ Ya no habrá “periodismo digital, o periodismo escrito; en breve, habrá sólo Periodismo.”
  • 10. Cómo lo hacen:  “Vivimos en la economía del link; los links son la manera de monetizar contenido.” (Jeff Jarvis)  “Más que hiperlocal hay que ir hacia lo hiperpersonal. Local significa donde estoy o lo que soy ahora y no necesariamente donde vivo o trabajo. Los usuarios dejarán de seguir las noticias. Las noticias los seguirán a ellos.” (Amy Webb)
  • 11. Se utiliza Facebook, Foursquare, Youtube, Twitter para interconectar a la audiencia entre sí.  Saber conectar esos intereses distintos servirá para comprobar la pericia del periodista y del medio de comunicación.
  • 12. Fórmula de la fidelización del usuario:  1) Confianza {Ingeniería segura+ Responsabilidad periodística+ retribuciones al usuario}  2) Identificación con la Marca. { Estructuras amigables, contenidos con personalidad propia, interactividad sostenida.}
  • 13. Apuestas más desarrolladas:  Hiperlocales: Comunidades (Negros, Orientales, Indúes, etc. Oportunidades, sitios, gastronomía)  De Nicho: Divorciados (Cómo hacerlo- Qué hacer- Cuándo- Dónde- El post. El Pre.) Embarazos, Enfermedades, Cuestiones Laborales, Carreras, Estudios, etc.
  • 14. Caso 1 Huffington Post  - 13 millones de usuarios únicos al mes.  - 127 empleados, 55 de ellos periodistas;  Elementos: Información política, última hora mediante la agencia AP, noticias agregadas de otros medios, gente, y curiosidades varias.  Fórmula: Editores profesionales, periodistas profesionales, millones de ciudadanos informando 24hs.
  • 15. Arianna Huffington:  “La victoria no es haber alcanzado rentabilidad en 5 años; sino haber creado una comunidad en activo debate en la web.” Se cumple la sentencia de M. Mc. Luhan, 40 años después: “El medio es el mensaje”.
  • 16. Bibliografía recomendada:  Marshall McLuhan :“El medio es el masaje” y “La aldea global”  Manuel Castells: “Comunicación y Poder”  Stéphane Hessel : “Indignáos”  José Luis Sampedro: “Economía humanista” y “Globalización y economía”  Dolores Reig: “Socionomía”  Pablo Mancini: “Hackear el Periodismo”
  • 17. Internet es sólo una herramienta. Si no existe el impuso social a través de una causa o idea, no se produce nada. Es el factor humano activo el que convierte a Internet y a cualquier tecnología en un medio poderoso para el desarrollo humano.
  • 18. Apostemos no sólo a la investigación académica: en los medios, las empresas, las aulas, arriesguémonos a ser salmones, a ir contra corriente. La investigación en teoría y práctica, da la oportunidad de equivocarnos y acertar y equivocarnos nuevamente.
  • 19. No se puede esperar resultados distintos si hacemos siempre las mismas cosas. (A.Einstein.)
  • 20. Espero haber aportado al debate. Y por supuesto, aguardo sus comentarios. ¡Gracias!