SlideShare una empresa de Scribd logo
1900-1943
Britos
4 CABEZAS
Canosa
Manzo
Saccone
 La Normalizadora
 La democrático – radicalizados
 Los docentes socialistas
 Los educadores anarquistas
@el_op3rador
 Se consideran Apóstoles del saber.
 Creen en la escuela publica y laica.
 Influenciada por el higienismo (corriente medica y
sociológica). Reflejado en la elección del
nobiliario.
 Registran asistencias, conductas y calificaciones.
 Establecen métodos para relacionar las medidas
físicas y educabilidad de los alumnos
(ej.: craneocefalografo)
@el_op3rador
 Influidos por el krausismo
 Apoyan la escuela publica y al alcance de toda la
población.
 Apoyan la autogestión
 Se centran en el alumno, en vez del docente y su
saber.
 Se oponen al autoritarismo y a la burocracia del
sistema educativo.
 Antipositivistas y antielitistas.
@el_op3rador
 Tenían elementos en común con los
normalizadores y democrático – radicalizados.
 Rechazaban a los criollos y admiraban al
proletariado europeo.
 Rechazan el orden conservador.
 Promovieron sociedades de educación y
bibliotecas populares.
 Buscaban la participación de los alumnos y
padres.
 Eran opositores del autoritarismo.
@el_op3rador
 Fueron antiestatistas
 Promovieron la creación de escuelas vinculadas a
mutuales, sindicatos obreros y grupos
anarquistas.
 Sus escuelas van a diferir en cuanto contenidos
transmitidos.
 Fueron perseguidos por el régimen, luego de las
leyes represivas de 1902 y 1910, sus docentes
fueron encarcelados, expulsados del país y sus
escuelas cerradas.
@el_op3rador
Este periodo (1900 a 1943) se va a caracterizar por
la existencia de un sistema educativo oficial,
complementado por las Sociedades populares de
educación. Estas ultimas, abarcan a toda «la
población que quedaba afuera de la escuela, a los
sectores marginados, ofreciéndoles una educación
no escolarizada, semipresencial, que usaba los
medios de difusión de la época: las conferencias,
las discusiones publicas, los libros y la prensa»
(Puiggros, 2009,pp.103)
@el_op3rador
 Presidencia de Julio Argentino Roca,
Vicepresidencia, Quirno Costa, Roberto (12 de
octubre de 1898 al 12 de octubre de 1904)
 1901 – Ley Orgánica del Ejército que estipula el
Servicio Militar Obligatorio
 1901- Se funda la FOA (Federación Obrera Argentina)
 1902 – Ley de Residencia (ley 4144)
 1902 – Doctrina Drago
 1902 (19 de diciembre) – Reforma Electoral,
proyectada por Joaquín V. González
Presidencia de Manuel S. Quintana,
Vicepresidencia, Figueroa Alcorta, José (12
de octubre de 1904 hasta su fallecimiento el
11 de marzo de 1906)
1904 – Es electo el primer diputado del Partido
Socialista: Alfredo Palacios
1905 – Rebelión de los Radicales en la Capital,
Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
1905 – Se sanciona la Ley Laínez, que
autoriza a la nación a instalar escuelas de su
jurisdicción en las provincias que lo
solicitaran.
 Presidencia de José Figueroa Alcorta (12 de
marzo 1906 al 12 de octubre de 1910)
 1907 – Se creó el Departamento Nacional del
Trabajo
 1907 – Se descubrió petróleo en Comodoro
Rivadavia
 1909 (mayo) – Semana Roja
 1909 – Muere asesinado por un anarquista el
jefe de la policía Ramón L. Falcón.
 1910 – Ley de Defensa Social (Ley 7029)
 1912 – Huelga Agraria en Santa Fe, conocida
como el “grito de Alcorta”
 Presidencia de Roque Sáenz Peña,
Vicepresidencia, De La Plaza, Victorino (12 de
octubre de 1910 hasta su fallecimiento el de 9
de agosto de 1914)
 1912 – Reforma Electoral: Ley Nacional de
Elecciones 8871, establece el voto universal
(masculino), secreto y obligatorio.
 1912 – 1º Huelga docente de la argentina dirigida
por Julio Barcos y Leonilda Barrancos.
 Presidencia de Victorino de la Plaza (10 de agosto
1914 al 12 de octubre de 1916)
 1914 – El gobierno nacional declara la neutralidad
argentina en la 1° Guerra Mundial
 1914- Se aprueba las Ley
impulsada por Carlos
Saavedra Lamas y Víctor
Mercante, que consistía en un
ciclo primario de 4 años
obligatorio, un ciclo intermedio
de 3 años con orientación de
cultural general y un ciclo
secundario de 4 años de
carácter profesional.
 Presidencia de Hipólito Yrigoyen,
Vicepresidencia, LUNA, Pelagio (12 de octubre de
1916 al 12 de octubre de 1922)
 1916 – Se deroga la Ley educativa de Saavedra
Lamas.
 1918 - Reforma Universitaria
 1918 - Se funda la Federación Universitaria
argentina (FUA)
 1919 (enero) – Semana Trágica
 1919 - Se crea la Liga Patriótica
 1921 – Masacre en la Patagonia de huelguista.
 1922 (24 de abril) – Se inició una serie de
intervenciones a provincias por parte del gobierno
nacional que culminan el 18 de enero de 1923.
 Presidencia de Marcelo T. de Alvear,
Vicepresidencia, González, Elpidio (12 de
octubre de 1922 al 12 de octubre 1928)
 1922: fundación de YPF
1927: Se divide el socialismo (Partido Socialista y
Partido Socialista Independiente)
 Presidencia de Hipólito Yrigoyen,
Vicepresidencia, Martínez, Enrique (12 de
octubre de 1928 al 6 de septiembre de 1930)
 1929 - Implementación de las Escuelas de Nuevo
Tipo.
 1929: Abandono del patrón oro en Argentina
Llega Ford al país
 Presidencia José Félix Uriburu, Vicepresidencia,
Santamaría, Enrique (provisional) (6 de
septiembre al 20 de febrero de 1932)
 1930 (septiembre) – Se constituye la Confederación
General del Trabajo (CGT)
 Presidencia Agustín P. Justo (20 de febrero de
1932 al 20 de febrero de 1938)
 1933 – Pacto Roca - Runciman
 1934 – Se creó el Banco Central de la República
Argentina y el Instituto Movilizador de Inversiones
Bancarias.
 1935- Es asesinato el senador Enzo Bordabehere, en
un intento de asesinato dirigido a Lisandro de la Torre.
 1937 - Se decreta en la Prov. de Buenos Aires la
obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las
escuelas publicas primarias, postprimarias,
secundarias y especiales.
 Presidencia de Roberto M. Ortiz,
Vicepresidencia, Castillo, Ramón S. (20 de
febrero de 1938 al 27 de junio de 1942)
 1941 – Se crea la Flota mercante del estado,
Dirección General de Fabricaciones Militares y el
Instituto Geográfico Militar.
 Presidencia de Ramón S. Castillo (27 de junio
de 1942 al 4 de junio de 1943)
 1943: golpe de Estado por el GOU (Grupo de
Oficiales Unidos)
.....Fin de la Década Infame.
 Suriano – Lobato: Atlas de la Nueva Historia
Argentina.
 Puig gros, Adriana: Que paso en la educación
argentina.
 Pineau, Pablo:
@el_op3rador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011elgranlato09
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileconiflower
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
Carolina Maldonado
 
Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830
bechy
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" 15 de Septiembre 2015.
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" 15 de Septiembre 2015. E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" 15 de Septiembre 2015.
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" 15 de Septiembre 2015.
VJ Medina Ortiz
 
Unidad 7 historia
Unidad 7 historiaUnidad 7 historia
Unidad 7 historia553historia
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaAndrea Aguilera
 
Org. de la republica
Org. de la republicaOrg. de la republica
Org. de la republica
Alex Quintui
 
Efemerides septiembre copia
Efemerides septiembre   copiaEfemerides septiembre   copia
Efemerides septiembre copia
Victor Gonzalez
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
Alejandro Macho
 
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroLa segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroalvarogodo
 
repaso prueba viernes 04 de octubre
repaso prueba viernes 04 de octubrerepaso prueba viernes 04 de octubre
repaso prueba viernes 04 de octubreJose Avendaño
 
Estudios sociales sétimo tema auge del liberalismo oligarquico 1870 1914
Estudios sociales sétimo tema auge del liberalismo oligarquico 1870 1914Estudios sociales sétimo tema auge del liberalismo oligarquico 1870 1914
Estudios sociales sétimo tema auge del liberalismo oligarquico 1870 1914
MCMurray
 
8º practica tema 15 revolucion francesa
8º practica tema 15 revolucion francesa8º practica tema 15 revolucion francesa
8º practica tema 15 revolucion francesa
MCMurray
 
2 Primeras experiencias Latinoamérica - Fotografía Periodistica
2 Primeras experiencias Latinoamérica - Fotografía Periodistica2 Primeras experiencias Latinoamérica - Fotografía Periodistica
2 Primeras experiencias Latinoamérica - Fotografía Periodistica
Jinsop Lavayen
 
Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2acseri
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013elgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chile
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" 15 de Septiembre 2015.
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" 15 de Septiembre 2015. E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" 15 de Septiembre 2015.
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" 15 de Septiembre 2015.
 
Unidad 7 historia
Unidad 7 historiaUnidad 7 historia
Unidad 7 historia
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andrea
 
Org. de la republica
Org. de la republicaOrg. de la republica
Org. de la republica
 
Efemerides septiembre copia
Efemerides septiembre   copiaEfemerides septiembre   copia
Efemerides septiembre copia
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
 
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terreroLa segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
La segunda republica álvaro godoy borrero y josé maría terrero
 
repaso prueba viernes 04 de octubre
repaso prueba viernes 04 de octubrerepaso prueba viernes 04 de octubre
repaso prueba viernes 04 de octubre
 
Catalanismo político
Catalanismo político  Catalanismo político
Catalanismo político
 
Estudios sociales sétimo tema auge del liberalismo oligarquico 1870 1914
Estudios sociales sétimo tema auge del liberalismo oligarquico 1870 1914Estudios sociales sétimo tema auge del liberalismo oligarquico 1870 1914
Estudios sociales sétimo tema auge del liberalismo oligarquico 1870 1914
 
8º practica tema 15 revolucion francesa
8º practica tema 15 revolucion francesa8º practica tema 15 revolucion francesa
8º practica tema 15 revolucion francesa
 
2. la mancomunitat
2. la  mancomunitat2. la  mancomunitat
2. la mancomunitat
 
2 Primeras experiencias Latinoamérica - Fotografía Periodistica
2 Primeras experiencias Latinoamérica - Fotografía Periodistica2 Primeras experiencias Latinoamérica - Fotografía Periodistica
2 Primeras experiencias Latinoamérica - Fotografía Periodistica
 
Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013
 

Destacado

Presentacion de opevida. iris cruz
Presentacion de opevida. iris cruzPresentacion de opevida. iris cruz
Presentacion de opevida. iris cruz
iris74009880
 
VENTAJAS DE EL INTERNET
VENTAJAS DE EL INTERNETVENTAJAS DE EL INTERNET
VENTAJAS DE EL INTERNET
RONALESPINOSA
 
supersonal
supersonalsupersonal
supersonal
esteban_mejia
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
grace121012
 
la nueva amistad
la nueva amistadla nueva amistad
la nueva amistad
leidyjohanaotv
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
Robedgar MX
 
Act 9
Act 9Act 9
Act 9
Gaby Ortiz
 
Imagen digital 1
Imagen digital 1Imagen digital 1
Imagen digital 1
inamrt21
 
Aporte individual trabajo final.
Aporte individual  trabajo final.Aporte individual  trabajo final.
Aporte individual trabajo final.
Jhon5Bohorquez
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commonsangiechacha
 
Practica no.1 slideshare
Practica no.1 slidesharePractica no.1 slideshare
Practica no.1 slideshare
majo190395
 
Circuito secuencial
Circuito secuencialCircuito secuencial
Circuito secuencial
zahir apostol
 
Familia de valenzuela
Familia de valenzuelaFamilia de valenzuela
Familia de valenzuela
marieligsa
 
Aporte_individual_colaborativo_2_gabby_ibañez
Aporte_individual_colaborativo_2_gabby_ibañezAporte_individual_colaborativo_2_gabby_ibañez
Aporte_individual_colaborativo_2_gabby_ibañez
GABBYANDRES
 

Destacado (17)

Presentacion de opevida. iris cruz
Presentacion de opevida. iris cruzPresentacion de opevida. iris cruz
Presentacion de opevida. iris cruz
 
Prezi yoli
Prezi yoliPrezi yoli
Prezi yoli
 
VENTAJAS DE EL INTERNET
VENTAJAS DE EL INTERNETVENTAJAS DE EL INTERNET
VENTAJAS DE EL INTERNET
 
supersonal
supersonalsupersonal
supersonal
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
la nueva amistad
la nueva amistadla nueva amistad
la nueva amistad
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Act 9
Act 9Act 9
Act 9
 
Imagen digital 1
Imagen digital 1Imagen digital 1
Imagen digital 1
 
Gerardo ortiz
Gerardo ortiz Gerardo ortiz
Gerardo ortiz
 
Aporte individual trabajo final.
Aporte individual  trabajo final.Aporte individual  trabajo final.
Aporte individual trabajo final.
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Practica no.1 slideshare
Practica no.1 slidesharePractica no.1 slideshare
Practica no.1 slideshare
 
Circuito secuencial
Circuito secuencialCircuito secuencial
Circuito secuencial
 
VPN
VPNVPN
VPN
 
Familia de valenzuela
Familia de valenzuelaFamilia de valenzuela
Familia de valenzuela
 
Aporte_individual_colaborativo_2_gabby_ibañez
Aporte_individual_colaborativo_2_gabby_ibañezAporte_individual_colaborativo_2_gabby_ibañez
Aporte_individual_colaborativo_2_gabby_ibañez
 

Similar a Periodo 1900 1943

Los presidentes constitucionales de 1917 hasta la fecha de hoy
Los presidentes constitucionales de 1917 hasta la fecha de hoyLos presidentes constitucionales de 1917 hasta la fecha de hoy
Los presidentes constitucionales de 1917 hasta la fecha de hoy
RaulCZ1
 
Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994
Fabricio Namuncura
 
Efemerides feb inehrm-febrero
Efemerides feb inehrm-febreroEfemerides feb inehrm-febrero
Efemerides feb inehrm-febrerotigremix
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
Alejandro Solano De Yta
 
HISTORIA DE ESPAÑA: LA II REPÚBLICA.pptx
HISTORIA DE ESPAÑA: LA II REPÚBLICA.pptxHISTORIA DE ESPAÑA: LA II REPÚBLICA.pptx
HISTORIA DE ESPAÑA: LA II REPÚBLICA.pptx
jlorentemartos
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Efemerides mes de Julio
Efemerides mes de JulioEfemerides mes de Julio
Bicentenario de mayo 2010-
Bicentenario de mayo  2010-Bicentenario de mayo  2010-
Bicentenario de mayo 2010-
Sandra Cárcamo
 
Mayo 11
Mayo 11Mayo 11
Mayo 11
codigojunin
 
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
pgalvez
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero4ABRodrigocaro
 
Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palaciosLoreM9
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 19334ABRodrigocaro
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
4ABRodrigocaro
 
2 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_112 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_11Armand Figuera
 
Historia de Mexico
Historia de MexicoHistoria de Mexico
Historia de Mexico
Bachillerato_ICE
 

Similar a Periodo 1900 1943 (20)

Los presidentes constitucionales de 1917 hasta la fecha de hoy
Los presidentes constitucionales de 1917 hasta la fecha de hoyLos presidentes constitucionales de 1917 hasta la fecha de hoy
Los presidentes constitucionales de 1917 hasta la fecha de hoy
 
Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994
 
Efemerides feb inehrm-febrero
Efemerides feb inehrm-febreroEfemerides feb inehrm-febrero
Efemerides feb inehrm-febrero
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Ms v8
Ms v8Ms v8
Ms v8
 
HISTORIA DE ESPAÑA: LA II REPÚBLICA.pptx
HISTORIA DE ESPAÑA: LA II REPÚBLICA.pptxHISTORIA DE ESPAÑA: LA II REPÚBLICA.pptx
HISTORIA DE ESPAÑA: LA II REPÚBLICA.pptx
 
Alfredo palacios terminado
Alfredo palacios terminadoAlfredo palacios terminado
Alfredo palacios terminado
 
Efemerides mayo
Efemerides mayoEfemerides mayo
Efemerides mayo
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Efemerides mes de Julio
Efemerides mes de JulioEfemerides mes de Julio
Efemerides mes de Julio
 
Efemerides nov inehrm2
Efemerides nov inehrm2Efemerides nov inehrm2
Efemerides nov inehrm2
 
Bicentenario de mayo 2010-
Bicentenario de mayo  2010-Bicentenario de mayo  2010-
Bicentenario de mayo 2010-
 
Mayo 11
Mayo 11Mayo 11
Mayo 11
 
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
 
Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palacios
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
2 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_112 unitat ii_republica_11
2 unitat ii_republica_11
 
Historia de Mexico
Historia de MexicoHistoria de Mexico
Historia de Mexico
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Periodo 1900 1943

  • 3.  La Normalizadora  La democrático – radicalizados  Los docentes socialistas  Los educadores anarquistas @el_op3rador
  • 4.  Se consideran Apóstoles del saber.  Creen en la escuela publica y laica.  Influenciada por el higienismo (corriente medica y sociológica). Reflejado en la elección del nobiliario.  Registran asistencias, conductas y calificaciones.  Establecen métodos para relacionar las medidas físicas y educabilidad de los alumnos (ej.: craneocefalografo) @el_op3rador
  • 5.  Influidos por el krausismo  Apoyan la escuela publica y al alcance de toda la población.  Apoyan la autogestión  Se centran en el alumno, en vez del docente y su saber.  Se oponen al autoritarismo y a la burocracia del sistema educativo.  Antipositivistas y antielitistas. @el_op3rador
  • 6.  Tenían elementos en común con los normalizadores y democrático – radicalizados.  Rechazaban a los criollos y admiraban al proletariado europeo.  Rechazan el orden conservador.  Promovieron sociedades de educación y bibliotecas populares.  Buscaban la participación de los alumnos y padres.  Eran opositores del autoritarismo. @el_op3rador
  • 7.  Fueron antiestatistas  Promovieron la creación de escuelas vinculadas a mutuales, sindicatos obreros y grupos anarquistas.  Sus escuelas van a diferir en cuanto contenidos transmitidos.  Fueron perseguidos por el régimen, luego de las leyes represivas de 1902 y 1910, sus docentes fueron encarcelados, expulsados del país y sus escuelas cerradas. @el_op3rador
  • 8. Este periodo (1900 a 1943) se va a caracterizar por la existencia de un sistema educativo oficial, complementado por las Sociedades populares de educación. Estas ultimas, abarcan a toda «la población que quedaba afuera de la escuela, a los sectores marginados, ofreciéndoles una educación no escolarizada, semipresencial, que usaba los medios de difusión de la época: las conferencias, las discusiones publicas, los libros y la prensa» (Puiggros, 2009,pp.103) @el_op3rador
  • 9.  Presidencia de Julio Argentino Roca, Vicepresidencia, Quirno Costa, Roberto (12 de octubre de 1898 al 12 de octubre de 1904)  1901 – Ley Orgánica del Ejército que estipula el Servicio Militar Obligatorio  1901- Se funda la FOA (Federación Obrera Argentina)  1902 – Ley de Residencia (ley 4144)  1902 – Doctrina Drago  1902 (19 de diciembre) – Reforma Electoral, proyectada por Joaquín V. González
  • 10. Presidencia de Manuel S. Quintana, Vicepresidencia, Figueroa Alcorta, José (12 de octubre de 1904 hasta su fallecimiento el 11 de marzo de 1906) 1904 – Es electo el primer diputado del Partido Socialista: Alfredo Palacios 1905 – Rebelión de los Radicales en la Capital, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. 1905 – Se sanciona la Ley Laínez, que autoriza a la nación a instalar escuelas de su jurisdicción en las provincias que lo solicitaran.
  • 11.  Presidencia de José Figueroa Alcorta (12 de marzo 1906 al 12 de octubre de 1910)  1907 – Se creó el Departamento Nacional del Trabajo  1907 – Se descubrió petróleo en Comodoro Rivadavia  1909 (mayo) – Semana Roja  1909 – Muere asesinado por un anarquista el jefe de la policía Ramón L. Falcón.  1910 – Ley de Defensa Social (Ley 7029)  1912 – Huelga Agraria en Santa Fe, conocida como el “grito de Alcorta”
  • 12.  Presidencia de Roque Sáenz Peña, Vicepresidencia, De La Plaza, Victorino (12 de octubre de 1910 hasta su fallecimiento el de 9 de agosto de 1914)  1912 – Reforma Electoral: Ley Nacional de Elecciones 8871, establece el voto universal (masculino), secreto y obligatorio.  1912 – 1º Huelga docente de la argentina dirigida por Julio Barcos y Leonilda Barrancos.
  • 13.  Presidencia de Victorino de la Plaza (10 de agosto 1914 al 12 de octubre de 1916)  1914 – El gobierno nacional declara la neutralidad argentina en la 1° Guerra Mundial  1914- Se aprueba las Ley impulsada por Carlos Saavedra Lamas y Víctor Mercante, que consistía en un ciclo primario de 4 años obligatorio, un ciclo intermedio de 3 años con orientación de cultural general y un ciclo secundario de 4 años de carácter profesional.
  • 14.
  • 15.  Presidencia de Hipólito Yrigoyen, Vicepresidencia, LUNA, Pelagio (12 de octubre de 1916 al 12 de octubre de 1922)  1916 – Se deroga la Ley educativa de Saavedra Lamas.  1918 - Reforma Universitaria  1918 - Se funda la Federación Universitaria argentina (FUA)  1919 (enero) – Semana Trágica  1919 - Se crea la Liga Patriótica  1921 – Masacre en la Patagonia de huelguista.  1922 (24 de abril) – Se inició una serie de intervenciones a provincias por parte del gobierno nacional que culminan el 18 de enero de 1923.
  • 16.
  • 17.  Presidencia de Marcelo T. de Alvear, Vicepresidencia, González, Elpidio (12 de octubre de 1922 al 12 de octubre 1928)  1922: fundación de YPF 1927: Se divide el socialismo (Partido Socialista y Partido Socialista Independiente)
  • 18.  Presidencia de Hipólito Yrigoyen, Vicepresidencia, Martínez, Enrique (12 de octubre de 1928 al 6 de septiembre de 1930)  1929 - Implementación de las Escuelas de Nuevo Tipo.  1929: Abandono del patrón oro en Argentina Llega Ford al país  Presidencia José Félix Uriburu, Vicepresidencia, Santamaría, Enrique (provisional) (6 de septiembre al 20 de febrero de 1932)  1930 (septiembre) – Se constituye la Confederación General del Trabajo (CGT)
  • 19.
  • 20.  Presidencia Agustín P. Justo (20 de febrero de 1932 al 20 de febrero de 1938)  1933 – Pacto Roca - Runciman  1934 – Se creó el Banco Central de la República Argentina y el Instituto Movilizador de Inversiones Bancarias.  1935- Es asesinato el senador Enzo Bordabehere, en un intento de asesinato dirigido a Lisandro de la Torre.  1937 - Se decreta en la Prov. de Buenos Aires la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas publicas primarias, postprimarias, secundarias y especiales.
  • 21.  Presidencia de Roberto M. Ortiz, Vicepresidencia, Castillo, Ramón S. (20 de febrero de 1938 al 27 de junio de 1942)  1941 – Se crea la Flota mercante del estado, Dirección General de Fabricaciones Militares y el Instituto Geográfico Militar.  Presidencia de Ramón S. Castillo (27 de junio de 1942 al 4 de junio de 1943)  1943: golpe de Estado por el GOU (Grupo de Oficiales Unidos) .....Fin de la Década Infame.
  • 22.  Suriano – Lobato: Atlas de la Nueva Historia Argentina.  Puig gros, Adriana: Que paso en la educación argentina.  Pineau, Pablo: @el_op3rador