SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La cena de Emaús. Caravaggio
Personajes sagrados se hacen accesibles, como seres de
carne y hueso. Naturalismo. Cristo sin barba.
Discípulos realistas, sin idealización.
Preocupación por las pasiones del
alma. Captación de las emociones.
Pose teatral del discípulo
Luz como
manifestación de lo
sobrenatural.
Profundos
claroscuros que
refuerzan el
dramatismo.
Naturaleza muerta
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Triumph_St_Ignatius_Pozzo.jpg
Arte efectista y teatral. Creación de espacio ficticio y trasgredir los límites del
espacio. No existe una realidad mas allá de lo que se percibe. Esculturas y
arquitecturas fingidas.
Andrea Pozzo. La Gloria del Santo. Iglesia de San Ignacio. Roma
Magdalena penitente. Pedro de
Mena. 1664
La imagen religiosa debe perturbar el
corazón, mover a la piedad. Se reafirman en
el culto a los santos y su papel intercesor.
Multiplicación de las imágenes para orientar
hacia las verdades dogmáticas de Trento. Se
apela a los sentidos para conmover,
emocionar y persuadir. Retorno a la
espiritualidad.
Se rompe la barrera entre la obra
de arte y el mundo real. El
espectador y la obra ocupan el
mismo espacio. Se trata de evitar
la impresión de que el espectador
mira a través de “una ventana”.
¿A quién está retratando
Velázquez?
Dinamismo, movimiento, ruptura de equilibrio. Líneas onduladas, formas complejas. Intensidad
máxima.
Holpicio de S. Fernando. Pedro de Ribera
Transitoriedad
de la vida
humana,
fugacidad del
tiempo,
momentaneidad.
El tiempo
destructor.
Pieter Claesz. Naturaleza muerta.
Vanitas con Spinario. 1628
Transitoriedad de la vida humana,
fugacidad del tiempo, momentaneidad.
El tiempo destructor.
El cráneo y los huesos es un memento
moris, un recuerdo de que algún día
moriremos. El reloj y la lámpara de
aceite representan la fugacidad de la
vida; el vaso vacío indica que la vida
acabará antes de que la persona se dé
cuenta. La fugacidad de la música,
(instrumentos)
La arquitectura
barroca
• Muchas de las fotografía y comentarios han sido extraídos de la Página de Peter, de la página de
claseshistoria.com, y de los libros de la Mirada Singular y del libro de Josefina Sánchez, descargable en
esta última página mencionada
• La forma de expresión de la arquitectura barroca es una
evolución, con gran creatividad, de Miguel Ángel y el del
Manierismo.
• Se utilizan elementos clásicos pero dispuestos de forma mucho
más libre. La curva, que dota de dinamismo domina las formas.
• El muro, principal soporte, también es dinámico, se ondula y
se curva buscando efectos luminosos, todo tipo de
perspectivas. Se abandonan los ángulos rectos y los vanos
adoptan formas complejas.
• Los soportes tienen mucha veces fines decorativos: atlantes,
cariátides, ménsulas, columna salomónica y estípites.
• Son comunes los órdenes gigantes.
• Los elementos decorativos desbordan lo arquitectónico y
son abundantes. Pueden ser arquitectónicos (volutas,
hornacinas, columnas, frontones partidos y curvos…);
escultóricos y pictóricos. Se trata de sugerir un mundo
irracional, caprichoso.
• Materiales variados para crear contrastes: mármoles de
diferentes colores, piedra, bronce, ladrillo…
• Plantas: basilical y longitudinal. Iglesias de una sola nave,
capillas laterales, ábside simple y amplia cúpula sobre el
crucero. Esta planta favorece el acercamiento al púlpito y al
ábside (homilía y eucaristía reforzadas por la Contrarreforma)
El modelo es la Iglesia jesuita del Gesù de Vignola.
• Aparecen también iglesias con plantas combinadas (cruz y
círculo; longitudinal y central y nuevos tipos, (elipses) sobre
todo en iglesias pequeñas.
Ejemplo de planta elíptica en iglesia pequeña, paredes
curvas, dinamismo, gusto por los contrates
Línea curva.
Juego cóncavo-convexo.
El edificio se hace fachada
para acentuar la belleza de
la calle.
La fachada esconde la
estructura interior.
• Juego cóncavo-convexo que dota de movimiento.
• Espacio infinito, abierto. Para ello se juega con la pintura
ilusionista, los espejos que eliminan los límites del muro, la
ruptura de la línea recta, los contrates de luz y sombra.
• Juegos de perspectiva, teatrales, escenográficos.
• Negación de toda división clara y rítmica en elementos
geométricos simples.
• Grandes contrastes de luz y el carácter teatral ayudan a
dramatizar la atmósfera, buscando el fervor religioso,
cultivar al feligrés como si de un espectáculo teatral se
tratara, creando asombro, maravilla y encantamiento.
Iglesia de S. Andrea al
Quirinale. Bernini.
Ejemplo de espacio
ilimitado: la escultura,
con esas figuras que
suben por la bóveda
hasta la linterna
contribuyen a crear la
sensación de un espacio
abierto y al efectismo.
Trampantojo o engaño visual: la cúpula no
es real, sino que está pintada.
• Todos los recursos escultóricos y pictóricos se aúnan para
crear el asombro, la maravilla y el encantamiento.
• La arquitectura se pone al servicio del urbanismo: las
ciudades-capital son centros de propaganda ante los
súbditos. El edificio se hace fachada para acentuar la
belleza de calles y plazas.
• El espacio urbano es estudiado y dirigido: utiliza la
perspectiva, se busca el efecto y se crean espacios para
múltiples eventos y espectáculos.
SAN CARLINO DE LAS CUATRO
FUENTES. BORROMINI
PATIO
SACRISTÍA
CLAUSTRO
IGLESIA
Muros ondulantes,
dinámicos,
fragmentados por
columnas, nichos y
motivos decorativos
que le dan ritmo.
Juegos lumínicos: claroscuros
Plaza y columnata de San
Pedro. Bernini
1656-1663
La plaza es un gran patio de butacas. Casi
desde cualquier sitio se puede ver la
bendición del Papa.
http://www.artehistoria.com/v2/videos/763.htm
http://www.ecliptique.com/vers2007/index.html
Primitivo palacio de Luis XIII
Habitaciones del rey y balcón
Cúpula elíptica
abierta que permite
ver la decoración de
Andrés González
Velázquez
Concebido como
un gran
baldaquino o
templete
Plena integración escultura-arquitectura
Características barroco y arquitectura
Características barroco y arquitectura
Características barroco y arquitectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
St. michael's Church
St. michael's ChurchSt. michael's Church
St. michael's Church
Carolina Guardiola
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINIJavier Pérez
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
Carlos
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAjuan argelina
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
09 El Arte Gótico 1
09 El Arte Gótico 109 El Arte Gótico 1
09 El Arte Gótico 1
Ginio
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristianatorque
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
@evasociales
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoSalvador Buscema
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
Florencio Ortiz Alejos
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
25358714LuisannaPerez
 
Identificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocosIdentificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocos
Stephanie Marie
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisVerocollado96
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
Uni
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montoriojany281292
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
St. michael's Church
St. michael's ChurchSt. michael's Church
St. michael's Church
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
09 El Arte Gótico 1
09 El Arte Gótico 109 El Arte Gótico 1
09 El Arte Gótico 1
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
 
Identificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocosIdentificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocos
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 

Similar a Características barroco y arquitectura

Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online goticotherufianx
 
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURAUD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
Rocío Bautista
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
Ignacio Sobrón García
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
eduardgutierrz
 
Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)
Pilar Utrilla Utr
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
eduardgutierrz
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Santiago mariño
 
Identificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistasIdentificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistas
Angel Eduardo Mora Páez
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasascenm63
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Maria Pascale
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
alumnesfp
 
Clase escultura
Clase esculturaClase escultura
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaascenm63
 
Romanic vs. Gotic
Romanic vs. GoticRomanic vs. Gotic
Romanic vs. Goticjoanet83
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentistarurenagarcia
 
Arte universal.pdf
Arte  universal.pdfArte  universal.pdf
Arte universal.pdf
jeronimoantonio1
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barrocaatenearte
 
El arte en la Edad Media
El arte en la Edad MediaEl arte en la Edad Media
El arte en la Edad Mediacynthiacalero
 
Arte de la edad media
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad mediaEva Avila
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
Teresa Pérez
 

Similar a Características barroco y arquitectura (20)

Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
 
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURAUD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Identificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistasIdentificación de elementos renacentistas
Identificación de elementos renacentistas
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticas
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Clase escultura
Clase esculturaClase escultura
Clase escultura
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europea
 
Romanic vs. Gotic
Romanic vs. GoticRomanic vs. Gotic
Romanic vs. Gotic
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentista
 
Arte universal.pdf
Arte  universal.pdfArte  universal.pdf
Arte universal.pdf
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
El arte en la Edad Media
El arte en la Edad MediaEl arte en la Edad Media
El arte en la Edad Media
 
Arte de la edad media
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad media
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
 

Más de Miguel Angel Sánchez Laílla

Bandera y escudo e aragón
Bandera y escudo e aragónBandera y escudo e aragón
Bandera y escudo e aragón
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Escultura renacimientoo
Escultura renacimientooEscultura renacimientoo
Escultura renacimientoo
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura y pintura del romanico solo fotos
Escultura y pintura del romanico solo fotosEscultura y pintura del romanico solo fotos
Escultura y pintura del romanico solo fotos
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura romanico
Arquitectura romanicoArquitectura romanico
Arquitectura romanico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Apuntes románico clase
Apuntes románico claseApuntes románico clase
Apuntes románico clase
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámicoLa concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
El realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su funciónEl realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su función
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Apuntes arquitectua romana
Apuntes arquitectua romanaApuntes arquitectua romana
Apuntes arquitectua romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19
Miguel Angel Sánchez Laílla
 

Más de Miguel Angel Sánchez Laílla (20)

Bandera y escudo e aragón
Bandera y escudo e aragónBandera y escudo e aragón
Bandera y escudo e aragón
 
Escultura renacimientoo
Escultura renacimientooEscultura renacimientoo
Escultura renacimientoo
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Escultura y pintura del romanico solo fotos
Escultura y pintura del romanico solo fotosEscultura y pintura del romanico solo fotos
Escultura y pintura del romanico solo fotos
 
Arquitectura romanico
Arquitectura romanicoArquitectura romanico
Arquitectura romanico
 
Apuntes románico clase
Apuntes románico claseApuntes románico clase
Apuntes románico clase
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámicoLa concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
El realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su funciónEl realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su función
 
Apuntes arquitectua romana
Apuntes arquitectua romanaApuntes arquitectua romana
Apuntes arquitectua romana
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
 
Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Características barroco y arquitectura

  • 2. La cena de Emaús. Caravaggio Personajes sagrados se hacen accesibles, como seres de carne y hueso. Naturalismo. Cristo sin barba. Discípulos realistas, sin idealización. Preocupación por las pasiones del alma. Captación de las emociones. Pose teatral del discípulo Luz como manifestación de lo sobrenatural. Profundos claroscuros que refuerzan el dramatismo. Naturaleza muerta
  • 3. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Triumph_St_Ignatius_Pozzo.jpg Arte efectista y teatral. Creación de espacio ficticio y trasgredir los límites del espacio. No existe una realidad mas allá de lo que se percibe. Esculturas y arquitecturas fingidas. Andrea Pozzo. La Gloria del Santo. Iglesia de San Ignacio. Roma
  • 4. Magdalena penitente. Pedro de Mena. 1664 La imagen religiosa debe perturbar el corazón, mover a la piedad. Se reafirman en el culto a los santos y su papel intercesor. Multiplicación de las imágenes para orientar hacia las verdades dogmáticas de Trento. Se apela a los sentidos para conmover, emocionar y persuadir. Retorno a la espiritualidad.
  • 5. Se rompe la barrera entre la obra de arte y el mundo real. El espectador y la obra ocupan el mismo espacio. Se trata de evitar la impresión de que el espectador mira a través de “una ventana”. ¿A quién está retratando Velázquez?
  • 6. Dinamismo, movimiento, ruptura de equilibrio. Líneas onduladas, formas complejas. Intensidad máxima. Holpicio de S. Fernando. Pedro de Ribera
  • 7. Transitoriedad de la vida humana, fugacidad del tiempo, momentaneidad. El tiempo destructor.
  • 8. Pieter Claesz. Naturaleza muerta. Vanitas con Spinario. 1628 Transitoriedad de la vida humana, fugacidad del tiempo, momentaneidad. El tiempo destructor. El cráneo y los huesos es un memento moris, un recuerdo de que algún día moriremos. El reloj y la lámpara de aceite representan la fugacidad de la vida; el vaso vacío indica que la vida acabará antes de que la persona se dé cuenta. La fugacidad de la música, (instrumentos)
  • 9. La arquitectura barroca • Muchas de las fotografía y comentarios han sido extraídos de la Página de Peter, de la página de claseshistoria.com, y de los libros de la Mirada Singular y del libro de Josefina Sánchez, descargable en esta última página mencionada
  • 10. • La forma de expresión de la arquitectura barroca es una evolución, con gran creatividad, de Miguel Ángel y el del Manierismo. • Se utilizan elementos clásicos pero dispuestos de forma mucho más libre. La curva, que dota de dinamismo domina las formas. • El muro, principal soporte, también es dinámico, se ondula y se curva buscando efectos luminosos, todo tipo de perspectivas. Se abandonan los ángulos rectos y los vanos adoptan formas complejas. • Los soportes tienen mucha veces fines decorativos: atlantes, cariátides, ménsulas, columna salomónica y estípites. • Son comunes los órdenes gigantes.
  • 11. • Los elementos decorativos desbordan lo arquitectónico y son abundantes. Pueden ser arquitectónicos (volutas, hornacinas, columnas, frontones partidos y curvos…); escultóricos y pictóricos. Se trata de sugerir un mundo irracional, caprichoso. • Materiales variados para crear contrastes: mármoles de diferentes colores, piedra, bronce, ladrillo… • Plantas: basilical y longitudinal. Iglesias de una sola nave, capillas laterales, ábside simple y amplia cúpula sobre el crucero. Esta planta favorece el acercamiento al púlpito y al ábside (homilía y eucaristía reforzadas por la Contrarreforma) El modelo es la Iglesia jesuita del Gesù de Vignola. • Aparecen también iglesias con plantas combinadas (cruz y círculo; longitudinal y central y nuevos tipos, (elipses) sobre todo en iglesias pequeñas.
  • 12. Ejemplo de planta elíptica en iglesia pequeña, paredes curvas, dinamismo, gusto por los contrates Línea curva. Juego cóncavo-convexo. El edificio se hace fachada para acentuar la belleza de la calle. La fachada esconde la estructura interior.
  • 13. • Juego cóncavo-convexo que dota de movimiento. • Espacio infinito, abierto. Para ello se juega con la pintura ilusionista, los espejos que eliminan los límites del muro, la ruptura de la línea recta, los contrates de luz y sombra. • Juegos de perspectiva, teatrales, escenográficos. • Negación de toda división clara y rítmica en elementos geométricos simples. • Grandes contrastes de luz y el carácter teatral ayudan a dramatizar la atmósfera, buscando el fervor religioso, cultivar al feligrés como si de un espectáculo teatral se tratara, creando asombro, maravilla y encantamiento.
  • 14. Iglesia de S. Andrea al Quirinale. Bernini. Ejemplo de espacio ilimitado: la escultura, con esas figuras que suben por la bóveda hasta la linterna contribuyen a crear la sensación de un espacio abierto y al efectismo. Trampantojo o engaño visual: la cúpula no es real, sino que está pintada.
  • 15. • Todos los recursos escultóricos y pictóricos se aúnan para crear el asombro, la maravilla y el encantamiento. • La arquitectura se pone al servicio del urbanismo: las ciudades-capital son centros de propaganda ante los súbditos. El edificio se hace fachada para acentuar la belleza de calles y plazas. • El espacio urbano es estudiado y dirigido: utiliza la perspectiva, se busca el efecto y se crean espacios para múltiples eventos y espectáculos.
  • 16. SAN CARLINO DE LAS CUATRO FUENTES. BORROMINI PATIO SACRISTÍA CLAUSTRO IGLESIA
  • 17.
  • 18. Muros ondulantes, dinámicos, fragmentados por columnas, nichos y motivos decorativos que le dan ritmo.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Plaza y columnata de San Pedro. Bernini 1656-1663
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. La plaza es un gran patio de butacas. Casi desde cualquier sitio se puede ver la bendición del Papa.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46. Primitivo palacio de Luis XIII
  • 47.
  • 48. Habitaciones del rey y balcón
  • 49.
  • 50. Cúpula elíptica abierta que permite ver la decoración de Andrés González Velázquez Concebido como un gran baldaquino o templete
  • 51.