SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN DE LA
CARRERA LICENCIADO EN
QUÍMICA. FCQ.
Ambiente Digital de Aprendizaje Dirigido a
Personal de Captación de Ingresos.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS.
 La Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, es una entidad universitaria comprometida
con la formación integral de profesionistas de licenciatura y posgrado de alto nivel
académico y científico, emprendedores, competentes, éticos y responsables con la
sociedad. Además, genera, aplica, promueve y difunde el conocimiento y la cultura
contribuyendo al avance de la ciencia y la tecnología del área química, coadyuvando a la
solución de problemas para el desarrollo de una sociedad global.
INFRAESTRUCTURA DE LA
FCQ. La FCQ cuenta con 10 edificios con instalaciones de primer nivel.
 Tiene laboratorios, áreas de informática, aulas, aulas virtuales,
cubículos para alumnos, acervo bibliográfico e infraestructura de
primer nivel.
 Hay centros y laboratorios especializados en cada una de las
materias y áreas de investigación, para trabajar a micro escala y así
simular eventos y reacciones a niveles superiores.
 Cuenta además con una hemeroteca propia y acceso al centro de
bibliotecas universitario.
 Cuentan con espacios para el desarrollo de sus conocimientos,
tanto en el área experimental como teórica.
LICENCIATURA EN QUÍMICA (L.Q.).
 El Licenciado en Química (LQ) es el profesional experto en el análisis y la síntesis química que trabaja
con una gran variedad de materiales: inorgánicos, orgánicos y biológicos, así como el estudio de su
estructura, mecanismos de transformación y caracterización.
 Los principios del LQ están bien establecidos y reflejan el determinante papel de este profesional de la
química aplicando sus conocimientos, habilidades y competencias en la solución de problemas en la
industria local, nacional e internacional, generando productos y / o servicios de calidad en beneficio
del sector productivo y social.
MISIÓN Y VISIÓN DE LOS LQ.
Misión.
 Formar profesionales competentes a nivel regional, nacional e internacional
para investigar, analizar, evaluar y resolver problemas industriales y científicos
del área de la química y disciplinas afines. Promover la generación,
aplicación y transmisión del conocimiento, impulsando el desarrollo de la
ciencia y la tecnología, con valores éticos, al servicio de la sociedad y
protegiendo el medio ambiente.
Visión.
 Es un programa reconocido regional, nacional e internacionalmente por
formar profesionales de calidad con conocimientos, habilidades y actitudes
en el área de química y disciplinas afines, con valores éticos y
comprometidos con el desarrollo social, tecnológico e industrial del país.
OBJETIVOS DE LA CARRERA LQ.
 Formar Licenciados en Química con capacidad para:
 Implementar análisis químicos y físicos para mejorar, modificar, validar y
optimizar productos y procesos químicos.
 Desarrollar metodologías químicas para resolver problemas y tomar
decisiones.
 Sintetizar compuestos orgánicos, inorgánicos o materiales para satisfacer
necesidades.
 Analizar procesos industriales desde la materia prima hasta el producto,
para controlar la calidad y reducir emisiones contaminantes.
 Administrar los recursos, humanos económicos y materiales para
optimizar su uso y desempeño.
 Desempeñar su actividad profesional con criterios de calidad nacionales e
internacionales, con ética profesional, respetando el medio ambiente y
mejorando la calidad de vida de la sociedad.
PERFIL DE LOS LQ.
INGRESO:
 Características deseables en los aspirantes:
 Conocimientos: Fundamentos básicos en química, matemáticas,
física y biología.
 Habilidades: Uso de material y equipo básico de laboratorio,
capacidad de comunicación oral y escrita, trabajo en equipo,
capacidad para resolver problemas, creatividad y liderazgo.
 Actitudes y Valores: Actitudes y valores: actitud positiva, crítica,
emprendedora, compromiso social y sólidos valores éticos.
EGRESO:
 Formación completa en el área de la química y
disciplinas afines, trabajando en entornos
multidisciplinarios nacionales o internacionales,
con ética profesional, sirviendo a la sociedad y
protegiendo al medio ambiente.
 En la industria, es el experto en análisis químicos,
evalúa la calidad de la materia prima y producto
terminado, optimiza las etapas de los proceso y
controla las emisiones contaminantes.
 Especialista en síntesis de productos químicos
orientados a satisfacer demandas de personas,
empresas o gobiernos.
 Administra los recursos económicos y materiales
de un laboratorio, y promueve el desempeño de
laboratorios químicos, privados, periciales, de
docencia o investigación.
CAMPO LABORAL DE LOS LQ.
 El LQ, egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de
la UASLP, se podrá desempeñar en:
 En laboratorios de industrias nacionales e internacionales,
en el sector productivo y de servicios.
 En centros de investigación, en equipos multidisciplinarios.
 En el ejercicio privado de su profesión (asesorías) o creando
su propia empresa.
 En empresas gubernamentales nacionales e
internacionales.
 Química legal y forense.
 Implementando sistemas de calidad, desarrollo de nuevos
productos y metodologías.
PLAN DE
ESTUDIOS
LQ.
MODELO EDUCATIVO.
 El Modelo Universitario de Formación Integral (MUFI), incluye los propósitos formativos
con los que la institución se compromete expresados en 8 dimensiones, así como las
competencias profesionales específicas para todos los alumnos de la universidad.
COMPETENCIAS DOCENTES.
 Uno de los pilares en que se
basa la estrategia de
Innovación Educativa para el
desarrollo del Modelo
Educativo es el desarrollo de
las competencias de
sus docentes.
INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 Es responsable de impulsar nuevos modelos, enfoques,
estrategias, tecnologías y contenidos educativos que permitan
brindar a nuestros estudiantes una formación:
 Actualizada, Competitiva, Pertinente, Crítica y Flexible.
 En los aspectos:
 Científico-tecnológico, Cognitivo, Ético-valoral y de
responsabilidad social y ambiental.
 Para lograrlo, esta dirección promueve la formación de los
profesores; apoya los procesos de diseño y evaluación
curricular y de la docencia que llevan a cabo las entidades
académicas a través de diversos espacios para la reflexión y
enriquecimiento de la práctica docente y la acción tutorial;
e impulsa la incorporación de las nuevas tecnologías de
información y comunicación (TIC). Además formula propuestas
y marcos de referencia que orienten los procesos de
innovación en las entidades académicas.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
 La estrategia de fortalecer los procesos educativos con la
incorporación de tecnologías orientadas a compartir e
intercambiar información es uno de los más notables logros de la
UASLP entre el personal de la Universidad.
 Esta misma estrategia permite apoyar a profesores, personal
administrativo y estudiantes a orientarlos en el uso de TIC para el
desarrollo de proyectos en colaboración.
 La implementación de cursos y diplomados completamente
virtuales como parte de la formación continua es otra de las
fortalezas que esta estrategia abarca.
 Si bien no constituyen, ni deben constituir, un fin en sí mismas, las
TIC en la Universidad son importantes herramientas en todos los
ámbitos: en la enseñanza, en la investigación, en la vinculación
con la sociedad, en los servicios internos y externos, y en la
gestión, por lo que contribuyen a integrar los principios
educativos, pedagógicos y didácticos con el fin de desarrollar
nuevos y mejores métodos de enseñanza y de aprendizaje.
 La carrera de LQ, cuenta con el programa de movilidad estudiantil, que es el
desplazamiento de sus estudiantes, a otra universidad en México o el extranjero para
realizar una parte de su programa académico, con el objetivo de colaborar y compartir
nuestras fortalezas y diferencias como Institución, para proporcionar a los estudiantes
una formación integral con diferentes enfoques educativos.
MOVILIDAD ESTUDIANTIL.

Más contenido relacionado

Similar a Perla mayorga

Presentacion Padres De Familia 200
Presentacion Padres De Familia 200Presentacion Padres De Familia 200
Presentacion Padres De Familia 200
Conalep Rio Bravo
 
Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle
negrocarrion
 
Aporte investigacion
Aporte investigacionAporte investigacion
Aporte investigacion
amoregon
 
Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle
mjpr-ulsa
 
Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle
negrocarrion
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
beatrizhoyos1234
 
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Cua Cua
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda
 
Interpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia socialInterpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia social
Salvador Cotero
 
Proyectos institucionales
Proyectos institucionalesProyectos institucionales
Proyectos institucionales
marcianoso
 
Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5
uniceuss14
 
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio AmbienteDiplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Juan Forero
 
Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
julia03
 
Julia
JuliaJulia
Julia
julia03
 
Ingenieria de petroleos
Ingenieria de petroleosIngenieria de petroleos
Ingenieria de petroleos
Lalita Gonzalez
 
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Presentación de socialización edunaturales julio 2013
Presentación de socialización edunaturales julio 2013Presentación de socialización edunaturales julio 2013
Presentación de socialización edunaturales julio 2013
isabelgrupoavi
 

Similar a Perla mayorga (20)

Presentacion Padres De Familia 200
Presentacion Padres De Familia 200Presentacion Padres De Familia 200
Presentacion Padres De Familia 200
 
Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle
 
Aporte investigacion
Aporte investigacionAporte investigacion
Aporte investigacion
 
Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle
 
Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle Universidad tecnologica la salle
Universidad tecnologica la salle
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
 
Interpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia socialInterpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia social
 
Proyectos institucionales
Proyectos institucionalesProyectos institucionales
Proyectos institucionales
 
Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5
 
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio AmbienteDiplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
 
Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Ingenieria de petroleos
Ingenieria de petroleosIngenieria de petroleos
Ingenieria de petroleos
 
Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Tríptico hilda
 
Presentación de socialización edunaturales julio 2013
Presentación de socialización edunaturales julio 2013Presentación de socialización edunaturales julio 2013
Presentación de socialización edunaturales julio 2013
 

Más de Nombre Apellidos

Los primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptxLos primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptx
Nombre Apellidos
 
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptxCONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
Nombre Apellidos
 
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptxCULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
Nombre Apellidos
 
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptxSESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
Nombre Apellidos
 
SECUENCIA 01.pptx
SECUENCIA 01.pptxSECUENCIA 01.pptx
SECUENCIA 01.pptx
Nombre Apellidos
 
PRESENTACIÓN GRUPO.pptx
PRESENTACIÓN GRUPO.pptxPRESENTACIÓN GRUPO.pptx
PRESENTACIÓN GRUPO.pptx
Nombre Apellidos
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
Nombre Apellidos
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
Nombre Apellidos
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
Nombre Apellidos
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
Nombre Apellidos
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
Nombre Apellidos
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Nombre Apellidos
 
Diapositivas addie
Diapositivas addieDiapositivas addie
Diapositivas addie
Nombre Apellidos
 
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Nombre Apellidos
 
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Nombre Apellidos
 
Indicaciones zoom
Indicaciones zoomIndicaciones zoom
Indicaciones zoom
Nombre Apellidos
 
Indicaciones zoom
Indicaciones zoomIndicaciones zoom
Indicaciones zoom
Nombre Apellidos
 
Prueba final de cecilia
Prueba final de ceciliaPrueba final de cecilia
Prueba final de cecilia
Nombre Apellidos
 
Emmanuel lopez g
Emmanuel lopez gEmmanuel lopez g
Emmanuel lopez g
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Los primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptxLos primeros pobladores de América.pptx
Los primeros pobladores de América.pptx
 
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptxCONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
CONFLICTOS DE 1980 A 2000.pptx
 
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptxCULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
CULTURAS DE MESOAMERICA 2.pptx
 
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptxSESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
SESION 04 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.pptx
 
SECUENCIA 01.pptx
SECUENCIA 01.pptxSECUENCIA 01.pptx
SECUENCIA 01.pptx
 
PRESENTACIÓN GRUPO.pptx
PRESENTACIÓN GRUPO.pptxPRESENTACIÓN GRUPO.pptx
PRESENTACIÓN GRUPO.pptx
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
 
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
01 sesión 08 marzo ciencia, tecnología
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
 
3ra parte blogger
3ra parte blogger3ra parte blogger
3ra parte blogger
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Diapositivas addie
Diapositivas addieDiapositivas addie
Diapositivas addie
 
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02
 
Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02Estilos de aprendizaje para actividad 02
Estilos de aprendizaje para actividad 02
 
Indicaciones zoom
Indicaciones zoomIndicaciones zoom
Indicaciones zoom
 
Indicaciones zoom
Indicaciones zoomIndicaciones zoom
Indicaciones zoom
 
Prueba final de cecilia
Prueba final de ceciliaPrueba final de cecilia
Prueba final de cecilia
 
Emmanuel lopez g
Emmanuel lopez gEmmanuel lopez g
Emmanuel lopez g
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Perla mayorga

  • 1. PROMOCIÓN DE LA CARRERA LICENCIADO EN QUÍMICA. FCQ. Ambiente Digital de Aprendizaje Dirigido a Personal de Captación de Ingresos.
  • 2. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS.  La Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, es una entidad universitaria comprometida con la formación integral de profesionistas de licenciatura y posgrado de alto nivel académico y científico, emprendedores, competentes, éticos y responsables con la sociedad. Además, genera, aplica, promueve y difunde el conocimiento y la cultura contribuyendo al avance de la ciencia y la tecnología del área química, coadyuvando a la solución de problemas para el desarrollo de una sociedad global.
  • 3. INFRAESTRUCTURA DE LA FCQ. La FCQ cuenta con 10 edificios con instalaciones de primer nivel.  Tiene laboratorios, áreas de informática, aulas, aulas virtuales, cubículos para alumnos, acervo bibliográfico e infraestructura de primer nivel.  Hay centros y laboratorios especializados en cada una de las materias y áreas de investigación, para trabajar a micro escala y así simular eventos y reacciones a niveles superiores.  Cuenta además con una hemeroteca propia y acceso al centro de bibliotecas universitario.  Cuentan con espacios para el desarrollo de sus conocimientos, tanto en el área experimental como teórica.
  • 4. LICENCIATURA EN QUÍMICA (L.Q.).  El Licenciado en Química (LQ) es el profesional experto en el análisis y la síntesis química que trabaja con una gran variedad de materiales: inorgánicos, orgánicos y biológicos, así como el estudio de su estructura, mecanismos de transformación y caracterización.  Los principios del LQ están bien establecidos y reflejan el determinante papel de este profesional de la química aplicando sus conocimientos, habilidades y competencias en la solución de problemas en la industria local, nacional e internacional, generando productos y / o servicios de calidad en beneficio del sector productivo y social.
  • 5. MISIÓN Y VISIÓN DE LOS LQ. Misión.  Formar profesionales competentes a nivel regional, nacional e internacional para investigar, analizar, evaluar y resolver problemas industriales y científicos del área de la química y disciplinas afines. Promover la generación, aplicación y transmisión del conocimiento, impulsando el desarrollo de la ciencia y la tecnología, con valores éticos, al servicio de la sociedad y protegiendo el medio ambiente. Visión.  Es un programa reconocido regional, nacional e internacionalmente por formar profesionales de calidad con conocimientos, habilidades y actitudes en el área de química y disciplinas afines, con valores éticos y comprometidos con el desarrollo social, tecnológico e industrial del país.
  • 6. OBJETIVOS DE LA CARRERA LQ.  Formar Licenciados en Química con capacidad para:  Implementar análisis químicos y físicos para mejorar, modificar, validar y optimizar productos y procesos químicos.  Desarrollar metodologías químicas para resolver problemas y tomar decisiones.  Sintetizar compuestos orgánicos, inorgánicos o materiales para satisfacer necesidades.  Analizar procesos industriales desde la materia prima hasta el producto, para controlar la calidad y reducir emisiones contaminantes.  Administrar los recursos, humanos económicos y materiales para optimizar su uso y desempeño.  Desempeñar su actividad profesional con criterios de calidad nacionales e internacionales, con ética profesional, respetando el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de la sociedad.
  • 7. PERFIL DE LOS LQ. INGRESO:  Características deseables en los aspirantes:  Conocimientos: Fundamentos básicos en química, matemáticas, física y biología.  Habilidades: Uso de material y equipo básico de laboratorio, capacidad de comunicación oral y escrita, trabajo en equipo, capacidad para resolver problemas, creatividad y liderazgo.  Actitudes y Valores: Actitudes y valores: actitud positiva, crítica, emprendedora, compromiso social y sólidos valores éticos. EGRESO:  Formación completa en el área de la química y disciplinas afines, trabajando en entornos multidisciplinarios nacionales o internacionales, con ética profesional, sirviendo a la sociedad y protegiendo al medio ambiente.  En la industria, es el experto en análisis químicos, evalúa la calidad de la materia prima y producto terminado, optimiza las etapas de los proceso y controla las emisiones contaminantes.  Especialista en síntesis de productos químicos orientados a satisfacer demandas de personas, empresas o gobiernos.  Administra los recursos económicos y materiales de un laboratorio, y promueve el desempeño de laboratorios químicos, privados, periciales, de docencia o investigación.
  • 8. CAMPO LABORAL DE LOS LQ.  El LQ, egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, se podrá desempeñar en:  En laboratorios de industrias nacionales e internacionales, en el sector productivo y de servicios.  En centros de investigación, en equipos multidisciplinarios.  En el ejercicio privado de su profesión (asesorías) o creando su propia empresa.  En empresas gubernamentales nacionales e internacionales.  Química legal y forense.  Implementando sistemas de calidad, desarrollo de nuevos productos y metodologías.
  • 10. MODELO EDUCATIVO.  El Modelo Universitario de Formación Integral (MUFI), incluye los propósitos formativos con los que la institución se compromete expresados en 8 dimensiones, así como las competencias profesionales específicas para todos los alumnos de la universidad.
  • 11. COMPETENCIAS DOCENTES.  Uno de los pilares en que se basa la estrategia de Innovación Educativa para el desarrollo del Modelo Educativo es el desarrollo de las competencias de sus docentes.
  • 12. INNOVACIÓN EDUCATIVA.  Es responsable de impulsar nuevos modelos, enfoques, estrategias, tecnologías y contenidos educativos que permitan brindar a nuestros estudiantes una formación:  Actualizada, Competitiva, Pertinente, Crítica y Flexible.  En los aspectos:  Científico-tecnológico, Cognitivo, Ético-valoral y de responsabilidad social y ambiental.  Para lograrlo, esta dirección promueve la formación de los profesores; apoya los procesos de diseño y evaluación curricular y de la docencia que llevan a cabo las entidades académicas a través de diversos espacios para la reflexión y enriquecimiento de la práctica docente y la acción tutorial; e impulsa la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC). Además formula propuestas y marcos de referencia que orienten los procesos de innovación en las entidades académicas. TECNOLOGÍA EDUCATIVA.  La estrategia de fortalecer los procesos educativos con la incorporación de tecnologías orientadas a compartir e intercambiar información es uno de los más notables logros de la UASLP entre el personal de la Universidad.  Esta misma estrategia permite apoyar a profesores, personal administrativo y estudiantes a orientarlos en el uso de TIC para el desarrollo de proyectos en colaboración.  La implementación de cursos y diplomados completamente virtuales como parte de la formación continua es otra de las fortalezas que esta estrategia abarca.  Si bien no constituyen, ni deben constituir, un fin en sí mismas, las TIC en la Universidad son importantes herramientas en todos los ámbitos: en la enseñanza, en la investigación, en la vinculación con la sociedad, en los servicios internos y externos, y en la gestión, por lo que contribuyen a integrar los principios educativos, pedagógicos y didácticos con el fin de desarrollar nuevos y mejores métodos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 13.  La carrera de LQ, cuenta con el programa de movilidad estudiantil, que es el desplazamiento de sus estudiantes, a otra universidad en México o el extranjero para realizar una parte de su programa académico, con el objetivo de colaborar y compartir nuestras fortalezas y diferencias como Institución, para proporcionar a los estudiantes una formación integral con diferentes enfoques educativos. MOVILIDAD ESTUDIANTIL.