SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONALISMO
El personalismo nace en el siglo XX por medio de dos corrientes
filosóficas las cuales eran el colectivismo y el individualismo.
La ideología personalista desde sus inicios se vio fuertemente
influida también por el capitalismo, movimiento que proclama
la LIBERTAD del individuo y su derecho a la propiedad privada.
Ante este escenario y la concepción pobre del individuo, se crea
la necesidad de revalorar a la persona como un ser racional y
social, y es así como surge el PERSONALISMO con su máximo
representante MOUNIER.
Como su nombre lo dice, el centro de esta ideología es la
persona, concebida como un ser unitario y absoluto que
concentra su estructura en la vocación, encarnación y comunión;
al mismo tiempo que afirma la dualidad de la persona (cuerpo y
espíritu) considerando la espiritualidad como parte fundamental
de su subsistencia e independencia. Además la persona ajusta
sus acciones a la libertad y vive en compromiso responsable y
conversión constante para así poder seguir su vocación.
Afirmar el valor absoluto de la persona
El personalismo busca principalmente fundar un nuevo
humanismo, que conciba a la persona como expresión de amor
divino.
Poner a cada hombre en situación de poder vivir como persona
La sociedad, es una comunidad de almas en la que los
principales valores son la fidelidad, el amor y admiración
asumiendo que el “yo” se convierte en “nosotros” evitando caer
en la masificación de la sociedad.
Hacer una “revolución personalista, comunitaria y espiritual”
Para este movimiento, tanto la sociedad como las instituciones
deben estar al servicio del hombre y favorecer la libertad y
creatividad de las personas.
De origen francés Emmanuel Mounier, es considerado el
máximo representante de este movimiento.
Mounier busca, con la construcción de una doctrina flexible
sobre el personalismo, una civilización dedicada a la persona.
“Es un movimiento de pensamiento y de acción que afirma el valor absoluto de la persona, afirma el primado
de la persona por sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sustentan su
desarrollo”
Vocación
Encarnación
Comunión
Es
fundamentalmente
, el principio de
unificación
progresiva de
todos mis actos y,
mediante ellos de
mis situaciones: es
el acto propio de la
persona.
Cada hombre tiene
que descubrir cual
es para él ese
principio o centro
de actividad y
Dimensión horizontal, que
es desprendimiento de si
mismo y donación a los
otros.
“ La persona no se puede
definir, sino vivir”
Dimensión corporal del
hombre, dimensión
descendente, que lleva al
compromiso con las
realidades mundanas.
La persona es un ser espiritual e independiente. Mantiene su
subsistencia mediante su adhesión a una jerarquía de valores
libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso
responsable.
“La persona unifica toda su actividad en la libertad,
desarrollando a impulsos de actos creadores la singularidad de
su vocación.”
Busca la plena realización del
hombre mediante el encuentro
con su vocación.
Da gran importancia a la
trascendencia y a su influencia
directa sobre la relación del
hombre con los demás y
consigo mismo.
Valora, ante todo, la libertad
personal de cada uno para
realizarse como persona
según su vocación
Excluye de su teoría y su
aplicación a todo aquel que no
considera la trascendencia
como fundamental.
POSITIVOS NEGATIVO
El personalismo se constituye a su vez como lo contrario al
colectivismo, donde el sujeto se convierte en número, y como lo
contrario al individualismo, que nos vuelve incapaces de
comunicarnos entre nosotros mismos como entidades
inexorablemente relacionadas entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología fenomenológica
Antropología fenomenológicaAntropología fenomenológica
Antropología fenomenológica
Viktor Barrientos Arce
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
Jean Paul Arango
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
riess30
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
julymarique
 
Trascendencia. sesión 10
Trascendencia. sesión 10Trascendencia. sesión 10
Trascendencia. sesión 10
aalcalar
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Francisco Aponte
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
henry saldaña bustamante
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
filocalc2012
 
Jean Baudrillard "El objeto de consumo"
Jean Baudrillard  "El objeto de consumo"Jean Baudrillard  "El objeto de consumo"
Jean Baudrillard "El objeto de consumo"
shayvel
 
Michel Foucault
Michel FoucaultMichel Foucault
El Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGicoEl Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGico
guest2710bd
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
santo toribiode mogroejo
 
El materialismo
El materialismoEl materialismo
El materialismo
kiarajimenez
 
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de KantResumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Kati Lunina
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
jamenpe
 
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióNEl Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
Sthephany Sagastume
 
Nietzsche[1]
Nietzsche[1]Nietzsche[1]
Nietzsche[1]
guest666277
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
sabinerodriguezgrob
 
Ppt libertad
Ppt libertadPpt libertad
Ppt libertad
María Florencia
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismo
teorias-1
 

La actualidad más candente (20)

Antropología fenomenológica
Antropología fenomenológicaAntropología fenomenológica
Antropología fenomenológica
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Trascendencia. sesión 10
Trascendencia. sesión 10Trascendencia. sesión 10
Trascendencia. sesión 10
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 
Jean Baudrillard "El objeto de consumo"
Jean Baudrillard  "El objeto de consumo"Jean Baudrillard  "El objeto de consumo"
Jean Baudrillard "El objeto de consumo"
 
Michel Foucault
Michel FoucaultMichel Foucault
Michel Foucault
 
El Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGicoEl Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGico
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
 
El materialismo
El materialismoEl materialismo
El materialismo
 
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de KantResumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de Kant
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
 
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióNEl Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
 
Nietzsche[1]
Nietzsche[1]Nietzsche[1]
Nietzsche[1]
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Ppt libertad
Ppt libertadPpt libertad
Ppt libertad
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismo
 

Similar a Personalismo

Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
carocairojas
 
Personalismo (1)
Personalismo (1)Personalismo (1)
Personalismo (1)
panxourrutia
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
elizitaGC
 
El Personalismo
El PersonalismoEl Personalismo
El Personalismo
Marjoperez
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1
adrianabolcaa
 
LA NOCION DE LA PERSONA GRUPO 15.pptx
LA NOCION DE LA PERSONA GRUPO 15.pptxLA NOCION DE LA PERSONA GRUPO 15.pptx
LA NOCION DE LA PERSONA GRUPO 15.pptx
huasauce
 
El personalismo de emmanuel mounier1
El personalismo de emmanuel mounier1El personalismo de emmanuel mounier1
El personalismo de emmanuel mounier1
Jorge de Leon
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
AndreaMangoMichue
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
Graciela María Palau
 
Individualismo, realismo, y activismo
Individualismo, realismo, y activismoIndividualismo, realismo, y activismo
Individualismo, realismo, y activismo
Maria Lebron
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
Fiorella Serrano García
 
Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
Dia Nei
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
luisramong
 
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Alejandra Sanchez Guzman
 
Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_
adrianabolcaa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GenesisCurriculum
 
el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
JesusSonora1
 
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.pptPRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
MARGA MAR Gar
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
alealamo
 

Similar a Personalismo (20)

Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Personalismo (1)
Personalismo (1)Personalismo (1)
Personalismo (1)
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
El Personalismo
El PersonalismoEl Personalismo
El Personalismo
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1
 
LA NOCION DE LA PERSONA GRUPO 15.pptx
LA NOCION DE LA PERSONA GRUPO 15.pptxLA NOCION DE LA PERSONA GRUPO 15.pptx
LA NOCION DE LA PERSONA GRUPO 15.pptx
 
El personalismo de emmanuel mounier1
El personalismo de emmanuel mounier1El personalismo de emmanuel mounier1
El personalismo de emmanuel mounier1
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
 
Individualismo, realismo, y activismo
Individualismo, realismo, y activismoIndividualismo, realismo, y activismo
Individualismo, realismo, y activismo
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
 
Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
 
Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
 
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.pptPRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

Personalismo

  • 2. El personalismo nace en el siglo XX por medio de dos corrientes filosóficas las cuales eran el colectivismo y el individualismo. La ideología personalista desde sus inicios se vio fuertemente influida también por el capitalismo, movimiento que proclama la LIBERTAD del individuo y su derecho a la propiedad privada. Ante este escenario y la concepción pobre del individuo, se crea la necesidad de revalorar a la persona como un ser racional y social, y es así como surge el PERSONALISMO con su máximo representante MOUNIER.
  • 3. Como su nombre lo dice, el centro de esta ideología es la persona, concebida como un ser unitario y absoluto que concentra su estructura en la vocación, encarnación y comunión; al mismo tiempo que afirma la dualidad de la persona (cuerpo y espíritu) considerando la espiritualidad como parte fundamental de su subsistencia e independencia. Además la persona ajusta sus acciones a la libertad y vive en compromiso responsable y conversión constante para así poder seguir su vocación.
  • 4. Afirmar el valor absoluto de la persona El personalismo busca principalmente fundar un nuevo humanismo, que conciba a la persona como expresión de amor divino. Poner a cada hombre en situación de poder vivir como persona La sociedad, es una comunidad de almas en la que los principales valores son la fidelidad, el amor y admiración asumiendo que el “yo” se convierte en “nosotros” evitando caer en la masificación de la sociedad. Hacer una “revolución personalista, comunitaria y espiritual” Para este movimiento, tanto la sociedad como las instituciones deben estar al servicio del hombre y favorecer la libertad y creatividad de las personas.
  • 5. De origen francés Emmanuel Mounier, es considerado el máximo representante de este movimiento. Mounier busca, con la construcción de una doctrina flexible sobre el personalismo, una civilización dedicada a la persona.
  • 6. “Es un movimiento de pensamiento y de acción que afirma el valor absoluto de la persona, afirma el primado de la persona por sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sustentan su desarrollo”
  • 7. Vocación Encarnación Comunión Es fundamentalmente , el principio de unificación progresiva de todos mis actos y, mediante ellos de mis situaciones: es el acto propio de la persona. Cada hombre tiene que descubrir cual es para él ese principio o centro de actividad y Dimensión horizontal, que es desprendimiento de si mismo y donación a los otros. “ La persona no se puede definir, sino vivir” Dimensión corporal del hombre, dimensión descendente, que lleva al compromiso con las realidades mundanas.
  • 8. La persona es un ser espiritual e independiente. Mantiene su subsistencia mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable. “La persona unifica toda su actividad en la libertad, desarrollando a impulsos de actos creadores la singularidad de su vocación.”
  • 9. Busca la plena realización del hombre mediante el encuentro con su vocación. Da gran importancia a la trascendencia y a su influencia directa sobre la relación del hombre con los demás y consigo mismo. Valora, ante todo, la libertad personal de cada uno para realizarse como persona según su vocación Excluye de su teoría y su aplicación a todo aquel que no considera la trascendencia como fundamental. POSITIVOS NEGATIVO
  • 10. El personalismo se constituye a su vez como lo contrario al colectivismo, donde el sujeto se convierte en número, y como lo contrario al individualismo, que nos vuelve incapaces de comunicarnos entre nosotros mismos como entidades inexorablemente relacionadas entre sí.