SlideShare una empresa de Scribd logo
I N T E G R A N T E S :
• M O N T E R O B U O N A N D U C I , M A R I A N N E
• P R A D O C O L O M A , L O R E N A
• S E R R A N O G A R C Í A , F I O R E L L A
P R O F E S O R :
• F L O R E S M O R A L E S , J O R G E
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO
CORAZÓN
“El personalismo es una corriente
filosófica que pone en el centro de su
atención la persona humana” (León, 2010)
¿QUÉ ES EL
PERSONALISMO?
¿CÓMO SURGE EL PERSONALISMO?
Surge en torno a los años treinta del siglo XX, en el período
entreguerras.
Nace para hacer frente a
la crisis de la cultura de
la modernidad, se
refiere a los problemas
existenciales del
hombre.
Se da la declaración de
los derechos humanos
en 1948, y los textos del
Concilio Vaticano II.
Pretende reivindicar una visión del hombre en cuanto
persona única e irrepetible.
PERSONAJES
PRINCIPALES DEL
PERSONALISMO
Enmanuel
Mounier
Jacques
Maritain
Gabriel
Marcel
Soren
Kierkegaard
https://tbkconsult.com/wp-
content/uploads/2016/08/soren-
kierkegaard.jpg
https://www.buscabiografias
.com/biografia/verDetalle/11
99/Jacques%20Maritain
http://www.philosophica.info/voc
es/marcel/Marcel.html
CARACTERISTICAS DEL
PERSONALISMO
Coloca a la persona humana como centro de la reflexión filosófica.
El hombre es libre, con capacidad de autodeterminación, El hombre es
dueño de sí mismo, y con capacidad de modificar al mundo.
Posee una visión del mundo de tipo ontológico o metafísico. El mundo es
una realidad externa al hombre, con consistencia propia, en las que hay
entes con diversos grados de perfección, entre los que destaca la
persona.
El hombre tiene capacidad de conocer una verdad que al mismo tiempo
la trasciende. Admite la posibilidad de un conocimiento objetivo de la
realidad, al que se accede subjetivamente. Sin embargo, el hombre no es
capaz de conocer toda la verdad, dejando una puerta abierta al misterio.
La persona es una realidad sustancial, y no un mero sucederse de
vivencias sin un soporte ontológico (empirismo, positivismo).
El hombre posee una dimensión ética y una dimensión religiosa, que se
desprenden de su naturaleza espiritual y libre.
Hay una clara distinción entre personas y cosas, por eso es importante
tratar a estas últimas con categorías filosóficas propias.
Importancia de la afectividad, considerada parte esencial de la persona.
Debe ser considerada como parte de la reflexión filosófica, como se ha
hecho con la inteligencia y la voluntad.
La persona está esencialmente ordenada a la relación interpersonal,
familiar y social. La persona se realiza a sí misma en la donación, diálogo y
comunión con las demás personas.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mounier_emmanuel.htm
Nació el 1 de abril de 1905 en Grenoble.
Cursó estudios de filosofía en su ciudad natal y
posteriormente en París.
Dedicó su vida a un ideal: la construcción de un
mundo habitable para la persona.
Articuló las ideas del personalismo, de los seres
humanos creados en la imagen y semejanza de
Dios y renovados en Cristo.
Es el máximo representante de este movimiento.
En cada una de sus obras reflejan un momento de su trayectoria
filosófica y de su compromiso vital:
-La revolución personalista y comunitaria (1935)
-De la propiedad capitalista a la propiedad
comunitaria (1936)
-Manifiesto al servicio del personalismo (1936)
-Tratado de carácter (1946)
-Lo que es personalismo (1947)
• La vida personal
comienza con la
capacidad de
romper el contacto
con el medio, de
recuperarse para
unificarse.
• Actuaremos, por lo
menos, por lo que
somos más que por
lo que haremos o
diremos.
• Nuestra acción no está
esencialmente
orientada al éxito sino
al testimonio.
• Mounier difundió en sus obras el personalismo comunitario, esa
filosofía de la vida pone a la persona en comunidad como centro de
todo. Las siguientes afirmaciones dan una idea de su pensamiento:
2.3 LA PERSONA, DESDE LA PERSPECTIVA DE MOUNIER
Para Mounier:
Una persona es un ser espiritual constituido como tal por una forma de subsistencia y de
independencia en su ser; mantiene esa subsistencia e independencia mediante su adhesión a una
jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable y en
una constante conversión; unifica así toda su actividad en libertad y desarrolla por añadidura, a
impulsos de actos creadores, la singularidad de su vocación.
MOUNIER utiliza esta expresión
para connotar la unidad entre
cuerpo y espíritu. Es el espíritu el
que nutre el pensamiento y el
cuerpo quien lleva el
pensamiento a la expresión.
EJEMPLO: No puedo pensar sin ser, y no puedo ser sin mi
cuerpo, el cual es mi exposición a mí mismo, al mundo, a todos
los demás
Luchar contra el “amor
propio”, que hoy
denominamos
egocentrismo,
narcisismo,
individualismo.
Situarse en el punto de
vista del otro, no buscar
en el otro a uno mismo,
ni verlo como algo
genérico, sino acoger al
otro en su diferencia.
El sentido de no sólo
compadecer, sino de
sufrir con el dolor, el
destino, la pena, la
alegría y la labor de los
otros.
1. SALIR DE SÍ
MISMO
2. COMPRENDER
3. TOMAR SOBRE SÍ
MISMO, ASUMIR
Mounier en EL PERSONALISMO (Cap. “La Comunicación”) esbozó los cinco puntos que se hacen necesarios
para que pueda llegar a desarrollarse una sociedad personalista y comunitaria. Se trata de:
Sin reivindicarse como en el
individualismo pequeño burgués y
sin lucha a muerte con el destino,
como los existencialistas. Una
sociedad personalista se basa, por
el contrario, en la donación y el
desinterés. De ahí el valor
liberador del perdón.
Considerando la vida como una
aventura creadora, que exige
fidelidad a la propia persona.
Asumir al individuo como
«persona» no significa perderse
en un espiritualismo más o menos
platónico.
4. DAR 4. SER FIEL
PRIMACÍA DE LOS VALORES
ESPIRITUALES DE LA PERSONA HUMANA
CONCEPCIÓN ABIERTA Y
PLURALISTA DE LA FILOSOFÍA.
UBICACIÓN HISTÓRICA
DEL PENSAMIENTO.
La primacía de la
persona humana
nos da el núcleo de
significación básico
sobre el cual gira
todo el
pensamiento
personalista.
La concepción abierta y pluralista define
al personalismo como una convergencia
de inquietudes. Muestra un método y
una actitud intelectual.
Nos refleja el profundo
sentido del compromiso
que mueve a Mounier
REFERENCIAS:
Gonzáles, J. (2012). El personalismo de Emmanuel Mounier. Recuperado de:
http://www.repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/2543/recurso_645.pdf?sequence=1
León, F. (2010). El personalismo como filosofía de la educación. Recuperado de:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n38/art14.pdf
Vargas, C. (2012). Emmanuel Mounier. Recuperado de:
http://biografiadeemmanuelmounier.blogspot.pe/2012/11/emmanuel-mounier.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
Albert Blackson
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficajaimebh
 
Raíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: MounierRaíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: Mounier
Gerardo Viau Mollinedo
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
JuliAn Correa Henao
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadGower Jose Chacon Romero
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismoluis_0707
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistamonaclaro
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Raíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: MounierRaíces del personalismo: Mounier
Raíces del personalismo: Mounier
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 

Similar a EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER

Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
elizitaGC
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
AndreaMangoMichue
 
El Personalismo
El PersonalismoEl Personalismo
El Personalismo
Marjoperez
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
Sandra Herrera
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1adrianabolcaa
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
Estudiantedemaestria
 
Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanistaDia Nei
 
Personalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
Personalismo Comunitario - Emmanuel MounierPersonalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
Personalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
Andrea Vega Valdez
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Introducción a la antropología filosófica.
Introducción a la antropología filosófica.Introducción a la antropología filosófica.
Introducción a la antropología filosófica.
filosofia_sipted
 
Introducción a la antropologia filosofica
Introducción a la antropologia filosoficaIntroducción a la antropologia filosofica
Introducción a la antropologia filosofica
Emilio Salvador
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
alealamo
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
alealamo
 
Personalismo Comunitario - Mounier
Personalismo Comunitario - MounierPersonalismo Comunitario - Mounier
Personalismo Comunitario - Mounier
Andrea Vega Valdez
 
Zen46
Zen46Zen46
Conferencia sobre el personalismo.pptx
Conferencia sobre el personalismo.pptxConferencia sobre el personalismo.pptx
Conferencia sobre el personalismo.pptx
ssuser437882
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
carocairojas
 

Similar a EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER (20)

Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
El Personalismo
El PersonalismoEl Personalismo
El Personalismo
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1
 
Personalismo (1)
Personalismo (1)Personalismo (1)
Personalismo (1)
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
 
Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
 
Personalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
Personalismo Comunitario - Emmanuel MounierPersonalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
Personalismo Comunitario - Emmanuel Mounier
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
 
Introducción a la antropología filosófica.
Introducción a la antropología filosófica.Introducción a la antropología filosófica.
Introducción a la antropología filosófica.
 
Introducción a la antropologia filosofica
Introducción a la antropologia filosoficaIntroducción a la antropologia filosofica
Introducción a la antropologia filosofica
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Personalismo Comunitario - Mounier
Personalismo Comunitario - MounierPersonalismo Comunitario - Mounier
Personalismo Comunitario - Mounier
 
Zen46
Zen46Zen46
Zen46
 
Zen46
Zen46Zen46
Zen46
 
Conferencia sobre el personalismo.pptx
Conferencia sobre el personalismo.pptxConferencia sobre el personalismo.pptx
Conferencia sobre el personalismo.pptx
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER

  • 1. I N T E G R A N T E S : • M O N T E R O B U O N A N D U C I , M A R I A N N E • P R A D O C O L O M A , L O R E N A • S E R R A N O G A R C Í A , F I O R E L L A P R O F E S O R : • F L O R E S M O R A L E S , J O R G E UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
  • 2. “El personalismo es una corriente filosófica que pone en el centro de su atención la persona humana” (León, 2010) ¿QUÉ ES EL PERSONALISMO?
  • 3. ¿CÓMO SURGE EL PERSONALISMO? Surge en torno a los años treinta del siglo XX, en el período entreguerras. Nace para hacer frente a la crisis de la cultura de la modernidad, se refiere a los problemas existenciales del hombre. Se da la declaración de los derechos humanos en 1948, y los textos del Concilio Vaticano II. Pretende reivindicar una visión del hombre en cuanto persona única e irrepetible.
  • 5. CARACTERISTICAS DEL PERSONALISMO Coloca a la persona humana como centro de la reflexión filosófica. El hombre es libre, con capacidad de autodeterminación, El hombre es dueño de sí mismo, y con capacidad de modificar al mundo. Posee una visión del mundo de tipo ontológico o metafísico. El mundo es una realidad externa al hombre, con consistencia propia, en las que hay entes con diversos grados de perfección, entre los que destaca la persona. El hombre tiene capacidad de conocer una verdad que al mismo tiempo la trasciende. Admite la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, al que se accede subjetivamente. Sin embargo, el hombre no es capaz de conocer toda la verdad, dejando una puerta abierta al misterio.
  • 6. La persona es una realidad sustancial, y no un mero sucederse de vivencias sin un soporte ontológico (empirismo, positivismo). El hombre posee una dimensión ética y una dimensión religiosa, que se desprenden de su naturaleza espiritual y libre. Hay una clara distinción entre personas y cosas, por eso es importante tratar a estas últimas con categorías filosóficas propias. Importancia de la afectividad, considerada parte esencial de la persona. Debe ser considerada como parte de la reflexión filosófica, como se ha hecho con la inteligencia y la voluntad. La persona está esencialmente ordenada a la relación interpersonal, familiar y social. La persona se realiza a sí misma en la donación, diálogo y comunión con las demás personas.
  • 7. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mounier_emmanuel.htm Nació el 1 de abril de 1905 en Grenoble. Cursó estudios de filosofía en su ciudad natal y posteriormente en París. Dedicó su vida a un ideal: la construcción de un mundo habitable para la persona. Articuló las ideas del personalismo, de los seres humanos creados en la imagen y semejanza de Dios y renovados en Cristo. Es el máximo representante de este movimiento.
  • 8. En cada una de sus obras reflejan un momento de su trayectoria filosófica y de su compromiso vital: -La revolución personalista y comunitaria (1935) -De la propiedad capitalista a la propiedad comunitaria (1936) -Manifiesto al servicio del personalismo (1936) -Tratado de carácter (1946) -Lo que es personalismo (1947)
  • 9. • La vida personal comienza con la capacidad de romper el contacto con el medio, de recuperarse para unificarse. • Actuaremos, por lo menos, por lo que somos más que por lo que haremos o diremos. • Nuestra acción no está esencialmente orientada al éxito sino al testimonio. • Mounier difundió en sus obras el personalismo comunitario, esa filosofía de la vida pone a la persona en comunidad como centro de todo. Las siguientes afirmaciones dan una idea de su pensamiento:
  • 10. 2.3 LA PERSONA, DESDE LA PERSPECTIVA DE MOUNIER Para Mounier: Una persona es un ser espiritual constituido como tal por una forma de subsistencia y de independencia en su ser; mantiene esa subsistencia e independencia mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable y en una constante conversión; unifica así toda su actividad en libertad y desarrolla por añadidura, a impulsos de actos creadores, la singularidad de su vocación.
  • 11. MOUNIER utiliza esta expresión para connotar la unidad entre cuerpo y espíritu. Es el espíritu el que nutre el pensamiento y el cuerpo quien lleva el pensamiento a la expresión. EJEMPLO: No puedo pensar sin ser, y no puedo ser sin mi cuerpo, el cual es mi exposición a mí mismo, al mundo, a todos los demás
  • 12. Luchar contra el “amor propio”, que hoy denominamos egocentrismo, narcisismo, individualismo. Situarse en el punto de vista del otro, no buscar en el otro a uno mismo, ni verlo como algo genérico, sino acoger al otro en su diferencia. El sentido de no sólo compadecer, sino de sufrir con el dolor, el destino, la pena, la alegría y la labor de los otros. 1. SALIR DE SÍ MISMO 2. COMPRENDER 3. TOMAR SOBRE SÍ MISMO, ASUMIR Mounier en EL PERSONALISMO (Cap. “La Comunicación”) esbozó los cinco puntos que se hacen necesarios para que pueda llegar a desarrollarse una sociedad personalista y comunitaria. Se trata de:
  • 13. Sin reivindicarse como en el individualismo pequeño burgués y sin lucha a muerte con el destino, como los existencialistas. Una sociedad personalista se basa, por el contrario, en la donación y el desinterés. De ahí el valor liberador del perdón. Considerando la vida como una aventura creadora, que exige fidelidad a la propia persona. Asumir al individuo como «persona» no significa perderse en un espiritualismo más o menos platónico. 4. DAR 4. SER FIEL
  • 14. PRIMACÍA DE LOS VALORES ESPIRITUALES DE LA PERSONA HUMANA CONCEPCIÓN ABIERTA Y PLURALISTA DE LA FILOSOFÍA. UBICACIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO. La primacía de la persona humana nos da el núcleo de significación básico sobre el cual gira todo el pensamiento personalista. La concepción abierta y pluralista define al personalismo como una convergencia de inquietudes. Muestra un método y una actitud intelectual. Nos refleja el profundo sentido del compromiso que mueve a Mounier
  • 15. REFERENCIAS: Gonzáles, J. (2012). El personalismo de Emmanuel Mounier. Recuperado de: http://www.repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/2543/recurso_645.pdf?sequence=1 León, F. (2010). El personalismo como filosofía de la educación. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n38/art14.pdf Vargas, C. (2012). Emmanuel Mounier. Recuperado de: http://biografiadeemmanuelmounier.blogspot.pe/2012/11/emmanuel-mounier.html