SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONAS EN CONDICIÓN DE
DISCAPACIDAD
CIFRAS MUNDIALES
Y NACIONALES
Patricia Valencia
Educadora para la Salud
p_valencia@hotmail.com
% de personas
en situación de
discapacidad a
nivel mundial
Disponible en:
http://www.revistalibre.com.ve/wp-
content/uploads/2011/12/infografia-
cifras-ok.jpg
% de personas
en situación de
discapacidad a
nivel mundial
Disponible en:
http://www.revistalibre.com.ve/wp-
content/uploads/2011/12/infografia-cifras-
ok.jpg
% de personas
en situación de
discapacidad a
nivel mundial
Disponible en: http://www.who.int/disabilities/infographic_es.pdf?ua=1
% de personas
en situación de
discapacidad a
nivel mundial
Disponible en: http://www.who.int/disabilities/infographic_es.pdf?ua=1
% de personas
en situación de
discapacidad a
nivel mundial
Disponible en: http://www.who.int/disabilities/infographic_es.pdf?ua=1
% de personas en situación de discapacidad a nivel mundial
Disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/overview.html
El 80 % de las personas con
discapacidad vive en países en
desarrollo, según el Programa
de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
% de personas en situación de discapacidad a nivel mundial
Disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/overview.html
El Banco Mundial estima que el
20% de los más pobres del
mundo tienen discapacidades, y
tienden a ser considerados dentro
de sus propias comunidades
como las personas en situación
más desventajosa.
% de personas en situación de discapacidad a nivel mundial
Según el UNICEF, el 30% de
los jóvenes de la calle tienen
discapacidad.
Disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/overview.html
% de personas en situación de discapacidad a nivel mundial
Según la UNESCO, el 90% de los
niños con discapacidad no asiste a
la escuela.
Disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/overview.html
% de personas en situación de discapacidad a nivel nacional
Según la DYGESTYC, el 10%
de la población censada
padece de alguna
discapacidad.
Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-
demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
90%
10%
POBLACIÓN QUE PADECE DE ALGUNA LIMITACIÓN-
CENSO DIGESTYC 2007
Población en general Población con limitantes
Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc
% de personas en situación de discapacidad a nivel nacional
Según la DYGESTYC, el 10%
de la población censada
padece de alguna
discapacidad.
Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-
demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc
Limitación permanente
Limitación para moverse o caminar
Limitación para usar brazos o manos
Limitación para ver ( aun usando lentes)
Limitación para oir (aun usando aparatos)
Limitación para hablar
Retraso o deficiencia mental
Limitación para vestirse, alimentarse por si mismo
Otra limitación
Tipos de limitación, según censo Digesty:
% de personas en situación de discapacidad a nivel nacional
Según la DYGESTYC, en El
Salvador el 52% de personas
que padecen alguna
limitación son hombres y el
48% son mujeres.
Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-
demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc
52%
48%
DISTRIBUCIÓN DE HOMBRES Y MUJERES QUE PADECEN
ALGUNA LIMITACIÓN PERMANENTE
Hombres
Mujeres
% de personas en situación de discapacidad a nivel nacional
Según la DYGESTYC, las seis
principales limitaciones
presentes en los hombres
están relacionadas con:
1)moverse o caminar 2)ver
3)hablar 4)brazos o manos
5)retraso mental 6)oír.
Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-
demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc
27%
12%
25%
11%
13%
12%
LIMITACIONES QUE PADECEN LOS HOMBRES SALVADOREÑOS
Limitación para moverse o caminar
Limitación para usar brazos o
manos
Limitación para ver ( aun usando
lentes)
Limitación para oir (aun usando
aparatos)
Limitación para hablar
Retraso o deficiencia mental
% de personas en situación de discapacidad a nivel nacional
Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-
demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc
28%
11%
30%
10%
11%
10%
LIMITACIONES QUE PADECEN LAS MUJERES SALVADOREÑAS
Limitación para moverse o caminar
Limitación para usar brazos o
manos
Limitación para ver ( aun usando
lentes)
Limitación para oir (aun usando
aparatos)
Limitación para hablar
Retraso o deficiencia mental
Según la DYGESTYC, las seis
principales limitaciones
presentes en las mujeres
son:
1)moverse o caminar 2)ver
3)brazos y manos 4)hablar
5)oír 6)retraso mental.
% de personas en situación de discapacidad a nivel nacional
Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-
demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc
Según la DYGESTYC, los
departamentos con más
personas en situación de
discapacidad son:
1- San Salvador (61,061)
2- La Libertad (21,756)
3- San Miguel (21,756)
4- Santa Ana (21,099
-
10,000.00
20,000.00
30,000.00
40,000.00
50,000.00
60,000.00
70,000.00
Cifras de la discapacidad a nivel departamental
% de personas en situación de discapacidad a nivel nacional
Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-
demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html
Según la DYGESTYC, los
municipios con más
personas con discapacidad
son:
1-San Salvador (13,625)
2-Soyapango (9,069)
3-Ciudad delgado (5,525)
4-Mejicanos (5,518)
5-Ilopango (4,383)
-
2,000.00
4,000.00
6,000.00
8,000.00
10,000.00
12,000.00
14,000.00
16,000.00
Cifras de discapacidad en el departamento de San Salvador
Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc
http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf?ua=1
¿Cuáles son los obstáculos discapacitantes?
1- Políticas y normativas insuficientes
2- Actitudes negativas
3- Presentación insuficiente de servicios
4- Problemas en la prestación de servicios
5- Financiación insuficiente
6- Falta de accesibilidad
7- Falta de consulta y participación
8- Falta de datos y pruebas
http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf?ua=1
¿Cómo está afectada la vida de las personas con
discapacidad?
1- Peores resultados sanitarios
2- Peores resultados académicos
3- Menor participación académica
4- Tasas más altas de pobreza
5- Mayor dependencia y participación limitada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosyuridia-love
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomargatorres
 
Iti semana 13 población y muestra
Iti semana 13   población y muestraIti semana 13   población y muestra
Iti semana 13 población y muestraMillchake Inc.
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
NICOLASSERRANOCORDOB
 
Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5LiZz Gaytán
 
Citas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouverCitas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouver
Carolina González Hernando
 
Examen de preguntas abiertas orientación para su evaluación
Examen de preguntas abiertas orientación para su evaluaciónExamen de preguntas abiertas orientación para su evaluación
Examen de preguntas abiertas orientación para su evaluación
Usebeq
 

La actualidad más candente (9)

Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datos
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Diseños analiticos
Diseños analiticosDiseños analiticos
Diseños analiticos
 
Iti semana 13 población y muestra
Iti semana 13   población y muestraIti semana 13   población y muestra
Iti semana 13 población y muestra
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5
 
Citas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouverCitas y referencias en vancouver
Citas y referencias en vancouver
 
Pasos para trabajar word
Pasos para trabajar wordPasos para trabajar word
Pasos para trabajar word
 
Examen de preguntas abiertas orientación para su evaluación
Examen de preguntas abiertas orientación para su evaluaciónExamen de preguntas abiertas orientación para su evaluación
Examen de preguntas abiertas orientación para su evaluación
 

Similar a Personas con Discapacidad en El Salvador: Cifras mundiales y nacionales

Guia de normativa número 209 para ser usada
Guia de normativa número 209 para ser usadaGuia de normativa número 209 para ser usada
Guia de normativa número 209 para ser usada
cesargonzalez315878
 
discap.pptx
discap.pptxdiscap.pptx
discap.pptx
Andre86513
 
Discapacidad inegi
Discapacidad inegiDiscapacidad inegi
Discapacidad inegi
edith ruiz
 
Guia para facilitar el voto de las personas con discapacidad
Guia para facilitar el voto de las personas con discapacidadGuia para facilitar el voto de las personas con discapacidad
Guia para facilitar el voto de las personas con discapacidad
UAIP-CONAIPD
 
Infancia y discapacidad.
Infancia y discapacidad.Infancia y discapacidad.
Infancia y discapacidad.
José María
 
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadaSid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadajosetomas020
 
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadaSid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadajosetomas020
 
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)José Luis Contreras Muñoz
 
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Pamela Santibañez
 
Guía facilitar voto PCD 2015
Guía facilitar voto PCD 2015Guía facilitar voto PCD 2015
Guía facilitar voto PCD 2015
miguelalas
 
Informe Olivenza.2022..pdf
Informe Olivenza.2022..pdfInforme Olivenza.2022..pdf
Informe Olivenza.2022..pdf
José María
 
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
patxigalarraga
 
EPIDEMIOLOGIA CHILE Y BRASIL.pdf
EPIDEMIOLOGIA CHILE Y BRASIL.pdfEPIDEMIOLOGIA CHILE Y BRASIL.pdf
EPIDEMIOLOGIA CHILE Y BRASIL.pdf
KarenBenitaMenaPastr
 
presentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptxpresentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Discapacidad en México
Discapacidad en MéxicoDiscapacidad en México
Discapacidad en México
Emma Guadalupe Marin Villarreal
 
Mercado laboral y discapacidad en España..pdf
Mercado laboral y discapacidad en España..pdfMercado laboral y discapacidad en España..pdf
Mercado laboral y discapacidad en España..pdf
José María
 
Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.
Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.
Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.
José María
 
Ayudas tecnicas en educacion infantil
Ayudas tecnicas en educacion infantilAyudas tecnicas en educacion infantil
Ayudas tecnicas en educacion infantil
Wendoline1
 
2da clase ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 20142da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase ddhh usjb discapacidad 2014julio meza
 

Similar a Personas con Discapacidad en El Salvador: Cifras mundiales y nacionales (20)

Guia de normativa número 209 para ser usada
Guia de normativa número 209 para ser usadaGuia de normativa número 209 para ser usada
Guia de normativa número 209 para ser usada
 
discap.pptx
discap.pptxdiscap.pptx
discap.pptx
 
Discapacidad inegi
Discapacidad inegiDiscapacidad inegi
Discapacidad inegi
 
Guia para facilitar el voto de las personas con discapacidad
Guia para facilitar el voto de las personas con discapacidadGuia para facilitar el voto de las personas con discapacidad
Guia para facilitar el voto de las personas con discapacidad
 
Infancia y discapacidad.
Infancia y discapacidad.Infancia y discapacidad.
Infancia y discapacidad.
 
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadaSid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
 
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadaSid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
 
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014 (1)
 
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
Orientacion tecnica pog atención de personas con dep severa 2014
 
Guía facilitar voto PCD 2015
Guía facilitar voto PCD 2015Guía facilitar voto PCD 2015
Guía facilitar voto PCD 2015
 
Informe Olivenza.2022..pdf
Informe Olivenza.2022..pdfInforme Olivenza.2022..pdf
Informe Olivenza.2022..pdf
 
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
PANORAMICA DISCAPACIDAD ESPAÑA 2009 - A PARTIR DE EDAD2008
 
EPIDEMIOLOGIA CHILE Y BRASIL.pdf
EPIDEMIOLOGIA CHILE Y BRASIL.pdfEPIDEMIOLOGIA CHILE Y BRASIL.pdf
EPIDEMIOLOGIA CHILE Y BRASIL.pdf
 
presentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptxpresentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptx
 
Discapacidad en México
Discapacidad en MéxicoDiscapacidad en México
Discapacidad en México
 
Mercado laboral y discapacidad en España..pdf
Mercado laboral y discapacidad en España..pdfMercado laboral y discapacidad en España..pdf
Mercado laboral y discapacidad en España..pdf
 
Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.
Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.
Inclusión laboral de las mujeres con discapacidad.
 
Ayudas tecnicas en educacion infantil
Ayudas tecnicas en educacion infantilAyudas tecnicas en educacion infantil
Ayudas tecnicas en educacion infantil
 
Discapacidad1
Discapacidad1Discapacidad1
Discapacidad1
 
2da clase ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 20142da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase ddhh usjb discapacidad 2014
 

Más de Patricia Valencia

Automedicación con remedios naturales
Automedicación con remedios naturalesAutomedicación con remedios naturales
Automedicación con remedios naturales
Patricia Valencia
 
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Patricia Valencia
 
Bases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la SaludBases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la Salud
Patricia Valencia
 
Mitos y Realidades del COVID-19
Mitos y Realidades del COVID-19Mitos y Realidades del COVID-19
Mitos y Realidades del COVID-19
Patricia Valencia
 
Escuelas saludables el salvador
Escuelas saludables el salvadorEscuelas saludables el salvador
Escuelas saludables el salvador
Patricia Valencia
 
Presentación Congreso Mexico 22 nov-2018
Presentación Congreso Mexico 22 nov-2018Presentación Congreso Mexico 22 nov-2018
Presentación Congreso Mexico 22 nov-2018
Patricia Valencia
 
Plan El Salvador Seguro
Plan El Salvador SeguroPlan El Salvador Seguro
Plan El Salvador Seguro
Patricia Valencia
 
Defensa
DefensaDefensa
Zancudo: Aedes aegypti
Zancudo: Aedes aegyptiZancudo: Aedes aegypti
Zancudo: Aedes aegypti
Patricia Valencia
 
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACOEJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
Patricia Valencia
 
Artritis
ArtritisArtritis
Proceso Historico de la Reforma de Salud en El Salvador
Proceso Historico de la Reforma de Salud en El SalvadorProceso Historico de la Reforma de Salud en El Salvador
Proceso Historico de la Reforma de Salud en El Salvador
Patricia Valencia
 
Universidades Promotoras de Salud
Universidades Promotoras de SaludUniversidades Promotoras de Salud
Universidades Promotoras de Salud
Patricia Valencia
 
Significado para la expresion EpS
Significado para la expresion EpSSignificado para la expresion EpS
Significado para la expresion EpS
Patricia Valencia
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
Patricia Valencia
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
Patricia Valencia
 

Más de Patricia Valencia (16)

Automedicación con remedios naturales
Automedicación con remedios naturalesAutomedicación con remedios naturales
Automedicación con remedios naturales
 
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
 
Bases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la SaludBases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la Salud
 
Mitos y Realidades del COVID-19
Mitos y Realidades del COVID-19Mitos y Realidades del COVID-19
Mitos y Realidades del COVID-19
 
Escuelas saludables el salvador
Escuelas saludables el salvadorEscuelas saludables el salvador
Escuelas saludables el salvador
 
Presentación Congreso Mexico 22 nov-2018
Presentación Congreso Mexico 22 nov-2018Presentación Congreso Mexico 22 nov-2018
Presentación Congreso Mexico 22 nov-2018
 
Plan El Salvador Seguro
Plan El Salvador SeguroPlan El Salvador Seguro
Plan El Salvador Seguro
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Zancudo: Aedes aegypti
Zancudo: Aedes aegyptiZancudo: Aedes aegypti
Zancudo: Aedes aegypti
 
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACOEJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Proceso Historico de la Reforma de Salud en El Salvador
Proceso Historico de la Reforma de Salud en El SalvadorProceso Historico de la Reforma de Salud en El Salvador
Proceso Historico de la Reforma de Salud en El Salvador
 
Universidades Promotoras de Salud
Universidades Promotoras de SaludUniversidades Promotoras de Salud
Universidades Promotoras de Salud
 
Significado para la expresion EpS
Significado para la expresion EpSSignificado para la expresion EpS
Significado para la expresion EpS
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
 

Último

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 

Personas con Discapacidad en El Salvador: Cifras mundiales y nacionales

  • 1. PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD CIFRAS MUNDIALES Y NACIONALES Patricia Valencia Educadora para la Salud p_valencia@hotmail.com
  • 2. % de personas en situación de discapacidad a nivel mundial Disponible en: http://www.revistalibre.com.ve/wp- content/uploads/2011/12/infografia- cifras-ok.jpg
  • 3. % de personas en situación de discapacidad a nivel mundial Disponible en: http://www.revistalibre.com.ve/wp- content/uploads/2011/12/infografia-cifras- ok.jpg
  • 4. % de personas en situación de discapacidad a nivel mundial Disponible en: http://www.who.int/disabilities/infographic_es.pdf?ua=1
  • 5. % de personas en situación de discapacidad a nivel mundial Disponible en: http://www.who.int/disabilities/infographic_es.pdf?ua=1
  • 6. % de personas en situación de discapacidad a nivel mundial Disponible en: http://www.who.int/disabilities/infographic_es.pdf?ua=1
  • 7. % de personas en situación de discapacidad a nivel mundial Disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/overview.html El 80 % de las personas con discapacidad vive en países en desarrollo, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • 8. % de personas en situación de discapacidad a nivel mundial Disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/overview.html El Banco Mundial estima que el 20% de los más pobres del mundo tienen discapacidades, y tienden a ser considerados dentro de sus propias comunidades como las personas en situación más desventajosa.
  • 9. % de personas en situación de discapacidad a nivel mundial Según el UNICEF, el 30% de los jóvenes de la calle tienen discapacidad. Disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/overview.html
  • 10. % de personas en situación de discapacidad a nivel mundial Según la UNESCO, el 90% de los niños con discapacidad no asiste a la escuela. Disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/overview.html
  • 11. % de personas en situación de discapacidad a nivel nacional Según la DYGESTYC, el 10% de la población censada padece de alguna discapacidad. Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas- demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html 90% 10% POBLACIÓN QUE PADECE DE ALGUNA LIMITACIÓN- CENSO DIGESTYC 2007 Población en general Población con limitantes Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc
  • 12. % de personas en situación de discapacidad a nivel nacional Según la DYGESTYC, el 10% de la población censada padece de alguna discapacidad. Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas- demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc Limitación permanente Limitación para moverse o caminar Limitación para usar brazos o manos Limitación para ver ( aun usando lentes) Limitación para oir (aun usando aparatos) Limitación para hablar Retraso o deficiencia mental Limitación para vestirse, alimentarse por si mismo Otra limitación Tipos de limitación, según censo Digesty:
  • 13. % de personas en situación de discapacidad a nivel nacional Según la DYGESTYC, en El Salvador el 52% de personas que padecen alguna limitación son hombres y el 48% son mujeres. Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas- demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc 52% 48% DISTRIBUCIÓN DE HOMBRES Y MUJERES QUE PADECEN ALGUNA LIMITACIÓN PERMANENTE Hombres Mujeres
  • 14. % de personas en situación de discapacidad a nivel nacional Según la DYGESTYC, las seis principales limitaciones presentes en los hombres están relacionadas con: 1)moverse o caminar 2)ver 3)hablar 4)brazos o manos 5)retraso mental 6)oír. Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas- demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc 27% 12% 25% 11% 13% 12% LIMITACIONES QUE PADECEN LOS HOMBRES SALVADOREÑOS Limitación para moverse o caminar Limitación para usar brazos o manos Limitación para ver ( aun usando lentes) Limitación para oir (aun usando aparatos) Limitación para hablar Retraso o deficiencia mental
  • 15. % de personas en situación de discapacidad a nivel nacional Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas- demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc 28% 11% 30% 10% 11% 10% LIMITACIONES QUE PADECEN LAS MUJERES SALVADOREÑAS Limitación para moverse o caminar Limitación para usar brazos o manos Limitación para ver ( aun usando lentes) Limitación para oir (aun usando aparatos) Limitación para hablar Retraso o deficiencia mental Según la DYGESTYC, las seis principales limitaciones presentes en las mujeres son: 1)moverse o caminar 2)ver 3)brazos y manos 4)hablar 5)oír 6)retraso mental.
  • 16. % de personas en situación de discapacidad a nivel nacional Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas- demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc Según la DYGESTYC, los departamentos con más personas en situación de discapacidad son: 1- San Salvador (61,061) 2- La Libertad (21,756) 3- San Miguel (21,756) 4- Santa Ana (21,099 - 10,000.00 20,000.00 30,000.00 40,000.00 50,000.00 60,000.00 70,000.00 Cifras de la discapacidad a nivel departamental
  • 17. % de personas en situación de discapacidad a nivel nacional Disponible en: http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/poblacion-y-estadisticas- demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda/poblacion-censos.html Según la DYGESTYC, los municipios con más personas con discapacidad son: 1-San Salvador (13,625) 2-Soyapango (9,069) 3-Ciudad delgado (5,525) 4-Mejicanos (5,518) 5-Ilopango (4,383) - 2,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 12,000.00 14,000.00 16,000.00 Cifras de discapacidad en el departamento de San Salvador Fuente: Elaboración propia a partir de censo Digestyc
  • 18. http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf?ua=1 ¿Cuáles son los obstáculos discapacitantes? 1- Políticas y normativas insuficientes 2- Actitudes negativas 3- Presentación insuficiente de servicios 4- Problemas en la prestación de servicios 5- Financiación insuficiente 6- Falta de accesibilidad 7- Falta de consulta y participación 8- Falta de datos y pruebas
  • 19. http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf?ua=1 ¿Cómo está afectada la vida de las personas con discapacidad? 1- Peores resultados sanitarios 2- Peores resultados académicos 3- Menor participación académica 4- Tasas más altas de pobreza 5- Mayor dependencia y participación limitada