SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DEL LENGUAJE




         Lic. Magali De La Cruz Gómez
         http://magalidglengua.blogspot.com/
KARL BÜHLER Y SU TEORÍA

Karl Bühler en su teoría ha precisado tres
elementos en el proceso de la
comunicación:
1. Hablante
2. Oyente
3. Asunto o cosa mentada
Estos tres elementos forman un modelo
tripolar de comunicación lingüística a tres
grandes funciones del lenguaje:
1. Expresiva
2. Apelativa y
3. Representativa.
De esta manera las funciones propias del lenguaje se manifiestan en
todo acto de comunicación predominando una sobre otra de acuerdo
al elemento dominante sea éste el hablante, el oyente o el asunto.



                              ASUNTO
                                                           FUNCIÓN
    FUNCIÓN                                                REPRESENTATIVA
    EXPRESIVA


                                                             FUNCIÓN APELATIVA




          HABLANTE                                     OYENTE
Si la comunicación está en relación directa con el mundo
emocional del hablante estamos en presencia de la
función expresiva del lenguaje la que permite expresar
sentimientos y emociones íntimas.
Si la comunicación está actuando sobre la persona del
oyente influyendo en su comportamiento lingüístico o no
lingüístico estamos frente a la función apelativa del
lenguaje.
Por último, si la comunicación trata de la
conceptualización de la experiencia del hablante
estamos frente a la función representativa del lenguaje
ya que lo importante aquí es la transmisión de
conceptos del hablante al oyente.
Explicando...
   En 1918, Karl Bühler organizaba el lenguaje con una
   tríada de funciones, correspondientes a los tres polos de
   la comunicación:
1. Kundgabe(notificación),
2. Auslösung (suscitación) y
3. Darstellung (representación o descripción):

  se habla de ELLO, se lo "describe", TÚ escucha —está
  suscitado–, escucha YO que habla —está notificando—,
  ahora el TÚ de antes se vuelve YO que habla, y TÚ, el
  YO de antes, escucha la respuesta sobre el tema de
  ELLO (indefinido, ya que puede ser un "otro" ELLO).
Las funciones del lenguaje
según Roman Jakobson

                   Jacobson plantea el
                   modelo de la teoría de la
                   comunicación. Según este
                   modelo el proceso de la
                   comunicación lingüística
                   implica factores
                   constitutivos que lo
                   configuran o estructuran
                   como tal.
A continuación esquemas diversos con
que se presenta las partes de una
comunicación:
1. El emisor corresponde al que emite el mensaje.
 2. El receptor recibe el mensaje, es el destinatario.
 3. El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite
    con la comunicación.


Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se
necesita además de:


1. El código lingüístico que consiste en "un conjunto
organizado de unidades y reglas de combinación propias
de cada lengua natural".
2. Y por último el canal que permite establecer y mantener
la comunicación entre emisor y receptor.
Este modelo permite establecer seis funciones
esenciales del lenguaje inherentes a todo
proceso de comunicación lingüística y
relacionadas directamente con los seis factores
mencionados en el modelo anterior.

 Por lo tanto las funciones del lenguaje son:


 1. la emotiva,
 2. conativa,
 3. referencial,
 4. metalingüística,
 5. fática y
 6. poética,
1. Función emotiva: esta función está centrada
en el emisor quien pone de manifiesto
emociones, sentimientos, estados de ánimo, etc.
2. Función conativa: esta función está centrada en
  el receptor o destinatario. El hablante pretende
  que el oyente actúe en conformidad con lo
  solicitado a través de órdenes, ruegos,
  preguntas, etc.
3. Función referencial: Esta función se centra en el
  contenido o "contexto" entendiendo este último
  "en sentido de referente y no situación". Se
  encuentra a esta función generalmente en
  textos informativos, narrativos, etc.
4. Función metalingüística: esta función se utiliza
  cuando el código sirve para referirse al código
  mismo. "El metalenguaje es el lenguaje con el
  cual se habla de lenguaje".
5. Función fática: esta función se centra en el
  canal y trata de todos aquellos recursos que
  pretenden mantener la interacción. El canal es
  el medio utilizado para el contacto.
6. Función poética: esta función se centra en el
  mensaje. Se pone en manifiesto cuando la
  construcción lingüística elegida intenta producir
  un efecto especial en el destinatario: goce,
  emoción, entusiasmo, etc.
Por lo tanto, el modelo planteado con
anterioridad sobre los factores
constitutivos de la comunicación queda
relacionado con las funciones del lenguaje
de la siguiente manera:
Aporte de Dell Hymes a la
doctrina de Jakobson
•   Hymes al momento de
    aplicar el modelo de
    Jakobson al análisis de
    habla real tomó
    conciencia de que el
    factor "contexto" se
    presta a una doble
    interpretación: como
    contexto temático o como
    contexto situacional.
• Pues bien, debido a lo importante que
 tiene el contexto situacional en un
 proceso de comunicación Hymes
 propuso incluir este último como un
 séptimo factor de la comunicación,
 quedando el factor referencial restringido
 solamente al tema.
• De esta manera al modelo de Jakobson
 se incorpora un séptimo factor: la
 situación o circunstancia, determinándose
 en consecuencia, una séptima función del
 lenguaje: la función situacional.
• Por último, con el objeto de
 operacionalizar el modelo, Hymes sugiere
 un sistema de preguntas correspondientes
 a los factores y funciones del lenguaje que
 se representa en el siguiente esquema:
Entender las funciones del lenguaje nos
ayuda a mejorar el mensaje y el canal o
medio por el cual quiero transmitir mi
mensaje... Es lo que hacemos a cotidiano
y sin mayor explicación que la intuición.....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
María José Aqueveque
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)lenguavalera
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
301284
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
Carlos Alberto Estrada García
 
Infortunios
InfortuniosInfortunios
Infortunios
arlettcbta90
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
Edson García
 
Las Funciones Del Lenguaje
Las Funciones Del LenguajeLas Funciones Del Lenguaje
Las Funciones Del Lenguaje
Cristina Rodriguez
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguajeangely25
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
Miguel Cortés
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar
 
Unidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonaciónUnidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaprofesorserval
 

La actualidad más candente (20)

Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)El bilingüismo y la diglosia (1)
El bilingüismo y la diglosia (1)
 
Teorìa literaria
Teorìa literariaTeorìa literaria
Teorìa literaria
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
 
Infortunios
InfortuniosInfortunios
Infortunios
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Fonema y sus relaciones
Fonema y sus relacionesFonema y sus relaciones
Fonema y sus relaciones
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
 
Las Funciones Del Lenguaje
Las Funciones Del LenguajeLas Funciones Del Lenguaje
Las Funciones Del Lenguaje
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
Unidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonaciónUnidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonación
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de habla
 

Destacado

Según karl bühler
Según karl bühlerSegún karl bühler
Según karl bühlerMelanySheena
 
Plano operacional para plano de negócios
Plano operacional para plano de negóciosPlano operacional para plano de negócios
Plano operacional para plano de negócios
Guilherme Carvalho
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEkolme
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curriculares
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curricularesCuadro comparativo propuesta y lineamientos curriculares
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curricularesPatricia Bojacá
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
Melissa2195
 
Funcion 2
Funcion 2Funcion 2
Funcion 2
Melissa2195
 
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
Trabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas PsuTrabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas Psu
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Estandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguajeEstandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguaje
Claudia Castañeda
 
3. las propiedades del lenguaje
3. las propiedades del lenguaje3. las propiedades del lenguaje
3. las propiedades del lenguajeAsuntos
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
Johan Fripp
 

Destacado (20)

Plano operacional
Plano operacionalPlano operacional
Plano operacional
 
Según karl bühler
Según karl bühlerSegún karl bühler
Según karl bühler
 
Plano operacional para plano de negócios
Plano operacional para plano de negóciosPlano operacional para plano de negócios
Plano operacional para plano de negócios
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Hoja de práctica nº 01
Hoja de práctica nº 01Hoja de práctica nº 01
Hoja de práctica nº 01
 
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curriculares
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curricularesCuadro comparativo propuesta y lineamientos curriculares
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curriculares
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
 
Funcion 2
Funcion 2Funcion 2
Funcion 2
 
40definicionesdecompetencia
40definicionesdecompetencia40definicionesdecompetencia
40definicionesdecompetencia
 
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
 
Trabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas PsuTrabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas Psu
 
Estandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguajeEstandares basicos de lenguaje
Estandares basicos de lenguaje
 
3. las propiedades del lenguaje
3. las propiedades del lenguaje3. las propiedades del lenguaje
3. las propiedades del lenguaje
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
codeblocks1
codeblocks1codeblocks1
codeblocks1
 
Las Competencias Comunicativas[1]
Las Competencias Comunicativas[1]Las Competencias Comunicativas[1]
Las Competencias Comunicativas[1]
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 

Similar a Funciones del lenguaje

Roman jakobson
Roman jakobsonRoman jakobson
Roman jakobson
Yori_perez
 
Contenido
ContenidoContenido
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson unoLas funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson unoKike Ramirez
 
MODELO DE JACKONSON.pdf
MODELO DE JACKONSON.pdfMODELO DE JACKONSON.pdf
MODELO DE JACKONSON.pdf
MiguelZurita24
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Seba Apellidos
 
Informe ica
Informe icaInforme ica
Informe ica
EvelynNathaly1999
 
Roman jakobson
Roman jakobsonRoman jakobson
Roman jakobsonHelenxita
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
bleima
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
bleima
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
bleima
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN
guestfeec3
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
bleima
 
Conceptos lenguaje
Conceptos lenguajeConceptos lenguaje
Conceptos lenguajeLuis Zamudio
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
Marii Coromoto Avila Ruza
 
Léxico relacionado con las funciones lingüísticas.pptx
Léxico relacionado con las funciones lingüísticas.pptxLéxico relacionado con las funciones lingüísticas.pptx
Léxico relacionado con las funciones lingüísticas.pptx
AlanGutierrez94
 
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
Dannaess Alzola
 
Ensayo de odett individual
Ensayo de odett individualEnsayo de odett individual
Ensayo de odett individualAriestrada16
 

Similar a Funciones del lenguaje (20)

Roman jakobson
Roman jakobsonRoman jakobson
Roman jakobson
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson unoLas funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
 
MODELO DE JACKONSON.pdf
MODELO DE JACKONSON.pdfMODELO DE JACKONSON.pdf
MODELO DE JACKONSON.pdf
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Informe ica
Informe icaInforme ica
Informe ica
 
Roman jakobson
Roman jakobsonRoman jakobson
Roman jakobson
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN
 
Escuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
 
Conceptos lenguaje
Conceptos lenguajeConceptos lenguaje
Conceptos lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
 
Léxico relacionado con las funciones lingüísticas.pptx
Léxico relacionado con las funciones lingüísticas.pptxLéxico relacionado con las funciones lingüísticas.pptx
Léxico relacionado con las funciones lingüísticas.pptx
 
Modelo de roman jakopson
Modelo de roman jakopsonModelo de roman jakopson
Modelo de roman jakopson
 
Lengua modulo 3
Lengua modulo 3Lengua modulo 3
Lengua modulo 3
 
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
Lenguaje habla 1.ppt [autoguardado]
 
Ensayo de odett individual
Ensayo de odett individualEnsayo de odett individual
Ensayo de odett individual
 

Más de Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Integración comercial y la economía peruana 2005
Integración comercial y la economía peruana 2005Integración comercial y la economía peruana 2005
Integración comercial y la economía peruana 2005
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú

Más de Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS (20)

Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Prueba de comprensión
Prueba de comprensiónPrueba de comprensión
Prueba de comprensión
 
Práctica vicios de lenguaje
Práctica vicios de lenguajePráctica vicios de lenguaje
Práctica vicios de lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Etapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perúEtapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perú
 
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
Tlc 2009
Tlc 2009Tlc 2009
Tlc 2009
 
Tlc y globalización
Tlc y globalizaciónTlc y globalización
Tlc y globalización
 
Integración comercial y la economía peruana 2005
Integración comercial y la economía peruana 2005Integración comercial y la economía peruana 2005
Integración comercial y la economía peruana 2005
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Identidad nacional peruana
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 

Funciones del lenguaje

  • 1. FUNCIONES DEL LENGUAJE Lic. Magali De La Cruz Gómez http://magalidglengua.blogspot.com/
  • 2. KARL BÜHLER Y SU TEORÍA Karl Bühler en su teoría ha precisado tres elementos en el proceso de la comunicación: 1. Hablante 2. Oyente 3. Asunto o cosa mentada
  • 3. Estos tres elementos forman un modelo tripolar de comunicación lingüística a tres grandes funciones del lenguaje: 1. Expresiva 2. Apelativa y 3. Representativa.
  • 4.
  • 5. De esta manera las funciones propias del lenguaje se manifiestan en todo acto de comunicación predominando una sobre otra de acuerdo al elemento dominante sea éste el hablante, el oyente o el asunto. ASUNTO FUNCIÓN FUNCIÓN REPRESENTATIVA EXPRESIVA FUNCIÓN APELATIVA HABLANTE OYENTE
  • 6. Si la comunicación está en relación directa con el mundo emocional del hablante estamos en presencia de la función expresiva del lenguaje la que permite expresar sentimientos y emociones íntimas.
  • 7. Si la comunicación está actuando sobre la persona del oyente influyendo en su comportamiento lingüístico o no lingüístico estamos frente a la función apelativa del lenguaje.
  • 8. Por último, si la comunicación trata de la conceptualización de la experiencia del hablante estamos frente a la función representativa del lenguaje ya que lo importante aquí es la transmisión de conceptos del hablante al oyente.
  • 9. Explicando... En 1918, Karl Bühler organizaba el lenguaje con una tríada de funciones, correspondientes a los tres polos de la comunicación: 1. Kundgabe(notificación), 2. Auslösung (suscitación) y 3. Darstellung (representación o descripción): se habla de ELLO, se lo "describe", TÚ escucha —está suscitado–, escucha YO que habla —está notificando—, ahora el TÚ de antes se vuelve YO que habla, y TÚ, el YO de antes, escucha la respuesta sobre el tema de ELLO (indefinido, ya que puede ser un "otro" ELLO).
  • 10. Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson Jacobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal.
  • 11. A continuación esquemas diversos con que se presenta las partes de una comunicación:
  • 12.
  • 13. 1. El emisor corresponde al que emite el mensaje. 2. El receptor recibe el mensaje, es el destinatario. 3. El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación. Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de: 1. El código lingüístico que consiste en "un conjunto organizado de unidades y reglas de combinación propias de cada lengua natural". 2. Y por último el canal que permite establecer y mantener la comunicación entre emisor y receptor.
  • 14. Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje inherentes a todo proceso de comunicación lingüística y relacionadas directamente con los seis factores mencionados en el modelo anterior. Por lo tanto las funciones del lenguaje son: 1. la emotiva, 2. conativa, 3. referencial, 4. metalingüística, 5. fática y 6. poética,
  • 15. 1. Función emotiva: esta función está centrada en el emisor quien pone de manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo, etc.
  • 16. 2. Función conativa: esta función está centrada en el receptor o destinatario. El hablante pretende que el oyente actúe en conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos, preguntas, etc.
  • 17. 3. Función referencial: Esta función se centra en el contenido o "contexto" entendiendo este último "en sentido de referente y no situación". Se encuentra a esta función generalmente en textos informativos, narrativos, etc.
  • 18. 4. Función metalingüística: esta función se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo. "El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla de lenguaje".
  • 19. 5. Función fática: esta función se centra en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto.
  • 20. 6. Función poética: esta función se centra en el mensaje. Se pone en manifiesto cuando la construcción lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.
  • 21. Por lo tanto, el modelo planteado con anterioridad sobre los factores constitutivos de la comunicación queda relacionado con las funciones del lenguaje de la siguiente manera:
  • 22.
  • 23.
  • 24. Aporte de Dell Hymes a la doctrina de Jakobson • Hymes al momento de aplicar el modelo de Jakobson al análisis de habla real tomó conciencia de que el factor "contexto" se presta a una doble interpretación: como contexto temático o como contexto situacional.
  • 25. • Pues bien, debido a lo importante que tiene el contexto situacional en un proceso de comunicación Hymes propuso incluir este último como un séptimo factor de la comunicación, quedando el factor referencial restringido solamente al tema.
  • 26. • De esta manera al modelo de Jakobson se incorpora un séptimo factor: la situación o circunstancia, determinándose en consecuencia, una séptima función del lenguaje: la función situacional.
  • 27. • Por último, con el objeto de operacionalizar el modelo, Hymes sugiere un sistema de preguntas correspondientes a los factores y funciones del lenguaje que se representa en el siguiente esquema:
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Entender las funciones del lenguaje nos ayuda a mejorar el mensaje y el canal o medio por el cual quiero transmitir mi mensaje... Es lo que hacemos a cotidiano y sin mayor explicación que la intuición.....