SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA: VICIOS DEL LENGUAJE
                                                       Lic. Magali De La Cruz Gómez
                                                         http://magalidglengua.blogspot.com/

Identifique los vicios de dicción que predominan en los siguientes casos. Ejemplo:

   1. Carlos bailó con Elena en su escuela de baile.

       Respuesta: Ambigüedad (la escuela de baile puede ser a la que asiste Carlos o a la
       que asiste Elena).




Lee atentamente y responde marcando la alternativa correcta. Se sugiere marcar sin
indagar en los textos de lectura, así sabrás cuánto has aprendido.



1. "Saludos a mi señora que está embarazada de mí" (Francisco “Murci” Rojas).

a) Ambigüedad

b) Vulgarismo

c) Redundancia

d) Perogrullada

e) Imprecisión léxica



2. Pollito Arancibia, después de celebrar un gol ante Huachipato expresó:

"Dios me bendició"

a) Ambigüedad

b) Vulgarismo

c) Redundancia
                                                                                Página 1 de 5
d) Solecismo

e) Imprecisión léxica



3. Francisco "Murci" Rojas comentó que admiraba "la garra charrúa de los paraguayos".

a) Ambigüedad

b) Vulgarismo

c) Redundancia

d) Perogrullada

e) Imprecisión léxica



4. "Primero que nada, un saludo a todos los señores televisores", fue la entrada del
retirado delantero Juan Carlos Letelier, cuando lo entrevistaron en alguna ocasión en la
década del 80’.

a) Ambigüedad

b) Vulgarismo

c) Redundancia

d) Perogrullada

e) Imprecisión léxica



5. “Con el miércoles de Cenizas comienza la Cuarentena” (Savka Pollak, en ‘El club de los
Tigritos’).

a) Ambigüedad

b) Vulgarismo

c) Redundancia

d) Perogrullada


                                                                               Página 2 de 5
e) Imprecisión léxica



6. “Estuvistes esperando que Marta regresara”.

a) Ambigüedad

b) Vulgarismo

c) Redundancia

d) Solecismo

e) Imprecisión léxica



7. “Las cosas en materia internacional, no están del todo bien. Es importante
considerarlo”.

a) Arcaísmo

b) Uso de expresiones comodines

c) Muletilla

d) Neologismo

e) Solecismo



8. “Durante los trabajos realizados en la Catedral Metropolitana, hallaron la momia de
Portales”.

a) Solecismo

b) Perogrullada

c) Uno de expresiones comodines

d) Ambigüedad

e) Arcaísmo




                                                                                Página 3 de 5
9. “¡Me tiré! Todos mis amigos se dieron vuelta este juego y yo todavía no lo paso.”

a) Vulgarismo

b) Imprecisión léxica

c) Neologismo

d) Redundancia

e) Uso de frases hechas



10. “Y los que digan que la candidata necesita "madrinos y padrinas" están equivocados,
ella se puede defender solita...” (Ricardo Lagos, diciembre de 2005).

a) Vulgarismo

b) Imprecisión léxica

c) Solecismo

d) Redundancia

e) Mal uso de pronombres enclíticos



11. “Un hombre golpeó a otro con un martillo por mujeriego. Está detenido”.

a) Vulgarismo

b) Imprecisión léxica

c) Solecismo

d) Ambigüedad

e) Redundancia



12. “El pueblo iraní y, sobre todo don Sadam Husseim, deben estar felices”. (Juan Ramón
Cid, transmisión partido, Francia 98).

a) Neologismo

                                                                              Página 4 de 5
b) Imprecisión léxica

c) Monotonía

d) Ambigüedad

e) Anacoluto



13. “En este momento son trasladados los restos mortales sin vida de este gran
comunicador” (Despacho en directo Chilevisión Noticias).

a) Perogrullada

b) Dequeísmo

c) Arcaísmo

d) Redundancia

e) Imprecisión léxica



14. “Debes llevar varias chalecas abrigadas”

a) Barbarísmo

b) Dequeísmo

c) Arcaísmo

d) Redundancia

e) Imprecisión léxica




¡SUERTE!




                                                                             Página 5 de 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosAngeles Bañon
 
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual
Literatura latinoamericana - mapa conceptual Cesar Mujica
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONluisleonela
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todojani66
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentistapilar roman
 
Ejercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguajeEjercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguajeFidesGauto2
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivaslojeda69
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosLUPA91
 
Oraciones transitivas e intransitivas
Oraciones transitivas e intransitivasOraciones transitivas e intransitivas
Oraciones transitivas e intransitivasmompolocho
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
Actos de-habla1
Actos de-habla1Actos de-habla1
Actos de-habla1
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Prosa Poética
Prosa PoéticaProsa Poética
Prosa Poética
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
 
El párrafo inductivo
El párrafo inductivoEl párrafo inductivo
El párrafo inductivo
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Ejercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguajeEjercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguaje
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
Oraciones transitivas e intransitivas
Oraciones transitivas e intransitivasOraciones transitivas e intransitivas
Oraciones transitivas e intransitivas
 
Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 

Destacado

Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaJesús Rosales
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasGreat Ayuda
 
Vicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticosVicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticospanxulo289
 
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.JC15DDA
 
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro 2016Plan de trabajo del  1° día del logro 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016Reymundo Salcedo
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccioncaroni345
 

Destacado (8)

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyica
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 
Vicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticosVicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticos
 
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
 
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro 2016Plan de trabajo del  1° día del logro 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccion
 

Similar a Práctica vicios de lenguaje

Similar a Práctica vicios de lenguaje (20)

Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaLenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
 
Vocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectoraVocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectora
 
ComprensióN De Textos 4°Medio
ComprensióN De Textos 4°MedioComprensióN De Textos 4°Medio
ComprensióN De Textos 4°Medio
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
 
3 tercero docx
3 tercero docx3 tercero docx
3 tercero docx
 
Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8
 
Prueba rosita sombrero tia silvia
Prueba rosita sombrero tia silviaPrueba rosita sombrero tia silvia
Prueba rosita sombrero tia silvia
 
0003
00030003
0003
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
0° INTRODUCTORIO UNI.pdf
0° INTRODUCTORIO UNI.pdf0° INTRODUCTORIO UNI.pdf
0° INTRODUCTORIO UNI.pdf
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
vicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.pptvicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.ppt
 
vicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.pptvicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.ppt
 
vicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.pptvicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.ppt
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Uso de grafías y más copia
Uso de grafías y más   copiaUso de grafías y más   copia
Uso de grafías y más copia
 
Banco de preg. lit
Banco de preg. litBanco de preg. lit
Banco de preg. lit
 

Más de Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS

Más de Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS (20)

Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Prueba de comprensión
Prueba de comprensiónPrueba de comprensión
Prueba de comprensión
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
Hoja de práctica nº 01
Hoja de práctica nº 01Hoja de práctica nº 01
Hoja de práctica nº 01
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Etapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perúEtapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perú
 
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
Tlc 2009
Tlc 2009Tlc 2009
Tlc 2009
 
Tlc y globalización
Tlc y globalizaciónTlc y globalización
Tlc y globalización
 
Integración comercial y la economía peruana 2005
Integración comercial y la economía peruana 2005Integración comercial y la economía peruana 2005
Integración comercial y la economía peruana 2005
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Identidad nacional peruana
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 

Práctica vicios de lenguaje

  • 1. PRÁCTICA: VICIOS DEL LENGUAJE Lic. Magali De La Cruz Gómez http://magalidglengua.blogspot.com/ Identifique los vicios de dicción que predominan en los siguientes casos. Ejemplo: 1. Carlos bailó con Elena en su escuela de baile. Respuesta: Ambigüedad (la escuela de baile puede ser a la que asiste Carlos o a la que asiste Elena). Lee atentamente y responde marcando la alternativa correcta. Se sugiere marcar sin indagar en los textos de lectura, así sabrás cuánto has aprendido. 1. "Saludos a mi señora que está embarazada de mí" (Francisco “Murci” Rojas). a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Perogrullada e) Imprecisión léxica 2. Pollito Arancibia, después de celebrar un gol ante Huachipato expresó: "Dios me bendició" a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia Página 1 de 5
  • 2. d) Solecismo e) Imprecisión léxica 3. Francisco "Murci" Rojas comentó que admiraba "la garra charrúa de los paraguayos". a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Perogrullada e) Imprecisión léxica 4. "Primero que nada, un saludo a todos los señores televisores", fue la entrada del retirado delantero Juan Carlos Letelier, cuando lo entrevistaron en alguna ocasión en la década del 80’. a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Perogrullada e) Imprecisión léxica 5. “Con el miércoles de Cenizas comienza la Cuarentena” (Savka Pollak, en ‘El club de los Tigritos’). a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Perogrullada Página 2 de 5
  • 3. e) Imprecisión léxica 6. “Estuvistes esperando que Marta regresara”. a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Solecismo e) Imprecisión léxica 7. “Las cosas en materia internacional, no están del todo bien. Es importante considerarlo”. a) Arcaísmo b) Uso de expresiones comodines c) Muletilla d) Neologismo e) Solecismo 8. “Durante los trabajos realizados en la Catedral Metropolitana, hallaron la momia de Portales”. a) Solecismo b) Perogrullada c) Uno de expresiones comodines d) Ambigüedad e) Arcaísmo Página 3 de 5
  • 4. 9. “¡Me tiré! Todos mis amigos se dieron vuelta este juego y yo todavía no lo paso.” a) Vulgarismo b) Imprecisión léxica c) Neologismo d) Redundancia e) Uso de frases hechas 10. “Y los que digan que la candidata necesita "madrinos y padrinas" están equivocados, ella se puede defender solita...” (Ricardo Lagos, diciembre de 2005). a) Vulgarismo b) Imprecisión léxica c) Solecismo d) Redundancia e) Mal uso de pronombres enclíticos 11. “Un hombre golpeó a otro con un martillo por mujeriego. Está detenido”. a) Vulgarismo b) Imprecisión léxica c) Solecismo d) Ambigüedad e) Redundancia 12. “El pueblo iraní y, sobre todo don Sadam Husseim, deben estar felices”. (Juan Ramón Cid, transmisión partido, Francia 98). a) Neologismo Página 4 de 5
  • 5. b) Imprecisión léxica c) Monotonía d) Ambigüedad e) Anacoluto 13. “En este momento son trasladados los restos mortales sin vida de este gran comunicador” (Despacho en directo Chilevisión Noticias). a) Perogrullada b) Dequeísmo c) Arcaísmo d) Redundancia e) Imprecisión léxica 14. “Debes llevar varias chalecas abrigadas” a) Barbarísmo b) Dequeísmo c) Arcaísmo d) Redundancia e) Imprecisión léxica ¡SUERTE! Página 5 de 5