SlideShare una empresa de Scribd logo
PESTALOZZI Marta del Valle Conejo Gómez 2º A Magisterio Educación Primaria
Pestalozzi(Zurich 1746-1827) Pedagogo suizo.  Formado en un clima muy vivo, fermentado por ideales filantrópicosrousseaunianos, fue discípulo de Rousseau.  En 1800 fue nombrado director de la escuela del castillo de Yverdon. Aquí su fama alcanzó el apogeo, era visitado por estudiosos y eruditos de toda Europa que querían conocer de cerca su actividad educativa. Hacia 1825 es obligado a cerrar las puertas de la escuela; tras esto comienza con la redacción de su libro El canto del cisne, en la que recogerá la experiencia de su larga trayectoria educativa. Pestalozzi tiene el mérito de haber reivindicado el derecho del pueblo a la educación dentro de un contexto de libertad real sin los típicos condicionamientos de la época, absolutamente funcional con respecto a la enseñanza, que obviamente no es la excepción a la regla.
Pero por lo que ha sido más conocido y le dio más motivo de orgullo, fue su método de enseñanza, que trató de divulgar y en varios países europeos se fundaron escuelas pestalozzianas, entre ellos España.  Para Pestalozzi, el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas, y a partir de ella se forman las ideas; por lo cual, también el método de enseñanza ha de seguir este mismo proceso, adaptándose al desarrollo mental del niño en cada momento dado. El conocimiento debe avanzar, desde unas intuiciones confusas a unas ideas claras y distintas. La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es un "arte". Es muy importante el método de la intuición a través del cual se desarrolla todo lo anterior. "El fin es la meta que debemos conseguir, el método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir".(S.Petrel)
Contexto Histórico Pestalozzi  es un educador considerado precursor del movimiento de Escuela Nueva junto con Jean-Jacques Rousseau , Froebely Herbart. Estos pedagogos pusieron las bases teóricas de la educación contemporánea que, en buena parte, siguevigente en la actualidad. Sus herederos, y muy especialmenteel movimiento de Escuela Nueva, reconocerán en todo momento la autoridad de dichas figuras pedagógicas como el sustento de su teoría y praxis educativas. Pestalozzi vive la división entre la modernidad y lo contemporáneo y a su vez la desigualdad social.
Ideas Principales en torno al Pensamiento Pedagógico La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el cursoevolutivode la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vistacomo una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativay docente es vista como un "arte". Es de vital importancia en la pedagogía de Pestalozzi su método de la intuición a través del cual se desarrolla todo. "El fin es la meta que debemos conseguir, el método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir".(S.Petrel)
Pedagogía naturalista Admirador de Rousseau, comparten que es la educación la que debe  preocuparse del niño.  La base de toda educación es el pleno conocimiento del desarrollo del niño, y que debe ser el maestro quien oriente al niño y le ayude a ocupar su lugar en la sociedad según sus capacidades. Se dejó guiar por su espíritu humanitario, de dedicación al pueblo, a los pobres.  Creó la escuela popular, abierta a todo el mundo, regenerada con espíritu social, no pública ni institucional.  Núcleo fundamental de la educación: LA FAMILIA  Después de la familia, la escuela, y el medio vital y social.  Como roussoniano llevó a la práctica el naturalismo de Rousseau, hasta los 11 años no enseñó a sus hijos a leer.
Principios pedagógicos Naturalidad: Pestalozzi indicó que sólo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la Naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es preciso que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente). Educación elemental: Debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad. Sostenía que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la nulidad de una educación integral. Educación física: Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Viridiana Torres
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónSandragr84
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
Kätëë Rodriiguez
 
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauPepitaaaaa
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
jmgarcia06
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
Jazmin Ramirez
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziEsther Iza Cer
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadjimenezmaru
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiSandra Cáceres
 
JUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIOJUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIO
biankis15
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 

La actualidad más candente (20)

Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
 
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
 
Juan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique PestalozziJuan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique Pestalozzi
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
 
Johann heinrich
Johann heinrichJohann heinrich
Johann heinrich
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
JUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIOJUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIO
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 

Similar a Pestalozzi

Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03ojetescrew
 
Pestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoPestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoaidalagu
 
P e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z iP e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z iNazaretAG
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
María Montessori
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
guido208
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziLosguapis
 
mi prima la puta
mi prima la putami prima la puta
mi prima la puta
pizqui
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
pizqui
 
Ensayo pestalozzi
Ensayo pestalozziEnsayo pestalozzi
Ensayo pestalozzi
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
Tamii Sandoval Perez
 

Similar a Pestalozzi (20)

Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03
 
Pestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoPestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupo
 
Pedagogo suizo
Pedagogo suizoPedagogo suizo
Pedagogo suizo
 
Pedagogo suizo
Pedagogo suizoPedagogo suizo
Pedagogo suizo
 
Pedagogo suizo
Pedagogo suizoPedagogo suizo
Pedagogo suizo
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
P e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z iP e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z i
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
mi prima la puta
mi prima la putami prima la puta
mi prima la puta
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Ensayo pestalozzi
Ensayo pestalozziEnsayo pestalozzi
Ensayo pestalozzi
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 

Más de MartaValle1409

Conductas de Riesgo en Internet.
Conductas de Riesgo en Internet.Conductas de Riesgo en Internet.
Conductas de Riesgo en Internet.MartaValle1409
 
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.MartaValle1409
 
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.MartaValle1409
 

Más de MartaValle1409 (8)

Conductas de Riesgo en Internet.
Conductas de Riesgo en Internet.Conductas de Riesgo en Internet.
Conductas de Riesgo en Internet.
 
Las NTIC.
Las NTIC.Las NTIC.
Las NTIC.
 
Las ntic.
Las ntic.Las ntic.
Las ntic.
 
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.
 
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.
Programa ramón y cajal. aulas autosuficientes. pizarra digital.
 
Las ntic.
Las ntic.Las ntic.
Las ntic.
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 

Pestalozzi

  • 1. PESTALOZZI Marta del Valle Conejo Gómez 2º A Magisterio Educación Primaria
  • 2. Pestalozzi(Zurich 1746-1827) Pedagogo suizo. Formado en un clima muy vivo, fermentado por ideales filantrópicosrousseaunianos, fue discípulo de Rousseau. En 1800 fue nombrado director de la escuela del castillo de Yverdon. Aquí su fama alcanzó el apogeo, era visitado por estudiosos y eruditos de toda Europa que querían conocer de cerca su actividad educativa. Hacia 1825 es obligado a cerrar las puertas de la escuela; tras esto comienza con la redacción de su libro El canto del cisne, en la que recogerá la experiencia de su larga trayectoria educativa. Pestalozzi tiene el mérito de haber reivindicado el derecho del pueblo a la educación dentro de un contexto de libertad real sin los típicos condicionamientos de la época, absolutamente funcional con respecto a la enseñanza, que obviamente no es la excepción a la regla.
  • 3. Pero por lo que ha sido más conocido y le dio más motivo de orgullo, fue su método de enseñanza, que trató de divulgar y en varios países europeos se fundaron escuelas pestalozzianas, entre ellos España. Para Pestalozzi, el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas, y a partir de ella se forman las ideas; por lo cual, también el método de enseñanza ha de seguir este mismo proceso, adaptándose al desarrollo mental del niño en cada momento dado. El conocimiento debe avanzar, desde unas intuiciones confusas a unas ideas claras y distintas. La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es un "arte". Es muy importante el método de la intuición a través del cual se desarrolla todo lo anterior. "El fin es la meta que debemos conseguir, el método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir".(S.Petrel)
  • 4. Contexto Histórico Pestalozzi es un educador considerado precursor del movimiento de Escuela Nueva junto con Jean-Jacques Rousseau , Froebely Herbart. Estos pedagogos pusieron las bases teóricas de la educación contemporánea que, en buena parte, siguevigente en la actualidad. Sus herederos, y muy especialmenteel movimiento de Escuela Nueva, reconocerán en todo momento la autoridad de dichas figuras pedagógicas como el sustento de su teoría y praxis educativas. Pestalozzi vive la división entre la modernidad y lo contemporáneo y a su vez la desigualdad social.
  • 5. Ideas Principales en torno al Pensamiento Pedagógico La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el cursoevolutivode la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vistacomo una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativay docente es vista como un "arte". Es de vital importancia en la pedagogía de Pestalozzi su método de la intuición a través del cual se desarrolla todo. "El fin es la meta que debemos conseguir, el método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir".(S.Petrel)
  • 6. Pedagogía naturalista Admirador de Rousseau, comparten que es la educación la que debe preocuparse del niño. La base de toda educación es el pleno conocimiento del desarrollo del niño, y que debe ser el maestro quien oriente al niño y le ayude a ocupar su lugar en la sociedad según sus capacidades. Se dejó guiar por su espíritu humanitario, de dedicación al pueblo, a los pobres. Creó la escuela popular, abierta a todo el mundo, regenerada con espíritu social, no pública ni institucional. Núcleo fundamental de la educación: LA FAMILIA Después de la familia, la escuela, y el medio vital y social. Como roussoniano llevó a la práctica el naturalismo de Rousseau, hasta los 11 años no enseñó a sus hijos a leer.
  • 7. Principios pedagógicos Naturalidad: Pestalozzi indicó que sólo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la Naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es preciso que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente). Educación elemental: Debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad. Sostenía que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la nulidad de una educación integral. Educación física: Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal