SlideShare una empresa de Scribd logo
PESTALOZZI Métodos Pedagógicos Laura Navas López 2º Magisterio Primaria B Tendencias
biografía Johann HeinrichPestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827) fue un pedagogo suizo y reformador de la pedagogía tradicional, que dirigió su labor hacia la educación popular.  A este autor se le puede enmarcar dentro de la teoría de la Escuela Nueva Estudió en Zurich, en 1.775, pero Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica a pesar de poseer una sólida formación cultural.
Obras y Trabajos En 1.780 escribe la obra "Veladas de un ermitaño" donde plasma las experiencias personales que tuvo en los centros académicos donde estudió. Esta era una obra didáctica que exponía sus teorías de la reforma social a través de la educación.  Realiza trabajos con niños huérfanos y mendigos, lo que podría considerarse el posible origen de la educación especial para niños con situaciones difíciles de adaptación social.  En 1.798 Pestalozzi abre una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después.
Obras y Trabajos En 1.800 desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, proyecto que continúa en Iverdon, y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico. Está escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos. Otras de sus obras son "Como enseña Gertrudis a sus hijos" en 1.801 y "La Canción de Swan" en 1.826.
Obras y Trabajos En sus Cartas sobre educación infantil, su obra más conocida, escritas entre 1818 y 1819, el educador suizo Johann HeinrichPestalozzi, hace hincapié en el papel trascendental que desempeña la madre en la formación de la personalidad y educación elemental del niño. Esta obra presenta un total de 34 cartas dirigidas a su amigo inglés James PierpointGreaves, gran admirador de sus teorías educativas.
Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas ejercieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de preparación de los maestros. Es importante señalar que sus influencias pedagógicas las toma de Rousseau, del cual conoce muy bien sus teorías, y de Kant
Principios pedagógicos NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley. De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea. EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver, en esta idea observamos la influencia de Rousseau, y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar su inteligencia, ya que pensaba que es importante educar para el desarrollo de las facultades humanas, no como se estaba haciendo entonces, una enseñanza enciclopédica que se limitaba a imponer conocimientos.
Principios pedagógicos Por otro lado, incluyó la educación manual y la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal. Piensa también que la educación intelectual y la educación física tienen que contribuir a la educación moral y religiosa, que es según Pestalozzi, lo más importante de la naturaleza humana.
Métodos Pedagógicos Para su enseñanza tuvo en cuenta la intuición intelectual, que se manifiesta en tres leyes: el número, la forma y la palabra Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas):        - Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.         - Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
Métodos Pedagógicos Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):  - Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.          - Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura. Para la enseñanza del lenguaje:          - Aplicar la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico).            - Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.
Aspectos Generales de su Educación Elemental Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños.  La enseñanza de ambos sexos (coeducación). Importancia de la educación creativa y productiva. Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia. Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a éste paulatinamente, a desarrollar sentimientos de bondad y amor. Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela. La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.
Aportes a la Educación Preescolar Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus influencias a la Educación Preescolar. Sus aportes son los siguientes: 1. Dar  importancia al desarrollo del niño 2. Poner en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego. 3. Valorar las actividades espontáneas del niño. 4. Hacer énfasis en la ejercitación de las actividades manuales. 5. Considerar la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de base para la escritura.
Aportes a la Educación Preescolar 6. Ejercitar el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer. 7. Destacar la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos. 8. Señalar como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre. 9. Dar importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño. 10. Destacar el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela. 11. Considerar importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónSandragr84
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
101895
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
Dulcelei
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.Claudia Arias
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
emiriverac
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
PaolaVillarroel12
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziEsther Iza Cer
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
AdrianaGuerreroAguil
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
 

Destacado

Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziLosguapis
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
MVictoria Landa Fernandez
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
veronica_reyes
 
Grandes Pedagogos de la Historia
Grandes Pedagogos de la HistoriaGrandes Pedagogos de la Historia
Grandes Pedagogos de la Historia
iesinformatica2011
 
Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa.
Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa. Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa.
Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa.
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
Ensayo pestalozzi
Ensayo pestalozziEnsayo pestalozzi
Ensayo pestalozzi
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.
nerea96
 
Powerpoint Pestalozzi
Powerpoint PestalozziPowerpoint Pestalozzi
Powerpoint Pestalozzikukymolon
 
Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval
Fuerte Filosofico
 
Rincones
RinconesRincones
Henrich pestalozzi trabajo
Henrich pestalozzi trabajoHenrich pestalozzi trabajo
Henrich pestalozzi trabajoNORALYHT
 

Destacado (20)

Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Juan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique PestalozziJuan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique Pestalozzi
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
Pestalossi
PestalossiPestalossi
Pestalossi
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
Finalidad de la educación
Finalidad de la educaciónFinalidad de la educación
Finalidad de la educación
 
Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Grandes Pedagogos de la Historia
Grandes Pedagogos de la HistoriaGrandes Pedagogos de la Historia
Grandes Pedagogos de la Historia
 
Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa.
Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa. Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa.
Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa.
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Ensayo pestalozzi
Ensayo pestalozziEnsayo pestalozzi
Ensayo pestalozzi
 
Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.
 
Powerpoint Pestalozzi
Powerpoint PestalozziPowerpoint Pestalozzi
Powerpoint Pestalozzi
 
Jean Jacque Rousseau
Jean Jacque RousseauJean Jacque Rousseau
Jean Jacque Rousseau
 
Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval Linea de tiempo Filosofia medieval
Linea de tiempo Filosofia medieval
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Henrich pestalozzi trabajo
Henrich pestalozzi trabajoHenrich pestalozzi trabajo
Henrich pestalozzi trabajo
 

Similar a Pestalozzi

3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
María Montessori
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Rashida Ajram
 
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptxGRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
HenrryMurayariParede
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziLeyreMaria
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
Alejandro Legorreta
 
Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Power pestalozzi
Power pestalozziPower pestalozzi
Power pestalozziMasaila
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 

Similar a Pestalozzi (20)

3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptxGRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna
 
Johann heinrich
Johann heinrichJohann heinrich
Johann heinrich
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Power pestalozzi
Power pestalozziPower pestalozzi
Power pestalozzi
 
Power pestalozzi
Power pestalozziPower pestalozzi
Power pestalozzi
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 

Más de lauranavaslopez

Método de aprendizaje entre iguales
Método de aprendizaje entre igualesMétodo de aprendizaje entre iguales
Método de aprendizaje entre igualeslauranavaslopez
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
lauranavaslopez
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardialauranavaslopez
 

Más de lauranavaslopez (9)

Método de aprendizaje entre iguales
Método de aprendizaje entre igualesMétodo de aprendizaje entre iguales
Método de aprendizaje entre iguales
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
 
11. educar despacio
11. educar despacio11. educar despacio
11. educar despacio
 
11. educar despacio
11. educar despacio11. educar despacio
11. educar despacio
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
jean jacques rousseau
jean jacques rousseaujean jacques rousseau
jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Pestalozzi

  • 1. PESTALOZZI Métodos Pedagógicos Laura Navas López 2º Magisterio Primaria B Tendencias
  • 2. biografía Johann HeinrichPestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827) fue un pedagogo suizo y reformador de la pedagogía tradicional, que dirigió su labor hacia la educación popular. A este autor se le puede enmarcar dentro de la teoría de la Escuela Nueva Estudió en Zurich, en 1.775, pero Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica a pesar de poseer una sólida formación cultural.
  • 3. Obras y Trabajos En 1.780 escribe la obra "Veladas de un ermitaño" donde plasma las experiencias personales que tuvo en los centros académicos donde estudió. Esta era una obra didáctica que exponía sus teorías de la reforma social a través de la educación. Realiza trabajos con niños huérfanos y mendigos, lo que podría considerarse el posible origen de la educación especial para niños con situaciones difíciles de adaptación social. En 1.798 Pestalozzi abre una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después.
  • 4. Obras y Trabajos En 1.800 desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, proyecto que continúa en Iverdon, y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico. Está escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos. Otras de sus obras son "Como enseña Gertrudis a sus hijos" en 1.801 y "La Canción de Swan" en 1.826.
  • 5. Obras y Trabajos En sus Cartas sobre educación infantil, su obra más conocida, escritas entre 1818 y 1819, el educador suizo Johann HeinrichPestalozzi, hace hincapié en el papel trascendental que desempeña la madre en la formación de la personalidad y educación elemental del niño. Esta obra presenta un total de 34 cartas dirigidas a su amigo inglés James PierpointGreaves, gran admirador de sus teorías educativas.
  • 6. Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas ejercieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de preparación de los maestros. Es importante señalar que sus influencias pedagógicas las toma de Rousseau, del cual conoce muy bien sus teorías, y de Kant
  • 7. Principios pedagógicos NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley. De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea. EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver, en esta idea observamos la influencia de Rousseau, y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar su inteligencia, ya que pensaba que es importante educar para el desarrollo de las facultades humanas, no como se estaba haciendo entonces, una enseñanza enciclopédica que se limitaba a imponer conocimientos.
  • 8. Principios pedagógicos Por otro lado, incluyó la educación manual y la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal. Piensa también que la educación intelectual y la educación física tienen que contribuir a la educación moral y religiosa, que es según Pestalozzi, lo más importante de la naturaleza humana.
  • 9. Métodos Pedagógicos Para su enseñanza tuvo en cuenta la intuición intelectual, que se manifiesta en tres leyes: el número, la forma y la palabra Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas): - Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras. - Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
  • 10. Métodos Pedagógicos Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir): - Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones. - Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura. Para la enseñanza del lenguaje: - Aplicar la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico). - Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.
  • 11. Aspectos Generales de su Educación Elemental Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños. La enseñanza de ambos sexos (coeducación). Importancia de la educación creativa y productiva. Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia. Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a éste paulatinamente, a desarrollar sentimientos de bondad y amor. Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela. La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.
  • 12. Aportes a la Educación Preescolar Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus influencias a la Educación Preescolar. Sus aportes son los siguientes: 1. Dar importancia al desarrollo del niño 2. Poner en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego. 3. Valorar las actividades espontáneas del niño. 4. Hacer énfasis en la ejercitación de las actividades manuales. 5. Considerar la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de base para la escritura.
  • 13. Aportes a la Educación Preescolar 6. Ejercitar el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer. 7. Destacar la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos. 8. Señalar como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre. 9. Dar importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño. 10. Destacar el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela. 11. Considerar importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.