SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Introducción.
Por medio de la elaboración de este trabajo se podrán llegar a conocer diversos aspectos de la vida de Johann Heinrich
Pestalozzi, hombre de gran importancia para la pedagogía antigua y moderna, y que fijó muchas de las bases de la
educación de nuestros tiempos.
Conoceremos aspectos acerca de la vida y obra de Pestalozzi, donde y cuando nació y murió, cuales fueron sus
principales obras, cuáles fueron los aspectos más resaltantes de su vida, como fue su educación; entre otros aspectos
de gran importancia que nos permitirán conocer un poco más acerca de la base de sus teorías y aportes a la educación.
En este trabajo se podrán apreciar cuales fueron los principios de Pestalozzi, así como también cuales fueron sus
principales ideas en torno al tema educativo, explicando de manera clara cual es su aplicabilidad a la enseñanza de los
niños y de objetivos específicos. Gracias a estos datos podremos obtener como resultado final cuales son los
principales y más resaltantes aportes que Pestalozzi le ofreció a la educación a lo largo de su vida.
Con toda la información presente en el desarrollo de este trabajo, se pretende conseguir un poco más de conocimientos
acerca de una de las bases en el origen de la educación, del proceso educativo y de la pedagogía que tenemos en la
actualidad en nuestro mundo.
2. Marco biográfico
El 12 de enero de 1.746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Suiza. Tiene una infancia que ocurre entre hechos que
serán de gran significación en su vida adulta, como por ejemplo la muerte de su padre cuando apenas tenía cinco años
de edad, y las consecuencias de una difícil situación económica que debe de enfrentar su familia. Por estos hechos va a
tomar a su madre y sirvienta como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros educativos.
Estudió en Zurich, en 1.775 Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica,pero poseía una sólida formación
cultural. Era un gran conocedor de las obras de Rosseau.
Los fuertes problemas económicos y políticos de la Europa del siglo XVIII repercuten fuertemente en las
comunidades donde pretendía trabajar sus ideas. La pobreza generalizada propicia su ilusión de crear escuelas de
producción, en donde los niños huérfanos puedan, a través de su trabajo, educarse y alimentarse. Su primer centro
educativo recibe el nombre de "Granja Nueva", que después de cinco años tuvo que cerrar por problemas económicos.
Sus primeros centros educativos fracasan económicamente,pero las experiencias que obtuvo sirven para nutrir su
concepción pedagógica.
En 1.780 escribe la obra "Veladas de un ermitaño" donde plasma las experiencias que tenía con sus centros. Era una
obra didáctica que exponía sus teorías de la reforma social a través de la educación. El trabajo que realiza Pestalozzi
con niños huérfanos y mendigos muestra lo que podría considerarse el posible origen de la educación especial para
niños con situaciones difíciles de adaptación social.
En 1.798 Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después. Luego en 1.800
desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, proyecto que continúa en
Iverdon, y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico. Está escuela era para niños de toda
Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender
a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos.
Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un
desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas ejercieron gran influencia en las
escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de preparación de los maestros.
Entre sus escritos están: "Como enseña Gertrudis a sus hijos" en 1.801 y "La Canción de Swan" en 1.826.
En sus Cartas sobre educación infantil, el educador suizo Johann Heinrich Pestalozzi, precursor de la pedagogía
contemporánea, hace hincapié en el papel trascendentalque desempeña la madre en la formación de la personalidad y
educación elemental del niño. Esta obra data de 1818-1819 y está escrita en forma epistolar; presenta un total de 34
cartas dirigidas a su amigo inglés James Pierpoint Greaves,gran admirador de sus teorías educativas.
En el siglo XIX se establece una corriente pedagógica que resalta los aspectos psicológicos en la educación. Se
presenta como una necesidad imperante el conocer al niño en todas sus manifestaciones, donde se concibe a la
educación dentro de la tradición de la auto estructuración cognoscitiva. Pestalozzi no es ajeno a estas expresiones
sociales y culturales, haciendo innegable la influencia de la Ilustración, de Kant y de Rousseau en la obra pedagógica
de Pestalozzi.
Pestalozzi muere el 17 de Febrero de 1.827.
Principios pedagógicos
NATURALIDAD:Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la
naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre,
para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente).
EDUCACIÓN ELEMENTAL:Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas;
de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) y consideró que la finalidad principal de
la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su
inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo
como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad; y que cualquier irregularidad en estas características,
conlleva a la nulidad de una educación integral. Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y
resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente
corporal.
Ideas pedagógicas:
Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación
elemental que son:
Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas):
Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los
números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.
Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):
Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse
cuenta de sus percepciones.
Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para
reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.
Para la enseñanza del lenguaje:
Aplicarla psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico).
Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.
Para aspectos generales de su Educación Elemental:
Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niño.
La enseñanza de ambos sexos (coeducación).
Importancia de la educación creativa y productiva.
Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia.
Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a éste paulatinamente, a desarrollar
sentimientos de bondad y amor.
Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela.
La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura,cálculo, dibujo, moral y religión
con las actividades agrícolas.
3. Aportes a la educación preescolar
Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la
naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus influencias a
la Educación Preescolar. Tenemos los siguientes aportes:
Le dio importancia al desarrollo del niño
Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.
Valoró las actividades espontáneas del niño.
Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.
Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría
de basa para la escritura.
Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.
Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre.
Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.
Destacó eldesarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.
Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos
económicos.
4. Conclusiones.
Gracias a la realización de este trabajo hemos llegado a conocer un poco más acerca de la vida, obra y aporte de
Pestalozzi. Se puede decir que Pestalozzi basó su teoría educativa en los intereses de los niños, buscando un sistema
de instrucción pública que fuera más allá de la enseñanza del catecismo, la lectura y la escritura.
Se conoció cuales fueron los principales datos biográficos de la vida de Johann Heinrich Pestalozzi, quien nació en
Suiza y tuvo una vida económicamente deficiente, por lo cual su teoría educativa también se enfoca en aquellos niños
de escasos recursos económicos. El hecho de la muerte de su padre desde muy niño, le permite a Pestalozzi valorar en
gran medida el rol fundamental de su madre en su educación, aspecto que de igual manera aplica a las teorías
pedagógicas que profesa posteriormente en su vida.
Se analizan, de igual manera, cuáles fueron los principios de la teoría de Pestalozzi; los cuales son el naturalismo y la
educación elemental. Cuales fueron las principales ideas que ejecutó y llevó a cabo, dentro de las cuales se pueden
citar ideas para la enseñanza de las matemáticas, del lenguaje, de la forma y de la educación elemental en general.
Por último, con la realización de este trabajo, se puede llegar a conocer cuales fueron los principales aportes de las
teorías de Pestalozzi, que nos permite identificar de manera clara la utilización de dichos aportes en la actualidad de la
educación. Entre ellos caben destacar elcambio en el punto de vista que se tenía hacia el niño, lo que permitió que
comenzara a verse como un ser en relación con la naturaleza y la cultura, valorando sus actividades y ejercitándolo no
sólo a nivel intelectual sino también a nivel físico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 
Enrique pestalozzi
Enrique pestalozziEnrique pestalozzi
Enrique pestalozzi
Kattia Salazar Hernández
 
Pestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comenioPestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comeniofajamez
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziLosguapis
 
La pedagogía idealista de johann pestalozzi
La pedagogía idealista de johann pestalozziLa pedagogía idealista de johann pestalozzi
La pedagogía idealista de johann pestalozzi
Adriana Fernandez
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Canto del cisne - Resumen del libro
Canto del cisne - Resumen del libroCanto del cisne - Resumen del libro
Canto del cisne - Resumen del libro
Daniel Oropeza
 
Aportes johann heinrich pestalozzi
Aportes johann heinrich pestalozziAportes johann heinrich pestalozzi
Aportes johann heinrich pestalozzi
milca devis
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar172
 
Enrique Pestalozzi
Enrique PestalozziEnrique Pestalozzi
Enrique Pestalozzi
Leydi Súarez
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaximenachascona
 
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique PestalozziC:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
Zuleica Cruz
 
Pensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos InternacionalesPensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos InternacionalesBrigitteacv
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Issa Jaramillo
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
guido208
 

La actualidad más candente (20)

Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
Enrique pestalozzi
Enrique pestalozziEnrique pestalozzi
Enrique pestalozzi
 
Pestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comenioPestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comenio
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
La pedagogía idealista de johann pestalozzi
La pedagogía idealista de johann pestalozziLa pedagogía idealista de johann pestalozzi
La pedagogía idealista de johann pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Canto del cisne - Resumen del libro
Canto del cisne - Resumen del libroCanto del cisne - Resumen del libro
Canto del cisne - Resumen del libro
 
Aportes johann heinrich pestalozzi
Aportes johann heinrich pestalozziAportes johann heinrich pestalozzi
Aportes johann heinrich pestalozzi
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Enrique Pestalozzi
Enrique PestalozziEnrique Pestalozzi
Enrique Pestalozzi
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvularia
 
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique PestalozziC:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos InternacionalesPensadores Educativos Internacionales
Pensadores Educativos Internacionales
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Johann heinrich
Johann heinrichJohann heinrich
Johann heinrich
 

Destacado

بعض اعمال الرسم اليدوي
بعض اعمال الرسم اليدويبعض اعمال الرسم اليدوي
بعض اعمال الرسم اليدويAhmed Saad Abd El-Hady
 
Utilização de motorroçadora
Utilização de motorroçadoraUtilização de motorroçadora
Utilização de motorroçadora
Carlos Alves
 
Karnataka
KarnatakaKarnataka
Karnataka
Vloria Mathew
 
Production and disruption companies2
Production and disruption companies2Production and disruption companies2
Production and disruption companies2
rhieebs
 
Russian Corrections Analysis
Russian Corrections AnalysisRussian Corrections Analysis
Russian Corrections AnalysisMatthew Smith
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
johanna vizuete
 
Trbajo de tic
Trbajo  de ticTrbajo  de tic
Trbajo de tic
carina cahuaya
 
Trabajo 3 caracteristicas pc
Trabajo 3 caracteristicas pcTrabajo 3 caracteristicas pc
Trabajo 3 caracteristicas pc
jhonnylex
 
Utiliser mon code promo sur luminaire.fr
Utiliser mon code promo sur luminaire.frUtiliser mon code promo sur luminaire.fr
Utiliser mon code promo sur luminaire.fr
Luminaire .fr
 
Employment-based Green Card Acquisition
Employment-based Green Card AcquisitionEmployment-based Green Card Acquisition
Employment-based Green Card Acquisition
buhlerlawkim
 
Gaudin2011
Gaudin2011Gaudin2011
Gaudin2011
Ruồi Long
 
Gregory herrera informatica
Gregory herrera  informaticaGregory herrera  informatica
Gregory herrera informatica
Gregory Herrera
 
Introduction to Psychotherapy
Introduction to PsychotherapyIntroduction to Psychotherapy
Introduction to Psychotherapywindstar2002
 

Destacado (13)

بعض اعمال الرسم اليدوي
بعض اعمال الرسم اليدويبعض اعمال الرسم اليدوي
بعض اعمال الرسم اليدوي
 
Utilização de motorroçadora
Utilização de motorroçadoraUtilização de motorroçadora
Utilização de motorroçadora
 
Karnataka
KarnatakaKarnataka
Karnataka
 
Production and disruption companies2
Production and disruption companies2Production and disruption companies2
Production and disruption companies2
 
Russian Corrections Analysis
Russian Corrections AnalysisRussian Corrections Analysis
Russian Corrections Analysis
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
 
Trbajo de tic
Trbajo  de ticTrbajo  de tic
Trbajo de tic
 
Trabajo 3 caracteristicas pc
Trabajo 3 caracteristicas pcTrabajo 3 caracteristicas pc
Trabajo 3 caracteristicas pc
 
Utiliser mon code promo sur luminaire.fr
Utiliser mon code promo sur luminaire.frUtiliser mon code promo sur luminaire.fr
Utiliser mon code promo sur luminaire.fr
 
Employment-based Green Card Acquisition
Employment-based Green Card AcquisitionEmployment-based Green Card Acquisition
Employment-based Green Card Acquisition
 
Gaudin2011
Gaudin2011Gaudin2011
Gaudin2011
 
Gregory herrera informatica
Gregory herrera  informaticaGregory herrera  informatica
Gregory herrera informatica
 
Introduction to Psychotherapy
Introduction to PsychotherapyIntroduction to Psychotherapy
Introduction to Psychotherapy
 

Similar a 3. Asili infantili

AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptxGRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
HenrryMurayariParede
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESMrJerico
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevaGARCASANZ
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autoresrodviv
 

Similar a 3. Asili infantili (20)

Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptxGRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
GRUPO 2 - JOHAN HENRRICH PESTALOZZI.pptx
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARES
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

3. Asili infantili

  • 1. 1. Introducción. Por medio de la elaboración de este trabajo se podrán llegar a conocer diversos aspectos de la vida de Johann Heinrich Pestalozzi, hombre de gran importancia para la pedagogía antigua y moderna, y que fijó muchas de las bases de la educación de nuestros tiempos. Conoceremos aspectos acerca de la vida y obra de Pestalozzi, donde y cuando nació y murió, cuales fueron sus principales obras, cuáles fueron los aspectos más resaltantes de su vida, como fue su educación; entre otros aspectos de gran importancia que nos permitirán conocer un poco más acerca de la base de sus teorías y aportes a la educación. En este trabajo se podrán apreciar cuales fueron los principios de Pestalozzi, así como también cuales fueron sus principales ideas en torno al tema educativo, explicando de manera clara cual es su aplicabilidad a la enseñanza de los niños y de objetivos específicos. Gracias a estos datos podremos obtener como resultado final cuales son los principales y más resaltantes aportes que Pestalozzi le ofreció a la educación a lo largo de su vida. Con toda la información presente en el desarrollo de este trabajo, se pretende conseguir un poco más de conocimientos acerca de una de las bases en el origen de la educación, del proceso educativo y de la pedagogía que tenemos en la actualidad en nuestro mundo. 2. Marco biográfico El 12 de enero de 1.746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Suiza. Tiene una infancia que ocurre entre hechos que serán de gran significación en su vida adulta, como por ejemplo la muerte de su padre cuando apenas tenía cinco años de edad, y las consecuencias de una difícil situación económica que debe de enfrentar su familia. Por estos hechos va a tomar a su madre y sirvienta como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros educativos. Estudió en Zurich, en 1.775 Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica,pero poseía una sólida formación cultural. Era un gran conocedor de las obras de Rosseau. Los fuertes problemas económicos y políticos de la Europa del siglo XVIII repercuten fuertemente en las comunidades donde pretendía trabajar sus ideas. La pobreza generalizada propicia su ilusión de crear escuelas de producción, en donde los niños huérfanos puedan, a través de su trabajo, educarse y alimentarse. Su primer centro educativo recibe el nombre de "Granja Nueva", que después de cinco años tuvo que cerrar por problemas económicos. Sus primeros centros educativos fracasan económicamente,pero las experiencias que obtuvo sirven para nutrir su concepción pedagógica. En 1.780 escribe la obra "Veladas de un ermitaño" donde plasma las experiencias que tenía con sus centros. Era una obra didáctica que exponía sus teorías de la reforma social a través de la educación. El trabajo que realiza Pestalozzi con niños huérfanos y mendigos muestra lo que podría considerarse el posible origen de la educación especial para niños con situaciones difíciles de adaptación social. En 1.798 Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después. Luego en 1.800 desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, proyecto que continúa en Iverdon, y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico. Está escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos. Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas ejercieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de preparación de los maestros. Entre sus escritos están: "Como enseña Gertrudis a sus hijos" en 1.801 y "La Canción de Swan" en 1.826. En sus Cartas sobre educación infantil, el educador suizo Johann Heinrich Pestalozzi, precursor de la pedagogía contemporánea, hace hincapié en el papel trascendentalque desempeña la madre en la formación de la personalidad y educación elemental del niño. Esta obra data de 1818-1819 y está escrita en forma epistolar; presenta un total de 34 cartas dirigidas a su amigo inglés James Pierpoint Greaves,gran admirador de sus teorías educativas. En el siglo XIX se establece una corriente pedagógica que resalta los aspectos psicológicos en la educación. Se presenta como una necesidad imperante el conocer al niño en todas sus manifestaciones, donde se concibe a la educación dentro de la tradición de la auto estructuración cognoscitiva. Pestalozzi no es ajeno a estas expresiones
  • 2. sociales y culturales, haciendo innegable la influencia de la Ilustración, de Kant y de Rousseau en la obra pedagógica de Pestalozzi. Pestalozzi muere el 17 de Febrero de 1.827. Principios pedagógicos NATURALIDAD:Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente). EDUCACIÓN ELEMENTAL:Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad; y que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la nulidad de una educación integral. Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal. Ideas pedagógicas: Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación elemental que son: Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas): Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras. Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir): Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones. Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura. Para la enseñanza del lenguaje: Aplicarla psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico). Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje. Para aspectos generales de su Educación Elemental: Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niño. La enseñanza de ambos sexos (coeducación). Importancia de la educación creativa y productiva. Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia. Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a éste paulatinamente, a desarrollar sentimientos de bondad y amor. Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela. La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura,cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas. 3. Aportes a la educación preescolar
  • 3. Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus influencias a la Educación Preescolar. Tenemos los siguientes aportes: Le dio importancia al desarrollo del niño Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego. Valoró las actividades espontáneas del niño. Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales. Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de basa para la escritura. Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer. Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos. Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre. Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño. Destacó eldesarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela. Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos. 4. Conclusiones. Gracias a la realización de este trabajo hemos llegado a conocer un poco más acerca de la vida, obra y aporte de Pestalozzi. Se puede decir que Pestalozzi basó su teoría educativa en los intereses de los niños, buscando un sistema de instrucción pública que fuera más allá de la enseñanza del catecismo, la lectura y la escritura. Se conoció cuales fueron los principales datos biográficos de la vida de Johann Heinrich Pestalozzi, quien nació en Suiza y tuvo una vida económicamente deficiente, por lo cual su teoría educativa también se enfoca en aquellos niños de escasos recursos económicos. El hecho de la muerte de su padre desde muy niño, le permite a Pestalozzi valorar en gran medida el rol fundamental de su madre en su educación, aspecto que de igual manera aplica a las teorías pedagógicas que profesa posteriormente en su vida. Se analizan, de igual manera, cuáles fueron los principios de la teoría de Pestalozzi; los cuales son el naturalismo y la educación elemental. Cuales fueron las principales ideas que ejecutó y llevó a cabo, dentro de las cuales se pueden citar ideas para la enseñanza de las matemáticas, del lenguaje, de la forma y de la educación elemental en general. Por último, con la realización de este trabajo, se puede llegar a conocer cuales fueron los principales aportes de las teorías de Pestalozzi, que nos permite identificar de manera clara la utilización de dichos aportes en la actualidad de la educación. Entre ellos caben destacar elcambio en el punto de vista que se tenía hacia el niño, lo que permitió que comenzara a verse como un ser en relación con la naturaleza y la cultura, valorando sus actividades y ejercitándolo no sólo a nivel intelectual sino también a nivel físico.