SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia General de Tecnología
PROPIEDADES DE LOS
HIDROCARBUROS Y
COMPORTAMIENTO DE
FASES Guido Yánez Quintana, PhD
Gerencia General de Tecnología
CONTENIDO DEL CURSO
1. Introducción
2. Composición química del petróleo
3. Propiedades físico químicas de los hidrocarburos
4. Comportamiento cualitativo de las interfases roca-
petroleo-agua-gas
5. Sistemas coloidales. Emulsiones
6. Tratamiento químico del petróleo (demulsificación,
tratamiento antiescala, antiparafínicos, antifricción)
7. Riesgos ambientales de la explotación del petróleo
8. Prácticas: Pruebas de laboratorio y de campo del
tratamiento del petroleo (al fin del curso)
Gerencia General de Tecnología
TEMA 1.
INTRODUCCIÓN
Gerencia General de Tecnología
¿Cómo se originó petróleo?
Origen Orgánico: Hipótesis de Engler
Petróleo y gas natural se habrían
formado hace millones de años, por la
acumulación de restos animales y
vegetales que se fueron acumulando
en el fondo del océano. Factores:
- Ausencia de aire.
- Restos de plantas y animales (sobre
todo, plancton marino)
- Gran presión de las capas de tierra.
- Altas temperaturas.
- Acción de bacterias anaerobicas
Las bacterias presentes habrían
descompuesto esta materia muy
lentamente, por la escasa cantidad de
oxígeno presente en esas
profundidades.
Con el paso de tiempo, se incremento
la capa de fango y sedimento sobre
esta materia orgánica, aumentando la
presión sobre ella.
Origen volcánico:
Se habría formado a partir
de la actividad volcánica hace
milones de años.
Origen químico:
El petróleo y el gas natural
serían producto de la mezcla
y reacción de una o varias
sustancias minerales con el
agua del mar.
Gerencia General de Tecnología
Origen Orgánico: Hipótesis de
Engler
Gerencia General de Tecnología
HIPÓTESIS CÓSMICA. Sokalov, Rusia, 1892
• Hipótesis inorgánica
• El metano se formó a
partir de la caída de los
meteoritos durante la
formación de la tierra
• En los meteoritos se han
encontrado mas de 40
tipos de HC, similares al
keroseno
• La atmósfera de otros
planetas tienen metano
Gerencia General de Tecnología
¿Qué es el petróleo crudo?
• Es un recurso natural no renovable
y actualmente también es la principal
fuente de energía en los países
desarrollados. El petróleo líquido
puede presentarse asociado a capas
de gas natural, en yacimientos que
han estado enterrados durante
millones de años, cubiertos por los
estratos superiores de la corteza
terrestre.
Gerencia General de Tecnología
¿Qué es el petróleo crudo?
El petróleo crudo es una mezcla compleja de
químicos orgánicos, hidrocarburos en su
mayoría.
Los hidrocarburos son compuestos
orgánicos formados como dice su nombre
por hidrógeno y carbono (H y C)
Gerencia General de Tecnología
¿Dónde se encuentra?
- El petróleo, junto con el gas natural, se
encuentra en los intersticios de rocas
porosas (caliza o areniscas), en los
estratos superiores de la corteza
terrestre, aprisionados por rocas no
porosas. Las aguas comprimen al
petróleo que queda sobre ellas por su
menor densidad.
Gerencia General de Tecnología
¿Qué es el gas natural?
• El gas natural es una fuente de energía no
renovable formada por una mezcla de gases que
se encuentra frecuentemente en yacimientos
fósiles, no-asociado (solo), disuelto o asociado
con (acompañando al) petróleo o en depósitos de
carbón
• Aunque su composición varía en función del
yacimiento del que se extrae, está compuesto
principalmente por metano en cantidades que
comúnmente pueden superar el 90 ó 95% (p. ej., el
gas no-asociado del pozo West Sole en el Mar del
Norte), y suele contener otros gases como
nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos.
Gerencia General de Tecnología Fuente Preceptor
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
COMPUESTOS ORGANICOS
 Se conoce mas de 9 millones de compuestos
orgánicos y aproximadamente 500.000
compuestos inorgánicos
 Antes se refería a los compuestos que
contienen carbono y presentes o son
producidos por los organismos vivos
 Hoy se ampliado el concepto: se sintetizan
compuestos orgánicos a partir de inorgánicos
(cianato de potasio + cloruro de amonio = la
urea)
Gerencia General de Tecnología
CARACTERISTICAS DE LAS
MOLECULAS ORGANICAS
• Tetravalencia: s2p2 s px py pz
400 kJ/mol
(enlaces muy fuertes, se desprenden 830 kJ/mol al formar 2
enlaces C–H)
• Las moléculas orgánicas poseen tres tipos de
hibridaciones
sp3, alcanos, tetrahédrica, 109.5º
sp2 , aquenos, trigonal planar, 120º
sp , alquinos, lineal, 180º
hibridación
Gerencia General de Tecnología
• Electronegatividad intermedia. Enlace covalente con
metales . como con no metales
• Los carbonos forman enlaces estables con los átomos
de H, O, S.
• Las cadenas de carbono pueden ser lineales,
ramificadas y formando anillos.
• Los triples enlaces son mas fuertes que los dobles
enlaces y mas fuertes que los enlaces simples.
• La longitud entre C-C es mayor que C=C y mayor que
carbono-carbono triple enlace
CARACTERISITICAS DE LAS
MOLECULAS ORGANICAS
Gerencia General de Tecnología
18
C C
C H
HH
H
H
H H H
H H
C C
H - C - C - C - C - C - H
H
|
H
|
H
|
H
|
H
|
|
H
|
H
|
H
|
H
|
H
La química del carbono o química orgánica, estudia todas aquellas
sustancias en cuyas moléculas toma parte el carbonoLos átomos de
carbono, tienen mucha facilidad para unirse entre sí y formar
cadenas muy variadas. Todos sus átomos forman siempre cuatro
enlaces covalentes


Cadena abierta
lineal
Cadena abierta
ramificada
Cadena cerrada: ciclo
Gerencia General de Tecnología
TIPOS DE ENLACES
Gerencia General de Tecnología
• El C y el H tienen electronegatividades
similares, por lo tanto, el enlace C-H son no-
polares.
• Los compuestos que poseen enlaces C-C y C-H
son termodinámica y cinéticamente estables.
CARACTERISITICAS DE LAS
MOLECULAS ORGANICAS
Gerencia General de Tecnología
• Los hidrocarburos son no-polares y son
solubles en solventes no-polares y muy poco
solubles en agua.
• Los compuestos orgánicos solubles en agua
poseen grupos funcionales tales como: -OH,
-COOH, - CHO.
SOLUBILIDAD Y PROPIEDADES
Gerencia General de Tecnología
22
 Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos más
sencillos, y solo contienen átomos de carbono e hidrógeno
Alcanos Alquenos Alquinos
Alifáticos Aromáticos
H I D R O C A R B U R O S
Saturados Insaturados
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
PROPIEDADES DE LOS
HIDROCARBUROS
• Punto de fusión: Bajo, se incrementa al
aumentar su peso molecular.
• Solubilidad: Insolubles en agua la gran mayoría,
pero solubles en disolventes orgánicos.
Compuestos polares, de bajo peso molecular y
formadores de puentes de hidrógeno son solubles
en agua: sales orgánicas, alcoholes
• Densidad: pesan menos que el agua
• Inflamabilidad: son inflamables
Gerencia General de Tecnología
Temperastura
Número de carbonos
Punto de fusión
Punto de ebullición
Gerencia General de Tecnología
 Alifáticos: cadenas abiertas
 Alicíclicos: cadenas cerradas
 Fórmulas estructurales y geométricas
 Carbono (6): cuatro enlaces por efecto de la
hibridación sp3
 Saturados con hidrógeno
 Cadenas lineales (alcanos nornales) y
ramificadas (isoalcanos)
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
Isómeros estructurales
Alcanos
Gerencia General de Tecnología
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
• C1-C4 (gases), C5-C16 (líquidos), <C17 (sólidos)
• Incoloros, indoros, insaboro
• Insolubles en agua
• Menos densos que el agua
• Combustión: CO2 y agua
Gerencia General de Tecnología
• Nomenclatura: ciclo-----ano
• Estructura cíclica (formando anillos)
• Fuente natural: petróleo de California
• Los cicloalcanos se convierten en aromáticos
mediante reformado catalítico
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
 Estructura: hibridación sp2
 Enlace doble covalente, enlace pi
 Propiedades similares a los alcanos: insolubles en agua,
solubles en líquidos no polares, menos densos del agua, al
aumentar el peso molecular aumenta el punto de ebullición
 Fuente industrial: craqueo catalítico
 Principales productos: etileno, propileno
 Usos: políetileno, polipropileno, producción de etanol,
caucho, PVC, sarán, Teflón, orlón.terpenos, vitamina A,
betacarotenos
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
 Estructura del triple enlace C-C: hibridación sp
 Nomenclatura: …..ino
 Propiedades físicas similares a los alcanos,
alquenos y cicloalcanos: insolubles en agua,
solubles en disolventes no polares, Pe. superior
al correspondiente alcano y alquenos.
 Aplicaciones: acetileno, fungicidas, reguladores
del crecimiento de las plantas, inhibidores de la
corrosión de los metales.
Gerencia General de Tecnología
 Sustancias similares al benceno en su
comportamiento químico.
 El anillo bencénico: estructura atómica plana,
simétrica y resonante. A ello se debe su
estabilidad
 Hibricación sp2.
 Carácter aromático: anillo bencénico, insaturados
 Nomenclatura: Base benceno: metil benceno,
etilbenceno, propilbenceno, etc
Gerencia General de Tecnología
39
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS: EL BENCENO
C
C
C
C
C
C
H
H
H
H
H
H
El círculo central representa tres
enlaces dobles entre átomos de
carbono, es decir, 6 electrones, que no
se encuentran localizados en
posiciones fijas
Molécula de benceno
(C6H6)
Hibridación sp2 del benceno. Nube electrónica “”
Nube “” común
Esqueleto “”
Gerencia General de Tecnología
 PROPIEDADES FISICAS: No polares e insolubles
en agua
 FUENTE NATURAL: El petróleo, la hulla
 FUENTE INDUSTRIAL: Reformado catalítico,
craqueo y platforming.
 APLICACIONES: Solventes, naftalina, colorantes,
detergentes, materia prima para síntesis orgánica
de colorantes, fármacos.
Gerencia General de Tecnología
HIDROCARBUROS AROMATICOS POLICICLICOS,
HAP´s
Gerencia General de Tecnología
DISTRIBUCION DE LOS HAP´S
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
ASFALTENOS
Los asfaltenos del petróleo son hidrocarburos
que presentan una estructura molecular
extremadamente compleja, los cuales están
conformados por diferentes proporciones de
nitrógeno, azufre y oxígeno.
Estos compuestos ocasionan diversos problemas como el
bloqueo de tuberías de extracción y transporte de crudo,
reducción de su aprovechamiento económico y contaminación
de los ecosistemas.
Gerencia General de Tecnología
TEMA 2.
COMPOSICIÓN QUIMICA DEL
PETROLEO
Gerencia General de Tecnología
Composición elemental del petróleo
ELEMENTOS
Carbono 83 – 87
Hidrógeno 12 – 14
Azufre 0 – 4
Nitrógeno 0,2
Metales (V, Ni, Fe, Mo, Co, Cr, 0.02 – 0.03
Cu. Mn, Pb, Ga, Ag, Ti, Na, K, Ba)
PORCENTAJE, % masa
Gerencia General de Tecnología
COMPOSICIÓN QUIMICA DEL PETROLEO
• Alcanos (parafinas)
• Cicloalcanos (naftenos)
• Compuestos aromáticos (derivados del
benceno)
• Hidrocarburos aromáticos policíclicos
• Componentes minerales
• Compuestos heteroatómicos
– Compuestos oxigenados
– Compuestos azufrados
– Compuestos nitrogenados
• Asfaltenos
• Resinas
Gerencia General de Tecnología
MuchosMuchosCarbCarbóón de Petrn de Petróóleoleo
MuchosMuchosAsfaltoAsfalto
p.f. 50p.f. 50 -- 6060CC 3030 -- CC 5050Cera microcristalinaCera microcristalina
p.f. 50p.f. 50 -- 6060CC 2020 -- CC 3030Parafina sParafina sóólidalida
CC 1818 -- CC 2222Petrolato o vaselinaPetrolato o vaselina
CC 1616 -- CC 2020Aceites lubricantesAceites lubricantes
280280 -- 380380CC 1515 -- CC 1818Aceite combustibleAceite combustible
200200 -- 300300CC 1212 -- CC 1616QuerosenoQueroseno
100100 -- 200200CC 88 -- CC 1111CC NaftasNaftas
6060 -- 100100CC 66 -- CC 88BB LigroLigroíínana
3030 -- 6060CC 55 -- CC 66AA Eter de petrEter de petróóleoleo
2020 -- 200200CC 55 -- CC 1010GasolinaGasolina
CC 33 -- CC 44CC Propano y ButanoPropano y Butano
CC 22 -- CC 44BB OlefinasOlefinas
GasGasCC 11 -- CC 22AA Metano y EtanoMetano y Etano
aa -- 2020CC 11 --CC 55Gas ligeroGas ligero
Intervalo deIntervalo de
ebulliciebullicióónn
Atomos deAtomos de
CC
FRACCIONFRACCION
INICIALINICIAL
SUBFRACCIONESSUBFRACCIONES
MuchosMuchosCarbCarbóón de Petrn de Petróóleoleo
MuchosMuchosAsfaltoAsfalto
p.f. 50p.f. 50 -- 6060CC 3030 -- CC 5050Cera microcristalinaCera microcristalina
p.f. 50p.f. 50 -- 6060CC 2020 -- CC 3030Parafina sParafina sóólidalida
CC 1818 -- CC 2222Petrolato o vaselinaPetrolato o vaselina
CC 1616 -- CC 2020Aceites lubricantesAceites lubricantes
280280 -- 380380CC 1515 -- CC 1818Aceite combustibleAceite combustible
200200 -- 300300CC 1212 -- CC 1616QuerosenoQueroseno
100100 -- 200200CC 88 -- CC 1111CC NaftasNaftas
6060 -- 100100CC 66 -- CC 88BB LigroLigroíínana
3030 -- 6060CC 55 -- CC 66AA Eter de petrEter de petróóleoleo
2020 -- 200200CC 55 -- CC 1010GasolinaGasolina
CC 33 -- CC 44CC Propano y ButanoPropano y Butano
CC 22 -- CC 44BB OlefinasOlefinas
GasGasCC 11 -- CC 22AA Metano y EtanoMetano y Etano
aa -- 2020CC 11 --CC 55Gas ligeroGas ligero
Intervalo deIntervalo de
ebulliciebullicióónn
Atomos deAtomos de
CC
FRACCIONFRACCION
INICIALINICIAL
SUBFRACCIONESSUBFRACCIONES
PETROLEO
Es una sustancia
compleja y de
composición química
variable.
Está compuesto,
principalmente, por una
mezcla de
hidrocarburos y algunos
compuestos orgánicos
de oxígeno, azufre y
nitrógeno
Los distintos
compuestos se separan
mediante destilación
fraccionada
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
Productos del crudo
3 - 4
5 - 10
12 - 18
18 - 24
24 - 40
24 - ~300
~40 - ~300
Número de
Carbonos
Productos ligeros
Productos pesados
Crudo
GLP
Gasolinas
Querosenos
Gasóleos
Lubricantes
Fuél óleo pesado
Betún
Gerencia General de Tecnología
Propiedades de los productos
3 - 4
5 - 10
12 - 18
18 - 24
24 - 40
24 - ~300
~40 - ~300
Número de Carbonos Punto de
ebullición (°C)
-10 - 15
15 - 150
150 - 260
230 - 370
370 - 525
370 -
525 -
GLP
Gasolina
Queroseno
Gasóleos
Lubricantes
Fuel óleo pesado
Betún
Gerencia General de Tecnología
Fracción Composición Int. De Punto
de Ebullición
Usos
Gas natural C1 – C4 161a20ºC Combustible
Éter de
petróleo
C5 – C6 30 a 60 ºC Disolvente
Ligroína C7 20 a 135 ºC Disolvente
Gasolina C6 – C12 30 a 180 ºC Comb. Motores
Querosene C11 – C16 170 a 290 ºC Comb.mot.,dom.
Combustóleo C14 – C18 260 a 350 ºC Calef., calderas
Aceite
lubricante
C15 – C24 300 a 370 ºC Lubricantes
Asfalto C22 - 350 y más Construcción
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología
Variedad de crudos
0
20
40
60
80
100
120
Vittorio
Bachaquero
Safaniya
Kuwait
IranLT
Qatar
Gippsland
Gas y Gasolina
Queroseno
Gasóleo
Destilado de vacío
Betún (pen 200)
Gerencia General de Tecnología
Destilación atmosférica
Queroseno
Gasóleo
Residuo atmosférico
Gas
Gasolina
125 °C
150 °C
165 °C
250°C
300 °C
280 °C
Crudo
Pre-calentado
Condensador
de agua
Gerencia General de Tecnología
Destilación de vacío
Destilados
de vacío
Residuo de vacío
(Base para betunes)
46 °C
110 °C
185 °C
260°C
340 °C
Residuo
atmosférico
precalentado
Condensador
de agua
385 °C
Vacío
350 °C
(525 °C)
}
Gerencia General de Tecnología
Producción mundial de petróleo
Gerencia General de Tecnología
Reservas a nivel mundial
Gerencia General de Tecnología
PRODUCCIÓN DE PETROLEO EN ECUADOR
0
20
40
60
80
100
120
140
2008 2009 2010 2011
Producción total, millones barriles Petroecuador Privada
Produccion petrolera 2008 2009 2010 2011
Producción total, millones
barriles 124 120 117 121
Petroecuador 64 69 69 87
Privada 59 51 47 34
Precio promedio , USD 97 43 70 96
Gerencia General de Tecnología
Gerencia General de Tecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de refinacion
Procesos de refinacionProcesos de refinacion
Procesos de refinacion
WilderLoza
 
Industrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica boliviaIndustrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica bolivia
Victor Hugo Flores Gonsalez
 
Tb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidosTb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidos
Lucia Pardo
 
Sustitución radicalaria
Sustitución radicalariaSustitución radicalaria
Sustitución radicalaria
Erika Ortega del Valle
 
Refinacion de petroleo
Refinacion de petroleoRefinacion de petroleo
Refinacion de petroleo
mauriziode
 
Composicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tiposComposicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tipos
UVM Campus Villahermosa
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
Jennifer Hernandez
 
Organica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleoOrganica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleo
Peterr David
 
Endulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-naturalEndulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-natural
Sergio Gonzalez Jimeno
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus Rmo_MiGuel
 
adsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisicaadsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisica
Pedro Bozzeta Reyes
 
SN-E
SN-ESN-E
Cumeno y fenol
Cumeno y fenol Cumeno y fenol
Cumeno y fenol
Mony Gonzalez
 
Refinación del petróleo
Refinación del petróleoRefinación del petróleo
Refinación del petróleo
Fernando Cetz Alpuche
 
Craqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPTCraqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPT
SARAYCHACON3
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoRonald Guichay
 
Equilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas LiquidoEquilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas LiquidoAngelica Rada
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
angie pertuz
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de refinacion
Procesos de refinacionProcesos de refinacion
Procesos de refinacion
 
Industrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica boliviaIndustrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica bolivia
 
Tb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidosTb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidos
 
Sustitución radicalaria
Sustitución radicalariaSustitución radicalaria
Sustitución radicalaria
 
Refinacion de petroleo
Refinacion de petroleoRefinacion de petroleo
Refinacion de petroleo
 
Composicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tiposComposicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tipos
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
 
Organica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleoOrganica 1 practica 7 petroleo
Organica 1 practica 7 petroleo
 
Endulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-naturalEndulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-natural
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
 
adsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisicaadsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisica
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
Cumeno y fenol
Cumeno y fenol Cumeno y fenol
Cumeno y fenol
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
 
Refinación del petróleo
Refinación del petróleoRefinación del petróleo
Refinación del petróleo
 
Craqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPTCraqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPT
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
 
Fenoles teoría
Fenoles teoríaFenoles teoría
Fenoles teoría
 
Equilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas LiquidoEquilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas Liquido
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
 

Destacado

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
imaigonzalez
 
Redhat Open Day - JBoss Middleware Portfolio
Redhat Open Day - JBoss Middleware PortfolioRedhat Open Day - JBoss Middleware Portfolio
Redhat Open Day - JBoss Middleware PortfolioAdrian Gigante
 
Career in pharmacy in tamil jsknagarajan
Career in pharmacy in tamil jsknagarajanCareer in pharmacy in tamil jsknagarajan
Career in pharmacy in tamil jsknagarajanNagarajan Krishnan
 
Revista Españles, número 39 Agosto 2009
Revista Españles, número 39 Agosto 2009Revista Españles, número 39 Agosto 2009
Revista Españles, número 39 Agosto 2009
Cext
 
Un pedazo de mí
Un pedazo de míUn pedazo de mí
Un pedazo de mí
pcollados
 
Revolver smith
Revolver   smithRevolver   smith
Revolver smith
Gustavo Porras Maravi
 
Segmentación viral tulio
Segmentación viral tulioSegmentación viral tulio
Segmentación viral tulioMaleny Drbez
 
Enerit ISO 50001 Administration Guide
Enerit ISO 50001 Administration GuideEnerit ISO 50001 Administration Guide
Enerit ISO 50001 Administration Guide
Arantico Ltd
 
E mas F 36
E mas F 36E mas F 36
E mas F 36
norwich1981
 
L'associació com a eina per als diabètics. ADC a Lleida
L'associació com a eina per als diabètics. ADC a LleidaL'associació com a eina per als diabètics. ADC a Lleida
L'associació com a eina per als diabètics. ADC a Lleida
Pediatriadeponent
 
The Airport of the Future
The Airport of the FutureThe Airport of the Future
The Airport of the Future
Dimitris Bountolos
 
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materialesT7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materialesÁngel González Olinero
 
Actividad 2 QUIMICA
Actividad 2 QUIMICAActividad 2 QUIMICA
Actividad 2 QUIMICA
Fernando Revelo
 
Storage and Dispensing Platforms - DENIOS US
Storage and Dispensing Platforms - DENIOS USStorage and Dispensing Platforms - DENIOS US
Storage and Dispensing Platforms - DENIOS US
DENIOS US, Chemical Storage Buildings and Workplace Safety Products
 
eGestion del tiempo1
eGestion del tiempo1eGestion del tiempo1
eGestion del tiempo1
memin987
 
Mvd spanish dl_manual
Mvd spanish dl_manualMvd spanish dl_manual
Mvd spanish dl_manual
Universidad Central del ecuador
 
Tylösandsseminariet 2015 – 15.15 2 Olof Stenlund unga vuxnas beteenden
Tylösandsseminariet 2015 – 15.15 2 Olof Stenlund unga vuxnas beteendenTylösandsseminariet 2015 – 15.15 2 Olof Stenlund unga vuxnas beteenden
Tylösandsseminariet 2015 – 15.15 2 Olof Stenlund unga vuxnas beteenden
MHF Tylösandsseminariet
 
Cd6451b Es Dfu Deu
Cd6451b Es Dfu DeuCd6451b Es Dfu Deu
Cd6451b Es Dfu Deuguestfeb8444
 
City and Harris County Resource Guide for VET
City and Harris County Resource Guide for VETCity and Harris County Resource Guide for VET
City and Harris County Resource Guide for VETTam Nguyen
 

Destacado (20)

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Redhat Open Day - JBoss Middleware Portfolio
Redhat Open Day - JBoss Middleware PortfolioRedhat Open Day - JBoss Middleware Portfolio
Redhat Open Day - JBoss Middleware Portfolio
 
Career in pharmacy in tamil jsknagarajan
Career in pharmacy in tamil jsknagarajanCareer in pharmacy in tamil jsknagarajan
Career in pharmacy in tamil jsknagarajan
 
Revista Españles, número 39 Agosto 2009
Revista Españles, número 39 Agosto 2009Revista Españles, número 39 Agosto 2009
Revista Españles, número 39 Agosto 2009
 
Un pedazo de mí
Un pedazo de míUn pedazo de mí
Un pedazo de mí
 
Revolver smith
Revolver   smithRevolver   smith
Revolver smith
 
Segmentación viral tulio
Segmentación viral tulioSegmentación viral tulio
Segmentación viral tulio
 
Enerit ISO 50001 Administration Guide
Enerit ISO 50001 Administration GuideEnerit ISO 50001 Administration Guide
Enerit ISO 50001 Administration Guide
 
Carmen Budeanu 1_LL_richtig
Carmen Budeanu 1_LL_richtigCarmen Budeanu 1_LL_richtig
Carmen Budeanu 1_LL_richtig
 
E mas F 36
E mas F 36E mas F 36
E mas F 36
 
L'associació com a eina per als diabètics. ADC a Lleida
L'associació com a eina per als diabètics. ADC a LleidaL'associació com a eina per als diabètics. ADC a Lleida
L'associació com a eina per als diabètics. ADC a Lleida
 
The Airport of the Future
The Airport of the FutureThe Airport of the Future
The Airport of the Future
 
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materialesT7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Actividad 2 QUIMICA
Actividad 2 QUIMICAActividad 2 QUIMICA
Actividad 2 QUIMICA
 
Storage and Dispensing Platforms - DENIOS US
Storage and Dispensing Platforms - DENIOS USStorage and Dispensing Platforms - DENIOS US
Storage and Dispensing Platforms - DENIOS US
 
eGestion del tiempo1
eGestion del tiempo1eGestion del tiempo1
eGestion del tiempo1
 
Mvd spanish dl_manual
Mvd spanish dl_manualMvd spanish dl_manual
Mvd spanish dl_manual
 
Tylösandsseminariet 2015 – 15.15 2 Olof Stenlund unga vuxnas beteenden
Tylösandsseminariet 2015 – 15.15 2 Olof Stenlund unga vuxnas beteendenTylösandsseminariet 2015 – 15.15 2 Olof Stenlund unga vuxnas beteenden
Tylösandsseminariet 2015 – 15.15 2 Olof Stenlund unga vuxnas beteenden
 
Cd6451b Es Dfu Deu
Cd6451b Es Dfu DeuCd6451b Es Dfu Deu
Cd6451b Es Dfu Deu
 
City and Harris County Resource Guide for VET
City and Harris County Resource Guide for VETCity and Harris County Resource Guide for VET
City and Harris County Resource Guide for VET
 

Similar a Petroleo temas1y2gyq1-111030003301-phpapp02

Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosIntroduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosRonald Guichay
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
clauciencias
 
QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
Karina Nambo Garcia
 
12 energias no_renovables
12 energias no_renovables12 energias no_renovables
12 energias no_renovables
Yuler Eug
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbonooscardamaso
 
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Isabaldana_
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbonoMena95
 
trabajo 1.docx
trabajo 1.docxtrabajo 1.docx
Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)
David Gonzalez
 
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptxTrabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
ErnestoLlorca2
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.Aida Calo
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.Aida Calo
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
yanicmar
 
Diapo quim-organica..
Diapo quim-organica..Diapo quim-organica..
Diapo quim-organica..
Felisa Bartolo Villegas
 
Quimica organica blog
Quimica organica blogQuimica organica blog
Quimica organica blogJulissaMaria
 

Similar a Petroleo temas1y2gyq1-111030003301-phpapp02 (20)

Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosIntroduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
 
QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
 
12 energias no_renovables
12 energias no_renovables12 energias no_renovables
12 energias no_renovables
 
QUÌMICA DEL CARBONO
QUÌMICA DEL CARBONOQUÌMICA DEL CARBONO
QUÌMICA DEL CARBONO
 
Unidad 4 Química del carbono
Unidad 4 Química del carbonoUnidad 4 Química del carbono
Unidad 4 Química del carbono
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Villa udch
Villa udchVilla udch
Villa udch
 
trabajo 1.docx
trabajo 1.docxtrabajo 1.docx
trabajo 1.docx
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
 
Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)
 
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptxTrabajo Investigacion Química orgánica.pptx
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.
 
Laxmin
LaxminLaxmin
Laxmin
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Diapo quim-organica..
Diapo quim-organica..Diapo quim-organica..
Diapo quim-organica..
 
Quimica organica blog
Quimica organica blogQuimica organica blog
Quimica organica blog
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Petroleo temas1y2gyq1-111030003301-phpapp02

  • 1. Gerencia General de Tecnología PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS Y COMPORTAMIENTO DE FASES Guido Yánez Quintana, PhD
  • 2. Gerencia General de Tecnología CONTENIDO DEL CURSO 1. Introducción 2. Composición química del petróleo 3. Propiedades físico químicas de los hidrocarburos 4. Comportamiento cualitativo de las interfases roca- petroleo-agua-gas 5. Sistemas coloidales. Emulsiones 6. Tratamiento químico del petróleo (demulsificación, tratamiento antiescala, antiparafínicos, antifricción) 7. Riesgos ambientales de la explotación del petróleo 8. Prácticas: Pruebas de laboratorio y de campo del tratamiento del petroleo (al fin del curso)
  • 3. Gerencia General de Tecnología TEMA 1. INTRODUCCIÓN
  • 4. Gerencia General de Tecnología ¿Cómo se originó petróleo? Origen Orgánico: Hipótesis de Engler Petróleo y gas natural se habrían formado hace millones de años, por la acumulación de restos animales y vegetales que se fueron acumulando en el fondo del océano. Factores: - Ausencia de aire. - Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino) - Gran presión de las capas de tierra. - Altas temperaturas. - Acción de bacterias anaerobicas Las bacterias presentes habrían descompuesto esta materia muy lentamente, por la escasa cantidad de oxígeno presente en esas profundidades. Con el paso de tiempo, se incremento la capa de fango y sedimento sobre esta materia orgánica, aumentando la presión sobre ella. Origen volcánico: Se habría formado a partir de la actividad volcánica hace milones de años. Origen químico: El petróleo y el gas natural serían producto de la mezcla y reacción de una o varias sustancias minerales con el agua del mar.
  • 5. Gerencia General de Tecnología Origen Orgánico: Hipótesis de Engler
  • 6. Gerencia General de Tecnología HIPÓTESIS CÓSMICA. Sokalov, Rusia, 1892 • Hipótesis inorgánica • El metano se formó a partir de la caída de los meteoritos durante la formación de la tierra • En los meteoritos se han encontrado mas de 40 tipos de HC, similares al keroseno • La atmósfera de otros planetas tienen metano
  • 7. Gerencia General de Tecnología ¿Qué es el petróleo crudo? • Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
  • 8. Gerencia General de Tecnología ¿Qué es el petróleo crudo? El petróleo crudo es una mezcla compleja de químicos orgánicos, hidrocarburos en su mayoría. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados como dice su nombre por hidrógeno y carbono (H y C)
  • 9. Gerencia General de Tecnología ¿Dónde se encuentra? - El petróleo, junto con el gas natural, se encuentra en los intersticios de rocas porosas (caliza o areniscas), en los estratos superiores de la corteza terrestre, aprisionados por rocas no porosas. Las aguas comprimen al petróleo que queda sobre ellas por su menor densidad.
  • 10. Gerencia General de Tecnología ¿Qué es el gas natural? • El gas natural es una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos fósiles, no-asociado (solo), disuelto o asociado con (acompañando al) petróleo o en depósitos de carbón • Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% (p. ej., el gas no-asociado del pozo West Sole en el Mar del Norte), y suele contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos.
  • 11. Gerencia General de Tecnología Fuente Preceptor
  • 12. Gerencia General de Tecnología
  • 13. Gerencia General de Tecnología
  • 14. Gerencia General de Tecnología
  • 15. Gerencia General de Tecnología COMPUESTOS ORGANICOS  Se conoce mas de 9 millones de compuestos orgánicos y aproximadamente 500.000 compuestos inorgánicos  Antes se refería a los compuestos que contienen carbono y presentes o son producidos por los organismos vivos  Hoy se ampliado el concepto: se sintetizan compuestos orgánicos a partir de inorgánicos (cianato de potasio + cloruro de amonio = la urea)
  • 16. Gerencia General de Tecnología CARACTERISTICAS DE LAS MOLECULAS ORGANICAS • Tetravalencia: s2p2 s px py pz 400 kJ/mol (enlaces muy fuertes, se desprenden 830 kJ/mol al formar 2 enlaces C–H) • Las moléculas orgánicas poseen tres tipos de hibridaciones sp3, alcanos, tetrahédrica, 109.5º sp2 , aquenos, trigonal planar, 120º sp , alquinos, lineal, 180º hibridación
  • 17. Gerencia General de Tecnología • Electronegatividad intermedia. Enlace covalente con metales . como con no metales • Los carbonos forman enlaces estables con los átomos de H, O, S. • Las cadenas de carbono pueden ser lineales, ramificadas y formando anillos. • Los triples enlaces son mas fuertes que los dobles enlaces y mas fuertes que los enlaces simples. • La longitud entre C-C es mayor que C=C y mayor que carbono-carbono triple enlace CARACTERISITICAS DE LAS MOLECULAS ORGANICAS
  • 18. Gerencia General de Tecnología 18 C C C H HH H H H H H H H C C H - C - C - C - C - C - H H | H | H | H | H | | H | H | H | H | H La química del carbono o química orgánica, estudia todas aquellas sustancias en cuyas moléculas toma parte el carbonoLos átomos de carbono, tienen mucha facilidad para unirse entre sí y formar cadenas muy variadas. Todos sus átomos forman siempre cuatro enlaces covalentes   Cadena abierta lineal Cadena abierta ramificada Cadena cerrada: ciclo
  • 19. Gerencia General de Tecnología TIPOS DE ENLACES
  • 20. Gerencia General de Tecnología • El C y el H tienen electronegatividades similares, por lo tanto, el enlace C-H son no- polares. • Los compuestos que poseen enlaces C-C y C-H son termodinámica y cinéticamente estables. CARACTERISITICAS DE LAS MOLECULAS ORGANICAS
  • 21. Gerencia General de Tecnología • Los hidrocarburos son no-polares y son solubles en solventes no-polares y muy poco solubles en agua. • Los compuestos orgánicos solubles en agua poseen grupos funcionales tales como: -OH, -COOH, - CHO. SOLUBILIDAD Y PROPIEDADES
  • 22. Gerencia General de Tecnología 22  Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos más sencillos, y solo contienen átomos de carbono e hidrógeno Alcanos Alquenos Alquinos Alifáticos Aromáticos H I D R O C A R B U R O S Saturados Insaturados
  • 23. Gerencia General de Tecnología
  • 24. Gerencia General de Tecnología PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS • Punto de fusión: Bajo, se incrementa al aumentar su peso molecular. • Solubilidad: Insolubles en agua la gran mayoría, pero solubles en disolventes orgánicos. Compuestos polares, de bajo peso molecular y formadores de puentes de hidrógeno son solubles en agua: sales orgánicas, alcoholes • Densidad: pesan menos que el agua • Inflamabilidad: son inflamables
  • 25. Gerencia General de Tecnología Temperastura Número de carbonos Punto de fusión Punto de ebullición
  • 26. Gerencia General de Tecnología  Alifáticos: cadenas abiertas  Alicíclicos: cadenas cerradas  Fórmulas estructurales y geométricas  Carbono (6): cuatro enlaces por efecto de la hibridación sp3  Saturados con hidrógeno  Cadenas lineales (alcanos nornales) y ramificadas (isoalcanos)
  • 27. Gerencia General de Tecnología
  • 28. Gerencia General de Tecnología
  • 29. Gerencia General de Tecnología
  • 30. Gerencia General de Tecnología Isómeros estructurales Alcanos
  • 31. Gerencia General de Tecnología PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS • C1-C4 (gases), C5-C16 (líquidos), <C17 (sólidos) • Incoloros, indoros, insaboro • Insolubles en agua • Menos densos que el agua • Combustión: CO2 y agua
  • 32. Gerencia General de Tecnología • Nomenclatura: ciclo-----ano • Estructura cíclica (formando anillos) • Fuente natural: petróleo de California • Los cicloalcanos se convierten en aromáticos mediante reformado catalítico
  • 33. Gerencia General de Tecnología
  • 34. Gerencia General de Tecnología  Estructura: hibridación sp2  Enlace doble covalente, enlace pi  Propiedades similares a los alcanos: insolubles en agua, solubles en líquidos no polares, menos densos del agua, al aumentar el peso molecular aumenta el punto de ebullición  Fuente industrial: craqueo catalítico  Principales productos: etileno, propileno  Usos: políetileno, polipropileno, producción de etanol, caucho, PVC, sarán, Teflón, orlón.terpenos, vitamina A, betacarotenos
  • 35. Gerencia General de Tecnología
  • 36. Gerencia General de Tecnología
  • 37. Gerencia General de Tecnología  Estructura del triple enlace C-C: hibridación sp  Nomenclatura: …..ino  Propiedades físicas similares a los alcanos, alquenos y cicloalcanos: insolubles en agua, solubles en disolventes no polares, Pe. superior al correspondiente alcano y alquenos.  Aplicaciones: acetileno, fungicidas, reguladores del crecimiento de las plantas, inhibidores de la corrosión de los metales.
  • 38. Gerencia General de Tecnología  Sustancias similares al benceno en su comportamiento químico.  El anillo bencénico: estructura atómica plana, simétrica y resonante. A ello se debe su estabilidad  Hibricación sp2.  Carácter aromático: anillo bencénico, insaturados  Nomenclatura: Base benceno: metil benceno, etilbenceno, propilbenceno, etc
  • 39. Gerencia General de Tecnología 39 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS: EL BENCENO C C C C C C H H H H H H El círculo central representa tres enlaces dobles entre átomos de carbono, es decir, 6 electrones, que no se encuentran localizados en posiciones fijas Molécula de benceno (C6H6) Hibridación sp2 del benceno. Nube electrónica “” Nube “” común Esqueleto “”
  • 40. Gerencia General de Tecnología  PROPIEDADES FISICAS: No polares e insolubles en agua  FUENTE NATURAL: El petróleo, la hulla  FUENTE INDUSTRIAL: Reformado catalítico, craqueo y platforming.  APLICACIONES: Solventes, naftalina, colorantes, detergentes, materia prima para síntesis orgánica de colorantes, fármacos.
  • 41. Gerencia General de Tecnología HIDROCARBUROS AROMATICOS POLICICLICOS, HAP´s
  • 42. Gerencia General de Tecnología DISTRIBUCION DE LOS HAP´S
  • 43. Gerencia General de Tecnología
  • 44. Gerencia General de Tecnología ASFALTENOS Los asfaltenos del petróleo son hidrocarburos que presentan una estructura molecular extremadamente compleja, los cuales están conformados por diferentes proporciones de nitrógeno, azufre y oxígeno. Estos compuestos ocasionan diversos problemas como el bloqueo de tuberías de extracción y transporte de crudo, reducción de su aprovechamiento económico y contaminación de los ecosistemas.
  • 45. Gerencia General de Tecnología TEMA 2. COMPOSICIÓN QUIMICA DEL PETROLEO
  • 46. Gerencia General de Tecnología Composición elemental del petróleo ELEMENTOS Carbono 83 – 87 Hidrógeno 12 – 14 Azufre 0 – 4 Nitrógeno 0,2 Metales (V, Ni, Fe, Mo, Co, Cr, 0.02 – 0.03 Cu. Mn, Pb, Ga, Ag, Ti, Na, K, Ba) PORCENTAJE, % masa
  • 47. Gerencia General de Tecnología COMPOSICIÓN QUIMICA DEL PETROLEO • Alcanos (parafinas) • Cicloalcanos (naftenos) • Compuestos aromáticos (derivados del benceno) • Hidrocarburos aromáticos policíclicos • Componentes minerales • Compuestos heteroatómicos – Compuestos oxigenados – Compuestos azufrados – Compuestos nitrogenados • Asfaltenos • Resinas
  • 48. Gerencia General de Tecnología MuchosMuchosCarbCarbóón de Petrn de Petróóleoleo MuchosMuchosAsfaltoAsfalto p.f. 50p.f. 50 -- 6060CC 3030 -- CC 5050Cera microcristalinaCera microcristalina p.f. 50p.f. 50 -- 6060CC 2020 -- CC 3030Parafina sParafina sóólidalida CC 1818 -- CC 2222Petrolato o vaselinaPetrolato o vaselina CC 1616 -- CC 2020Aceites lubricantesAceites lubricantes 280280 -- 380380CC 1515 -- CC 1818Aceite combustibleAceite combustible 200200 -- 300300CC 1212 -- CC 1616QuerosenoQueroseno 100100 -- 200200CC 88 -- CC 1111CC NaftasNaftas 6060 -- 100100CC 66 -- CC 88BB LigroLigroíínana 3030 -- 6060CC 55 -- CC 66AA Eter de petrEter de petróóleoleo 2020 -- 200200CC 55 -- CC 1010GasolinaGasolina CC 33 -- CC 44CC Propano y ButanoPropano y Butano CC 22 -- CC 44BB OlefinasOlefinas GasGasCC 11 -- CC 22AA Metano y EtanoMetano y Etano aa -- 2020CC 11 --CC 55Gas ligeroGas ligero Intervalo deIntervalo de ebulliciebullicióónn Atomos deAtomos de CC FRACCIONFRACCION INICIALINICIAL SUBFRACCIONESSUBFRACCIONES MuchosMuchosCarbCarbóón de Petrn de Petróóleoleo MuchosMuchosAsfaltoAsfalto p.f. 50p.f. 50 -- 6060CC 3030 -- CC 5050Cera microcristalinaCera microcristalina p.f. 50p.f. 50 -- 6060CC 2020 -- CC 3030Parafina sParafina sóólidalida CC 1818 -- CC 2222Petrolato o vaselinaPetrolato o vaselina CC 1616 -- CC 2020Aceites lubricantesAceites lubricantes 280280 -- 380380CC 1515 -- CC 1818Aceite combustibleAceite combustible 200200 -- 300300CC 1212 -- CC 1616QuerosenoQueroseno 100100 -- 200200CC 88 -- CC 1111CC NaftasNaftas 6060 -- 100100CC 66 -- CC 88BB LigroLigroíínana 3030 -- 6060CC 55 -- CC 66AA Eter de petrEter de petróóleoleo 2020 -- 200200CC 55 -- CC 1010GasolinaGasolina CC 33 -- CC 44CC Propano y ButanoPropano y Butano CC 22 -- CC 44BB OlefinasOlefinas GasGasCC 11 -- CC 22AA Metano y EtanoMetano y Etano aa -- 2020CC 11 --CC 55Gas ligeroGas ligero Intervalo deIntervalo de ebulliciebullicióónn Atomos deAtomos de CC FRACCIONFRACCION INICIALINICIAL SUBFRACCIONESSUBFRACCIONES PETROLEO Es una sustancia compleja y de composición química variable. Está compuesto, principalmente, por una mezcla de hidrocarburos y algunos compuestos orgánicos de oxígeno, azufre y nitrógeno Los distintos compuestos se separan mediante destilación fraccionada
  • 49. Gerencia General de Tecnología
  • 50. Gerencia General de Tecnología
  • 51. Gerencia General de Tecnología Productos del crudo 3 - 4 5 - 10 12 - 18 18 - 24 24 - 40 24 - ~300 ~40 - ~300 Número de Carbonos Productos ligeros Productos pesados Crudo GLP Gasolinas Querosenos Gasóleos Lubricantes Fuél óleo pesado Betún
  • 52. Gerencia General de Tecnología Propiedades de los productos 3 - 4 5 - 10 12 - 18 18 - 24 24 - 40 24 - ~300 ~40 - ~300 Número de Carbonos Punto de ebullición (°C) -10 - 15 15 - 150 150 - 260 230 - 370 370 - 525 370 - 525 - GLP Gasolina Queroseno Gasóleos Lubricantes Fuel óleo pesado Betún
  • 53. Gerencia General de Tecnología Fracción Composición Int. De Punto de Ebullición Usos Gas natural C1 – C4 161a20ºC Combustible Éter de petróleo C5 – C6 30 a 60 ºC Disolvente Ligroína C7 20 a 135 ºC Disolvente Gasolina C6 – C12 30 a 180 ºC Comb. Motores Querosene C11 – C16 170 a 290 ºC Comb.mot.,dom. Combustóleo C14 – C18 260 a 350 ºC Calef., calderas Aceite lubricante C15 – C24 300 a 370 ºC Lubricantes Asfalto C22 - 350 y más Construcción
  • 54. Gerencia General de Tecnología
  • 55. Gerencia General de Tecnología Variedad de crudos 0 20 40 60 80 100 120 Vittorio Bachaquero Safaniya Kuwait IranLT Qatar Gippsland Gas y Gasolina Queroseno Gasóleo Destilado de vacío Betún (pen 200)
  • 56. Gerencia General de Tecnología Destilación atmosférica Queroseno Gasóleo Residuo atmosférico Gas Gasolina 125 °C 150 °C 165 °C 250°C 300 °C 280 °C Crudo Pre-calentado Condensador de agua
  • 57. Gerencia General de Tecnología Destilación de vacío Destilados de vacío Residuo de vacío (Base para betunes) 46 °C 110 °C 185 °C 260°C 340 °C Residuo atmosférico precalentado Condensador de agua 385 °C Vacío 350 °C (525 °C) }
  • 58. Gerencia General de Tecnología Producción mundial de petróleo
  • 59. Gerencia General de Tecnología Reservas a nivel mundial
  • 60. Gerencia General de Tecnología PRODUCCIÓN DE PETROLEO EN ECUADOR 0 20 40 60 80 100 120 140 2008 2009 2010 2011 Producción total, millones barriles Petroecuador Privada Produccion petrolera 2008 2009 2010 2011 Producción total, millones barriles 124 120 117 121 Petroecuador 64 69 69 87 Privada 59 51 47 34 Precio promedio , USD 97 43 70 96
  • 61. Gerencia General de Tecnología
  • 62. Gerencia General de Tecnología